Periódico Contacto hoy del 19 de noviembre del 2024

Page 1


/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

Van 13,500 inscritas a “Mujeres con Bienestar”

Deja “Buen Fin” unos mil mdp en Durango

Equivalen al 70% de posibles beneficiarias del apoyo federal

A unos días del cierre del registro para el programa de apoyo a mujeres de 60 a 64 años, se tienen contabilizadas a más de 13 mil 500 duranguenses inscritas en “Mujeres con Bienestar”, informó Jonathan Jardines Frayre, delegado de los programas del Bienestar en Durango.

Destacó que esto es equivalente al 70 por ciento del universo de posibles beneficiarias, por lo que invitó a las interesadas a inscribirse hasta antes del 30 de noviembre; “arrancamos oficialmente el registro de mujeres de 63 a 64 años. Esperamos llegar a 17 mil mujeres en todo el estado”.

Recordó que este nuevo apoyo federal contempla a las mujeres pertenecientes a los pueblos originarios de 60 a 63 años, así como mujeres en general de 63 a 64 años, y consistirá en un recurso bimestral de 3 mil pesos, habiendo registrado ya a las mujeres de las comunidades indígenas del Mezquital.

El entrevistado ahondó en

que será prioridad de la administración de la Presidenta

Claudia Sheinbaum Pardo el atender a la mujer que, históricamente, se ha responsabilizado de educar a sus hijos y nietos sin recibir un sueldo a cambio, por lo que este apoyo es parte de la dignificación de su labor.

Así mismo, el funcionario federal indicó que se completó ya el registro de médicos y enfermeras para participar en el programa “Salud Casa por Casa” con más de mil profesionales de la salud inscritos para 500 plazas, que comenzarán a hacer sus recorridos a partir del mes de febrero del año próximo. Del mismo modo, anunció que este 11 de noviembre comenzó el registro de la Beca “Rita Cetina” para estudiantes de secundaria, que se puede hacer en línea en la página becaritacetina.gob.mx y se requiere solo de documentación básica del alumno y del padre con fecha límite del 18 de diciembre.

Por: Andrei Maldonado

El 80% de negocios tuvieron gran afluencia y ventas

Mauricio Holguín Herrera, integrante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que, a falta de hacer un registro oficial de las ventas, se calcula que las ganancias que dejó como derrama la edición 2024 del “Buen Fin” superarían los mil millones de pesos en Durango.

Enfatizó que la expectativa inicial era de tener un crecimiento aproximado del 20 por ciento con 800 millones de pesos de derrama, sin embargo, el que cada vez más negocios participen y más personas cuenten con una tarjeta de crédito generó un crecimiento superior al 40 por ciento.

Enfatizó que será hasta dentro de un mes que Concanaco y la Secretaría de Hacienda revelen las cifras globales del “Buen Fin” a nivel nacional, pero de entrada se puede hablar de un fin de semana que movió la economía incluso en los negocios con estrategias alternas al “Buen Fin”.

Por su parte Beatriz Zamora Nájera, presidenta de la Canacope, informó que los comerciantes

Ciudadanos sin ponerse a mano en pago de predial

Con adeudos 40% del padrón catastral del municipio

Aunque en los distintos impuestos y derechos que cobra el Municipio se presentan rezagos, es en el predial donde se presenta más esta situación, que es de aproximadamente un 40 por ciento del padrón catastral, informó Jorge Gurrola, subdirector de Ingresos de la Dirección de Finanzas.

Al dar a conocer la que llamó una megacampaña de descuentos que inicia la Presidencia Municipal en distintos rubros, el funcionario puntualizó que se incluyeron los impuestos más representativos que son predial, multas de estacionómetros, vialidad, así como licencias de funcionamiento, incluso se aplicarán descuentos para vendedores ambulantes, para que puedan refrendar sus permisos en la vía pública. Con respecto a los porcentajes que se aplicarán, el Subdirector de Ingresos puntualizó que varían, dependiendo de los años de rezago que se puedan tener en cada renglón, pues en algunos casos fluctuarán del 10 al 20 por ciento, pero no se tiene una cantidad precisa para cada uno de los derechos e impuestos que se contemplan en esta megacampaña.

En el tema del predial, puntualizó que los descuentos van desde un 80 por ciento, pero dependerá del año del adeudo, pues del 2023 hacia abajo disminuirán los descuentos, aunque en este caso en particular aclaró que si los propietarios de las viviendas

Ofrecen descuentos en predial, parquímetros, vialidad y licencias de funcionamiento.

deben más de 5 años, no los van a pagar todos, pues solamente se les cobrarán 5, y los porcentajes de descuento serán distintos por cada año tanto en recargos como actualizaciones.

Al mismo tiempo, reconoció que actualmente el rezago en el impuesto predial es del 40 por ciento, aproximadamente, lo cual representa 126 mil claves catastrales, de las 315 mil que se tienen registradas actualmente en el municipio de Durango.

En cuanto a los resultados que se esperan, puntualizó que han sido positivos y se reflejan en una recaudación que va en aumento, pues los ciudadanos aprovechan estos programas para regularizarse, por lo cual cada año disminuye el porcentaje de morosidad en todos los rubros mencionados anteriormente.

Ganancias ayudarán a enfrentar compromisos de fin de año.

de Durango se dijeron gratamente sorprendidos por las ventas durante el “Buen Fin”, ya que cuando menos el 80 por ciento de los negocios reportó gran afluencia de clientes.

Enfatizó que la expectativa de los agremiados era que cuando menos el 50 por ciento de los negocios del Centro Histórico se vieran beneficiados con la estrategia, sin embargo, hubo buena afluencia de clientes, sobre todo de los provenientes de los municipios al interior del estado.

La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Peque-

ño afirmó que ayudó el cierre de la calle Patoni que se tuvo en el primer cuadro de la ciudad para que los comerciantes pudieran sacar su mercancía a la vía pública y así poder llegar a más clientes que en un día normal.

Enfatizó que estas ganancias aminorarán la carga financiera que tienen los comercios a fin de año para pagar el aguinaldo a sus colaboradores; “todavía habrá un 20 por ciento que pida préstamos, pero ya serán menos” y agregó que no se tuvieron incidentes de seguridad.

Transforma Presupuesto Participativo espacios deportivos

Como una de las principales necesidades de la gran familia duranguense y una de las solicitudes más frecuentes, el Presupuesto Participativo se ha consolidado como una herramienta clave para mejorar espacios deportivos y reconstruir el tejido social a través de lugares dignos para la sana convivencia y el desarrollo de actividades físicas.

Presenta Esteban proyectos hidráulicos prioritarios para Durango

Lerdo, Durango.- La Presidenta Claudia Sheinbaum tiene como prioridad el tema del agua y así como la presa Tunal II estaremos consolidando proyectos estratégicos para cada municipio, afirmó el gobernador Esteban Villlegas ante alcaldes, a quienes reunió con el director general de la Conagua, Efraín Morales, en un espacio donde se plantearon las principales necesidades de infraestructura y operación del recurso hidráulico.

Editor: Ricardo Güereca

Chicotito

+ Ahora dice el # Adame que sí la quiere + Voy con todo, por arriba y por abajo: JRE + Margarita y Sandra puntean entre féminas + Reaparece “La China” Gaby Hernández + Iván Gurrola pisa talones a Enríquez

“Tantas veces me dejaste caer, que aprendí a levantarme…”

Anónimo

Nada, que Guillermo “Gato” Adame nos trae como sus tontitos. Un día dice que sí, al siguiente que no y ayer que siempre sí, que sí acepta la candidatura priista, no obstante la “melé” que se está formando en el área tricolor, puesto que ayer también levantó la mano Gabriela “La China” Hernández, y como para que se calienten y entren, sacó de entre sus ropas una encuesta en la que aparece en primer lugar, muy por encima de la más “estebanista” de las priistas, Alicia Gamboa, y mucho más lejos del felino Adame, que ni siquiera registra en el estudio, quizá debido a que la encuesta se levantó una vez que anunció que siempre no quería queso. Esto quiere decir que habrá amontonamiento a la salida entre tres buenos prospectos. Aparecerán los “mad. erazos” por encima o por debajo de la mesa. Subrayar que aquí frente a Contacto Hoy apareció un anuncio espectacular de “La Guadaña” Yáñez, en el que muestra su rostro y una frase en la que ofrece “trabajar por Durango…”. Pensamos que ese mismo anuncio ha de estar en los distintos rumbos de la capital, y con lo que cuestan esos chistecitos que, desde luego, sacan de balance a más de uno. Se supone que eso está haciendo en la Cámara, trabajando por Durango, o como estilan, quiere decir que también ¿le vendría bien la Presidencia Municipal de Durango? Es pregunta eh, pero cargada de dudas, porque nos siguen pareciendo muchos los aspirantes, que desde luego nos vale, no son nuestros los partidos, pero sí advierten que habrá trompadas a buen nivel para definir las candidaturas. No olvidemos que Adame apareció en el escenario como prospecto del Partido del Trabajo y no del PRI, pues con eso el PT saldaría los buenos oficios del micifuz que se sacó de la manga en diciembre de 2015 para salvar al partido de Gonzalo, pues ya había perdido el registro. El Gato se sacó un as de la manga, hicieron un nuevo conteo de los votos en el que, mira la casualidad, “le habían anulado muchos votos al PT…”, O sea, la idea original del # fue jugársela con el PT, en el camino apareció la probabilidad del PRI y él de su propia boca soltó la idea de buscar la alianza con el PAN que, sin embargo, parece inamovible con la probabiliad reeleccionista de José Antonio Ochoa. ¿Verdad que no está facil…? …..ÁNDALE.- Anoche circuló de manera profusa la encuesta más reciente de “Algoritmo Durango Capital” (¿) en la que se refleja el estudio de la primera quincena de noviembre, en el que las clasificaciones en Morena son encabezadas por Sandra Amaya. Está a la punta con 28% de posibilidades de triunfo, por 26% de Margarita Valdez, en lo que debe considerarse un inconfundible empate técnico. Cynthia Hernández figura con 14% y Marta Olivia García con un 13%. Ese supuesto tendría validez si por paridad de género Morena se decide por el sexo bello. Habíamos dicho el fin de semana que si por el contrario, Morena se va con varón, ése sería José Ramón Enríquez, que liderea con 22.2%, le sigue Iván Gurrola con alrededor del 20% y más alejados Iván Ramírez, Otniel García y Jorge Silverio Álvarez. Enríquez aseguró ayer que por regla en Durango capital irá hombre, de modo que Sandra y Margarita, o Margarita y Sandra, tendrán que seguir picando piedra hasta mejorar esas posibilidades…..TÓMALA.- También comentamos, aunque de pasadita, que en Gómez Palacio Betzabé Martínez sigue encabezando las tendencias morenistas por encima de Marina Vitela a razón de 26.4% por 22.5% de la ex aspirante a la gubernatura. No es mucha la diferencia, pero los números reflejan que la mejor para el cargo sería Betzabé en este preciso momento.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado

Transforma Presupuesto Participativo espacios deportivos para Durango

Contribuye a reconstruir el tejido social con espacios para la sana convivencia

Presupuesto Participativo fomenta la participación comunitaria.

Como una de las principales necesidades de la gran familia duranguense y una de las solicitudes más frecuentes, el Presupuesto Participativo se ha consolidado como una herramienta clave para mejorar espacios deportivos. Este esfuerzo busca reconstruir el tejido social a través de la creación de lugares dignos para la sana convivencia y el desarrollo de actividades físicas.

Un ejemplo es la unidad deportiva del fraccionamiento Centauro del Norte, donde los vecinos proponen el empastado de la cancha de futbol 7 como parte de un proyecto inscrito en la tercera

edición de este ejercicio democrático. Aarón Palacios, coordinador de esta unidad deportiva, destacó la importancia de invertir en este tipo de obras para beneficiar a la niñez y juventud duranguense. “Nuestra estrategia en este Presupuesto Participativo es concientizar a la ciudadanía sobre la necesidad de contar con espacios dignos y en buenas condiciones para practicar deporte, ya que esto ayuda a reconstruir el tejido social”, afirmó.

Palacios también señaló que dar voz a la ciudadanía para proponer obras es una excelente ini-

ciativa, ya que fomenta la participación comunitaria. Por su parte, Toño Ochoa invitó a las y los duranguenses a participar en las votaciones de la tercera edición del Presupuesto Participativo, que se realizarán el próximo 8 de diciembre para ejercer una bolsa de 70 mdp.

“La gran familia decide con el Presupuesto Participativo, y qué mejor que involucrarse en proyectos que, con trabajo en equipo, brinden espacios de recreación y deporte para lo más valioso que tenemos: nuestra niñez y juventudes”, concluyó.

Promueven una movilidad más sostenible

El Reglamento de Movilidad que se presentó ante el Cabildo permitirá regular la forma como se construye la ciudad, es un paso más para tener una movilidad más sostenible y segura, así como para reducir las muertes por accidentes viales, señaló la regidora Tita de la Parra.

Agregó que se trata de un reglamento que no tiene mucho qué ver con el Reglamento de Tránsito, sino que busca regular la forma en la que se construye la ciudad, “es un paso más para tener una movilidad más sostenible y segura, aspiramos a tener cero muertes viales”, dijo.

Anteriormente, añadió Tita de la Parra, no se regulaba la for-

y segura en la capital

ma como se construyen las calles, cuáles políticas públicas se aplican, cómo coordinarlas, para señalar que este reglamento precisamente pone sobre la mesa el cómo, mientras el de tránsito es el cómo y el para qué. Insistió en la necesidad de aspirar a ciudades con una visión de cero muertes viales. Explicó que mientras el Reglamento de Movilidad regula el cómo se diseñan las calles, el de Tránsito dice cómo se transitan, para indicar que el “Centro Histórico tiene un diseño que siempre fue a favor de lo peatonal, porque se construyó en una época en la cual la gente caminaba, o andaba en caballo, o en otro transporte, por eso las

calles son más angostas, son más amigables porque la velocidad es menor”.

Sin embargo, recordó que a partir de 1945, después de la revolución industrial, todas las personas aspiraban a tener ciudades automovilistas y las calles se empezaron a ampliar, se hicieron las banquetas más angostas, “luego vimos que esa visión mata personas, expone a las personas más vulnerables, las pone en riesgo, ahora debemos retroceder, regular esta manera como se construyen las calles”, puntualizó, al subrayar que este reglamento es un peldaño más a la aspiración de una ciudad más segura y sostenible.

En la “Chiquis Cabada” también la familia decide

La organización y el trabajo en equipo para la tercera edición del Presupuesto Participativo llegó a la unidad deportiva “Chiquis Cabada”, un espacio emblemático de Durango para la recreación y el sano esparcimiento de la gran familia. En este lugar, vecinas y vecinos proponen la creación de un aula de usos múltiples para actividades como pintura, arte y clases de zumba.

“Con el trabajo en equipo, los resultados se multiplican. Invitamos a la gran familia que visita esta unidad deportiva a unirse y hacer realidad su proyecto”, comentó Toño Ochoa.

Alma Barrera, vecina de la colonia Héctor Mayagoitia, explicó que este proyecto busca ofrecer un espacio adecuado para actividades físicas y artísticas, sin importar las condiciones del clima.

“Es importante para nuestros niños y personas mayores contar con este lugar. El Presupuesto Participativo es perfecto porque nos apoya; estamos listos para la votación”, destacó.

En esta tercera edición del Presupuesto Participativo, se recibieron más de 370 propuestas, que serán evaluadas para ser realizadas con una bolsa de 80 mdp.

La gran familia decidirá qué obras se llevarán a cabo a través de este

ejercicio democrático. El próximo 8 de diciembre se llevarán a cabo las votaciones para que la ciudadanía alce la voz y decida qué proyectos serán una realidad con el Presupuesto Participativo.

Participa la gran familia en la elección de obras

Impulsa Esteban estrategia de inversión en tema del agua

Presentan Gobernador y alcaldes proyectos hidráulicos prioritarios a la Conagua

Tocar puertas siempre trae resultados positivos para fortalecer a Durango: EVV.

Lerdo, Durango.- La Presidenta Claudia Sheinbaum tiene como prioridad el tema del agua y así como la presa Tunal II estaremos consolidando proyectos estratégicos para cada municipio, afirmó el gobernador Esteban Villlegas ante alcaldes, a quienes reunió con el director general de la Conagua, Efraín Morales López, en un espacio donde se plantearon las principales necesidades de infraestructura y operación del recurso hidráulico.

"A ella le interesa que cambiemos la vida de las personas, pero si no hay agua tendremos un problema los próximos años; por eso tenemos que ir reajustando proyectos y eficientando el agua que tenemos con la infraestructura necesaria", explicó el mandatario estatal.

Al respecto, añadió que los proyectos deben incluir también mejorar los sistemas operativos para acabar con el rezago en cobros que muchos tienen y que son recursos que los municipios dejan de tener para invertir en infraestructura.

El director de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, dijo saber que todos los municipios tienen grandes necesidades por lo que, a través de un Plan Nacional Hídrico, en 2025 se hará un gran esfuerzo para destinar la ma-

yor cantidad de recursos para mezclarlos a través de programas como el Fondo de Infraestructura SocialFAIS- y Proagua, principalmente y trabajar en obras de infraestructura con beneficio a largo plazo. “Para nosotros el tema del agua como Gobierno de México es uno de los temas prioritarios que va a resultar fundamental para el desarrollo del país en los próximos años y queremos tener una relación muy estrecha, buscar soluciones conjuntas con los gobiernos de los estados, pero también con los gobiernos municipales porque en gran medida, este tema depende de la atención municipal y esta reunión es muy significativa porque estamos en la construcción de nuestro Plan Nacional Hídrico”, apuntó.

La idea es que el Plan Nacional Hídrico que se va a proyectar más allá incluso de la actual administración, contemple, primero, hacer un diagnóstico, luego un plan maestro de proyectos y posteriormente una estrategia de inversión.

Los alcaldes, uno por uno, plantearon sus principales necesidades en materia de agua potables, saneamiento y operación de sus sistemas, coincidiendo en obras prioritarias como perforación de pozos, rehabilitación de plantas de

Gran familia rural más fuerte con apoyos productivos: Toño Ochoa

Toño Ochoa, comprometido con mejorar la calidad de vida de las familias rurales, puso en marcha el programa Fomento al Desarrollo Económico y Social. A través de la Dirección de Desarrollo Rural este esfuerzo busca aumentar la productividad familiar mediante asesorías y capacitaciones que transforman hogares y comunidades. Con una inversión de más de 620 mil pesos se entregaron equipos y maquinaria a 15 familias de poblados como J. Refugio Salcido, El Nayar y Llano Grande. Estos apoyos, que van desde 14 mil hasta 57 mil pesos, benefician principalmente a madres de familia, brindándoles herramientas para impulsar sus economías.

Invierten más de 600 mil pesos en beneficio de familias en zonas de rezago social.

María Clara Figueroa Hernández, del poblado Plan de Ayala, recibió una amasadora industrial con un valor de 40 mil pesos. Gracias a este apoyo, su panadería El Chimal ha crecido de un pequeño sueño a un negocio que sostiene a su familia. “Me siento orgullosa porque no pensé que podría lograr algo tan grande. Este apoyo me ayudó a salir adelante y ahora puedo compartir los gastos con mi esposo”, expresó. Toño Ochoa resaltó la importancia de fortalecer a las familias rurales: “Cuando ayudamos a una madre de familia, invertimos en el futuro de sus hijos y en la estabilidad de nuestras comunidades. Este programa demuestra lo que podemos lograr trabajando unidos”. Con programas como este el gobierno municipal no solo fomenta el desarrollo económico, sino que también fortalece la autoestima y el bienestar de quienes más lo necesitan, construyendo un Durango más digno y lleno de oportunidades para todos. Martes

tratamiento, reposición de líneas de conducción de agua potable y mejoramiento de canales y presas. Para finalizar, el Gobernador y el director de la Conagua les solicitaron a los alcaldes presentar sus proyectos prioritarios y junto a los equipos de trabajo encargados de esta área, establecer las estrategias de inversión para su consolidación.

Exhorta Cynthia Mont a municipios a cobrar servicio de agua

La diputada Cynthia Montserrat Hernández Quiñones hizo un enérgico llamado a los 39 municipios del estado para que cumplan con la obligación de cobrar el servicio de agua potable, conforme a lo establecido en la ley, propuesta que fue avalada por las y los legisladores. Al presentar el punto de acuerdo, señaló que muchos municipios no realizan este cobro, lo que genera rezagos en la operación y mantenimiento de los sistemas de agua. “En la reciente revisión de las primeras leyes de ingresos detectamos que varios municipios ni siquiera cobran el agua, a pesar de que la ley lo exige”.

A nombre del Grupo Parlamentario de Morena agregó que, aunque existe resistencia en algunos municipios, no se debe permitir que intereses políticos continúen agravando este problema, especialmente en un contexto electoral donde algunas propuestas de campaña prometen no cobrar por el servicio.

Hernández Quiñones subrayó que garantizar servicios públicos de calidad requiere la contribución de los ciudadanos y una gestión responsable por parte de los

ayuntamientos.

“Si los presidentes municipales quieren ser agentes de cambio y mejorar las condiciones de sus comunidades, deben cumplir con la ley y establecer mecanismos para recaudar lo necesario para la operación y mantenimiento del servicio de agua”, enfatizó.

La diputada también destacó que los municipios que sí cobran tarifas de agua enfrentan problemas adicionales, ya que la recaudación no siempre cubre el costo real de operación, lo que agrava la dependencia de subsidios estatales, municipales o federales. Esta situación, dijo, refleja una debilidad en la capacidad de recaudación local que se ha consolidado desde los años 80, cuando los municipios asumieron mayores responsabilidades con la descentralización.

Finalmente, Hernández Quiñones invitó a los presidentes municipales, que próximamente visitarán el Congreso, a reflexionar sobre su papel en la mejora de los servicios públicos y a priorizar la implementación de políticas responsables que beneficien a la ciudadanía a largo plazo.

Fundéu BBVA: puertorriqueño, mejor que portorriqueño

Puertorriqueño, con diptongo ue en la primera sílaba, es el gentilicio preferido para referirse a los habitantes de Puerto Rico, mejor que portorriqueño, también válido.

En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Ha lanzado inmediatamente un anuncio en los distritos con mayor población portorriqueña», «La portorriqueña Arella Guirantes desvela su fichaje» o «El origen portorriqueño fue el motivo por el que aceptó dirigir (y producir) esta serie documental».

Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, la forma más utilizada actualmente para designar a los naturales de Puerto Rico es puertorriqueño, si bien portorriqueño, que ha ido perdiendo vitalidad en la segunda mitad del siglo XX, también se considera válida.

Asimismo, es adecuado optar por los vocablos boricua, sin tilde en la i por tratarse de una palabra llana acabada en vocal, borinqueño y borincano, pero no por la variante portorricense.

Así pues, en los ejemplos iniciales habría sido más apropiado escribir «Ha lanzado inmediatamente un anuncio en los distritos con mayor población puertorriqueña», «La puertorriqueña Arella Guirantes desvela su fichaje» y «El origen puertorriqueño fue el motivo por el que aceptó dirigir (y producir) esta serie documental».

Congreso participa en la kermés con rifa de vehículo y donativo

El Congreso del Estado participó en la Kermés de la Familia Villista 2024, organizada por el DIF Estatal, con la rifa de una camioneta Chirey Tiggo 2 Pro, donde el número ganador fue el 5179. Además, en representación de las y los diputados, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera Núñez, entregó un donativo de 130 mil pesos para la adquisición de juguetes y aguinaldos destinados a niñas y niños duranguenses.

Fue la presidenta del DIF Estatal, señora Marisol Rosso Rivera, quien entregó las llaves de la camioneta a la persona ganadora.

Durante el evento el gobernador del Estado, Esteban Villegas Villarreal, agradeció el apoyo del Congreso del Estado, destacando la unión y solidaridad de las y los legisladores con las causas sociales. Por su parte, la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, expresó su gratitud por el respaldo brindado, subrayando que los recursos permitirán llevar alegría a las comunidades más alejadas del estado durante esta temporada navideña.

“El objetivo es que cada niña y niño de Durango reciba un juguete y viva la alegría de la Navidad. Gracias al esfuerzo conjunto y a la participación de la gran familia duranguense, lograremos dibujar sonrisas en los rincones más apartados del estado”, señaló Rosso Rivera.

Héctor Herrera destacó la

Biblioteca UJED celebra el Día Nacional del Libro con lectura grupal

Con motivo del Día Nacional del Libro y del 376 aniversario del natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, la Biblioteca Central Universitaria de la Universidad Juárez del Estado de Durango (BCU-UJED) realizó una lectura grupal de “Pedro Páramo”, la emblemática primera novela del escritor mexicano Juan Rulfo, con una excelente participación. El evento fue convocado por el director de la BCU, Víctor Hugo Castañeda Soto, quien destacó la importancia de fortalecer el recinto como un espacio cultural y literario: “Invitamos a diversas instituciones de la Universidad, de la comisión editorial, la librería, así como a participantes externos, con el propósito de celebrar estas fechas que fomentan la promoción de la lectura”.

La actividad reunió a un nutrido grupo de asistentes, quienes, tras escuchar una bre-

relevancia de la Kermés de la Familia Villista 2024 como un evento que fomenta la unidad y la solidaridad entre la población duranguense; además afirmó que

el donativo impactará positivamente en las y los niños de las comunidades más alejadas. Por su parte el alcalde de la capital, Toño Ochoa, reconoció

la convocatoria del gobernador Esteban Villegas y su esposa Marisol Rosso, calificándola como un ejemplo de unidad y compromiso social.

Se suma SEP a campaña de activismo contra la violencia hacia las mujeres

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que la dependencia se sumará a la campaña de 16 días de activismo contra la Violencia hacia las mujeres y las niñas, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, a celebrarse el próximo 25 de noviembre.

Detalló que del 19 de noviembre y hasta el 6 de diciembre se realizarán diversas conferencias magistrales, cine debate, inauguración de una tienda feminista, murales, exposiciones fotográficas, entre otras actividades, las cuales se llevarán a cabo de manera presencial, en el edificio de la SEP ubicado en avenida Universidad 1200, y en la modalidad virtual.

Estas actividades, dijo, son impulsadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Sectorial

de Igualdad de Género y Programas Transversales y la Unidad de Administración y Finanzas, y buscan contribuir al cambio de los patrones socioculturales, al propiciar la concientización de las y los servidores públicos del Sistema Educativo Nacional (SEN) y generar procesos de cambio en el plano personal e institucional. Señaló que se pretende conformar ambientes de trabajo basados en la igualdad, la equidad, la no discriminación y libres de violencia tanto en el sector central como en los órganos desconcentrados y descentralizados de la SEP.

El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en la sede de avenida Universidad las y los servidores públicos formarán un moño naranja.

También se contará con la participación de la escritora, antropóloga y feminista argentina

Rita Segato, quien impartirá la conferencia “Las estructuras de la violencia contra las mujeres y las pedagogías contra la crueldad”, en la que dialogará con maestras mexicanas.

Durante la campaña se presentará el avance de la instrumentación de los Lineamientos para la elaboración de Protocolos de Prevención y Atención del Acoso Escolar y de la Estrategia “Escuela libre de violencia”. Entre las conferencias magistrales que se realizarán, destacan: Prevención de la violencia digital y mediática en el marco de la Ley Olimpia, Derechos humanos de las mujeres, Amor romántico y prevención de la violencia en el noviazgo, Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, Micromachismos y la Importancia de la distribución igualitaria del trabajo de cuidados para alcanzar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Alumnos de la FCCFyD realizaron práctica de educación y desarrollo motriz

ve semblanza sobre Juan Rulfo, participaron en la lectura secuencial de esta obra de realismo mágico publicada en 1955 por el Fondo de Cultura Económica. “Es una novela fascinante, que nos habla de muertos y con muertos”, comentó el director, subrayando la particularidad de la narrativa de Rulfo, que transcurre entre transposiciones alucinadas, ahondando más allá de la muerte de sus personajes. Al finalizar la lectura, los asistentes compartieron un espacio de convivencia en el que, además de disfrutar de aperitivos, expresaron sus impresiones sobre la obra. Entre los comentarios se destacó la singularidad de “Pedro Páramo”, una historia que entremezcla sueño, vida, fábula y verdad, permitiendo al lector escuchar las voces de sus personajes a través de la prosa despiadada y certera de un escritor tan notable como Juan Rulfo.

Estudiantes de octavo semestre de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FCCFyD-UJED) llevaron a cabo una práctica de estimulación temprana y desarrollo motriz en niños, como parte de la asignatura de educación y desarrollo motriz. Durante esta actividad, los estudiantes aplicaron conocimientos teóricos en una sesión con ocho bebés de entre cinco meses y tres años, según informó el catedrático Homero Vaquera García. Vaquera García explicó que en esta materia se enseña a los estu-

diantes sobre las etapas del desarrollo motriz, desde la comprensión teórica hasta la planificación de sesiones de estimulación temprana. Los estudiantes trabajan en tres áreas de desarrollo: motriz, lingüístico-intelectual y socioemocional, de manera que los bebés puedan alcanzar un desarrollo integral en aspectos como el lenguaje, el intelecto y el afecto, teniendo como base el movimiento. El catedrático destacó que con esta práctica concluye el semestre y permite a los estudiantes conectar conocimientos sobre el sistema nervioso central y periférico con el desarrollo motriz. Según Vaquera

García, la etapa de mayor relevancia en la estimulación de los bebés es de uno a tres años, aunque el trabajo debe prolongarse hasta los cinco años. Además, subrayó que la labor de un educador físico va más allá de las actividades deportivas convencionales; implica la identificación y estímulo de aspectos clave en el desarrollo temprano. En este sentido, la Facultad se encarga de proporcionar a sus estudiantes herramientas de calidad para su formación profesional, reconociendo la amplitud del campo laboral y el impacto social de su especialidad.

Destacan unión y solidaridad de las y los legisladores con las causas sociales.
Biblioteca se fortalece como un espacio cultural y literario.
Facultad proporciona a estudiantes herramientas para su formación profesional.

GP-PAN busca fortalecer

justicia penal para adolescentes

El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), a través de la diputada Mayra Rodríguez Ramírez, presentó la iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, con el objetivo de garantizar un enfoque especializado en la atención de adolescentes involucrados en procesos del sistema penal. Al realizar la ampliación de motivos, explicó que la propuesta legislativa establece la obligación de que los servidores públicos encargados de investigar delitos presuntamente cometidos por adolescentes cuenten con el conocimiento y capacitación necesarios para aplicar de manera adecuada lo dispuesto en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Durante su intervención, destacó que el objetivo principal es

reforzar los derechos de los adolescentes en el sistema penal, garantizando un tratamiento que respete su dignidad y que facilite su reintegración social. “Buscamos un sistema que no criminalice, sino que oriente y rehabilite,

ofreciendo una verdadera oportunidad de desarrollo y superación”, enfatizó.

Entre los aspectos relevantes de la iniciativa, destacó que al contar con personal capacitado, los adolescentes no enfrenten

procesos de criminalización, sino de rehabilitación y orientación, evitando efectos negativos derivados de un trato inadecuado.

Además, la especialización del personal reforzará la legitimidad del sistema de justicia y la confianza pública, al demostrar un compromiso con la protección de los derechos de los adolescentes. También resaltó que un sistema más comprensivo y respetuoso con las características de la adolescencia contribuirá a disminuir las tasas de reincidencia, al brindar oportunidades reales de reintegración social y desarrollo personal. Rodríguez Ramírez subrayó que esta reforma busca fortalecer no solo el sistema de justicia, sino también el tejido social, al atender las necesidades específicas de una población especialmente vulnerable.

Propone Otniel García crear sistema de cuidados en Durango

Con la finalidad de establecer un sistema de cuidados que garantice el derecho a recibir y brindar cuidados en condiciones dignas, igualitarias y respetuosas, el diputado Otniel García Navarro presentó la iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado.

“Con esta ley, reconocemos el derecho humano al cuidado y aseguramos un marco jurídico que dignifique tanto a quienes reciben cuidados como a quienes los brindan”, afirmó al realizar la ampliación de motivos.

Durante su intervención, el legislador subrayó que este siste-

ma no solo busca atender a una población vulnerable, sino transformar un problema social en una oportunidad para avanzar hacia una política de corresponsabilidad entre el Estado, las familias, las comunidades y el sector privado.

Destacó que el cuidado en condiciones dignas es un derecho humano reconocido por la Constitución y por tratados internacionales suscritos por México.

En este sentido, resaltó que la propuesta legislativa reafirma el compromiso de construir un sistema solidario e inclusivo que ofrezca respaldo a las personas

Pide diputado que abandono de familiares no quede impune

Con la finalidad de sancionar con mayor precisión el delito de abandono de personas, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, el diputado Fernando Rocha Amaro presentó la iniciativa de reformas al Código Penal del Estado.

“El abandono de personas no debe quedar impune”, resaltó al explicar que se busca sustituir el término “privación de los derechos de familia” por una redacción más específica que incluye la pérdida de la patria potestad, custodia y privación de derechos sucesorios y alimentarios respecto de la víctima.

Además, se amplía el concepto de posibles víctimas del delito de incumplimiento de obligaciones alimentarias, incluyendo a los seres humanos en gestación. Esta medida se suma a la protección ya establecida para niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, quienes, al encontrarse en situaciones de vulnerabilidad, requieren especial atención y cuidado.

Rocha Amaro destacó que cuando se incurra en este delito,

la acción penal será ejercida de oficio, reforzando así el compromiso del sistema judicial con la protección de las familias y sus integrantes más desprotegidos. “Proteger a la familia es proteger a los seres humanos más vulnerables, quienes dependen de quienes tienen la obligación legal y moral de cuidarlos”, afirmó Rocha Amaro.

En su intervención, subrayó la importancia del principio de taxatividad en la tipificación de las conductas delictivas; principio que exige que las leyes sean claras, concretas y precisas para evitar interpretaciones arbitrarias y garantizar que las conductas prohibidas sean comprendidas por los ciudadanos.

Finalmente, comentó que el objetivo de la reforma es fortalecer el marco legal para combatir el abandono y el incumplimiento de las obligaciones alimentarias, promoviendo una sociedad más justa y solidaria en la que los derechos de los más vulnerables sean respetados y garantizados.

cuidadoras y garantice el bienestar de quienes dependen de estos servicios.

“Esta propuesta es una oportunidad para hacer justicia y reconocer formalmente que los cuidados son un derecho que la sociedad debe proteger. Es un paso hacia una sociedad más solidaria e inclusiva”, aseguró el diputado.

García Navarro también enfatizó el impacto colectivo del cuidado, señalando que su valor trasciende lo individual para fortalecer el tejido social. Añadió que la iniciativa responde a un compromiso con los principios

de justicia y equidad que han caracterizado a la Cuarta Transformación.

Finalmente, comentó que el sistema de cuidados busca atender las necesidades de personas que requieren apoyo en su vida cotidiana, como niños, adultos mayores, personas con discapacidad y quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad, al tiempo que reconoce y apoya a las personas que han asumido estas responsabilidades sin un respaldo adecuado.

El problema del consumo de drogas, sumado a la cultura machista que existe en el país, son detonantes para que las mujeres sufran violencia al interior de sus hogares e incluso en sus trabajos, indicó la titular del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Alejandra Terrones Ochoa.

Señaló que durante los 16 días de activismo para erradicar la violencia en contra de la mujer el Instituto, de la mano de otras instancias gubernamentales, ha llevado a cabo distintas acciones para orientar a las duranguenses sobre la importancia de detectar las señales de agresión.

La funcionaria estatal enfatizó que son tres los principales detonadores de violencia contra las mujeres, uno de ellos es el consumo de drogas, empezando por el alcohol y alcanzando otro tipo de sustancias, lo cual las hace vulnerables a ser agredidas por sus parejas e incluso sus hijos.

Otro factor es el tema sociocultural que, pese a los grandes avances, continúa siendo una de las principales razones para que las mujeres no denuncien la violencia que sufren, pues a muchas se les ha educado bajo la visión machista de que ese es el papel que deben tener.

Terrones Ochoa añadió que un tercer factor que se ha encontrado en los recorridos y charlas que se han tenido en colonias e instituciones educativas es el tema económico, pues cuando la mujer carece de independencia financiera, suele quedarse con su pareja que la agrede.

“Es por ello que las acciones que se hacen desde el Instituto toman vital importancia, no solo en el mes naranja, que es noviembre, sino todo el año. Estamos esforzándonos en fortalecer el empoderamiento de la mujer, llevando estas campañas a colonias y municipios”, dijo.

Exhortan a ciudadanos a participar en eliminación de cacharros

Es necesaria la participación de los ciudadanos en las campañas para retirar cacharros de las viviendas, que aprovechen que se envían vehículos para recoger objetos que ya no necesitan pero que los camiones recolectores de basura no se llevan, lo que también permitirá prevenir el dengue, señaló la regidora Aleyda Flores.

Al referirse a las acciones que se realizan para prevenir la enfermedad mencionada, luego de que se detectaron casos en esta ciudad, la regidora exhortó a los ciudadanos para que aprovechen las campañas que se llevan a cabo en estos momentos para el retiro de objetos que no utilizan, pero que no se lleva el camión de la basura,

los cuales además pueden convertirse en lugares donde se acumule agua y se favorezca la reproducción del mosco que transmite el dengue. Explicó que ahora que se realizan estas acciones preventivas, los ciudadanos pueden aprovechar para comunicarse a Servicios Públicos Municipales, al 072, para que pasen los vehículos de la dependencia para recoger los utensilios que la gente no requiere.

Luego de indicar que con estas acciones también se previenen condiciones que pueden favorecer la presencia del mosco que transmite el dengue, la regidora añadió que también se realizan este tipo de acciones en las comunidades

del medio rural, en las cuales se ofrecen pláticas en el tema de prevención.

“A través de Desarrollo Rural se ofrecen pláticas en los poblados para evitar los cuerpos de agua que de pronto se acumulan para los distintos animales de granja, para mascotas que tienen, para evitar la presencia del mosquito”, añadió Aleyda Flores, al recordar que ya se han presentado casos de la enfermedad.

Añadió que en este tema, el inicio de la temporada de frío ayudará en el tema de prevención, porque con las bajas temperaturas el mosquito se elimina, pero en lo que se intensifica, se tienen que realizar acciones preventivas.

Mayra Rodríguez propuso reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Propone Fernando Rocha reformas al Código Penal del Estado.
Realizan acciones para eliminar presencia del mosco transmisor del dengue.

La Facultad de Odontología de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FAO-UJED) llevó a cabo el Encuentro de Investigación Odontológica 2024, bajo el lema "Estudiantes y futuros investigadores en salud transformando la odontología y medicina".

Este evento tuvo como objetivo principal generar un espacio de divulgación científica e intercambio de conocimientos entre estudiantes e investigadores en formación, con el fin de fomentar la colaboración y el avance en los campos de la odontología y la medicina.

El jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad, Óscar Eduardo Almeda Ojeda, destacó en su intervención la relevancia de estos encuentros para fortalecer las redes de colaboración académica y profesional.

Subrayó que este tipo de iniciativas permiten a los participantes identificar posibles aliados en futuros proyectos de investigación, lo que contribuye al enriquecimiento de las comunidades científicas. Asimismo, felicitó a los asistentes por su compromiso al participar en este espacio de actualización y difusión científica.

Además, Óscar Eduardo Almeda Ojeda, jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad, enfatizó la importancia de involucrar a los estudiantes en actividades de investigación desde las primeras etapas de su formación. Invitó a los presentes a compartir información y experiencias para fortalecer los vínculos académicos.

El encuentro estuvo dirigido a toda la comunidad odontológica, incluyendo cuerpos académicos, grupos de investigación y docentes. Como parte de las actividades, se presentaron carteles de investigación en tres categorías: licenciatura preclínicos, licenciatura clínicos y posgrado o profesional.

Además, se habilitó un espacio innovador para la presentación de videos en formato reel o TikTok, con el propósito de fomentar la creatividad y el uso de herramientas digitales para la divulgación científica.

Este evento reafirma el compromiso de la Facultad de Odontología de la UJED con la formación integral de sus estudiantes y el impulso de la investigación como motor de transformación en el ámbito de la salud.

Más acciones por las imparables en el mes Naranja: Toño Ochoa

Refuerza Unipav campañas informativas y cercanía con la comunidad

En el marco de noviembre, Mes de la Prevención de la Violencia contra las Mujeres, Toño Ochoa intensifica esfuerzos para proteger el bienestar y la tranquilidad de las mujeres en Durango. “Trabajamos unidos para erradicar la violencia y construir un Durango más digno para todas”, expresó el presidente municipal.

A través de la Dirección Municipal de Seguridad Pública y la Unidad Especializada en Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género (Unipav), se han implementado capacitaciones continuas para el personal operativo. Estas acciones buscan garantizar una atención eficiente y fomentar la confianza de las mujeres al acercarse a la Policía Municipal en momentos críticos.

Como parte de las activida-

des del Mes Naranja, la Unipav ha llevado campañas informativas a colonias como Asentamientos Humanos y División del Norte. Durante estas jornadas, se ha difundido el uso del violentómetro y materiales educativos sobre los ciclos de la violencia, con el objetivo de prevenir y alertar a mujeres y niñas sobre los primeros signos de riesgo.

La campaña continuará en más colonias de Durango, reforzando la cercanía con la comunidad y recordando a las mujeres que no están solas. “Un duranguense nunca deja solo a otro duranguense”, concluyó Toño Ochoa, reiterando el compromiso de su gobierno con la prevención y el cuidado de las mujeres, pilares esenciales de la gran familia duranguense.

Ofrece capacitación continua para garantizar atención eficiente y confiable.

¡Qué chulo es vivir! con bienestar y unión familiar en Durango

Se dignifica a las personas y se promueve la salud mental en colonias vulnerables.

A través del programa ¡Qué chulo es vivir!, más familias duranguenses disfrutan de actividades que fomentan la salud mental, el deporte y la convivencia. Este esfuerzo, liderado por Toño Ochoa y el Instituto

Persistirán bajas temperaturas esta semana

de Desarrollo Humano y de Valores (Indehval), busca dignificar la vida de la gran familia duranguense al ofrecer espacios de apoyo emocional y recreación.

“Este programa es un pilar en nuestro gobierno. Queremos

que cada niño, joven y adulto cuente con herramientas para enfrentar las adversidades y vivir plenamente”, destacó Toño Ochoa. Las actividades, realizadas de martes a viernes en la Unidad

Hasta 85% de la población sufre de dolor miofascial

Ciudad de México.- El síndrome de dolor miofascial es una condición de dolor a largo plazo que afecta a los músculos y la fascia, una fina capa de tejido que sostiene los músculos. Esta afección se caracteriza por la presencia de puntos desencadenantes de dolor, que, al ser presionados, pueden provocar dolor tanto en el área afectada como en otras partes del cuerpo, lo que se conoce como dolor referido.

Entre los síntomas más comunes se encuentran el dolor muscular profundo, la sensación de nudos en los músculos, problemas para dormir debido al dolor, fatiga y malestar general. Este dolor persistente suele afectar áreas como los hombros, la espalda, la cabeza y el rostro, haciendo que las actividades cotidianas se vuelvan difíciles de manejar.

muscular temporal, el dolor miofascial no desaparece por sí solo, requiriendo tratamiento especializado. Entre las causas y factores de riesgo se encuentran la tensión muscular repetida y la sobrecarga de los músculos son las principales causas que pueden desencadenar puntos dolorosos en los músculos. También se cree que el estrés y la ansiedad juegan un papel importante, ya que las personas que experimentan altos niveles de estrés son más propensas a tensar sus músculos, lo que contribuye al desarrollo de estos puntos de dolor.

Deportiva “Las Mangas”, incluyen talleres, eventos deportivos y dinámicas que promueven el crecimiento personal y fortalecen la unión familiar.

terapia Miofascial. El manejo del síndrome de dolor miofascial incluye diversas terapias como el ejercicio, masajes, fisioterapia y en algunos casos punciones en los puntos de dolor. La intervención temprana es clave para evitar complicaciones mayores como problemas de sueño crónicos o el desarrollo de fibromialgia, una condición de dolor generalizado que puede estar relacionada con el síndrome de dolor miofascial.

Con la llegada del Frente Frío 10 y la primera tormenta invernal al país, la temperatura descenderá considerablemente durante esta semana, por lo que se tendrán mañanas y noches entre 3 y 7 grados centígrados en Durango. En la Zona Sierra la sensación térmica será aún menor, con probabilidad de caída de nieve en algunas partes del estado, por lo que es importante tomar precauciones ante las bajas temperaturas.

En México, la falta de especialistas para atender el síndrome de dolor miofascial es un desafío en el tratamiento de esta condición crónica. Contar con la presencia del fisioterapeuta Andrzej Pilat en nuestro país, capacitando a profesionales nacionales, abre nuevas oportunidades para brindar tratamientos especializados a la población mexicana. Si experimentas dolor muscular persistente que no mejora con el descanso o el autocuidado, es recomendable buscar atención médica para un diagnóstico adecuado y un tratamiento eficaz que ayude a mejorar tu calidad de vida. FAO-UJED

El síndrome de dolor miofascial a menudo se desarrolla como resultado de movimientos repetitivos, malas posturas o tensión muscular relacionada con el estrés. Sin embargo, en algunos casos, la causa específica es desconocida. Lo que sí es claro es que, a diferencia de otros tipos de dolor

“No existen estadísticas precisas que indiquen el porcentaje exacto de la población afectada. Sin embargo, estudios a nivel global sugieren que alrededor del 85% de la población experimenta algún tipo de dolor muscular crónico en algún momento de su vida”, señaló Carolina Lillo Bravo, líder académico de la Licenciatura en Fisioterapia en la Universidad Amerike. Agregó que entre las opciones de tratamiento destaca el ejercicio, los masajes y la fisioterapia o

Estado de los ESTADOS

“Deudas y mentiras andan, de ordinario, barajadas juntas”: Francisco Rabelais

PEF 2025 arrastra “finanzas sanas”

Primero gastas, luego “averiguan”

CS “tira línea” a los legisladores

Ciudad de México, 17 de noviembre de 2024.- Mientras se sigan haciendo las mismas cosas, los resultados serán iguales a los supuestamente rechazados. Los paquetes presupuestales se presentan en un sentido totalmente contrario al seguido por millones de ciudadanos de todos los países del mundo. Cuando se perciben salarios, comisiones, se tienen algunos bonos, se tienen ingresos extraordinarios, es sobre la base de recepción que se calcula lo que va a gastarse. Es así como se contratan créditos con responsabilidad ante la seguridad de poder liquidarlos y éstos se utilizan para bienes inmuebles para incrementar el patrimonio familiar, para contar, inclusive, con propiedades para las épocas de las vacas flacas. Nuestros gobiernos hacen exactamente lo contrario: primero nos enseñan el Presupuesto de Egresos y después el de Ingresos el cual sujetan a un buen número de renglones en donde los contribuyentes son los obligados a entregarles lo que quieren gastar.

La presidentA Claudia Sheinbaum presentó el paquete económico 2025 a la Cámara de Diputados, el cual incluye los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. El crecimiento económico para el próximo año está proyectado en un rango de 2 y 3 por ciento. Los ingresos serán por 8 billones de pesos, de los cuales al menos 5.3 billones de pesos serán por el cobro de impuestos. El gasto público será de 9.22 billones de pesos, con un gasto programable de 6.45 billones de pesos. El

Presupuesto de Egresos para el próximo año incluye una baja en el déficit, de 3.9 por ciento del PIB, en forma ampliada, y el déficit presupuestal de 3.2 por ciento del PIB. La deuda pública será de 51.4% del PIB, con un monto de 18.5 billones de pesos, lo que implica mantenerla en un nivel sostenible, explicó Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda.

Para checar y darnos cuenta del rumbo del dinero no se necesita tener doctorado. Las amas de casa de nuestro país han demostrado ser expertas al hacer maravillas con los ingresos con los cuales cuentan para la alimentación, el pago de renta o de préstamos de vivienda, la ropa, los útiles escolares, los zapatos, el teléfono, la luz, el agua, los transportes de toda la familia, etcétera. Aquí nos hablan de la reducción de un déficit creado en el gobierno de las “finanzas sanas” imposible de llevar a buen término. Del total de lo programado como gasto público, el más de la tercera parte se va en gastos burocráticos y obviamente mantenimiento de compra de votos. La falsedad de no haber contraído deuda cayó por su propio peso al señalar se tiene de 18.5 billones de pesos y con el alza en las tasas de interés, la diferencia en la paridad y el acumulamiento de renegociaciones nos topamos con una serie de datos creadores de gran desconfianza en relación con su veracidad. Y luego se presentan los sueños guajiros: de acuerdo con el documento, para finales del próximo año se prevé que la inflación alcance un nivel de 3.5 por ciento, es decir, dentro del rango estimado por el Banco de

Buen Fin morenista

El Buen Fin llegó al Ambiente Político. En MORENA hay perfiles que ofrecen una gran garantía, para competir con las ofertas de otros partidos o alianzas en el 2025; desde luego, también hay unos productos que aunque hacen demasiado ruido, y le meten mucha publicidad, salieron “malitos”. A pesar de que la marca, por sí sola, tiene una gran aceptación entre los consumidores electorales, el partido de la Cuarta Transformación debe cuidar lo que va a colocar en el escaparate de las boletas, para asegurar aquellas victorias que se propone, puesto que, es indudable, que la dirigencia estatal a cargo de Lulú García Garay, viene realizando un interesante esfuerzo para unificar a los diferentes liderazgos y lograr los consensos, mediante una intensa gira por toda la entidad, que hasta el momento, en ese sentido, ha derivado en una respuesta muy favorable. A decir del coordinador del distrito 4to federal, Gustavo Lugo Espinoza, son más de una

México (Banxico). El tipo de cambio terminaría en 18.5 pesos por dólar, mientras que la tasa de interés será de 8 por ciento. Solamente y para medir eso de tener en ese rango la inflación recordamos lo dicho por la presidentA: a finales del sexenio tendremos el servicio de salud universal. Para la Mezcla Mexicana de Exportación (MME), la SHCP estimó un costo de 57.8 dólares por barril, con una meta de producción de 1.89 millones de barriles. La meta de ingresos tributarios se cumplirá sin la necesidad de crear o aumentar impuestos.

“Confiamos que las medidas de eficiencia recaudatoria y digitalización fiscal lideradas por el SAT y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones ampliarán la base tributaria y mejorarán la fiscalización aún más en 2025”, dijo Ramírez de la O. Con esto ¿elimina la posibilidad de una reforma fiscal?

¿Nos toparemos con una primera reforma en la cual no se aumenten tasas ni se marquen otros tributos?

La presidentA Claudia Sheinbuam aseguró que el paquete económico 2025 es muy sólido con cambios importantes en la manera de distribuir el presupuesto. En su conferencia de prensa de este viernes, adelantó contempla una reducción del déficit fiscal y esto implica un mayor esfuerzo de austeridad republicana por parte del gobierno, sin que ello signifique “afectar la operación del país, ni mucho menos”. Aseguró que se garantizan los recursos para los programas de Bienestar, inversiones públicas y el fortalecimiento de Pemex. La mandataria no descartó la posibilidad de impulsar una reforma fiscal en 2025, aunque dijo que todavía hay muchas opciones de recaudación, antes de llegar a cambios más profundos. Por la información de las últimas horas se espera no tenga como reflejo mayores rebajas en las calificadoras, una de las cuales ya nos clasificó como negativos. Por su parte, Rogelio Ramírez de la O justificó que el aumento

veintena los aspirantes a la alcaldía de Durango. Evidentemente, hay de todo tipo de perfiles, unos competitivos y otros de una calidad, digamos, un tanto cuestionable. De acuerdo con las primeras encuestas que han circulado, en el caso de los caballeros, la pelea pudiera estar entre el Dr. José Ramón Enríquez, Iván Gurrola Vega e Iván Ramírez Maldonado, aunque también suena el director del ITD Guillermo de Anda, Sotero Soto, y no hay que descartar a Nacho Aguado. Sin embargo, las mediciones que circulan, las encabezan Enríquez y Gurrola Vega, quienes están prácticamente en un empate técnico, solo que en el escaparate cuatroteísta, Iván Gurrola es quien ha generado un mayor movimiento, presentándose en diversos recorridos, para despertar el interés ciudadano con ofertas más atractivas para el Buen Fin electoral morenista. Entre las damas, se encuentra la Senadora Margarita Valdez, quien viene con la inercia de la gran venta de las elecciones 2024, que para MORENA representó un avance sumamente

de la deuda pública al 49.3 por ciento del PIB a septiembre de este año, desde 43.6% en 2018, responde al financiamiento de inversión pública en áreas y regiones del sur-sureste que antes estaban en el abandono, y prometió mejorar el perfil de la deuda. Frente a la declaración del líder de los diputados de Morena, en el sentido de que “México necesitará una reforma fiscal profunda muy pronto”, Ramírez de la O respondió que “hay total consciencia en el gobierno, en el más alto nivel, de cuál es la realidad de los recursos y esa pregunta la va a contestar la presidenta de la República, en el momento en el que lo considere oportuno, pero yo ahorita lo que les puedo asegurar es que hay conciencia”. Esa inversión pública referida no es otra que las obras ícono.

Legisladores del PRI y PAN han expresado su oposición “en contra de mayores causas impositivas a los empresarios para quitarle sus recursos”. El priísta Rubén Moreira dijo que “lo mejor sería ir por los recursos del Fobaproa y contra las altas comisiones de los bancos, que afectan a los que menos tienen”. Para el panista Federico Döring, “su propuesta se escucha sectaria, revanchista y vengativa”, y explicó que “más que una reforma urge mejorar la recaudación fiscal”. “Urgente sería si Pemex y CFE siguen siendo hijos negros presupuestales”, “si la presidenta no dilapida dinero en elefantes blancos como Tren Maya, Dos Bocas, el AIFA, o la Megafarmacia, no hay urgencia”. Aunque nada mal estaría explicaran el rumbo seguido por el dinero obtenido con la cancelación de programas como el cierre de escuelas de tiempo completo, organizaciones no gubernamentales, fideicomisos y recobrar lo obtenido a través de grandes fraudes como el de Fobaproa o el del cierre de AMHSA, o explicar cómo man-

tendrán los subsidios de las obras cuyos ingresos siguen estando en veremos o el destino de las oficinas y dependencias cuyo funcionamiento nunca se llevó a cabo, como ejemplo está el Insabi o lo que le siguen apostando a los edificios en donde se albergarían secretarías sacadas del centro del país.

DE LOS PASILLOS Para ratificar el compromiso de seguir trabajando para que se consolide la Cuarta Transformación, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con las y los diputados y senadores de Morena, y sus partidos aliados, a fin de dialogar sobre las reformas recientemente aprobadas en el Congreso de la Unión. El cuestionado senador por Guerrero, Félix Salgado Macedonio, explicó que el objetivo fue para “felicitarse” y “agradecerse” la aprobación de las recientes reformas como la judicial, la energética, la de seguridad y otras…Aunque lo cierto es se les tiró línea para la aprobación inmediata de lo presentado por Rogelio Ramírez, para no hacerlo enojar y con ello recibir otra amenaza de renuncia o retiro definitivo… ¿Qué siente o sintió la Sheinbaum de tener frente a sí al cineasta guerrerense acusado de abusador, de violador, de narcotraficante? Antes se decía que, para estar dentro de la política, debía comerse mierda sin hacer gestos, ¿será?

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv

importante; además, su participación en diversas comisiones en el Senado, particularmente, presidiendo la de Gobernación, le dan un plus a su oferta. Caso similar ocurre con la diputada Sandra Amaya, igualmente victoriosa en las urnas en junio pasado y con amplia movilidad, esperando los tiempos que marque su partido, pero presente en el territorio de forma permanente. Aunque no lo han manifestado abiertamente, también Cynthia Mont y Martha Olivia García, son otros de los productos morenistas que se observan en el aparador guinda; se dice en Servicio al Cliente, que ambas están más que puestas para participar en el bazar interno de MORENA rumbo al 2025.

Este Buen Fin, para MORENA, es muy diferente al de procesos electorales anteriores. La oferta de perfiles es abundante, lo que habla de un indiscutible crecimiento partidista. Los proyectos que van en serio, son competitivos entre sí. Algunos otros están tratando de colarse, para ver si en la compra de uno de los buenos, se los llevan en la planilla, apostándole al dicho de que “en MORENA todo puede pasar, inclusive, hasta lo más increíble”. Claro, una vez que se defina el género, esto tomará otro matiz; como quiera que sea, ahí están las ofertas de las primeras encuestas: Margarita Valdez y Sandra Amaya por las mujeres; José Ramón e Iván Gurrola por los hombres, junto a productos que tienen oportunidad de crecer, y otros que quedarán descontinuados, por lo que, tal vez decidan guardarse para la edición 2027, de las ofertas del Buen Fin…morenista.

Buscará el Dr. Enriquez - una vez más -... La alcaldía de Durango.

Aunque eligió un día inhabil para anunciar su destape por la candidatura de Morena a la alcaldía de Durango, este lunes el Dr José Ramón Enriquez Herrera, oficializó dicha aspiración política, la cual ya era un secreto a voces, por las reuniones sostenidas en las últimas semanas y los mensajes entre líneas enviados a través de las redes sociales, por lo que dicho anuncio, no sorprendió a nadie, pero sí es un "grito de guerra" del oftalmologo buscando que el partido en el que actualmente milita, lo postule para repetir como edil, un camino que él mejor que nadie sabe que no será sencillo de transitar.

Justo el mismo día en que el Dr Enriquez oficializó su aspiración política, ese día, trascendió en redes sociales, una encuesta realizada por Alius que sitúa al oftalmologo, como el hombre mejor posicionado de cara a la definición que habrá de tomar Morena, empatado técnicamente con Iván Gurrola Vega y dejando en un tercer lugar a Iván Ramírez, claro en caso de que llegara a ser un hombre el elegido para esa encomienda, porque en el tema de las damas, están más que apuntadas Margarita Valdez y Sandra Amaya.

Ya en el proceso electoral del 2022, José Ramón Enriquez tuvo que pasar un trago muy amargo, cuando a pesar de estar arriba en las encuestas, su partido, en aquel tiempo dirigido por Mario Delgado, tomó la determinación de bajarlo por una cuestión de género, lo que caló hondo en el equipo del multicitado, el cual no tuvo empacho en hacer sentir su malestar a quienes tomaron esa decisión, a pesar de lo cual, se mantuvo en Morena y hoy busca cobrar aquella afrenta pero en tiempos de Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, ni más ni menos. Ya se verán los alcances de este destape al igual que sus espectaculares distribuidos por toda la ciudad, lo que tampoco fue ninguna casualidad, pero que marcaron agenda junto a otros temas como: la inminente llegada de Elvira Silerio Díaz, hija del ex gobernador Maximiliano Silerio Esperza a las filas morenistas y; el futuro de Guillermo Adame tanto en la política como en la función pública, pues se dice que en esta misma semana, podría definirse mucho de su futuro y en ambos sentidos. Al tiempo.

Eduardo Serrano
Dionel Sena Sena de Negros

Cómo el calentamiento global está alterando la vida en la Tierra

Las señales del calentamiento global están en todas partes y son más complejas que el simple aumento de las temperaturas

Nuestro planeta se está calentando. Desde la Revolución Industrial, que impulsó el uso de combustibles fósiles en todos los sectores, desde las centrales eléctricas hasta el transporte, la Tierra se ha calentado 1 grado Celsius.

Puede parecer insignificante, pero 2023 fue el año más cálido registrado, y los 10 años más calurosos de la historia se han producido en la última década. Una reconstrucción de la temperatura media de la Tierra en los últimos 485 millones de años demostró que, cuando el planeta se calienta, se producen catástrofes meteorológicas y extinciones masivas. Según el estudio, en ningún momento de la historia de la Tierra las temperaturas se han elevado tan rápidamente como ahora.

Calentamiento global y cambio climático suelen utilizarse indistintamente como sinónimos, pero los científicos prefieren utilizar “cambio climático” para describir los complejos cambios que afectan actualmente a los sistemas meteorológicos y climáticos de la Tierra.

El cambio climático engloba no solo el aumento de las temperaturas medias, sino también las catástrofes naturales, los cambios en los hábitats de la fauna y la flora, la subida del nivel del mar y otros muchos efectos. Todos estos cambios se están produciendo a medida que el ser humano sigue añadiendo a la atmósfera gases de efecto invernadero que atrapan el calor, como el dióxido de carbono y el metano.

¿Qué causa el calentamiento global?

Cuando se liberan emisiones de combustibles fósiles a la atmósfera, se modifica la composición química de la misma, lo que permite que la luz solar llegue a la Tierra, pero impide que el calor se libere al espacio. Esto mantiene la Tierra caliente, como un invernadero, y este calentamiento se conoce como efecto invernadero. El dióxido de carbono es el gas de efecto invernadero más común y cerca del 75 % de toda la contaminación atmosférica causante del calentamiento climático. Este gas es resultado de la producción y combustión de petróleo, gas y carbón. Aproximadamente una cuarta parte del dióxido de carbono también procede de tierras taladas para la explotación maderera o agrícola. El metano es otro gas de efecto invernadero común. Aunque solo representa el 16 % de las emisiones, es unas 25 veces más

potente que el dióxido de carbono y se disipa más rápidamente. Eso significa que puede provocar una gran chispa de calentamiento, pero acabar con la contaminación por metano también puede limitar rápidamente la cantidad de calentamiento atmosférico. Las fuentes de este gas incluyen la agricultura (sobre todo la ganadería), las fugas de la producción de petróleo y gas, y los residuos de los vertederos.

¿Cuáles son los efectos del calentamiento global? Uno de los impactos más preocupantes del calentamiento global es el efecto que las temperaturas más elevadas tendrán sobre las regiones polares de la Tierra y los glaciares de montaña. El Ártico se está calentando cuatro veces más rápido que el resto del planeta. Este calentamiento reduce el hábitat crítico del hielo e interrumpe el flujo de la corriente en chorro, creando patrones meteorológicos más impredecibles en todo el planeta. Un planeta más cálido no solo aumenta las temperaturas. Las precipitaciones son cada vez más extremas a medida que el planeta se calienta. Por cada grado que sube el termómetro, el aire retiene un 7 % más de humedad. Este aumento de la humedad en la atmósfera puede producir inundaciones repentinas, huracanes más destructivos e incluso, paradójicamente, tormentas de nieve más fuertes. Los principales científicos del mundo se reúnen periódicamente para revisar las últimas investigaciones sobre cómo está cambiando el planeta. Los resultados de esta revisión se sintetizan en informes de publicación periódica conocidos como informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

Un informe reciente subraya lo perjudicial que puede ser un aumento global de la temperatura:

* Los arrecifes de coral son ahora un ecosistema muy amenazado. Cuando los corales se enfrentan a un estrés ambiental, como el calor elevado, expulsan sus coloridas algas y se vuelven de un blanco fantasmal, un efecto conocido como blanqueamiento del coral. En este estado debilitado, mueren más fácilmente.

* Los árboles mueren cada vez

más por la sequía, y esta mortalidad masiva está remodelando los ecosistemas forestales.

* El aumento de las temperaturas y los cambios en el régimen de precipitaciones hacen que los incendios forestales sean más frecuentes y estén más extendidos. Las investigaciones muestran que incluso se están desplazando hacia el este de Estados Unidos, donde los incendios han sido históricamente poco comunes.

* Los huracanes son cada vez más destructivos y descargan más lluvia, lo que provocará más daños. Algunos científicos afirman que incluso debemos prepararnos para tormentas de categoría 6 (el actual sistema de clasificación termina en categoría 5).

¿Cómo podemos limitar el calentamiento global?

Limitar el aumento del calentamiento global es teóricamente factible, pero política, social y económicamente difícil.

Esas mismas fuentes de emisión de gases de efecto invernadero deben limitarse para reducir el calentamiento. Por ejemplo, el petróleo y el gas utilizados para generar electricidad o alimentar la fabricación industrial tendrán que ser sustituidos por tecnología de emisiones netas cero, como la energía eólica y la solar.

El transporte, otra fuente importante de emisiones, deberá integrar más vehículos eléctricos, transporte público y un diseño urbano innovador, como carriles bici seguros y ciudades transitables a pie.

Una solución al calentamiento global que antes se consideraba descabellada ahora se toma más en serio: la geoingeniería. Este tipo de tecnología se basa en la manipulación de la atmósfera terrestre para bloquear físicamente los rayos del sol que calientan el planeta o succionando dióxido de carbono directamente del cielo.

Restaurar la naturaleza también puede ayudar a limitar el calentamiento. Los árboles, los océanos, los humedales y otros ecosistemas ayudan a absorber el exceso de carbono, pero cuando se pierden, también se pierde su potencial para luchar contra el cambio climático. En última instancia, tendremos que adaptarnos al aumento de las temperaturas, construyendo casas que resistan la subida del nivel del mar, por ejemplo, o refrigerando las viviendas de forma más eficiente durante las olas de calor.

Santoral: Ponciano

DÍA INTERNACIONAL DEL HOMBRE Día Internacional de la Mujer Emprendedora

El Día Internacional del Hombre se celebra el 19 de noviembre, nació por iniciativa del Comité Internacional del Hombre, iniciada en Trinidad y Tobago, con el fin de destacar el rol positivo y las contribuciones del género masculino a la sociedad.

Inaugurado en 1999 en Trinidad y Tobago, posteriormente se extendió a otros países con la idea de generar un balance entre géneros, entre los pilares que rigen este día se encuentra

1. Promover modelos masculinos positivos: hombres de la vida cotidiana, que viven vidas decentes y honestas.

2. Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad, comunidad, familia, matrimonio, cuidado de niños y el medio ambiente.

3. Centrarse en la salud y el bienestar social, emocional, físico y espiritual de los hombres.

En virtud de estos fundamentos, en la Representación Estado de México nos enorgullecemos que haya hombres que trabajan el campo en beneficio no solo de sus familias sino que contribuyen a la alimentación de la Sociedad en su conjunto como lo es el caso del Sr. Noé Gomora Moreno productor de Maíz Blanco y Amarillo quien se beneficiaría a través de PRODETER ( El Prodeter es un proyecto que se acuerda por un grupo de Unidades de Producción Familiar asociadas en escalas económicas con el fin de mejorar la producción primaria y crear o fortalecer un conjunto de empresas rurales dentro de un territorio específico.)

Al acceder a PRODETER, el Señor Noé se beneficiaría en tener una mayor producción, al mismo tiempo que mejoraría la calidad de su producto, tendría mayores rendimientos, mejoraría el consumo de abono gracias al precio y la renta de maquinaria para generar mayor producción de maíz y de esta manera el valor agregado del maíz incrementaría.

Así como el señor Noé hay una multiplicidad de personajes tanto masculinos como femeninos en los que se cimienta la autosuficiencia y seguridad alimentaria de una nación, por ello en la Representación Estado de México estamos orgullosos de contar con productores tan entusiastas que su amor por el campo se transforma en beneficio no solo de los suyos sino de la sociedad mexiquense en su conjunto y en este día les celebramos con una frase de un gran poeta francés.

1493 La isla de Puerto Rico es descubierta por Cristóbal Colón, en su segundo viaje de exploración, bautizándola "San Juan Bautista", en honor a Juan de Aragón, Príncipe de Asturias.

1805 Nace Ferdinand de Lesseps, el principal patrocinador de los dos proyectos más ambiciosos de su tiempo: el Canal de Suez y el Canal de Panamá.

1811 Nace el abogado, periodista, orador y político liberal mexicano Ponciano Arriaga, quien como diputado federal preside el Congreso de la Unión.

1828 Muere Franz Schubert, compositor austriaco. Considerado como uno de los continuadores del Romanticismo musical iniciado por Beethoven.

1875 Nace en Honolulu (Hawái, EE.UU.) el arqueólogo norteamericano Hiram Bingham que en 1911 descubrirá la ciudad-refugio de Machu Picchu (Montaña Vieja) en la cumbre de una remota montaña de los Andes peruanos.

1909 Nace el actor mexicano Carlos López Moctezuma, es considerado como un destacado villano de la cinematografía mexicana en razón de sus brillantes interpretaciones por su personalidad recia.

1910 Los maderistas Albino Frías y Pascual Orozco, inician las acciones militares de la Revolución Mexicana en San Isidro, Municipio de Vicente Guerrero, Chihuahua, con lo cual se adelantan a lo estipulado en el Plan de San Luis.

1917 Nace la política india Indira Gandhi. Fue la primera mujer en acceder al cargo de primer ministro en India.

1923 Nace Helena Zmatlíková, pintora e ilustradora de novelas y cuentos infantiles. Es considerada como una de las mejores ilustradores de la República Checa.

1933 Nace Lawrence Harvey Zeiger, conocido como Larry King, periodista y escritor estadounidense. Famoso por su programa nocturno de entrevistas 'Larry King Live', emitido por CNN (1985-2010).

1935 Nace el dramaturgo, director de teatro y traductor mexicano Juan José Gurrola, poseedor de una trayectoria artística reconocida a nivel internacional, en la que no falta lo polémico de sus producciones.

1938 Nace Robert Edward Turner III, conocido como Ted Turner. Empresario, inversionista y magnate estadounidense de los medios. Fundador de la cadena internacional de noticias CNN, entre otras empresas.

1942 El Ejército Rojo ejecuta la Operación Urano, una contraofensiva lanzada durante la Batalla de Stalingrado en la que rodearon y arrasaron al ejército nazi.

1942 Nace Calvin Klein, diseñador de modas estadounidense, creador de una de las marcas de mayor notoriedad publicitaria.

1961 Nace Margaret Mary Emily Anne Hyra, más conocida como Meg Ryan. Actriz y productora de cine y televisión estadounidense.

1962 Nace Alicia Christian Foster, conocida como Jodie Foster. Actriz de cine y directora de cine estadounidense.

1969 En el Océano de las Tormentas aluniza el Apolo XII, segunda misión tripulada a la Luna, formada por Charles Conrad, Richard Gordon y Alan Bean.

1969 Pelé convierte su gol número 1000, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, Brasil

1977 El presidente egipcio Anwar el-Sadat se convierte en el primer líder árabe en hacer una visita oficial a Israel y hablar ante la Knesset en Jerusalén. Egipto sería el primer país árabe en firmar la paz y reconocer oficialmente al Estado de Israel.

1984 Explosión de gas en una planta de almacenamiento en la colonia de San Juan Ixhuatepec, conocida popularmente como San Juanico, al norte de la capital de México. En el momento del desastre se hallaban almacenadas unas 6.500 Tm de butano y propano.

1993 México ingresa al Foro de Cooperación Económica Asía-Pacífico.

1998 Muere el actor, director y productor de cine estadounidense Alan J. Pakula. Dirigió películas como "El informe pelícano", "La decisión de Sophie", "Presunto inocente", "La sombra del diablo" y "Amores compartidos".

2006 Se lanza al mercado en América Latina la consola "Wii", de la compañía japonesa de videojuegos Nintendo.

2008 Muere la escritora, sexóloga y psicoanalista española Anabel Ochoa, quien revoluciona en México el tema de la educación sexual a través de programas de televisión y de radio.

Policía Policía

Muere motociclista frente a Villa Montemorelos

Durango, Dgo.- Un motociclista murió el lunes por la noche al ser víctima de un accidente de tránsito justo frente a la localidad de Villa Montemorelos, en la zona oriente del municipio de Durango.

La víctima es un hombre identificado como José Arturo Hernández Rueda, de 62 años de edad, quien iba a bordo de una motocicleta tipo “chopper” cuando ocurrió el desafortunado accidente. Era originario de Vicente Guerrero.

Su vehículo era una motocicleta Indian modelo 2017, en cuya carrocería quedaron las huellas que muestran lo fuerte del percance.

Los hechos ocurrieron sobre la salida Zacatecas, justo a la altura del entronque de la población ya mencionada, y aparentemente se derivaron de una distracción del conductor. El lugar preciso fue el kilómetro 269 + 500 de la carretera al estado vecino.

El motociclista no habría visto el recorte de carriles que se da en el camellón ahí ubicado y además de impactar contra éste, chocó contra un señalamiento.

El fuerte golpe lo dejó inconsciente y cuando llegaron al sitio los cuerpos de emergencia para valorarlo, ya no contaba con signos vitales, por lo que procedieron a los trámites del Servicio Médico Forense.

Murió al caer de traila que estaba descargando

General Simón Bolívar, Dgo.Un sexagenario murió en el municipio de General Simón Bolívar a causa de las lesiones sufridas en una caída, misma que sufrió mientras descargaba una traila propiedad de su familia.

El fallecido es don José Pérez Pérez, de 64 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el ejido La Granja de la referida demarcación.

El informe emitido por las autoridades indica que la víctima trabajaba junto a su hijo José Alonso y ambos descargaban el

vehículo ya mencionado; en un momento, el sexagenario perdió el equilibrio y cayó.

Dado que quedó en malas condiciones, su familiar lo subió a una camioneta y lo llevó de urgencia al Hospital Integral de la cabecera de Simón Bolívar, al que por desgracia llegó sin signos vitales.

Todo apunta a que don José falleció a causa de una lesión craneal ocasionada por la caída, aunque será la necropsia de ley la que lo determine con precisión.

Lo hallan muerto tras

un mes de no visitarlo

Durango, Dgo.- Un adulto mayor fue encontrado muerto el lunes 18 de noviembre por la tarde en un domicilio de la zona oriente de la ciudad, sitio en el que no lo visitaban desde hace alrededor de un mes.

La víctima fue identificada como Rodolfo García Flores, de 78 años de edad, cuyo restos sin vida se encontraba en avanzado estado de descomposición.

El hallazgo se realizó en un inmueble ubicado en el bulevar Enrique Carrola Antuna, lugar en el que desde hace algunos días se percibían olores fétidos. Sin embargo, no fue sino hasta este lunes que los familiares de la víctima acudieron a revisar el inmueble y descubrieron que dentro estaba el varón ya sin signos vitales. De inmediato solicitaron la

presencia de las autoridades, a las que les reconocieron que tenían alrededor de un mes sin saber nada de la víctima, pues el contacto con él no era frecuente. La revisión a la escena no derivó en el hallazgo de probables causas de delito, aunque se abrió una investigación de rutina por parte de la Fiscalía General del Estado.

Hospitalizan a un hombre tras flamazo

Durango, Dgo.- Un hombre de 49 años de edad fue hospitalizado la noche del lunes luego de ser víctima de lesiones sufridas en un flamazo, ocurrido en un domicilio del fraccionamiento Villas del Guadiana IV.

La víctima es el señor Manuel Álvarez Andrade de 49 años de edad, quien tiene su domicilio en la esquina de las calles Urano y Marte, lugar en el que ocurrió el accidente.

Además, otras dos personas sufrieron también algunas afectaciones, aunque fueron menores y las dieron de alta en la escena tras la evaluación realizada por personal médico de Protección Civil y Cruz Roja Mexicana.

Según la información recopilada, las víctimas se encontraban en la cocina preparando alimentos cuando se dio el desprendimiento de una manguera, lo que derivó en el incidente y el posterior llamado al número de emergencias.

El señor Manuel fue llevado en ambulancia al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde lo diagnosticaron con quemaduras de primero y segundo grados en distintas partes del cuerpo; por fortuna, fue reportado estable.

Pasará

13 años preso por violentar a una adolescente

Durango, Dgo.- Un sujeto al que se le comprobó el delito de violación sexual en perjuicio de una adolescente, fue sentenciado a pasar más de 13 años en prisión una vez concluido su juicio en la modalidad de procedimiento abreviado.

Se trata de José Carlos Guerrero Guerrero, quien cometió el delito a mediados del año pa-

sado en un asentamiento de la ciudad de Durango.

Según el informe de la Fiscalía General del Estado, fue durante el mes de julio de 2023 cuando el sujeto ejecutó actos de naturaleza sexual contra una adolescente de edad y nombre reservados.

Una vez que la jovencita le contó a sus familiares, se inter-

puso una denuncia en contra del agresor y esto permitió girar una orden de aprehensión cuya ejecución logró la Unidad de Mandamientos Judiciales.

Tras un procedimiento abreviado acordado entre las partes se estableció una sentencia condenatoria de 13 años y 4 meses de prisión y el pago de una multa de 99 mil 540 pesos.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En clásica A se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa María Sánchez Martínez, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Sala B se está velando el cuerpo del Sr. Gabriel Martín Bernal Flores, de 61 años, se despide para su cremación

En sala Fidem se está velando el cuerpo de la Sra. Laura Cenobia Pérez Ávila, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Bertha Alemán García, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Roque Edmundo Vázquez Galindo, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Valentín Romero Escobedo, de 82 años, sus honras y se sepelio están pendientes

Su esposa lo ataca a golpes; a unas horas del Día del Hombre

Durango, Dgo.- A unas horas de conmemorarse el Día del Hombre, un adulto que vive en la zona oriente de la ciudad fue víctima de una agresión física a manos de su propia esposa, lo que incluso lo llevó a solicitar apoyo policial.

El afectado es un hombre de 47 años de edad que tiene su domicilio en el fraccionamiento Valle del Paseo, lugar en el que ocurrió la agresión a manos de su propia compañera de vida. El incidente se dio la noche del lunes, cuando ambos estaban en un inmueble de la calle

Rosa del Desierto, lugar en el que una discusión se salió de control al grado de que ella comenzó a golpearlo.

Ante ello, decidió llamar al número de emergencias y poco después llegó al sitio personal de la Policía Preventiva, que calmó la situación e intervino en lo que al final se convirtió en un diálogo entre ambas partes.

Luego de esto, el afectado declinó a solicitar arresto para la mujer, aunque pidió a los policías apoyo para que ella se fuera de la casa, lo que finalmente la fémina atendió.

Otro accidente por culpa de un bache

Santiago Papasquiaro, Dgo.Un accidente de tránsito ocasionado por la malas condiciones de una carretera se registró en territorio de Santiago Papasquiaro; por fortuna, la víctima sólo sufrió golpes leves y todo quedó en daños materiales.

El afectado es José Socorro Sánchez Flores, de 28 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia Esperanza de la referida demarcación, quien no requirió hospitalización.

El percance ocurrió en la salida a Tepehuanes, a la altura del salón de eventos Palomino, cuando la víctima estaba al volante de un automóvil Honda, de la línea Accord, modelo 1994.

Según lo que narró a las autoridades, fue al esquivar un bache que perdió por completo el control y salió del camino, lo que provocó que el coche terminara en el lecho seco de un arroyo.

Fue él mismo quien logró pedir ayuda para realizar la ex-

tracción del coche y al lugar acudieron las autoridades destacamentadas en el referido municipio, que se encargaron de los trámites correspondientes.

Hospitalizada

tras sufrir una caída en el centro

de la ciudad

Durango, Dgo.- Una quincuagenaria fue hospitalizada a causa de la aparatosa herida en la cabeza sufrida al caer en pleno centro de la ciudad; la víctima había tenido un episodio convulsivo, lo que derivó en la lesión.

La afectada es la señora Julieta G. R., de 59 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia Villa de Guadalupe y cuya atención corrió a cargo de personal de la Cruz Roja Mexicana. Los hechos ocurrieron en la avenida 20 de Noviembre, en-

tre las calles Patoni y Progreso, otros transeúntes se comunicaron al número de emergencias para pedir ayuda médica. Al lugar llegaron elementos policiacos y los paramédicos; estos últimos valoraron a la paciente y, dado el tamaño de la herida, decidieron su traslado al Hospital del IMSS con el fin de una atención más especializada. Ahí procedieron a suturar la lesión, además de ordenar algunos estudios relacionados con su problema de epilepsia; por fortuna, se le reportó estable y fuera de peligro.

Sorprendidos haciendo “pis” en el Mercado Gómez Palacio

Durango, Dgo.- A plena luz del día y dentro del Mercado Gómez Palacio, dos adultos fueron sorprendidos haciendo sus necesidades fisiológicas, por lo que policías que se dieron cuenta procedieron a su arresto.

Se trata de dos señores que se encontraban juntos, de nombres Máximo y Eulogio, quienes dijeron tener 59 y 63 años de edad, quienes fueron entregados al Juez Cívico para una sanción administrativa.

Fue al recorrer los pasillos del centro de consumo que los agentes pedestres de la Policía Municipal notaron que los sujetos, que al parecer habían estado en la zona de cantinas, orinaban junto a una pared.

De inmediato los reconvinieron y se tornaron agresivos contra los oficiales, por lo que procedieron a asegurarlos también por im-

pedir su trabajo. Máximo y Eulogio acabaron así en una celda de la Estación

Norte de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde pagaron la multa correspondiente.

Grupo armado asesina a un hombre y a su hijo de ocho años en Hidalgo

HIDALGO (apro).- Un niño de ocho años murió a consecuencia del ataque de un grupo armado este domingo en Tizayuca, Hidalgo. El infante fue herido de bala cuando viajaba con su padre en un vehículo Stratus blanco con franjas rojas en la colonia Atempa. Los atacantes abrieron fuego contra las dos víctimas y el hombre mayor, de 40 años, murió al instante.

Al prestar auxilio minutos después del tiroteo, paramédicos constataron que el menor aún tenía signos vitales, por lo que fue trasladado de emergencia al Hospital General de Zona No. 33 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que se encuentra en el mismo municipio.

Pese a las acciones para salvarle la vida por parte del personal de urgencias médicas, minutos después se confirmó el deceso del infante, a consecuencia de una herida letal ocasionada por arma de fuego.

Las corporaciones de seguridad del municipio y del estado, en conjunto con la Guardia Nacional y el Ejército, implemen-

taron un operativo de búsqueda para dar con los presuntos agresores, el cual no ha arrojado resultados. El pasado 13 de noviembre, en el municipio de Cuautepec, se localizó un cadáver semienterrado en la zona boscosa de la localidad de Guadalupe Victoria; la identidad no ha sido confirmada. El 11 de noviembre, otro ataque armado en la colonia La Pila, en Tula, dejó un muerto. La esposa de la víctima narró que dos sujetos dispararon desde una camioneta Ford. El operativo para hallar a los posibles agresores tampoco tuvo resultados. En octubre, Hidalgo registró cuatro multihomicidios en la zona metropolitana de Pachuca, con 14 víctimas: restos de seis personas en una fosa clandestina en San Agustín Tlaxiaca el día dos. Tres cadáveres embolsados entre los límites de Singuilucan y Epazoyucan, el miércoles 16, además de dos cuerpos calcinados hallados al interior de un vehículo en la colonia San José Palma Gorda, en Mineral de la Reforma, el jueves 17. Asimismo, tres

mujeres acribilladas en las inmediaciones de un pozo de agua en la localidad del Jagüey de Téllez, en Zempoala, fueron localizadas el día 13.

Entre los delitos de alto impacto también está el ataque armado en el que fue asesinada Evelyn Gudiño, esposa del exalcalde de Zapotlán Hugo Salvador, el 20 de octubre. El exedil logró bajar de la camioneta en la que se trasladaban y huyó. Un menor que viajaba con ellos resultó ileso. Además, ataques armados y asesinatos en Atotonilco de Tula, que, con base en testimonios de víctimas y elementos de seguridad local, podrían estar relacionados con el cobro de derecho de piso.

El secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, sostuvo que se tratan de hechos aislados que generaron “una rachita” de violencia, además de asegurar que al menos dos multihomicidios podrían estar relacionados con una disputa territorial entre células “de corto alcance”.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Bills derrotan a los Chiefs y acaban con el último invicto

ORCHARD PARK (AP) --

Josh Allen corrió para un touchdown de 26 yardas en cuarta oportunidad con 2:17 restantes, sellando la victoria de los Buffalo Bills por 30-21 sobre los Kansas City Chiefs este domingo, propinándoles a los dos veces campeones defensores del Super Bowl su primera derrota de la temporada.

James Cook corrió para dos anotaciones y Allen lanzó un pase de touchdown de 12 yardas a Curtis Samuel para Buffalo (9-2), que redujo la distancia con Kansas City (9-1) en la carrera por el sembrado N° 1 de la Conferencia Americana.

Patrick Mahomes y los Chiefs eran el último equipo invicto de la NFL y finalmente se quedaron sin formas de sacar victorias y recuperarse de desventajas en la segunda mitad. Los Chiefs habían ganado 15 consecutivos, incluyendo playoffs, desde que cayeron 20-14 ante Las Vegas Raiders el 17 de diciembre del 2023.

Los Bills han ganado seis consecutivos y se acercaron a su sexto título consecutivo del Este de la AFC.

Buffalo ha derrotado a los Chiefs en cuatro encuentros de temporada regular consecutivos, aunque Kansas City tiene la ventaja en la postemporada, habiendo ganado los últimos tres enfrentamientos desde el 2020. Y no sería una sorpresa si los equipos se encuentran nuevamente en enero.

El estadio lleno estalló en gritos de "¡MVP!" mientras la pantalla mostraba repeticiones del touchdown de Allen. El entrenador en jefe de los Bills, Sean McDermott, optó por jugársela en cuarta y 2 en lugar de patear un gol de campo

para buscar una ventaja de cinco puntos. Allen fingió un pase a su izquierda y luego corrió por el centro, donde eludió a dos defensivos de los Chiefs antes de cruzar las diagonales.

Allen jugó a pesar de tener la mano derecha adolorida, que fue examinada en la banca campo durante el partido. Terminó con 27 de 40 pases completos para 262 yardas

y una intercepción. El acarreo de touchdown fue el N° 58 en la carrera de Allen, colocándolo en el segundo lugar en la lista de todos los tiempos de los Bills, uno por delante de O.J. Simpson, y siete detrás de Thurman Thomas. La actuación de dos touchdowns de Allen también aumentó su total a 244, empatando con Jim Kelly por el primer lugar en la historia del equipo. La defensiva de Buffalo terminó la última serie ofensiva de Kansas City cuando el apoyador Terrel Bernard interceptó a Mahomes. Mahomes terminó con 23 pases completos de 33 intentos para 196 yardas con tres pases de touchdown --dos al ala cerrada Noah Gray y otro a Xavier Worthy-- y dos intercepciones.

Joe Mixon y la defensiva de Texans fueron demasiado para Cowboys

ARLINGTON, Texas -- Los Houston Texans derrotaron a los Dallas Cowboys 34-10 en el AT&T Stadium por primera vez en la historia de la franquicia y rompieron una racha de dos derrotas consecutivas.

Los Texans se vieron impulsados por los tres touchdowns terrestres y 109 yardas terrestres del corredor Joe Mixon.

Se adelantaron 14-0 en el primer cuarto y su defensa sostuvo al equipo durante el resto del partido. La defensiva capturó al mariscal de campo de los Cowboys, Cooper Rush, cinco veces, lo interceptó una vez y anotó un touchdown en una captura.

Houston Texans

Juego fundamental: La defensa de los Texans cerró el juego de una manera inusual al comienzo del último cuarto. El ala defensiva Derek Barnett tuvo una captura sobre el mariscal de campo de los Cowboys, Rush, y el tackle derecho de los Cowboys, Tyler Guyton, recogió el balón suelto tratando de correr para el primer intento. Guyton no llegó muy lejos cuando el profundo Jalen Pitre golpeó el balón y Barnett recogió el balón suelto y corrió hacia la zona de anotación. El marcador puso a los Texans arriba 27-10 para ayudar a asegurar la victoria.

Rendimiento sorprendente: El entrenador DeMeco Ryans normalmente no deja que el esquinero Derek Stingley Jr. siga receptores de estrellas rivales. Pero contra los Cowboys, ocasionalmente dejó que Stingley marcara al ex receptor AllPro CeeDee Lamb, y respondió al desafío. Stingley defendió a Lamb durante 17 rutas y permitió solo dos recepciones para 19 yardas con una intercepción y dos pases inte-

Monday Night Football cargado de un solo lado en el duelo de equipos texanos

rrumpidos y provocó una interferencia de pase ofensivo. Rush tuvo un índice de pasador de 3.5 cuando lanzó en dirección a Stingley, según Next Gen Stats. Tendencia preocupante: Los Texans recibieron nueve castigos para 69 yardas, lo que permitió a los Cowboys mantenerse en el juego. La primera jugada del partido fue un pase de touchdown de 77 yardas al receptor abierto Nico Collins, pero el tackle izquierdo Laremy Tunsil fue sancionado por hombre ilegal en el campo. La unidad aún anotó gracias a un touchdown terrestre de 45 yardas de Mixon. Pero en la primera serie del tercer cuarto, los Texans marcharon hasta la yarda 5 de los Cowboys y el guardia izquierdo Juice Scruggs fue sancionado por sujetar, lo que empujó a los Texans a segunda y 18. Esa serie terminó en un gol de campo en lugar de seis puntos. Houston tiene que limitar sus descuidos a medida que se acerca la postemporada. --D.J.

Bien Aime

Próximo partido: vs. Tennessee Titans, domingo

Dallas Cowboys

Quedan siete semanas de miseria en la temporada de los Cowboys, pero su racha de derrotas continúa.

A pesar de que los Cowboys perdieron su quinto partido consecutivo, la temporada no ha terminado matemáticamente. Pero, ¿qué te da esperanzas de que las cosas puedan cambiar? El mariscal de campo Dak Prescott estará fuera por el resto de la temporada luego de una cirugía en el tendón de la corva, y en un lapso de tres jugadas en el último cuarto perdieron al guardia derecho Zack Martin y al guardia izquierdo Tyler Smith. La racha de derrotas es la más larga de los Cowboys desde 2015, cuando perdieron siete seguidos en su camino a un final de 4-12, y esta derrota empata la más larga de la carrera de entrenador de Mike McCarthy. Perdió cinco partidos consecutivos para terminar 6-10 en

2008 con los Green Bay Packers. Sólo un recordatorio, no tiene contrato más allá de esta temporada. Y esta podría ser la estadística más ignominiosa de todas: por primera vez desde 1989, los Cowboys han perdido sus primeros cinco juegos en casa de la campaña. Ese equipo terminó 1-15 en el primer año del mandato de Jerry Jones como propietario y gerente general. Desglose del QB: En el segundo cuarto, Rush tenía más yardas aéreas que en toda la derrota de la semana pasada ante los Philadelphia Eagles (45 yardas). En el segundo cuarto, tuvo un pase de touchdown de 64 yardas a KaVontae Turpin, el segundo más largo de su carrera. Turpin tuvo más yardas después de la atrapada (56) que Rush contra los Eagles. Pero fue necesario hasta el último cuarto para que Rush completara otra vez 20 yardas o más a pesar de terminar con 354 yardas aéreas. Y hubo una intercepción y un balón suelto en una captura en el último

cuarto que finalmente fue devuelto para un touchdown que aumentó la ventaja de Houston a 17 puntos. Los Cowboys simplemente no tienen margen de error para superar sus propios errores. Tendencia preocupante: Los Cowboys casi permitieron un pase de touchdown de 77 yardas en la primera jugada del cotejo, pero fue cancelado debido a una penalización de un hombre no elegible en el campo sobre los Texans. Seis jugadas después, Mixon logró el primer touchdown del juego en una carrera de 45 yardas. Por muy pobre que haya sido la defensa terrestre de los Cowboys (la 31 de la liga al comenzar el juego), fue la carrera más larga permitida por los Cowboys esta temporada. Superó una carrera de 39 yardas del receptor abierto de los San Francisco 49ers, Ricky Pearsall. Las grandes jugadas han sido un enemigo para los Cowboys durante todo el año. Al comenzar el lunes, los Cowboys permitieron 28 jugadas de pase de 20 yardas o más y 38 carreras de 10 yardas o más. Tendencia preocupante (2): Los Cowboys han permitido puntos en 21 cuartos consecutivos, desde su victoria de la Semana 5 contra los Pittsburgh Steelers. Según ESPN Research, es la racha más larga en la historia del equipo. El más largo había sido 19 cuartos consecutivos en 1960, la temporada inaugural de los Cowboys. Los Texans abrieron la segunda mitad con un gol de campo, que marcó la octava vez en 10 juegos que un oponente de los Cowboys anotó en la primera posesión del tercer cuarto. -- Todd Archer Próximo partido: vs. Washington Commanders, domingo

Vinicius y el racismo en España: "He sufrido mucho y sigo sufriendo"

La estrella del Real Madrid compartió que la intención es que en un futuro muy próximo sucedan cada vez menos casos de racismo

El delantero brasileño, Vinicius Júnior, aseguró que ha "sufrido mucho y aún sufre" por el racismo del que ha sido víctima desde que llegó a España en 2018.

Sin embargo, la estrella del Real Madrid también dijo que cree que se han hecho progresos en los últimos meses.

Voz destacada en la lucha contra el racismo después de haber sido repetidamente víctima de abusos raciales por parte de algunos aficionados rivales en España, Vinicius habló antes del Día de la Conciencia Negra en Brasil el 20 de noviembre.

Vinicius, de 24 años, declaró a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF): “Juego en España, donde sufrí mucho y todavía sufro a veces. Pero, por supuesto, [el sufrimiento] es menor con la ayuda de todos los clubes, de toda la gente que hace todo lo posible por combatir el racismo, como

hace la CBF”.

El racismo en el fútbol ha sido un problema recurrente en España.

En junio, tres aficionados del Valencia fueron condenados a ocho meses de cárcel por insultar a Vinicius durante un partido de LaLiga en mayo de 2023, en la primera sentencia de este tipo en España.

En septiembre, un tribunal español impuso una condena condicional de 12 meses a un aficionado del Mallorca que profirió insultos racistas contra Vinicius y Samuel Chukwueze, del Villarreal, en febrero de 2023.

El mes pasado, la policía nacional española detuvo a cuatro personas responsables de una campaña de odio contra el internacional brasileño.

Vinicius ha acogido con satisfacción las últimas acciones y la mayor atención al problema por

parte de LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

“En los últimos tres meses ya hemos conseguido meter a tres o cuatro personas en la cárcel y hacerles pagar por el delito que cometieron”, ha dicho. “Estamos en el buen camino”.

Vinicius cuenta con una ley antirracista bautizada con su nombre por el gobierno de Río de Janeiro para que los eventos deportivos se detengan o suspendan en caso de conducta racista.

Sobre la importancia del Día de la Concienciación Negra, Vinicius dijo: “Es muy importante por todo lo que hemos pasado y por todo lo que ha hecho la CBF, junto con la FIFA, junto con todos los jugadores”, afirmó. “Estamos juntos en esta lucha.

“La intención es que en un futuro muy próximo podamos tener cada vez menos casos de racismo”.

Tata Martino deja Inter de Miami por motivos personales: fuentes

Martino se marchará apenas unas semanas después de que el Inter Miami quedara eliminado de la primera ronda de los playoffs de la MLS

Gerardo 'Tata' Martino dejó su puesto como entrenador en jefe del Inter Miami, según informaron fuentes a ESPN.

El técnico argentino dará conferencia este viernes 22 de noviembre, junto con el copropietario Jorge Mas y el presidente de operaciones de fútbol, Raúl Sanllehi.

Martino se marchará apenas unas semanas después de que el Inter Miami quedara eliminado de la primera ronda de los playoffs de la Major League Soccer de 2024 al caer ante el Atlanta United en la serie al mejor de tres.

El entrenador argentino se unió por primera vez al equipo de expansión de la Major Lea-

gue Soccer en junio de 2023, reemplazando a Phil Neville. En poco más de un año y medio, llevó a Miami al trofeo de la Leagues Cup de 2023, el Supporters’ Shield de 2024 y estableció el récord de la liga de más puntos registrados en una sola temporada durante la campaña de la MLS de 2024.

A pesar de haber tenido éxito durante la temporada regular, el Inter Miami tuvo problemas en la Copa de Campeones de la Concacaf, en la que perdió ante el CF Monterrey en los cuartos de final, y quedó eliminado en los octavos de final de la Leagues Cup de 2024.

¿Por qué Canelo debería aceptar el combate contra Jake Paul?

Después de haber derrotado a Mike Tyson, Paul pidió enfrentar a Canelo Álvarez en medio de un desborde de confianza. Jake Paul creyó haber logrado una proeza, haber alcanzado el trono de los césares… se sintió embriagado de gloria. Y en su realidad paralela empezó a creerse su propia mentira: ser una estrella del boxeo por haber doblegado a un desconocido Mike Tyson, desgastado por el paso del tiempo. Y fue tanto su desdén que se atrevió a retar a Canelo Álvarez, aduciendo que el mexicano lo necesita más porque sabe cómo atraer grandes audiencias al pugilismo. Lo fácil sería responder que Canelo Álvarez no necesita de Paul, que no se debe prestar a ese espectáculo circense, que su nombre y reputación vale mucho más de los millones que podría ganar en un combate contra el YouTuber, que si acepta la pelea sería romper con una regla no escrita en el pugilismo, que su legado sería ensuciado y los puristas del boxeo lo degradarían y perdería el respeto de los fanáticos reales del noble arte. No obstante, hay una fórmula para aceptar el combate y engrandecer al boxeo al mismo tiempo que crece el legado de Álvarez. Para explicar por qué Canelo debería aceptar el combate hay que adentrarse en el mundo de las especulaciones y de lo hipotético. Las bases del combate ya se conocen: una pelea oficial por el título mundial de peso crucero. Jake Paul bajaría de 227 libras que pesó con Tyson a 200 libras,

mientras Canelo subiría desde las 168 libras. Si Canelo acepta la pelea tomaría la estafeta de rostro oficial del boxeo para pinchar sin piedad la burbuja en la cual Paul se metió tras el triunfo ante Tyson. El azteca tiene la capacidad de destrozarlo en pocos asaltos y provocar un efecto dominó, que ningún YouTuber quiera volver a

enfrentar a un campeón mundial. Luego de su victoria aplastante, la cual rozaría la humillación para Paul, Canelo debería pedir públicamente que en los registros oficiales no se tome en cuenta el título crucero que recién habría ganado porque sería inmerecido y, la cereza de pastel, sería que la bolsa de 100 millones de dólares

o más, se destinara para la creación de gimnasios de boxeo para los niños y jóvenes alrededor del mundo. Según Forbes la fortuna del mexicano se acerca a los 300 millones de dólares por lo que el dinero para él no sería un problema. En otras palabras, podría convertirse en el combate más visto de la década en el cual un verdadero campeón le daría una lección de realidad al YouTuber, aunque parece algo obvio, ocasionalmente es necesario remarcarlo. Jake Paul se vería tan, pero tan avergonzado por la paliza recibida que no le quedaría otra opción de empacar maletas, los organismos no tendrían razón alguna para volver a sancionar un combate con un cetro en juego en donde esté Paul u otro ‘famoso’ si no consiguen derrotar a los clasificados y el público abriría los ojos, se daría cuenta que el impostor cruzó una frontera que nunca debió pisar.

Por el momento Jake Paul sigue masticando su ‘Show de Truman’ y depende o no de Canelo despertarlo.

Revelan que Efraín Juárez no comparecerá ante las autoridades

El entrenador mexicano del equipo colombiano estaba citado a declarar, pero Sebastián Arango Botero reveló que no asistirá.

El presidente del Atlético Nacional, Sebastián Arango Botero, reveló que el entrenador mexicano, Efraín Juárez, no comparecerá ante las autoridades luego de que la policía colombiana lo citará después de lo ocurrido en la Semifinales de la Copa Colombia 2024. En el encuentro ante el Independiente de Medellín disputado el pasado domingo, Nacional consiguió su clasificación a la Gran Final de la Copa ante el América de Cali, pero el logro se vio opacado por el comportamiento de Juárez al finalizar el partido con el estratega azteca celebrando desbordadamente, haciendo algunos gestos hacia la tribuna de aficionados del DIM y todo se descontroló desde el momento. Tras el polémico acto algunos hinchas de Independiente Medellín invadieron el campo y formaron una trifulca

que por fortuna no pasó a mayores.

Tras la conferencia de prensa después de terminar el compromiso, la policía y la Personería de Medellín detuvieron al técnico mexicano para responder sobre su conducta que habría provocado los actos violentos y el exjugador de Pumas estaba citado a declarar este martes, sin embargo, el presidente del Atlético Nacional reveló que el mexicano no asistiría a la citación.

“Va un apoderado nuestro en representación de Efraín a dar las declaraciones al respecto y estamos muy tranquilos y vamos a portar las pruebas del caso, la policía decía que Efraín hacía unos actos obscenos, no lo compartimos, pero en ese sentido estamos muy blindados”, dijo Arango Botero en entrevista con Teleantioquia.

Hasta el momento, la Dimayor, organismo responsable del futbol profesional de Colombia no ha dado conocer la posible sanción a Efraín Juárez, no obstante, se espera que el técnico mexicano sea suspendido uno o más partidos y también reciba una sanción económica.

Al respecto de su comportamiento, Juárez ofreció una disculpa a los aficionados del Independiente, pero aseguró

que en ningún momento tuvo la intención de ofenderlos.

“Los que estamos abajo, jun-

to con todo el cuerpo técnico, estamos en unas palpitaciones tremendas, si me tomaban la presión me explotaba seguramente. Entendiendo eso, nunca fue mi intención, realmente sí pido una disculpa si ellos lo sintieron así, yo estaba hablando con la gente de mi palco, con el presidente, el director deportivo, con quienes habíamos hablado de lo importante que era este partido. Si los hinchas del Medellín se molestaron, pues no era para ellos, les pido una disculpa”, comentó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 19 de noviembre del 2024 by Contacto hoy - Issuu