Canasta básica cada día sale más cara
Productos aumentaron 10%; algunos servicios hasta 20%


Mauricio Holguín Herrera, secretario del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que los efectos inflacionarios han conllevado que en Durango los productos de la canasta básica se hayan incrementado hasta en un 10 por ciento, mientras que algunos servicios aumentaron hasta en un 20 por ciento.
Indicó que si bien ya no se ha rebasado la marca del 10 por ciento en productos considerados dentro de la canasta básica, a diferencia del cierre del año pasado que se llegó a presentar en un 12 por ciento, la realidad es que el precio de algunas mercancías es más caro que en otras partes del país.
El líder empresarial aseveró que existen diversos productos considerados como “no básicos” que incluso han alcanzado un 20
por ciento de incremento, como es el caso de las colegiaturas en las escuelas privadas, por lo que el gasto corriente de las familias duranguenses se ha encarecido en demasía.
Entre los factores que se encuentran para que se presente esta situación se haya el bajo flujo de
A la semana 30 casos de covid en Durango

Recomienda SSD a retomar uso de cubrebocas y vacunarse
Si bien no se puede considerar como una nueva ola de contagios, los casos positivos de covid-19 sí han mostrado un incremento en el último mes, con hasta 30 casos semanales detectados en el estado, reveló la titular de la Secretaría de Salud en el estado, Irasema Kondo Padilla.
Indicó que este incremento se da también porque aumentaron el número de pruebas requeridas en los laboratorios, que rebasan las 40 por semana; “hubo meses en que casi nadie solicitaba una prueba, por eso no podemos saber a ciencia cierta la incidencia, pues quizá la persona que padeció el contagio no fue a checarse”.
La funcionaria estatal indicó que es la baja sintomatología que ahora se tiene con el covid, gracias a la protección que generan las vacunas y ya haber tenido la
enfermedad, la que hace que muy pocas personas soliciten hacerse una prueba de detección y por eso no se tiene un índice de positividad registrado.
Añadió que las recomendaciones siguen siendo las mismas ya que no se ha bajado la guardia acerca de esta enfermedad, por lo que las personas de riesgo, entre ellas adultos mayores o personas con alguna comorbilidad, deben seguir cuidándose y las personas enfermas de vías respiratorias deben usar cubrebocas. Del mismo modo, Kondo Padilla reiteró que la indicación sigue siendo que el uso de mascarillas es obligatorio para personal médico y aquel que prepara alimentos; además, está a disposición de la ciudadanía la vacuna contra el covid-19 en cada uno de los centros de salud y clínicas de la Secretaría.



efectivo dada la poca o nula inversión pública y privada, el encarecimiento de la transportación de mercancía y la especulación del mercado debido al cambio de divisas y los valores entre el peso y el dólar.
Holguín Herrera añadió que a nivel nacional la baja inflacionaria alcanzó los 5 puntos porcentuales, lo cual da margen a un incremento a las tasas de interés bancaria, sin embargo, esta estrategia financiera del Gobierno Federal no ha podido verse reflejada en una disminución de los precios de la canasta básica.
“Ruta de la Salud” llega a Coneto de Comonfort


A la fecha la “Ruta de la Salud” ha tenido muy buena respuesta con la población, ya que se han detectado personas que tenían años sin acudir a una consulta o estudios de laboratorio, ahora con el impulso del gobierno de
Esteban Villegas tienen al alcance estos servicios de manera fácil y gratuitos, aseguró la secretaria de Salud, Irasema Kondo Padilla, al llevar atención médica similar a un hospital rodante al municipio de Coneto de Comonfort.
Diarios 15 reportes por daño al medio ambiente
La mayoría por derribo de arbolado,
Por: Martha Medina

poda y tirar escombro
Increíble todo lo que ha logrado
Toño Ochoa por Durango: Xóchitl

Es increíble lo que ha logrado Toño Ochoa por Durango, desde el pavimento en una ciudad que era prácticamente intransitable, y los comedores, por eso felicito a mi amigo por su primer informe de resultados, afirmó Xóchitl Gálvez en su visita a la capital.
Aumentan las intervenciones de la Policía Ambiental a petición de la ciudadanía, pues solamente en julio se atendieron casi 450 llamadas en relación con este tema, además de que en ese lapso se aplicaron 40 sanciones, principalmente por el derribo de arbolado y poda sin permiso, informó el director de Medio Ambiente, Albino Ponce. El funcionario indicó que en el caso de las llamadas atendidas durante el mes de julio algunas de las cuales fueron falsas, otras derivaron en exhortos a las personas para evitar acciones que pudieran afectar el medio ambiente, así como también se aplicaron alrededor de 40 multas por parte de la Policía Ambiental, “en diferentes temas como derribo de árboles, poda, tirar escombro, temas a cielo abierto, pastizales, entre otros”, dijo. Añadió que los señalamientos que se reciben con mayor frecuencia en la dependencia, y que en el caso de las multas representan cerca del 50 por ciento de las que se han aplicado, es lo relacionado con el derribo de arbolado y poda del mismo sin permiso, pues aunque Albino Ponce señaló que estas últimas son normales, necesarias para el cuidado de los árboles, para evitar plagas y enfermedades, es necesario que se realicen con el permiso de la Dirección de Medio Ambiente.
De la misma forma, algunos derribos que se han hecho obedecen a que se trata de un árbol muerto, a punto de caer, por lo cual también se tiene que cuidar la integridad de las personas, “pero se tiene que pedir autorización, tenemos que mandar a nuestros técnicos a que dictaminen, ellos son nuestros ojos en campo, nos dicen la realidad en el terreno, hacemos un análisis previo y una valoración para emitir un dictamen”, agregó.
Consideró el funcionario que ya existe una mayor cultura sobre el medio ambiente, pues poco a poco la gente se ha involucrado en estos temas, además de que en caso de no atender las disposiciones, se afecta el bolsillo y la gente lo sabe, por lo cual invitó a que antes de que haga cualquier cosa, se comuniquen vía telefónica a la dependencia, o bien pidan una intervención directa para recibir la asesoría respecto a lo que se quiere hacer.
Chulada de ciudad con mejores calles este primer año de gobierno.
Tienen familias
calles más chulas con pavimentación:
Toño Ochoa
Pavimentación, bacheo y rehabilitación de caminos, fueron respuestas inmediatas a una de las demandas más sentidas de los duranguenses, que ahora ya tienen calles más dignas, aseguró Toño Ochoa.
En el marco de su primer año de gobierno, reiteró la meta de alcanzar 1 millón de metros cuadrados de pavimentación en su administración, lo cual equivale a 144 canchas del Estadio Azteca.
A la fecha, se lograron 790 mil metros cuadrados de pavimentación; entre ellas 11 obras integrales en colonias, calles secundarias y principales, así como 22 más están en proceso; además, se atendieron 18 mil 400 metros cuadrados de baches en toda la ciudad.

En la zona rural, Toño Ochoa aseguró que también se mejoraron los caminos con 300 kilómetros de rastreo, abarcando varias comunidades.
Increíble todo lo que ha logrado Toño por Durango: Xóchitl
“Lo que más me gusta es que haya recuperado los comedores comunitarios”, expresó
Es increíble lo que ha logrado Toño Ochoa por Durango, desde el pavimento en una ciudad que era prácticamente intransitable, y los comedores, por eso felicito a mi amigo por su primer informe de resultados, afirmó Xóchitl Gálvez en su visita a la capital.
“Lo que más me gusta es que haya recuperado los comedores comunitarios, esos que la 4T quitó y que él está volviendo a poner para las personas que menos tienen”, expresó.
La aspirante a la candidatura a la Presidencia de México por el Frente Amplio por México también recordó pasadas visitas que ha hecho a la ciudad de Durango, de las que ahora comprueba el cambio que tiene con Toño Ochoa.
Comprueba Xóchitl el cambio de la ciudad con este gobierno municipal.

“Felicidades a mi querido Toño y éxito en lo que viene”, exclamó Xóchitl Gálvez en el marco del primer informe de resultados.

feliz y tranquila la gran familia duranguense
Más
Aumenta cobertura en comunidades gracias al equipo y profesionalización
Con una policía cercana, Durango es una de las ciudades más seguras del país, en donde las familias disfrutan de paseos y una vida cotidiana tranquila y
en paz, afirmó Toño Ochoa. “Desde el inicio de la administración hemos invertido en profesionalización de la corporación, dignificación de sus
condiciones laborales y mejor equipamiento como las ‘perronas’, que ahora sí tienen las características para vigilar toda la ciudad”, destacó.
Explicó que las 80 patrullas “perronas” de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) cuentan con transmisión hidráulica para mejor maniobra en operativos, más capacidad para personal y equipo táctico.
Gracias a ello, los policías llegan a todos lados para proteger a la ciudadanía, con quienes también se trabaja de la mano a través de los comités vecinales, así Durango es una ciudad tranquila y en paz, atractiva a las inversiones, el empleo y el turismo, finalizó.

El mundo ha quedado aturdido ante la bestial ejecución videograbada y subida a redes de cinco jóvenes en Lagos de Moreno. No sabemos, ni tenemos idea, de qué pudieron hacer esos muchachos para morir así.
El brutal incidente ha dado vuelta al mundo por el salvajismo utilizado para arrancarles la vida. Los anales de la delincuencia en México, o será que antes no se podían grabar y compartir, no registran tal bestialidad.


Y para acabarla de completar, la reacción burlona del presidente Andrés Manuel López Obrador ha ofuscado a millones de mexicanos por la sinrazón utilizada para eludir su responsabilidad.
No vimos el video, ni queremos verlo. Nos lo han contado muchos y lo han subrayado por la feroz y poco conocida forma de arreglar, quizá, las malas cuentas o el incumplimiento de compromisos, pero no tiene paralelo el terrible episodio que ha dejado atónitos a millones de seres humanos alrededor del mundo.
Aprovechemos la oportunidad para preguntar a los grupos criminales por qué no han tomado la palabra del presidente López Obrador y abren un paréntesis en el que cese el derramamiento de sangre en México.
Hasta ahora, nada más un grupo admitió la propuesta presidencial y se dijo dispuesto a poner su parte para pacificar a la patria, pero los demás no han reaccionado, como si no les interesara mucho.
tanto el gobierno, la 4T como Morena, están gastando todo el dinero del mundo para “posicionar” a Claudia Sheinbaum, aunque la exjefa de gobierno no puede escalar, sino más bien al revés, está descendiendo.

El derroche en publicidad ilegal, el acarreo brutal de trabajadores, empleados y funcionarios del gobierno no tiene comparación ni siquiera con los viejos estilos del PRI y el PAN que derrocharon a manos llenas. Acá las cosas han superado cualquier ficción sobre el particular.
Esto es, que Marcelo ha echado a la basura el tan olvidado lema de batalla de Morena de: “No robar, no mentir y no traicionar…”, puesto que para promover a Claudia alguien se ha robado todo lo que ha podido y de donde ha tenido posibilidad.
La violenta reacción del carnal Marcelo precisó también que la pelea en Morena sigue estando entre dos: Entre Ebrard y Sheinbaum, y que las otras son corcholatitas.
Entonces, si al final AMLO, Morena y Mario Delgado se salen con la suya y cargan los dados hacia Claudia, Ebrard no la pensará, se irá a otro lado con sus chivas. Ya no podrá ir por el Frente Amplio por México, aunque sería una inmejorable carta para jugar en junio próximo.

Anoche apareció una gráfica en la que están los corcholatos todos que pretende mandar un mensaje de unidad que cada vez es menos probable en el partido oficial.
Las diferencias entre la gira por China del gobernador Esteban Villegas y las giras infructuosas que hicieron varios exgobernadores es que el mismo mandatario estuvo narrando en vivo y casi en tiempo real lo avanzado.
Suman la primera semana de trabajo de gira y quizá para cuando lean la presente ya vengan de regreso, y aunque no hay números concretos de logros alcanzados, se han amarrado varias perspectivas de aterrizar importantes fábricas de origen asiático en nuestro terruño, que tanta falta nos están haciendo.
Aparte, visto que una desgracia no viene sola, Xóchitl Gálvez se mantiene al alza de forma permanente. Sigue creciendo, aunque ahora con un poquito de velocidad, que ha descendido desde que el presidente dejó de atacarla.
O sea, AMLO la posicionó y de pronto tuvo que dejar de atacarla, le ordenó el Instituto Nacional Electoral que no volviese a referirse a ella y menos de forma ofensiva, aunque para entonces Xóchitl ya estaba encaramada allá arriba, en la pura punta.
Estuvo la senadora panista
en nuestra capital, pero… por necesidades superiores tuvimos que dejar Durango y nos fue imposible acudir a la presentación de los tres sobrevivientes en el FUM, Xóchitl, Beatriz Paredes y Santiago Creel.
El otro día que vino “Changoleón” Gerardo Fernández Noroña, se fue echando espuma por la boca contra los medios que no acudieron a promocionar su propuesta. Advertir que los medios también brillaron por su ausencia el día que estuvo acá Adán Augusto López (la mejor carta para Durango) pero de la misma manera vino y se regresó Beatriz Paredes.
También los políticos nacionales creen que los medios de comunicación en los estados somos magos, que aparecemos billetes y con ellos atendemos los impuestos, IMSS, salarios, prestaciones y materiales, pero no hay tal, para cumplir con esas obligaciones hay que .ingarle, hay que pagar sí o sí.
Quién sabe por qué esos suspirantes no hacen suyas las palabras de Carlos Hank González y Carlos Herrera Araluce. El primero dijo muchas veces que “un político pobre, es un pobre político…”, en tanto que el fundador de Chilchota también fue contundente cuando advirtió a los cuatro vientos que “la política se hace con dinero, con más dinero y con mucho más dinero…”.
Entonces, con pena y todo, pero lo haremos hasta que nos entiendan, si no quieren pagar por la promoción, no les publicaremos nada, al menos no Contacto hoy, aunque… los demás medios tienen nuestros mismos problemas, sufren del mismo dolor.

Lo fuerte del problema, también hay que decirlo, es siempre en dirección al norte, es decir, de Aguascalientes a Zacatecas, de Querétaro a San Luis, pero como la intención es renovar en su totalidad el pavimento, terminando un carril tendrán que cerrar el otro, es decir, hacia el sur. Si ustedes tienen que viajar por esos rumbos, tomen sus previsiones y dispónganse a parar por horas en su trayecto.
No ha de haber caído en gracia a los sobrevivientes de don Domingo Arrieta que de la noche a la mañana hayan cambiado el nombre a la central de autobuses. Quitaron el de Domingo Arrieta y pusieron el de Francisco Villa.
Claro, es una empresa particular la que está haciendo esa modificación y no sabemos si hay alguna regla que impida ese cambio, pero si por muchos años llevó el nombre de don Domingo, ¿por qué lo desaparecieron?
Y no, no creemos que haya sido el gobernador Villegas el de la idea del cambio. Esteban anda muy atareado en rollos en verdad importantes como para andarse fijando en esas nimiedades, ¿verdad?
A ver, opinen los que saben y los que han padecido por el estorbante paso elevado del bulevar Francisco Villa. Hemos pasado por ahí unas diez ocasiones y no hemos tenido gran retraso.
Pero, comentan los que han tenido problemas como para alcanzar una mejor perspectiva de la controversial obra que se alargó por años gracias al alcalde caprichudo de entonces José Ramón Enríquez. Aunque, la verdad, empezamos a creer que esa inútil obra vino a crear un gran embudo vial que más que servir a alguien vino a estorbar a muchos en su camino.
La polémica en torno a los libros texto para el ciclo escolar que iniciará el 28 de este mes continúa, pues las opiniones en contra de que estos lleguen a las escuelas y sean utilizados por estudiantes y docentes van en aumento, hasta el grado de que hay quienes insisten en que no deben llegar a los planteles e incluso piden quemarlos.

grupos de la población que parecen desconocer la importancia de que este tema se aborde de la mejor manera posible con los y las estudiantes, así como un aparente contenido en temas políticos que puede asociarse a una ideología de izquierda, al grado de que retoman un argumento que se utilizó hace décadas al señalar que fomenta el comunismo, que puede ser un tanto exagerado, pero que finalmente se podrá determinar quiénes tienen razón y quiénes no, una vez que este material didáctico llegue a las escuelas y, entonces, muchos padres y madres de familia podamos conocer su contenido.
Mientras eso sucede, sin duda continuará esta guerra mediática en torno a los libros, con muchas razones válidas y otras no tanto.
La desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco, ha causado gran conmoción a escala nacional. Aunado a esto, la respuesta de los gobiernos estatal y federal contribuye a la sensación de que el país va a la deriva y sin autoridad capaz de contener estos actos.
El caso de los cinco jóvenes ha sacudido al país entero, pero las autoridades tratan de justificar el aumento de violencia vinculando a las miles de víctimas con grupos delictivos o argumentando que andaban en malos pasos.
Por si fuera poco causa enojo la postura del presidente de la nación, que en lugar de solidarizarse con las familias pareció burlarse o minimizar la escalada de inseguridad, generando así indignación y la sensación de estar a la deriva, sin que haya alguien capaz de contener estos actos.
Negra semana ha tenido el Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, en el que parece que se entienden, pero uno, Marcelo Ebrard, dejó en entredicho al mismísimo Andrés Manuel.
El desaguisado expuso incluso no solo el control del partido por parte del jefe de la nación, sino que descubrió la seria posibilidad de emigrar de partido.
Pronto, los analistas advirtieron que de dejar a Morena, Ebrard iría directo a la candidatura de Movimiento Ciudadano, y no está tan descabellada la idea.
El excanciller denunció que
Les cuento, volví a recorrer la carretera Durango-Zacatecas y, para nuestra sorpresa, nos encontramos con decenas de patrullas de la Guardia Nacional.

Su presencia está haciendo efectivos los acuerdos tomados entre los gobernadores David Monreal, de Zacatecas, y Esteban Villegas, de Durango, quienes anunciaron en días pasados que a partir de la fecha regresaría la seguridad que siempre debió existir en el camino al vecino estado.
Ojalá que sigan así, que esas flotillas patrulleras se mantengan en la carretera y que los duranguenses y zacatecanos, además de otros vecinos de entidades cercanas, puedan recorrerlos sin dificultad.
Precisar que tanto en Zacatecas como en San Luis Potosí y Aguascalientes están rehabilitando las autopistas y están causando grandes embotellamientos de vehículos en los que están perdiendo horas y horas hasta que no se reabre el paso.
Algo que parece un tanto exagerado, especialmente porque son pocas las personas que han tenido acceso a los ejemplares que se distribuirán cuando comiencen las clases, mientras que el Gobierno Federal rechaza los señalamientos y opiniones que indican fallas y contenidos que consideran poco apropiados para las niñas y niños.
Incluso, mientras en algunos estados sus gobernantes han indicado que no se distribuirán los citados libros, en otros como es el caso de Durango la postura es no obstaculizar su distribución.
Llama la atención que mientras algunas opiniones se refieren a fallas desde ortográficas hasta un contenido reducido en asignaturas como matemáticas o español, que para algunos especialistas no cumplen con los conocimientos que deben adquirir los alumnos en las mismas, otras parece que buscan alarmar a la población con temas que dividen opiniones como la educación sexual, que a estas alturas aún causa escozor en algunos
Es posible ver a nivel nacional una enorme conmoción y una exigencia más fuertes que el uso político del caso, estos hechos dan a la población en general la percepción de que todos pueden ser vulnerables y lamentablemente la realidad es que la ciudadanía no recibe empatía, no es escuchada ni mucho menos atendida por la autoridad, que dicho sea de paso, no tiene nada de efectiva.
Obligados estados a entrega de libros de texto gratuitos: SEP
Es obligación y responsabilidad constitucional de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de las entidades federativas la entrega de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) así como recibirlos es un derecho de niñas, niños y adolescentes, afirmó la titular de la dependencia, Leticia Ramírez Amaya.
La Ley General de Educación, así como de las entidades federativas, establece que corresponde de manera exclusiva a las autoridades educativas de los estados y de la Ciudad de México garantizar la distribución oportuna, completa, amplia y eficiente de los libros de texto gratuitos y demás materiales educativos complementarios que la SEP proporcione.
La titular de la SEP reiteró que el próximo 28 de agosto, fecha de inicio del ciclo escolar 2023-2024, las y los alumnos de Educación Básica de todas las entidades del país contarán con los nuevos materiales educativos.
Detalló que la propuesta educativa de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es profundamente humanista y cuenta con bases científicas sólidas, y fue construida para el bienestar de niñas, niños y adolescentes.
Dijo a madres, padres y familias que, además de que sus hijos e hijas contarán con los conocimientos necesarios, tendrán los valores que se requieren para continuar su carrera profesional y para la vida.
Dijo que esta propuesta pedagógica tiene como uno de sus ejes fundamentales fortalecer los valores que se establecen en casa, como la honestidad, además de que se busca formar personas armónicas, con una vida saludable.
El investigador nacional emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Ángel Díaz-Barriga
Casales, explicó a padres de familia, estudiantes, docentes y sociedad en general, los propósitos del proyecto educativo de la Nueva Escuela Mexicana.
Detalló que el nuevo plan y programas de estudio busca que niñas y niños obtengan conocimientos básicos para la vida y su desarrollo; expresen argumentos; escuchen opiniones y busquen diversas fuentes de información; promuevan que el aprendizaje parta de la realidad que viven y, sobre todo, disfruten su etapa escolar.
Reiteró que la función de maestras y maestros será la misma: guiar, orientar y transmitir información, para que las y los alumnos relacionen lo aprendido con múltiples situaciones desde una perspectiva individual o colectiva.

Mejoran atención a usuarios del Poder Judicial
El Centro de Servicios Ciudadanos del Poder Judicial permitirá dar mejor atención tanto a los litigantes que acuden a presentar demandas como también a los ciudadanos que requieran orientación con respecto a sus conflictos, pues ahora se tiene un espacio más amplio y digno para atenderlos, señaló la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Yolanda de la Torre, al inaugurar este espacio.
Entrevistada poco antes de abrir este Centro al público, la magistrada dijo que de esta forma se atiende la demanda de los litigantes, de los justiciables, “que cuando vienen a interponer una demanda o una promoción, todos sabemos en Durango que sobre la calle Zaragoza estaban filas enormes porque el lugar era inadecuado; hoy ustedes se van a dar cuenta que tiene 5 lugares para que al mismo tiempo el personal esté recibiendo demandas, promociones, escanéandolas, viendo expedientes virtuales y será más rápido”, dijo.
Explicó que aunque no se trata de un espacio muy grande, es bastante digno y adecuado, pues se tienen sillas para adultos mayores, personas que esperan, que lo hagan de manera digna, además de que el Fondo Auxiliar tendrá un acceso directo por la calle 5 de Febrero
sin que se tenga que entrar al interior del Poder Judicial para realizar pagos, consignaciones o pensiones alimenticias, multas, cualquier asunto se podrá atender con mayor facilidad al ciudadano.
“También tenemos un área, que es la que más me encanta y estoy orgullosa de poderlo hacer, es el área de escucha activa para niños y niñas, donde juezas y jueces de lo familiar escucharán a los niños, porque es un derecho que
tienen, en el caso de un divorcio, pues se les consulta su opinión, de cómo quieren, qué sienten, eso nos orienta mucho para poder tomar la mejor decisión y aplicar una perspectiva de infancia, así como un protocolo para niños, niñas y adolescentes”, agregó la magistrada. Consideró que este espacio será mejor para ellos que entrar a un juzgado familiar, que está hasta arriba de expedientes y no es tan adecuado para que el niño esté re-
lajado y pueda platicar con los jueces, dar su opinión.
Añadió que también se tendrán áreas administrativas, así como otra para atención ciudadana, pues como parte de la justicia abierta, cercana y accesible se brinda orientación al ciudadano, que puede acudir al Poder Judicial donde se le dirá lo que puede hacer, la papelería que necesita, si no tiene abogado está la Defensoría, para que puedan dirimir sus conflictos.
Fortalecen transparencia en rendición de cuentas
Las reformas que se realizaron en materia de fiscalización y al Sistema Local Anticorrupción permitirán que se pueda fortalecer la transparencia y que los presidentes municipales puedan presentar denuncias ante posibles irregularidades, señaló la diputada Patricia Jiménez.
La legisladora del PAN y presidenta de la Comisión de Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto del Congreso del Estado, destacó el
trabajo que se ha realizado en estos temas, a través de la iniciativa de ley de fiscalización que presentó el grupo parlamentario al cual pertenece, misma que en estos tiempos aborda la rendición de cuentas con mayor precisión en cuanto a los tiempos, pues se busca que las observaciones que realiza la Entidad de Auditoría Superior del Estado, los entes fiscalizables, que se solventen en tiempo y forma.
“También presentamos refor-
mas a la Ley del Sistema Local Anticorrupción, llevando la responsabilidad de los municipios a ser parte de este proceso de combate a la corrupción desde lo local, esto significa que los presidentes municipales también puedan hacer denuncias”, dijo la diputada Jiménez. Agregó que se trata de leyes que tienen especial importancia en el combate a la corrupción y para fortalecer la transparencia, así como la rendición de cuentas.
Indicó que durante el segundo año de la legislatura local, también se presentaron otras iniciativas de ley, domo la de Desarrollo Sustentable y la de Fomento Ecológico, que permitirán impulsar al campo de Durango, así como que se otorguen apoyos a los municipios que quieran hacer la transformación de lo que se produce, entre otros temas.
Realizan Semana de la Internacionalización en la UJED
En busca de ampliar los horizontes académicos la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) ha lanzado la “Semana de la Internacionalización”. Esta iniciativa tiene como propósito animar a los estudiantes a participar en programas de movilidad, permitiéndoles estudiar en instituciones nacionales e internacionales.
Daniela Olmos Morante, directora de Internacionalización de la máxima casa de estudios, subrayó la importancia de informar a los estudiantes, especialmente a los de nuevo ingreso, sobre las oportunidades y requisitos para participar en estos programas. “Es esencial que nuestros estudiantes conozcan las opciones disponibles desde temprano, para que puedan planificar y aprovechar estas oportunidades
enriquecedoras en futuros semestres”, dijo.
La iniciativa comenzó con un evento en la Facultad de Economía, Contaduría y Administración, donde el subsecretario general académico, José Othón Huerta Herrera, enfatizó el valor de la movilidad académica. “Vivir estas experiencias permite a los estudiantes crecer personal y profesionalmente. No solo adquieren nuevos conocimientos académicos, sino que también desarrollan habilidades interculturales y establecen redes internacionales”, señaló.
El programa de la “Semana de la Internacionalización” se extiende desde el 8 hasta el 24 de agosto en las escuelas y facultades en Durango, en tanto que en las unidades académicas del campus Gómez
Palacio se llevará a cabo el 28 de agosto una conferencia informativa en el auditorio de la Facultad de Ciencias Biológicas.
Para finalizar, Olmos Morante instó a los jóvenes a obtener más información sobre los requisitos
que deben cumplir y considerar seriamente la oportunidad de una estancia de movilidad. Estas experiencias, dijo, pueden ser transformadoras y ofrecer una ventaja competitiva en el mercado laboral global.
IMAC lleva arte y cultura a colonias y poblados
El Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) continúa recorriendo el municipio de Durango a través de la “Ruta Cultural”, en donde se ofrecen diversas actividades artísticas, literarias y de entretenimiento que fomentan la cultura y la sana convivencia entre los habitantes, acercando así a las nuevas generaciones en las diferentes ramas de las artes.

El camión escenario del IMAC ha llegado a escuelas, poblados, colonias y fraccionamientos de la periferia con actividades dirigidas a niños, jóvenes y adultos mayores que disfrutan de talleres, películas, presentaciones musicales, danza, cuentacuentos,

entre otras totalmente gratuitas para los habitantes; haciendo de estos espacios un lugar seguro y de entretenimiento para todas las familias.
Estas actividades van enfocadas en la política cultural municipal de impulsar y promover el acceso ciudadano al arte y la cultura.
La agenda de actividades continúa activa, por lo que los interesados en conocer las próximas paradas de la Ruta Cultural del IMAC, así como informarse sobre cómo incluir su colonia o poblado en la misma, pueden comunicarse al 618 137 8490 o visitar las redes sociales del IMAC Durango.
Hasta 430 denuncias por omisión de cuidados

Franco, titular de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, indicó que, en lo que va del año, se han atendido 430 denuncias por omisión de cuidados en contra de menores de edad; de estas, solo el 40 por ciento resultan ser verídicas.
Afirmó que estas denuncias abarcan diversos temas que van desde la explotación laboral y el abuso sexual hasta descuidar aspectos de su integridad como persona, al no tenerlos registrados o vacunados; resaltó que no todas las denuncias resultan ser ciertas, pues algunas se ejecutan con dolo por parte de terceros.
Indicó que, en los casos de agresión sexual, si un médico pediatra lo detecta, la Procuraduría puede actuar de oficio, aunque reconoció que lamentablemente muchas de las veces los padres no proceden a entablar la denuncia, por lo que la autoridad también debe denunciar a los padres por omisos.
La entrevistada ahondó que de las denuncias que trabajan
hasta en un 5 por ciento se dan por omisión de cuidados, esto se da en la mayoría de los casos por desconocimiento, ya que no saben de que su hijo o hija ha sufrido algún tipo de abuso ya que se lo dejan a cargo de algún vecino para irse a trabajar.
Aseveró que, de igual manera, el menor no denuncia estar sien-
do víctima de agresiones porque no sabe que lo que le han hecho está mal o teme hacer algo indebido porque mamá o papá le dijo que obedeciera a esa persona con la cual lo dejaron, por lo que se descubre solo hasta que van al médico. En el tema de embarazos de adolescentes por agresión sexual,
En el hogar 70% de agresiones a menores
Es preocupante la situación que se presenta actualmente en el tema de abusos en contra de menores de edad, debido a que un 70 por ciento de estas agresiones se dan en el entorno familiar, puntualizó la regidora Gabriela Vázquez, al pedir que se presenten las denuncias sin importar quién sea el agresor, pues aunque se han denunciado 250 casos en este año, hay muchos que no llegan a las autoridades.
Al referirse a las cifras que dio a conocer SIPINNA, la regidora recalcó que deben preocupar y alarmar a todos, porque “de inicio hablamos que en lo que va del año hay 250 niños abusados, cifra que nos tiene que alarmar, y todavía nos tiene que preocupar más y ocupar que el 70 por ciento de estas violaciones se dan en el entorno familiar; no sé qué nos pasa como sociedad, a qué le tendremos que apostar desde la
Rodríguez Franco ahondó que en este año solo se ha tenido constancia de dos menores de 14 años de edad violadas que decidieron abortar; lo hicieron bajo el protocolo de interrupción legal del embarazo bajo consentimiento de los padres, reveló.
Promueven alimentación saludable desde primera infancia
A fin de promover el derecho a una alimentación saludable desde la primera infancia y fomentar la lactancia materna, la diputada Verónica Pérez Herrera presentó la iniciativa de reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.
“En Acción Nacional hemos sido impulsores de propuestas encaminadas al cuidado y procuración de la sana alimentación de nuestros menores, además de la promoción de las acciones que disminuyan el consumo de alimentos dañinos para nuestras niñas y niños”, resaltó.
Al realizar la ampliación de motivos, informó que en México, solamente uno de cada tres bebés recibe leche materna como alimento exclusivo hasta los seis meses, ya que muchos reciben alimentos o líquidos adicionales desde su primer mes de vida como fórmulas, leche de vaca u otro animal y bebidas azucaradas.
“La alimentación deficiente e inadecuada en la primera infancia representa un riesgo para el desarrollo, crecimiento y vida de los seres humanos, por lo que no hay nada mejor para prevenir esos riesgos que alimentar a una niña o un niño con la leche materna”, explicó durante la Comisión Permanente.
Comerciantes del Centro Histórico denunciaron que amantes de lo ajeno se llevaron en una sola noche lo equivalente a 14 mil pesos en tubería y cable de las azoteas de sus negocios, esto en la cuadra que abarcan las calles Negrete, Independencia, Aquiles Serdán y Fénix.
Lo anterior fue dado a conocer por Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Canirac y propietaria de uno de los establecimientos afectados, quien detalló que los ladrones emplearon maquinaria para llevarse tubería galvanizada y alambre de cobre, brincando de techo en techo.
Ni siquiera la cercanía del negocio con la sede de la Décima Zona Militar y la presencia de soldados inhibió a los delincuentes, que afectaron el servicio eléctrico, de gas y de agua de negocios y casas habitación de la zona, con afectación en promedio de 2 mil pesos cada una.
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera afirmó que en esta ocasión no ingresaron a los establecimientos, pero preocupa que cada vez se encuentren más maneras de delinquir y sin que nadie haga nada, pues para sustraer los tubos debieron haber hecho ruido.
Por su parte Óscar Moreno Littleton, presidente del Observatorio Ciudadano, reconoció que este tipo de robo se ha convertido ya en un modus operandi de los delincuentes, ya que la incidencia de robos durante el día ha bajado mucho, pero los latrocinios durante la noche subieron.
Afirmó que líderes de comerciantes como Eduardo Galván, presidente de la Unión de Comerciantes del Centro Histórico, le han comentado que durante el día no tienen problemas, estos aparecen en cuanto cierran las cortinas de sus negocios y estos quedan a merced de los rateros.
casa, desde la institución educativa”, dijo, al pedir que no se tenga miedo a represalias, que se llamen las cosas por su nombre y que sin importar que sea el padre de familia, el abuelo más querido de la familia, el tío más querido, son abusadores. Hizo un llamado para que se hagan las denuncias correspondientes, que no haya miedo, “porque hablamos de 250 que son los que están denunciados, pero ojo, cuántos no habrá; en ese tema tenemos que ser certeros, seguir preocupándonos, ocupándonos, poner manos a la obra porque eso desarrolla problemas de salud
mental, un niño abusado presenta trastornos de conducta alimentaria, depresión, ansiedad y ¿a qué nos lleva? Lamentablemente al suicidio”, puntualizó la regidora. Ante esta situación, Gaby Vázquez señaló que se espera que en las instituciones educativas se pueda enseñar a gestionar las emociones, incluso que catedráticos, padres de familia, puedan tener la capacidad de detectar cuando un niño sufre algún tipo de ansiedad, depresión, trastorno en la conducta alimentaria, “a lo mejor hay algo atrás, a lo mejor lo que hay es un abuso”, dijo finalmente.
Detalló que según la UNICEF, la lactancia materna proporciona a los bebés todos los nutrientes que necesitan para crecer y que su sistema inmunológico se desarrolle plenamente, por lo que junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan que sea el alimento exclusivo de los bebés recién nacidos hasta los seis meses de edad, y que hasta los dos años se alimenten con una combinación de la misma con alimentos adecuados y nutritivos para su edad.
La legisladora agregó que la iniciativa también establece que las autoridades del Estado y los 39 municipios, deberán diseñar programas y políticas públicas que promuevan el fomento y difusión de los beneficios derivados de la lactancia materna.
Es necesario que los peatones tengan más derechos en las calles, mientras que automovilistas o motociclistas deben tener más obligaciones con respecto a los primeros, por eso se requiere modificar el reglamento de tránsito vigente, dijo la regidora Tita de la Parra.
Agregó que se trata de un tema en el que se trabaja actualmente, con el propósito de presentarlo posteriormente ante el Cabildo, además de socializarlo, pues consideró que “contextualizarlo a nivel Durango es una cosa, pero también socializarlo es otra; ya llevamos un año, estamos hablando con expertos, todo a nivel nacional, porque en el Reglamento de Tránsito cambiar la jerarquía de movilidad del automovilista al peatón pues sí requiere bastantes esfuerzos y también
empezar a cómo delimitar, darle derechos a los peatones y obligaciones a los automovilistas, a los motociclistas”, dijo la regidora.
Recordó que se cuestiona mucho si deberían ir muchas personas en una motocicleta, la familia entera, “que también es parte de que el transporte público no es eficiente y las familias se ven orilladas a comprar una motocicleta a bajo costo porque también el consumo es menor, pero también esto se tiene que empezar a regular, también es un peligro que 5 personas, entre ellas niños, vayan en una motocicleta”.
Consideró necesario tener alcances con la ciudadanía, ver que muchas veces las familias compran una motocicleta porque el transporte público es totalmente ineficiente, por lo cual consideró necesario ver las dos caras de

la moneda, reglamentar, estructurarlo y socializarlo, a partir de la lógica de darle derechos a los peatones y obligaciones a los automovilistas y motociclistas, aunque también es un tema de infraestructura.
“También al ciclista se le va a otorgar toda la calle completa, porque llevamos mucho tiempo de que los ciclistas van en la orilla uno, por seguridad necesitamos ir al centro de la calle; tenemos que reducir velocidades de los automovilistas, bajar los límites de velocidad, en escuelas a 20 kilómetros, en avenidas secundarias a 30 km., y en avenidas de flujo rápido tienen que ir a 50 kilómetros por hora”, agregó la regidora, al señalar que todo esto se tiene que estructurar, pues también el reglamento debe ser más legible para la ciudadanía.

Buscan dar más derechos a peatones en Reglamento de Tránsito
Acerca gobierno de Esteban servicios de salud a personas
Ruta de la Salud llega a Coneto de Comonfort con atención gratuita

A la fecha, la “Ruta de la Salud” ha tenido muy buena respuesta con la población, ya que se han detectado personas que tenían años sin acudir a una consulta o estudios de laboratorio, pero ahora, con el impulso del gobierno de Esteban Villegas, tienen al alcance estos servicios de manera fácil y gratuitos, aseguró la secretaria de Salud en el estado, Irasema Kondo Padilla, al llevar atención médica similar a un hospital rodante al municipio de Coneto de Comonfort.
Los conetenses coincidieron que las unidades móviles hacían mucha falta y vienen a beneficiar a toda la población, tanto en salud como en su economía, ya que no tienen que trasladarse a otros lugares para recibir atención médica, además señalaron que hay personas
que no se atendían y dejaban pasar enfermedades o consultas importantes, pero hoy con la “Ruta de la Salud” es diferente.
Brenda de la Cruz, habitante de este municipio, acudió a realizarse análisis clínicos de hepatitis, consulta dental y rayos x, además llevó a sus hijos a revisión; “está muy bien porque no tenemos mucho dinero como para salir a otros lados, aunque sea para la atención, fueron muy amables, es una prueba rápida y le dan a uno información de lo que hay que hacer; muchas gracias al gobernador, sí nos hace mucha falta”, destacó.
En tanto, Leticia Tangle y Delia Medina acudieron a su prueba de papanicolaou y mencionaron que en muchas ocasiones las personas no acuden a atenderse por falta de
recursos económicos, “muy buen gesto del gobernador que hayan venido, porque así uno no tiene que trasladarse a otras partes porque no tenemos dinero y todo esto es gratis”, coincidieron.
Alondra Jaqueline Soria llevó a sus dos hijos y a su sobrina al dentista y a consulta nutricional, donde comentó que les brindaron un excelente trato y les informaron qué deben hacer para llevar una mejor alimentación; “ya nos pusieron atención porque nos tenían olvidados, estuvimos sin doctor, sin quién nos apoyara y ahora hasta a domicilio”, expresó al agradecer este servicio junto a su sobrina, quien se mostró feliz porque comerá sanamente. Además de preocuparse por el bienestar de las familias en las
comunidades más alejadas, estas unidades móviles también ofrecen servicios médicos para las mascotas del hogar, pues se lleva a cabo una campaña de vacunación para perros y gatos, así como un baño medicado para evitar la propagación de garrapata y la enfermedad de rickettsia, informó el encargado de este módulo, Jesús Salcido, quien aprovechó para invitar a la población a que lleven a sus animales.
Cabe mencionar que los próximos 21 y 22 de agosto la “Ruta de la Salud” llegará al municipio de Nazas en el domo de la comunidad en un horario de 8:00 a 16:00 horas; el 23 y 24 de agosto los habitantes de San Luis del Cordero podrán acceder a los servicios y el 25 de agosto se hará presente en San Pedro del Gallo.
Invita DIF a inscribirse al programa de prótesis
dentales
Más de 1,500 adultos mayores serán beneficiados con una nueva sonrisa
Con el programa de Prótesis Dentales Gratuitas que impulsa el Gobierno de Esteban, a través del DIF Estatal, en coordinación con la Universidad Juárez del Estado, se brinda atención integral a los adultos mayores, destacó el director de la Facultad de Odontología, Gamaliel Ortiz Sarabia, al invitar a todas las personas de la tercera edad a inscribirse en este noble programa que les dará la atención que merecen.
“A los adultos mayores que requieran una prótesis dental, vengan y tengan la confianza de preguntar todas sus dudas”, dijo el director de la Facultad al reiterar que se cuenta con odontólogos bien preparados académicamente que brindarán atención de calidad.
En esta primera etapa de la campaña “Una sonrisa con el corazón” se atenderá a mil 500 personas de la tercera edad, se les realizará una valoración integral y, a partir de eso, se le dará la admisión al paciente para dar paso a la radiografía y tomografía, luego realizar el trabajo que cada adulto requiera, detalló Ortiz Sarabia.

Destacó que todos los trabajos son gratuitos y que el material con el que se trabaja es de calidad, asimismo, informó que se han atendido más de 100 pacientes a la fecha, los cuales ya cuentan con el diagnóstico y cita para darle el seguimiento a lo que requieren.
Estamos programando las citas para que en cuanto lleguen pasen al primer filtro y las personas mayores no se desesperen, mencionó el director al comentar que este apoyo representa un ahorro de más de 15 mil pesos para cada adulto mayor, además que significa recuperar la confianza y autoestima en muchos de ellos.
Recordar que el Gobierno del Estado, a través del DIF Estatal, en coordinación con la Universidad Juárez del Estado, signó un convenio de colaboración que incluye estudios y diagnósticos bucales para determinar el tipo de prótesis dental que cada paciente requiere, además, se realizarán actividades de promoción de la salud bucal dirigidas a los adultos mayores, con el propósito de fomentar hábitos de higiene dental y brindarles información sobre la importancia de mantener una buena salud bucal.
Para acceder a este programa las personas de 60 años en adelante deberán presentar copia de CURP, credencial de elector y comprobante de domicilio reciente en el edificio de Cirugías Especiales, ubicado en calle Ferrocarril s/n, colonia Silvestre Dorador a espaldas del CREE.
La campaña de placas dentales es a nivel estatal y podrá tramitarse en los DIF municipales o pueden comunicarse para solicitar cita directa en los teléfonos 618 137 93 16 y 618 137 93 17.
Violencia política y derechos humanos
Mariana Bermúdez
Los derechos civiles y políticos son aquellos que nos permiten garantizar y ejercer participación en asuntos sociales y de índole público; son tales como la libertad de expresión, de asociación, de manifestación, a ser votada/votado, al reconocimiento por el Estado como ciudadana/ciudadano, entre otras. Están establecidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por sus siglas en inglés) y ratificados por México en 1981. Si bien los derechos civiles y políticos son para todas las personas, es importante mencionar algunos elementos que limitan el acceso a estos derechos. Por un lado, una de las paradojas de estos derechos es que, aunque son universales, en su ejercicio se encuentran limitados debido a que se requiere el reconocimiento del Estado-nación para que puedan ser ejercidos.
Frente a un panorama generalizado de constantes violaciones a derechos humanos hacia las personas en movilidad, la persecución y exilio políticos de activistas y de personas defensoras de derechos humanos, así como ante guerras civiles, estos derechos se convierten en una utopía para quienes han sido desconocidos y expulsados por sus propios gobiernos como ciudadanos y ciudadanas. Sobre todo, considerando el ejercicio de estos derechos como un ataque a la democracia cuando se busca fortalecerla. Por otro
Los de abajo
lado, es necesario reconocer las desigualdades sociales, económicas y políticas de los grupos históricamente en situación de vulnerabilidad, las cuales aún permean en el acceso y ejercicio de sus derechos humanos en amplio. La falta de reconocimiento a la autodeterminación de los pueblos indígenas, la ausencia de condiciones libres e informadas para los procesos de participación política, así como la falta de la incorporación de la perspectiva de género y enfoque de derechos humanos han obstaculizado el avance y garantía de los derechos civiles y políticos. Lo anterior es causa y consecuencia de la violencia política, cuyo término puede entenderse como actos de discriminación; daños físicos, emocionales y económicos; restricción de derechos y cualquier acción que limite, impida u obstaculice a cualquier persona a participar en ámbitos públicos por razones políticas. Esto, con el propósito de abandonar sus espacios de militancia, carreras políticas o limitar o demeritar su visibilidad política, cuya violencia se agudiza cuando existen componentes de discriminación, como el género. Sin embargo, ¿la violencia política sólo se da en espacios institucionales o en cualquiera de los espacios políticos? ¿Las diferencias político-ideológicas entre dos o más personas son suficientes para enunciar y denunciar violencia política? Aunque históricamente los gobiernos han ejercido la violencia política, es importante mencionar que puede ser ejercida por cualquier persona y no sólo por funcionarias y funcionarios públicos. Esto, bajo el entendido que los ámbitos público y político no sólo competen a los asuntos gubernamentales, sino a cualquier espacio de participación política. Por ende, es necesario reflexionar acerca de la garantía de la participación política, pú-
Avance en el caso de Samir Flores
Gloria Muñoz RamírezEl Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua logró un avance importante en la búsqueda de justicia para su compañero Samir Flores Soberanes, activista nahua opositor al Proyecto Integral Morelos (PIM) y comunicador comunitario de Radio Amiltzinko, asesinado hace cuatro años y siete meses sin que hasta el momento se haya hecho justicia.
La solidez de los argumentos de los y las compañeras de Samir Flores consiguió que un juez federal ordenara a la fiscalía de Morelos entregar la carpeta de investigación sobre el asesinato del defensor del territorio a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), instancia que en adelante se encargará de la indagatoria, pues existen elementos suficientes para establecer que lo que originó el homicidio pudo derivar de su labor como locutor en la Radio Comunitaria Amiltzinko 100.7 FM.
En junio pasado la fiscalía de Morelos se negó a entregar la carpeta de investigación para que la Feadle atrajera el caso, pero este jueves un juez federal dictó 24 horas para remitir el expediente a la autoridad federal, lo que acerca la posibilidad de que, ahora sí, se realice una investigación seria y profesional que llegue a los autores materiales e intelectuales, pues, como se recordará, el ex fiscal general de Morelos Uriel Carmona, detenido en la Ciudad de México por presuntamente encubrir al feminicida de Ariadna Fernanda, obstaculizó en todo momento la justicia para Samir.
El reconocimiento al trabajo comunicativo de Samir sienta un precedente importante para que el resto de comunicadores y comunicadoras comunitarias tengan los mismos derechos que quienes ejercen el periodismo en medios tradicionales. En un país en el que nadie tiene garantizada la vida es imprescindible acortar la brecha entre los trabajadores de medios profesionales y los que nacen y crecen en las comunidades indígenas del país, ya sea al calor de una lucha, como en el caso de Radio Amiltzinko, o como parte fundamental del fortalecimiento de su tejido social.
Toca a la Feadle estar a la altura de las expectativas.
Desinformemonos.org
blica y ciudadana de los grupos en situación de vulnerabilidad ante los actos de discriminación, criminalización, hostigamiento político y desconocimiento de sus derechos civiles y políticos. Es importante aclarar que la diversidad político-ideológica es necesaria para la construcción y fortalecimiento de las democracias plurales y representativas; sin embargo, se requiere tener presente el enfoque de derechos humanos, las perspectivas de género e interseccional para prevenir actos y discursos de discriminación, odio, violencia y/o menoscabo a la labor y dignidad de las personas. Aunque garantizar los derechos civiles y políticos es obligación de los estados-nación, nuestra responsabilidad social como agentes políticos es ser conscientes de los impactos de nuestras acciones y discursos con el propósito de construir mundos justos, plurales, dignos y libre de violencia para todas, todes y todos.
En el contexto prelectoral que vivimos en México, es primordial que haya rendición de cuentas en los procesos de designación de candidaturas por las autoridades e instituciones correspondientes; información libre, certera y transparente sobre el uso de los recursos para fines electorales y con base en la ley; además de la aplicación de sanciones para quienes obstaculizan los procesos de participación política y ciudadana. Y,
México SA
Maíz: la salud es primero México, importador neto De ridículos y bichos raros
Carlos Fernández-Vega
Tras la solicitud estadunidense de dirimir en un panel arbitral las diferencias derivadas de la soberana decisión mexicana de prohibir las importaciones de maíz transgénico para consumo humano, el gobierno de nuestro país está cierto de que mediante ese mecanismo previsto en el T-MEC se comprobará científicamente que ese tipo de grano genéticamente modificado resulta dañino a la salud.
Para el presidente López Obrador es importante que el gobierno estadunidense haya solicitado dicho panel, porque no es un asunto nada más de México, sino que ayudará a los consumidores de aquel país y de todo el mundo. Lo que hicimos, y es por lo que se inconformaron, fue emitir un decreto para que no se use maíz amarillo para consumo humano. Puede utilizarse de forraje, pero no para el consumo humano.
Ese es el fondo de la decisión mexicana, pero el mandatario también contextualizó políticamente el por qué el gobierno estadunidense presentó tal solicitud y pretende echar toda la carne al asador: “entiendo que son las presiones de los grandes agricultores que están vinculados a legisladores que tienen mucha influencia. Es que, en Estados Unidos, como aquí también, pero allá de manera abierta, aquí de manera encubierta, las grandes corporaciones les dan dinero para sus cam-
como sociedad civil organizada, incentivar la participación política a través de mecanismos ciudadanos y diálogos respetuosos y plurales, no sólo para ejercer nuestros derechos civiles y polí-
ticos, sino para asegurar que la siguiente persona que dirija al país respete los derechos humanos y trate con dignidad y justicia al pueblo mexicano.
pañas a diputados, a senadores, a presidentes; entonces, esos diputados, esos senadores –es un sistema que considero está mal, pero así son sus leyes y pues se tiene que respetar– son como sus empleados, más al servicio de ellos que del pueblo, que de los ciudadanos. Es toda una distorsión”.
Y esos mismos legisladores “también reciben –no todos, desde luego– dinero de los magnates de la industria bélica y por eso defienden el armamentismo en el Congreso. Es un asunto que no ayuda, pero, bueno. Ahora, por esas presiones de quienes tienen mucha influencia en el Congreso, en el gobierno, llegan a promover y a impulsar a científicos que se convierten en premios Nobel. Entonces, las investigaciones que hacen muchas veces están avaladas por premios Nobel, porque son apoyados, financiados, impulsados por estos grupos”. De cualquier suerte, dijo, el gobierno nacional no va a permitir que se utilice maíz transgénico para la alimentación del pueblo de México. Primero la salud, y vamos a acatar la resolución de los que participen y decidan en el panel, vamos a estar de acuerdo con la resolución que se emita, una vez que presentemos pruebas y que se desahogue todo lo que queremos sobre este tema. ¿Cuál es nuestra propuesta? Que formemos un grupo conjunto de investigadores para conocer a ciencia cierta si se trata de maíz transgénico y si causa daño o no a la salud. Nosotros sostenemos que sí, pero, bueno, vamos a formar un equipo conjunto. Y no estamos violando el T-MEC, porque en él se establece que cuando hay estas diferencias se puede acudir a los paneles. Es una muy buena oportunidad para revisar esto. Entonces, qué bien que están ahora impug-
nando un decreto nuestro para que no utilicemos ese maíz en el consumo humano, porque esto nos va a permitir en este panel presentar pruebas y hacer propuestas.
Con la decisión del gobierno mexicano a los agricultores estadunidenses se les cae buena parte del negocio, toda vez que a partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (en enero de 1994), nuestro país importa crecientes volúmenes de maíz, un alimento básico del que México fue autosuficiente hasta antes del TLCAN (mecanismo comercial que deformó el aparato productivo del país, con el campo en primer lugar (liberado totalmente a partir de enero de 2008), que fue masacrado por el régimen neoliberal. Desde entonces, con la modernidad teleciana y ahora del T-MEC, México importa cantidades exorbitantes de alimentos (con el maíz en primer lugar), de tal suerte que de lo mucho o poco que los mexicanos llevan a sus mesas, la mitad proviene del exterior, fundamentalmente de Estados Unidos. No es gratuito, pues, que la FAO enliste a nuestro país entre los importadores netos en este renglón, a pesar de que cuenta con el potencial para que el campo nacional produzca de todo y para todos.
Las rebanadas del pastel ¿Quién dijo aquello de que en política una de las cosas que no se debe hacer es el ridículo? Desde luego que no fue Marcelo Ebrard, porque en sus alocadas ansias toreras ha sobresalido en ese reglón, aunque cierto es que en la enloquecida campaña para promover a Claudia Sheinbaum se ha colado cualquier cantidad de bichos retorcidos e impresentables, de antes y de ahora.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

¿Deberíamos preocuparnos por la variante EG.5?
También conocida como Eris, esta última cepa de SRAS-CoV-2 está aumentando en todo el mundo y enviando a más personas al hospital. Los expertos afirman que "debemos tomarnos muy en serio todas estas subvariantes".
Apenas tres meses después de que la Organización Mundial de la Salud declarara que la COVID-19 había dejado de ser una emergencia sanitaria mundial, una nueva variante del coronavirus, altamente infecciosa, parece estar propagándose rápidamente.
EG.5, descendiente de una cepa XBB anterior de Ómicron, fue detectada por primera vez en Indonesia el 17 de febrero, y desde entonces no ha dejado de propagarse. Las infecciones comenzaron a aumentar a mediados de junio, cuando un número sin precedentes de viajeros veraniegos surcó los cielos y las altas temperaturas sin precedentes en el hemisferio norte obligaron a la gente a permanecer en sus casas, lo que facilitó la propagación del virus. Eso alarmó a la OMS, llevándola a elevar EG.5 a "variante de interés" el 9 de agosto, junto con otras variantes de Omicron altamente contagiosas como XBB.1.5 y XBB.1.16.
"Basándonos en la experiencia que tenemos de las oleadas anteriores, podemos proyectar que EG.5 es definitivamente un gran problema", afirma Rajendram Rajnarayanan, biólogo computacional del campus del Instituto Tecnológico de Nueva York en Jonesboro, Arkansas (Estados Unidos).
En Estados Unidos, EG.5 es ahora la cepa más prevalente de SARS-CoV-2 y ha sustituido a otras variantes XBB (XBB.1.5, XBB.1.16, XBB.1.9), según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Esta variante está causando actualmente más del 17% de todos los casos de COVID-19 notificados en el país. El número de hospitalizaciones ha aumentado un 12,5% en la última semana, hasta alcanzar unos 9000 casos.
EG.5 también está causando repuntes en los casos de COVID-19 en todo el mundo. El número de nuevos casos de COVID entre el 10 de julio y el 6 de agosto (cerca de 1,5 millones) es un 80% superior al de los 28 días anteriores. EG.5 también se ha detectado en al menos otros 51 países, incluidos aquellos con altas tasas de vacunación: Canadá, Japón, Corea del Sur y China.
"Debemos tomarnos muy en serio todas estas subvariantes", afirma Angela Rasmussen, viróloga de la Organización de Vacunas y Enfermedades Infecciosas de Saskatoon (Canadá). El uso de kits de pruebas, cuando los síntomas sugieren que podría ser COVID-19, ponerse la mascarillas y quedarse en casa si se da positivo en COVID, puede frenar la propagación de la nueva variante, dice Rajnarayanan. "Tenemos que minimizar la propagación del virus todo lo que podamos".
Una variante más contagiosa
EG.5 es un vástago de la rama XBB de la variante Ómicron, que llegó por primera vez en otoño de 2022. Los virus XBB son las variantes del SARS-CoV-2 que se propagan con mayor rapidez, y tienen la capacidad de superar la inmunidad adquirida mediante la vacunación o las infecciones avanzadas de subvariantes anteriores de Ómicron.

EG.5 difiere de su progenitor XBB por un único cambio en su proteína pico (también denominada espiga o spike), que sobresale de la superficie del virus. Cuando la espiga se une a los receptores de la proteína ACE2 de las células humanas, el virus es capaz de entrar en las fosas nasales y los pulmones. La mayoría de las variantes de EG.5 secuenciadas hasta la fecha también presentan una segunda mutación en su proteína pico; éstas han sido denominadas EG.5.1.
Un estudio preliminar realizado en Japón muestra que la EG.5 es aproximadamente un 20% más contagiosa que incluso la XBB.1.5. Esta investigación, dirigida por Kei Sato, virólogo de la Universidad de Tokio, aún no ha sido revisada por pares.
Seguimiento de la variante
Aunque la EG.5 sigue estando
*EFEMÉRIDES* Sábado 19 de agosto 2023
Santoral: Mariano, Timoteo, Sara

Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
Dia Mundial de la Fotografía
14 Muere Cayo Octavio, conocido como César Augusto, primer emperador de Roma.
un escalón por debajo de variantes tan preocupantes como la Delta y la parental Ómicron, actualmente no se secuencian muchas muestras positivas que contengan EG.5, ya que la mayoría de la gente utiliza pruebas caseras; además, en países como Estados Unidos, muchos estados ya no están obligados a notificar los casos no hospitalizados. Esta deficiencia de la vigilancia genómica significa que los científicos y la OMS no disponen ahora de datos suficientes para evaluar plenamente el impacto de las variantes predominantes. En Estados Unidos, la vigilancia de las aguas residuales y los datos de hospitalización, junto con las secuencias genómicas de estados como Nueva York, California y Florida, proporcionan una indicación del estado de la pandemia en Estados Unidos. "Al igual que las proyecciones electorales y los sondeos a pie de urna, podemos elegir algunas situaciones de referencia que siguen secuenciándose bien", afirma Rajnarayanan, que agrega los datos de todas las fuentes disponibles para visualizar la prevalencia diaria de las variantes circulantes. La concentración del virus presente en muestras de aguas residuales de todo Estados Unidos se ha triplicado desde finales de junio.
¿Puede el EG.5 escapar al sistema inmunitario?
Es demasiado pronto para saber si alguno de los cambios en la proteína pico pueden ayudar al EG.5 a evadir la inmunidad previa. Los científicos se están apresurando en averiguarlo.
El estudio de Japón demuestra que, aunque la EG.5 es más contagiosa que la XBB.1.5, también muestra que las versiones sintéticas creadas en el laboratorio tuvieron menos éxito a la hora de infectar células en placas de Petri. Mientras que la contagiosidad de un virus depende de su propagación de una persona infectada a otras, la infectividad del virus mide cuántas células puede infectar el virus en una placa de Petri. Si el estudio japonés es correcto, la propagación más rápida de la nueva variante EG.5 probablemente no se deba a que estos virus sean más infecciosos. El estudio también muestra que el EG.5 aún puede ser suprimido por la inmunidad obtenida de una infección previa por la subvariante XBB.
Sin embargo, los resultados de Sato entran en conflicto con otro análisis preliminar de un virus EG.5 sintético creado en el laboratorio de Yunlong Cao, de la Universidad de Pekín (China), que sugiere que la nueva variante podría ser capaz de evadir la inmunidad previa del Omicron BA.5 o XBB original. Un segundo estudio preliminar de Cao, que aún no ha sido revisado por expertos, muestra que los picos similares a los de EG.5 creados en los virus sintetizados en laboratorio les ayudan a esquivar o debilitar los anticuerpos de XBB.1.5.
Sólo más datos y el escrutinio por pares determinarán qué conclusión es la correcta.
¿Son eficaces las vacunas actuales?
Los expertos coinciden en que las vacunas actuales y el refuerzo propuesto para otoño prevendrán las complicaciones graves de la COVID-19, aunque las nuevas variantes puedan debilitarlas un
poco. "Mucha gente da por sentado que las vacunas previenen la infección", afirma Sato. Pero no es así. "El principal objetivo de la vacunación es reducir la gravedad" de la enfermedad.
La nueva vacuna de refuerzo contra la COVID-19 está diseñada para atacar a la XBB.1.5, que era la variante predominante hasta hace poco. Los refuerzos se esperan para principios de octubre, según el director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos.
"La EG.5 no es tan diferente desde el punto de vista del sistema inmunitario de la XBB.1.5", afirma Rasmussen. A pesar de algunas diferencias en la proteína pico, EG.5 y otras variantes de Omicron son más o menos similares entre sí. "El refuerzo monovalente XBB.1.5 va a tener una amplia protección contra EG.5 o cualquier subvariante derivada de XBB que esté circulando en otoño".
Así que eso significa que la dosis de refuerzo probablemente seguirá funcionando bien en la prevención de la enfermedad grave. "Lo más importante es que un refuerzo puede mantenernos sanos hasta que pase el invierno", dice Cao.
¿Es esto más peligroso?
La OMS afirma que aún no hay indicios de que la EG.5 cause enfermedades más graves. Basándose en las pruebas disponibles, la OMS piensa que el riesgo para la salud pública que plantea EG.5 es actualmente similar al de otras variantes COVID recientes de interés.
Sin embargo, dado que EG.5 sin duda se está propagando con rapidez e incluso podría esquivar la inmunidad previa, aún puede alterar la trayectoria de la pandemia mediante un aumento de casos en otoño que conlleve mayores riesgos para las poblaciones vulnerables. Por ejemplo, el número de casos de COVID entre los residentes de residencias de ancianos ha seguido aumentando desde finales de mayo, y ahora se acercan a los niveles observados en el pico del verano de 2021, cuando Delta era la variante dominante.
Según Rasmussen, las personas que por lo general corren un mayor riesgo (las inmunodeprimidas, las que tienen alguna comorbilidad preexistente o las que no están vacunadas o no están al día con sus vacunas) siguen siendo vulnerables a una variante altamente contagiosa, como EG.5.
Por ejemplo, el aumento de las hospitalizaciones en la ciudad de Nueva York afecta sobre todo a los no vacunados, según los datos del Departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad.
"Los más vulnerables tendrían que estar haciendo cola para vacunarse" [si no lo han hecho], y para recibir el nuevo refuerzo cuando esté disponible", dice Rajnarayanan.
1440 Moctezuma Ilhuicamina toma posesión como quinto emperador Azteca.

1662 Muere en Auvergne (Francia), el matemático y filósofo francés Blas Pascal, inventor de la calculadora, una máquina que realiza cálculos matemáticos de manera puramente mecánica y que se llamó "Pascalina".
1811 Se establece la Suprema Junta Nacional Americana en Zitácuaro, cuya función principal, además de gobernar, es administrar justicia y constituirse como una especie de secretaría de guerra. Al frente de Ignacio Lopez Rayón.
1839 La Academia de Ciencias de la Universidad de París anuncia el descubrimiento del “daguerrotipo”, invento del físico Jaques Daguerre, quien así da el primer paso para llegar a la fotografía.
1847 Batalla de Padierna, en la afueras de la Cd. De México, contra el ejército estadounidense, que desde un año atrás había iniciado una injusta y desigual guerra contra México.
1871 Nace en Dayton, EE.UU., Orville Wright, pionero de la aviación.
1883 Nace la diseñadora y empresaria Gabrielle "Coco" Chanel, quien es la primera mujer en cortarse el cabello como los hombres y reduce el largo de las faldas para mostrar los encantos de las piernas femeninas.
1919 Nace el magnate editorial estadounidense Malcolm Forbes, presidente de la revista comercial que lleva su nombre y que le produce su enorme riqueza.
1921 Nace el director y productor estadounidense Gene Roddenberry. Es mundialmente conocido por sus series de ciencia ficción, especialmente por "Star trek".
1923 Muere en Ginebra, Suiza, el economista y sociólogo italiano Wilfredo Pareto, que contribuyó en estas dos disciplinas especialmente en el área de la distribución de la riqueza y en el análisis de las elecciones individuales, siendo el creador del concepto de eficiencia de Pareto. También contribuyó al desarrollo de la microeconomía aportando ecuaciones como la llamada "curva de indiferencia".
1931 Nace en Monterrey el comediante y actor mexicano, Roberto Ramírez, mejor conocido como “Beto el Boticario”.
1936 Muere Federico García Lorca, poeta español. Es fusilado a punto de cumplir 38 años, y mientras terminaba de escribir su obra “La Casa de Bernarda Alba”
1940 Se promulga la Ley del Servicio Militar Obligatorio.
1945 Nace en Argentina, Sandro, Cantante, autor, actor y director cinematográfico, alcanzó gran popularidad y llegó a editar más de cincuenta álbumes, de los que vendió millones de copias. Primer latinoamericano en cantar en el Madison Square Garden
1960 El satélite artificial Sputnik 5 de la URSS es lanzado al espacio con dos perros nombrados Belka (ardilla) y Strelka (flechita), junto con ratones, ratas y plantas.
1967 Llega el sencillo de The Beatles, "All you need is love", a la posición número uno del mercado discográfico. Este mismo día Maureen, la esposa del baterista Ringo Starr, da a luz a su hijo Jason.
2014 Muere la escritora y dramaturga mexicana Maruxa Vilalta.
Policía Policía
Hallan a indigente muerto en la de Constitución
Durango, Dgo.- En lo que representó la segunda defunción ocurrida en la vía pública en menos de 12 horas, un hombre fue encontrado muerto este sábado por la mañana en el Corredor Constitución; todo apunta a un fallecimiento relacionado con enfermedades de la víctima.

Fueron ciudadanos que caminaban por la zona de dicho paseo peatonal y la calle Coronado quienes reportaron una persona inconsciente, por lo que de inmediato llegó al sitio la Policía Turística, encargada del resguardo de esa zona.
Según lo que expusieron tes-
tigos, la víctima, de unos 50 años de edad, habría perdido el conocimiento tras una aparente caída, por lo que apresuraron la solicitud de apoyo médico.
Poco después arribaron al lugar elementos de la Cruz Roja Mexicana, que una vez que valoraron al paciente confirmaron
que había perdido los signos vitales, por lo que se notificó a la autoridad ministerial.
El agente del Ministerio Público ordenó los procedimientos de investigación correspondiente, por lo que personal de Servicios Periciales acordonó la escena e
hizo la inspección de campo, previa al traslado de los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.
Todo indica que su desplome se derivó de una condición médica, lo que se esclarecerá a través del estudio forense referido.
Muere adulto mayor al caer cuando caminaba por Fanny Anitúa
Durango, Dgo.- Un hombre de 73 años de edad murió este viernes por la noche a causa, aparentemente, de una lesión craneal sufrida al caer de su propia altura junto a una banqueta; no obstante, oficialmente no se ha revelado la causa del deceso.


fuerza de un bolardo metálico, pues al parecer no podía detenerse por su propio pie.
Otros transeúntes se acerca-
ron para prestarle auxilio y llamaron al número de emergencias, pero nada se pudo hacer, pues ya había perdido los signos vitales.

Pueblo Nuevo, Dgo.- Un joven sinaloense de 22 años de edad fue hospitalizado con fracturas en una pierna y un brazo, mismas que sufrió al accidentarse en una motocicleta cuando se encontraba de visita en la localidad turística de Mexiquillo.
La víctima es Daniel Sierra Mendoza de 22 años de edad, quien tiene su domicilio en la ciudad de Guasave, Sinaloa, lugar en el que se dedica a la agricultura, según lo dicho a las autoridades.
La información disponible indica que el incidente ocurrió el viernes por la tarde en el referido paraje, por lo que al sitio se trasladaron autoridades y personal de
voluntarios para atender la situación.
El muchacho tenía una fractura expuesta en su pierna derecha, así como aparente fractura en el brazo del mismo costado y otras contusiones, que obligaron a su traslado al Hospital Integral de El Salto, Pueblo Nuevo.
Afortunadamente, y de acuerdo a lo informado por las autoridades, la vida del turista no está en riesgo, aunque sus afectaciones físicas serán incapacitantes por varias semanas. Se anticipó que el muchacho será sometido a una cirugía para reconstruir los huesos dañados.
La persona fallecida fue identificada de manera preliminar como Alfonso Rocha Ceceñas, con domicilio en la calle Elorreaga de la Zona Centro.

El percance ocurrió sobre la avenida Fanny Anitúa, justo frente a la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la Universidad Juárez, cuando la víctima caminaba por la banqueta poniente de dicha vialidad.
Según testigos, el señor tropezó y se golpeó de lleno en la región frontal contra el pavimento, lo que lo dejó inconsciente al instante.
Aunque un video en redes muestra cómo, antes de su desplome, el señor se sostuvo con
Sinaloense sufrió un par de fracturas al accidentarse en una motocicleta
Acabó navajeado al defender a mujer
Durango, Dgo.- Un hombre de 41 años de edad fue lesionado con un arma blanca al defender a una mujer de un sujeto que la estaba agrediendo; el atacante, aunque está plenamente identificado, logró darse a la fuga.
El lesionado es Ricardo Alfonso Lozano Vargas de 41 años de edad y el incidente ocurrió el viernes por la tarde sobre el bulevar Dolores del Río, a la altura de Las Cuchillas, en el primer cuadro de la ciudad.
Era agredida por un ex
Según la información disponible, en ese lugar un sujeto identificado como Cristian B, de 44 años, estaba agrediendo a una mujer de nombre Laura Yaneth de 33 años, quien informó después que el atacante es su expareja.
Al ver la agresión, Ricardo intervino y el violentador sacó de entre sus ropas un arma blanca con la cual lo hirió en la región del abdomen, para enseguida salir corriendo hacia el barrio de Tie-
rra Blanca.
Tras el reporte de ciudadanos, llegaron al sitio policías y una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyos técnicos en urgencias médicas descartaron la necesidad de hospitalización del paciente, por lo que todo se limitó a las curaciones en la escena.
Al afectado se le proporcionaron los pasos a seguir para interponer la denuncia correspondiente.
No escuchó al tren y lo embistió en su camioneta
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala B se está velando el cuerpo del Sr. José Clemente Belloso Viorato, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Cellitus se está velando el cuerpo de la Sra. Nuria Marcela Acosta Rocha, de 32 años, se despide para su cremación
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. María Gabriela Quiñónez García, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En domicilio conocido en localidad La Ciudad, Mpio. Pueblo Nuevo, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Celia Delgado Mena, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Ignacio Zaragoza, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Joaquín Carrillo Segovia, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes
Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre que no escuchó el sonido de la bocina de una locomotora que se acercaba a un cruce vehicular, se quedó sin camioneta al
ser embestido por el ferrocarril, lo que dejó su camioneta volcada. Por fortuna, no sufrió lesiones de consideración. El afectado es Samuel Dávila
Sufrió una aparatosa hemorragia al lesionarse a sí misma en un brazo
Pueblo Nuevo, Dgo.- Una joven originaria del municipio de Pueblo Nuevo fue hospitalizada ante la aparatosa hemorragia que le causaron las lesiones que ella misma se provocó, de forma internacional, en uno de sus brazos, lo que le hizo perder una cantidad significativa de sangre. La víctima es una muchacha de nombre Karen, que tiene 27 años de edad y vive en la colonia Maderera de la cabecera de dicho municipio, El Salto.
Según la información disponible, fue una tía quien, el
viernes, se percató de las heridas que tenía su sobrina, por lo que fue llevada por sus propios familiares a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social ubicada en tal cabecera.
Dado el tamaño de las heridas que tenía, el personal médico la ingresó para iniciar los tratamientos necesarios, pues la cantidad de líquido hemático que perdió la hacía susceptible de un choque hipovolémico.
Del incidente fue notificado el agente del Ministerio Público para los procedimientos correspondientes.
Le arrancaron dos dedos de un machetazo
Gómez Palacio, Dgo.- Médicos del Hospital de Especialidades de Gómez Palacio se esfuerzan con el objetivo de salvar dos dedos de una mano a un hombre que fue víctima de un machetazo a mano de uno de sus vecinos. El incidente ocurrió el viernes por la noche.
La víctima es Juan Jesús Valles Gómez de 43 años de edad, quien sufrió los daños referidos que se concentran en los dedos índice y meñique de la mano izquierda.
De acuerdo a lo que la propia víctima narró a las autoridades, se encontraba en un convivio familiar cuando al sitio llegó un sujeto identificado como Salvador “N”, quien sin más se le fue encima, usando un ma-
chete para agredirlo.
Para evitar que el arma blanca lo golpeara en la región del rostro o cabeza, Juan Jesús interpuso la mano izquierda y los dos dedos se desprendieron casi en su totalidad, pues solo quedaron sujetos por piel.
Al ver herida a su víctima, el agresor escapó, mientras que Juan Jesús fue llevado de urgencia al referido centro médico, donde se le derivó de inmediato a quirófano para realizar los trabajos médicos necesarios. El pronóstico para dichas heridas es reservado; del caso tomó conocimiento la autoridad ministerial, que iniciará los procedimientos para dar con el paradero del presunto agresor.
García de 42 años de edad y el incidente ocurrió el viernes en el poblado Estación Noé del municipio de Gómez Palacio. Según lo confirmado por la propia víctima, no se percató a tiempo de la presencia del ferrocarril y, dado que delante de él no había espacio para salir de las vías, decidió meter la reversa.

Sin embargo, en medio de los nervios su camioneta Volkswagen Tiguan modelo 2019 se le mató y ya nada pudo hacer. La locomotora golpeó al coche y lo arrastró varios metros, provocando su volcadura.
Por fortuna, los mecanismos de seguridad de la unidad motriz mantuvieron a salvo a Samuel, a quien el personal de la Cruz Roja Mexicana que llegó a la escena lo dio de alta. De los procedimientos posteriores al incidente quedó a cargo la Guardia Nacional.
En domicilio conocido en localidad San Miguel de las Espinas, Mpio. Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Tomasa Devora Zúñiga, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Mártires de Sonora #116 de Fracc. San Gabriel se está velando el cuerpo del Sr. Agustín Esquivel Herrera, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle S/N Lote S/N Manzana S/N de colonia C.D.P., se está velando el cuerpo de la Sra. Rufina Aguilar Arellano, de 37 años, sus honras y sepelio están pendientes
Limpiaba su pistola cuando se disparó por accidente
Durango, Dgo.- Un señor de 52 años de edad está delicado tras ser víctima de una lesión que él mismo se causó por accidente. Los hechos ocurrieron el viernes por la noche, mientras la víctima limpiaba su pistola.
El lesionado es José Antonio Guzmán Subía de 52 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Isabel Almanza, lugar en el que ocurrió el incidente que
Durango, Dgo.- Un joven de 27 años de edad se encuentra en estado crítico a causa de las lesiones sufridas en un accidente en motocicleta, por lo que el pronóstico de los médicos que lo atienden en el Instituto Mexicano del Seguro Social es reservado.
La víctima es Juan Gabriel Valverde Arzola de 27 años de edad, quien vive en la localidad de La Ulama del municipio de
lo dejó malherido.
Según su propia narrativa, estaba realizando limpieza y aceitando su pistola calibre .25 milímetros, misma que mantiene en su hogar con fines de protección a sus bienes y familiar.
Al momento de darle mantenimiento no se percató de que había una bala en la recámara y, al manipular el gatillo, esta se accionó. La bala se alojó muy cerca del
ombligo y se quedó en su interior, por lo que se le llevó de urgencia a recibir atención médica.
José Armando, tras un traslado en vehículo particular, fue ingresado de inmediato al Hospital General 450, donde fue derivado a quirófano para la extracción del proyectil. Del caso fue informado el agente del Ministerio Público para la investigación correspondiente.
Guanaceví, cerca de donde ocurrió el percance que lo tiene entre la vida y la muerte. La Fiscalía dio a conocer la situación, aunque se precisa que no existen detalles claros sobre cómo ocurrió el hecho de tránsito, pues dada su condición el muchacho no ha logrado dar declaraciones. Sin embargo, precisa que los hechos ocurrieron a bordo de una motocicleta Vento modelo 2022,
junto a la cual lo encontraron lesionado el pasado jueves por la noche, tras lo cual fue llevado a Santiago Papasquiaro para su atención urgente y, luego, al hospital de Durango. Según lo informado, Juan Gabriel es atendido por traumatismo craneoencefálico severo, hematoma epidural tempo parietal derecho, edema cerebral severo y hernia cerebral.
Lo reportan muy grave tras un accidente en motocicleta
Marchan para exigir la vuelta de los jóvenes desaparecidos en Jalisco

Juan Carlos G. Partida, corresponsal
Guadalajara, Jal. “Nos queremos vivos”, dice una de las cientos de veladoras en vasos de vidrio que desde la mañana de este viernes y, sobre todo en la noche, fueron colocadas en las escalinatas de la parroquia de la Asunción, en Lagos de Moreno, en una nueva manifestación realizada por ciudadanos y familiares de los cinco jóvenes desaparecidos hace exactamente una semana y siguen sin ser localizados oficialmente.
“No estamos de acuerdo, no queremos que esto pase desapercibido, cada una de estas luces manifiesta una voz, una familia, que dicen que no queremos que esto suceda, sabemos que este mal tiene un mal espiritual y por eso hemos acudido a este lugar que es el centro espiritual de Lagos de Moreno”, dijo el párroco ante cientos de personas reunidas en el atrio y la explanada, encabezadas por los padres y familiares cercanos de los desaparecidos que estuvieron en primera fila
El evento fue nombrado: “Por un Lagos sin violencia” e hizo que muchos pobladores, atemorizados por la recurrente violencia en esa región de los Altos de Jalisco,
Los asistentes a la manifestación colocaron cientos de veladoras en la escalinata de la parroquia de Lagos de Moreno. Foto tomada de X.
por fin salieran de sus hogares para solidarizarse con las víctimas, sus familias y la propia comunidad harta de desapariciones, crímenes, inseguridad y violencia.
“Que brille la luz en su camino”, decían otros letreros apenas iluminados por el crepitar de las veladoras, letreros que también incluían los nombres de los cinco
Detienen y encañonan a Manuel Velasco y su equipo en Veracruz
ñantes.
Eirinet Gómez, corresponsal Xalapa, Ver. Manuel Velasco Coello, aspirante a coordinador de la defensa de la cuarta transformación, fue detenido y encañonado por elementos de la policía estatal, durante su gira por Coatzacoalcos, Veracruz.
“Nos cerraron el paso, nos encañonaron, nos retuvieron por media hora, no nos dijeron nada, eran policías de Veracruz. No he hablado con Cuitláhuac García”, dijo Manuel Velasco.
Detalló que el convoy de uniformados que lo detuvo estaba integrado por seis patrullas, que con violencia, y armas largas, lo encañonaron a él y sus acompa-
“Eran seis patrullas de Veracruz con armas largas, quiero pedir una explicación al gobernador Cuitláhuac García. Con nosotros iban mujeres”, dijo el senador, quien fue retenido en la salida de Coatzacoalcos a Minatitlán.
Antes de ser encañonado, Velasco Coello tuvo un evento en donde dijo que costó mucho trabajo que un hombre del sureste como Andrés Manuel López Obrador llegara a la presidencia, por lo que “estamos convocando a nuestros paisanos a que la transformación siga con un chiapaneco, con una persona del sureste al frente”.
Actuación apegada a protocolos: SSP Veracruz
Más tarde, a través de sus redes sociales, la Secretaría de Seguridad Pública del estado emitió un comunicado respecto al incidente, donde señaló que la versión dada por el senador con licencia era “imprecisa”, y que “los efectivos se apegaron a los protocolos establecidos durante la implementación de operativos y filtros de seguridad”, actuando “como corresponde al observar unidades con cristales polarizados y al verificar la situación, los tripulantes continuaron su camino sin contratiempos”.
jóvenes amigos cuyo destino es incierto desde que se les vio por última vez el viernes 11 de agosto: Roberto, Jaime, Diego, Uriel y Dante. Durante la misa que fue punto final de la marcha y colocación de veladoras, el oficiante pidió que todos los concurrentes hicieran oración “por el eterno descanso de las almas” de los
muchachos, lo cual aunque hay indicios de que así ocurrió no se puede hacer oficial hasta que sean identificados cinco cuerpos calcinados que han sido hallados esta semana y que son sometidos a pruebas genéticas, mientras según el gobierno estatal continúa la búsqueda de los jóvenes y las investigaciones para aclarar lo sucedido.
Alfredo Valadez, Patricia Vázquez y Eirinet GómezEl homicidio del joven empresario Martín Alejandro Cumplido Mier por un grupo armado debido a que se negó a pagar derecho de piso por tres bares de su propiedad, ubicado en Fresnillo, Zacatecas, causó indignación y reclamos de los dueños de ese tipo de negocios, así como de su familia.
Cumplido Mier operaba los bares Terraza Condesa, Mi Cantinita y Montoro Avant Garde, y tras su asesinato su familia y amigos anunciaron el cierre de los establecimientos a causa de la inseguridad que hay en esa ciudad.
Un día antes, otro empresario de la industria alimenticia fue acribillado en su negocio, en el centro de Fresnillo.
Aparte, la mañana de ayer, sujetos armados atacaron a policías preventivos del municipio de Pánfilo Natera; uno de los uniformados resultó gravemente herido. Tras la agresión, tres hombres fueron detenidos.
En la ciudad de Guadalupe, tres personas más han sido acribilladas, en distintos hechos, este
Guanajuato: vinculan a proceso al feminicida de Milagros Montserrat
Carlos García
León, Gto., Miguel de Jesús Octavio fue vinculado a proceso penal por el feminicidio de Milagros Monserrat Meza y estará en prisión preventiva el tiempo que dure el proceso, informó la Fiscalía General del Estado.
El domingo pasado se inició el proceso de vinculación contra el indiciado y su defensa solicitó la duplicidad del término constitucional de 144 horas.
“Al reanudarse la audiencia y
haberse analizado los elementos de prueba presentados por la fiscalía, el juez determinó que el acusado fuera vincula-do a proceso penal por el deli-to de feminicidio”, señaló la dependencia.
A las 6:30 de la mañana del 10 de agosto, en la colonia Granada, Miguel de Jesús seguía a Milagros a quien alcanzó y asesinó de cinco puñaladas. El activista Adolfo Enríquez Vanderkam difundió en redes sociales el video del ataque, la
fotografía, el nombre y el domicilio del presunto asesino.
En la grabación se observa como el hombre apuñala en varias ocasiones a la mujer, quien comienza a desangrase y muere en la calle.
Imágenes indignantes Las imágenes indignaron a la población de León y del estado de Guanajuato. La FGE precisó que en cuanto se identificó a Miguel,
“solicitó a la autoridad judicial una orden de aprehensión para detenerlo y llevarlo ante un tribunal de justicia”.
Agentes de Investigación
Criminal y la policía municipal catearon varios domicilios, donde aseguraron indicios, pero el presunto feminicida había huido.
La noche del 11 de agosto, agentes de Guanajuato arrestaron a Miguel de Jesús en una gasolinera Shell, ubicada en la colonia Noria Alta.
viernes.
En Quintana Roo, policías estatales en coordinación con la Fiscalía General del Estado desarticularon una banda delictiva dedicada a la extorsión. Los ocho sujetos mantenían bajo amenazas a dueños de establecimientos en los municipios de Benito Juárez y Solidaridad.
Arrojan restos humanos en autopista de Veracruz Segmentos humanos, envueltos en bolsas negras de plástico fueron arrojados ayer a un costado de la autopista Orizaba-Puebla, a la altura de la localidad de Balastrera, en Nogales, Veracruz.

La localización del cuerpo desmembrado se da después de que una cabeza humana fuera colgada del puente de Las Sillas, la noche del jueves, en la localidad de El Encinar, también en este municipio.
En conferencia de prensa, en el palacio de gobierno, el gobernador Cuitláhuac García informó que pertenecen a la misma persona y reiteró que los crímenes perpetrados recientemente se deben a la disputa entre grupos delincuenciales.
Ciudadanos reportaron al 911 la presencia del feminicida, después, él también habló al sistema de emergencia para entregarse, informó el alcalde capitalino, Alejandro Navarro Saldaña, el día de la captura. El munícipe también ventiló que el hombre portaba dos bolsas con droga crystal.
Trascendió que Miguel se entregó ante el temor de ser linchado por las personas que estaban en el establecimiento, quienes comenzaron a rodearlo.
Cierran bares tras asesinato de empresario en Fresnillo




Alacranes de Durango empató a cero goles en su presentación como local en el estadio Francisco Zarco ante los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas en el duelo correspondiente a la jornada 2 de la Liga Premier.

Alacranes repite en casa en la jornada 3, donde será el anfitrión del Lunes Premier, recibiendo al conjunto de Cimarrones de Sonora el 28 de agosto en punto de las 20 horas.
Alacranes se presentaba ante su gente en esta nueva era del club arácnido bajo una constante lluvia, durante los primeros 45 minutos la disputa de la pelota se llevó en la mitad de la cancha, ninguna de las dos escuadras regalaba nada.


Una primera mitad con pocas llegadas de peligro por parte de ambos conjuntos, siendo las op-
Sociales Sociales
Deportes Deportes
Alacranes y Tuzos dividen unidades
Durango suma su segundo empate del Torneo 2023-24 en la Liga Premier

ciones más claras para Alacranes quien se quedó cerca de abrir el marcador.
Para la parte complementaria la lluvia arreciaba en los primeros minutos y dificultaba la posesión del balón para los jugadores que seguían luchando dentro del terreno de juego.
Alacranes se mostraba peligroso por las bandas, sobre todo con las llegadas a fondo por parte del senegalés Ibrahima Mbaye quien mandaba centros al área que cortaba la zona defensiva de los universitarios, el partido se comenzó a calentar y los ánimos se empezaron a caldear en el campo sin que pasara a mayores. El reloj marcaba 90 minutos y el árbitro central Antonio Toca hacía sonar su silbato para decretar el final del partido.
Miguel Ángel Martínez con boleto a Santiago
Esto luego de su destacada participación en el Campeonato Continental de Boxeo en Cali, Colombia

Publicación en las redes sociales del Comité Olímpico Mexicano (COM) confirmó la obtención de cinco plazas para boxeadores mexicanos, que estarán representando al país en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, a desarrollarse en la capital chilena del 20 de octubre al 5 de noviembre, y donde se destaca el nombre del duranguense Miguel Ángel Martínez Ramírez, en los 63 kilogramos. Esto luego de su destacada participación en el Campeonato Continental de Boxeo en Cali, Colombia, que se desarrolló del 1 al 19 de agosto. Evento al que asistieron los duranguenses Valeria Sarahí Amparan Pizarro y Miguel Ángel Martínez Ramírez, con el respaldo del Gobierno de Esteban Villegas Villarreal por medio del Instituto Estatal del Deporte
que dirige César Omar Cárdenas Reyes.
Junto al duranguense Miguel Ángel Martínez Ramírez, quien participará en los 63 kg, están otros cuatro mexicanos que buscarán la medalla de oro en esta justa continental, ellos son: Ingrid Alexia Gómez Galicia, 50 kg; Nirvana Galicia Bermúdez, en 54 kg, Rogelio Romero Torres, en 92 kg, y Javier Cruz Hernández, en 92 kg.
Cabe mencionar que tanto Miguel “El Piolín” Martínez, como sus compañeros mexicanos, tendrán la oportunidad de pelear por las medallas en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, en Chile, destacando que tanto el oro, como la plata, les darían la clasificación directa a los Juegos Olímpicos de París 2024.





Quedan pocos lugares para la carrera Soy Tecno
La carrera se llevará a cabo el domingo 27 de agosto
Siguen abiertas las inscripciones aunque con pocos lugares para la carrera atlética y de convivencia denominada “Soy Tecno 7K”, la cual se llevará a cabo el domingo 27 de agosto a las 8 horas con partida y meta en la pista atlética del Instituto Tecnológico de Durango.



En esta que es la segunda edición de la carrera Soy Tecno 7K y que en este año forma parte de los festejos por el 75 aniversario del Orgullo Guinda, los participantes serán segmentados en categorías de acuerdo a la edad, como lo son Juvenil (hasta 19 años 11 meses) Libre, Submáster (30 a 39 años 11 meses) Máster (40 a 49 años 11 meses) Veteranos (50 a 59 años 11 meses) Veteranos Plus (60 años en adelante) Alumnos ITD y por último la categoría
para Trabajadores del ITD. El costo unitario de inscripción es de 300 pesos al público en general y 250 para trabajadores y estudiantes del ITD. El kit de corredor incluye una playera, morral, chip, constancia de participación y una medalla al cruzar la línea de meta.
Los interesados en participar pueden apartar su lugar en el Departamento de Actividades Extraescolares del ITD de lunes a viernes de las 9 a las 14 horas (solo para alumnos y trabajadores del ITD) también en Pastelería Monchys Libertad, Durango Trek y Medics Ruecas.
Lobos UAD devoran al Deportivo Lozoya
El pitcheo de Soriano fue clave en la victoria canina
Continúan las acciones de la Liga Universitaria Slow Pitch Lobos UAD, donde los actuales monarcas Lobos UAD siguen en plan grande y en la segunda jornada se enfrentaron al Deportivo Lozoya, a quien derrotaron con pizarra final de 3 carreras a 1. En este compromiso el conjunto canino se fue al frente en el cuarto capítulo con dos carreras y anotaron una más en la quinta entrada, mientras que en la siguiente recibieron una. El pitcher ganador fue Martín Soriano, mientras que Galileo Ayala se probó el sabor amargo de la derrota. En más actividad, la novena de Atléticos sudó la gota gorda para conseguir un agónico triunfo sobre Arena Lobos con pizarra de 10 carreras a 9. Cabe señalar que los areneros no dejaron de luchar en cada una de las entradas y al final se quedaron con las ganas de festejar. El lanzador Guillermo Donatlan se alzó con la victoria y Luis Jiménez fue el pitcher perdedor.

Por otra parte, Chupers derrotó 11 carreras por 1 a los Padres, quienes se vieron maniatados ante los lanzamientos de Héctor Soria, el cual se alzó con un importante triunfo y dejó con el descalabro a Miguel Ríos.
En otro de los encuentros de la jornada, la novena de Lizárraga se impuso 5 carreras por 2 al conjunto de Charros gracias a los buenos lanzamientos de Ernesto Arroyo, quien los llevó a la tierra prometida.
En un duelo no apto para cardiacos, CGO Construcciones y Club de Tenis Guadiana se enfrascaron en un intenso duelo que se definió al final con pizarra de 7 carreras por 6, en el que el lanzador Alfredo Navar le dio el triunfo a los constructores y Víctor Rojo se fue a casa con la derrota.
Para cerrar la jornada, los muchachos de Lobos Santander se quedaron vestidos y alborotados, ya que su oponente no se presentó al cotejo.
Convocan a equipos juveniles de futbol americano


Se acerca la Temporada de Otoño 2023 en la Cefad


La Temporada Otoño 2023 de la Conferencia Estudiantil de Futbol Americano de Durango se encuentra a la vuelta de la esquina, es por eso que los equipos que contenderán hacen un llamado a los jóvenes entre 15 y 18 años para integrarse a sus filas y practicar esta disciplina que requiere de gran fortaleza física y mental.
Son seis los equipos que abren sus puertas a los jóvenes, ellos son los Tigres CCH, Águilas Reales de la Prepa Diurna, Ponys del CBTIS 89, Lobos UAD, Tlacuaches del Cadi Albert Einstein, Osos Blancos del CBTIS 110 y Pumitas de El Salto.
Los actuales campeones, los Tigres del CCH, bajo el mando de Oliveiro García llevan a cabo sus entrenamientos en el CCH de lunes a viernes en horario de 18:00 a 20:00 horas.
Por su parte, las Águilas Reales, sus entrenamientos son lunes, martes, jueves y viernes de 17:30 a 19:30 horas en el campo 1 de la Prepa Diurna, el coach es Mauro Salazar.
También se tiene la opción de pertenecer al conjunto de los Lobos, las prácticas se realizan en el campo de la Universidad Autónoma de Durango de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 horas.

En el campo del CADI Albert Einstein con horario de 16:00 a 18:00 horas, entrenan los Tlacuaches, mientras tanto, quienes quieran pertenecer a los Osos Blancos se pueden comunicar con el coach Felipe Corral, sus entrenamientos los realizan en el campo 3 del CBTIS 110 de lunes a viernes de 17:30 a 19:30 horas.

Para todos los originarios de El Salto pueden pertenecer a los


Pumitas, las prácticas las realizan en el estadio Jesús Silos de aquella región, el coach es Juan Omar Fierro.
Por su parte los Ponys del CBTIS 89, Christian Román es el coach del equipo y hace la invitación para que acudan a entrenar de lunes a viernes en el campo de la misma institución de lunes a viernes de 17:30 a 19:30 horas.