Chofer navajeado en El Huizache Información en Policía
Sábado 19
de Octubre de 2013 Año 15 No. 4805 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Adolescentes de Durango, de los que más beben alcohol De los 8 a 15 años, donde se presenta este fenómeno: IDJ
Durango se ubica entre los primeros 15 lugares en consumo de alcohol en niños y jóvenes, Luis Fernando Soto Jáquez, titular del Instituto Duranguense de la Juventud, señaló que este fenómeno se da en los ocho a los 15 años de edad, por lo que la dependencia llevará diversas acciones a los polígonos de la ciudad donde se registra mayor demanda de sustancias legales e ilegales, principalmente las de un estrato social medio bajo. Señaló que el recurso empleado para todas estas campañas de prevención y concientización proviene del Gobierno Federal por lo que ya está etiquetado para ser utilizado directamente en esas acciones en donde se trabajará no solo con niños y jóvenes quienes son los que presentan el mayor riesgo, sino también con sus padres y familiares
IDJ busca eliminar consumo de alcohol a edad temprana. pues aquellos jóvenes que están inmersos en problemas de adicciones seguramente adoptaron estas conductas desde la propia familia.
Explicó que dos de las colonias que presentan focos rojos en el consumo de drogas en niños y jóvenes es la Asentamientos Humanos y Benigno Montoya en donde se comenzará con la aplicación de dicho programa en donde mediante la interacción construida a partir de pláticas que promueven la integración de ellos con la sociedad a través de otras conductas, así como la elaboración de talleres que fomenten la relación entre los afectados y sus familias se pretende llevar a buen término dichas acciones preventivas. Soto Jáquez dijo que en conjunto con las actividades desarrolladas al interior de las colonias, también se incluirán a las escuelas de nivel básico con el objetivo de desarrollar todos los programas preventivos, sobre todo con aquellas personas que presentan con-
ductas complicadas y bajo desempeño escolar con quienes se trabaja a través de tutorías. De igual forma señaló que uno de los factores que inciden en este tipo de conductas de consumo es el no realizar actividades productivas y recreativas como el simple hecho de asistir a la escuela e inclusive trabajar pues al recordar las cifras que detectan un número importante de jóvenes que ni estudian, ni trabajan mejor conocidos como “ninis” queda claro que son quienes están más expuestos a adquirir alguna adicción. De ahí la importancia de la creación de programas en donde sean las propias autoridades quienes los apoyen y les abran espacios a los jóvenes para que sean ellos mismos los generadores de empleo, fomentando así el espíritu emprendedor de cada uno.
Más de 500 madres de familias fueron beneficiadas en el poblado El Nayar, gracias a que el Alcalde Esteban Villegas Villarreal una vez más entregó los apoyos económicos del programa Desarrollo Humano de “Oportunidades” de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) con una inversión superior a los 900 mil pesos.
Disminuye robo de cable de alumbrado público Más información en páginas interiores
Caseta de Coscomate, gratis por una semana Por: Martha Medina Después de que se abriera a la circulación la supercarretera Durango-Mazatlán, durante una semana resultará más económico transitar por esta vía de comunicación, debido a que Caminos y Puentes Federales aceptó cancelar los cobros en la caseta de Coscomate, anunció el Gobernador Jorge Herrera Caldera. Agregó que después de que el Presidente Enrique Peña Nieto inaugurara la supercarretera, dialogó con directivos de Capufe para solicitarles una reducción en la tarifa que se aplicará en las casetas de cuota durante unos días, y la respuesta que se logró fue la mencionada anteriormente, la cual “es un pequeño obsequio parcial que pudimos conseguir y se aplicará durante 8 días”, dijo textualmente el mandatario estatal. Por otra parte, con res-
pecto al trabajo que se realizará después de la apertura de esta obra, puntualizó que los esfuerzos se enfocarán rápidamente a la promoción económica con esta ruta ya abierta, para vender las grandes potencialidades económicas y ahorros en todo lo que es el trayecto de mercancías, así como lo que implica en cuanto a conectividad hacia Estados Unidos y Canadá. Agregó que continúan los avances en el tema de la conectividad en la entidad, pues con la nueva estación del ferrocarril totalmente terminada y con la construcción del Periférico Ferroviario cerca de concluir, se podrá garantizar este servicio a inversionistas y con las gestiones ante el gobierno federal para instalar la aduana interior y la unidad multimodal, todo en un mismo espacio, se tendrá la posibilidad de que contenedores de que vienen des-
Gracias a gestiones realizadas por JHC ante Capufe de Asia por el Océano Pacífico sean trasladados por alguna empresa para hacer una labor de importación y exportación desde el Centro Logístico de Durango. Referente a los planteamientos que hizo al Presidente de la República, el Gobernador manifestó que precisamente uno de ellos fue la consolidación del Centro Logístico Industrial de esta ciudad, así como la petición que respaldan 7 gobernadores para la construcción de un puerto de gran calado en Mazatlán. Agregó que además de estos planteamientos, hizo otros más puntuales para Durango, como solicitar presupuesto para la construcción de una presa en el Arroyo del Agua, que permitirá garantizar el abasto del líquido en El Salto, Pueblo Nuevo, y con ello resolver los fuertes problemas que se presentaron cuando
Con daños en su infraestructura 190 escuelas de la entidad Más información en páginas interiores
Chicotito
rio nacional.
Positivo, aplazar las pruebas de control de confianza a policías
Circular por la supercarretera será más barato por unos días. por la falta de lluvias se secó la presa La Rosilla y que costará de 60 a 70 millones de pesos su construcción. “También invité al Presidente a inaugurar una serie de obras terminadas en esta ciudad, como son el periférico de Durango, el tramo hasta Huazamota de la carretera Durango-Nayarit, el corredor
vial norte y los puentes gemelos, así como las instalaciones de la mina de Velardeña, pertenecientes a la empresa Peñoles y que constituyen una obra fabulosa por el uso de tecnología ecológica”, dijo el Gobernador, para luego manifestar que por el momento no hay una fecha tentativa para el regreso del mandata-
Sobre la determinación del Congreso de la Unión de aplazar por un año más la obligatoriedad para la aplicación de pruebas de control de confianza a los elementos de las corporaciones policíacas, el gobernador reconoció la sensibilidad que mostraron los senadores para atender este planteamiento, aunque agregó que existe una petición de la Conago para que se cambie el sistema que se aplica actualmente porque tiene elementos que provocan un alto grado de error, como la aplicación del polígrafo, y dijo que se demandará buscar otros mecanismos para evaluar de manera permanente a los policías.
IEPC se muestra en contra de su desaparición Más información en páginas interiores
Cada vez es más el circo y menos el pan. Pág.2