45 años a homicida de niña
Información en Policía
Miércoles 19 de Junio de 2013 Año 15 No. 4701
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Que policías no acudan a llamados no es porque tengan miedo: Regidora Lidia Hernández Martínez, presidenta de la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento, señaló que no es por miedo el que policías no atiendan los llamados de la ciudadanía, y que se trata de dar solución a todas las denuncias de la ciudad. La regidora priista señaló que actualmente se atienden todas las llamadas que se dan, tanto en la periferia como en el Centro Histórico, lugar donde las denuncias por robo disminuyeron en un 23% durante la semana pasada.
Más información en páginas interiores
Piden diputados que Cruzada Contra el Hambre sea estatal Más información en páginas interiores
Inconveniente autorizar más créditos a municipios Deuda impedirá a nuevos alcaldes llevar a cabo sus proyectos: Rivas Loaiza Por: Martha Medina En estos momentos ya no es conveniente autorizar ningún crédito a los gobiernos municipales que hagan una solicitud en este sentido, pues además de que ya no hay tiempo para ejercer los recursos, se quedará un adeudo que puede limitar la posibilidad de realizar proyectos a las nuevas administraciones, señaló el diputado Jaime Rivas Loaiza. Al referirse a la solicitud de autorización para contratar un crédito que envió el Ayuntamiento de Durango al Congreso, el legislador manifestó que desde su punto de vista personal se trata de una petición que no debe ser autorizada en estos momentos, cuando está por terminar la administración municipal y no existe tiempo suficiente para que se apliquen los recursos. Otro aspecto que también debe tomarse en cuenta con este tipo de solicitudes, es que se trata de créditos que tendrán
los compromisos financieros y sin capacidad para llevar a cabo los proyectos con los que llegue al gobierno municipal.
Crédito para Durango se autorizó a principios de año
Ya no hay tiempo para ejercer recursos en municipios: Diputado. que pagar las nuevas adminisprudente tomar en estos motraciones, situación que puede mentos, especialmente porque limitar la posibilidad de que se esta petición implica un comlleven a cabo los proyectos de promiso para un gobierno que los nuevos presidentes muniaún no inicia. cipales, precisamente por falta Aseveró que la contratación de recursos presupuestales. de créditos en estos momentos, “En este caso en particular, además de representar un inno sé si el préstamo se requiecremento en la deuda que tiera o se justifique, pero no estoy ne ya el municipio solicitante, de acuerdo en que se solicite también plantea el riesgo de en estos momentos”, dijo texque la nueva administración tualmente, al insistir en que se que iniciará a partir de septrata de decisiones que no es tiembre, quede ”ahorcada” por
Por su parte el diputado Emiliano Hernández Camargo manifestó que la solicitud de crédito enviada por el Ayuntamiento de la capital, no corresponde a un nuevo financiamiento sino al que le fue autorizado a principios de año, y cuya solicitud fue necesario renovar. Explicó el presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado que la contratación de un crédito por 40 millones de pesos fue autorizada desde el mes de enero, pero debido a que no se aplicó de manera inmediata el Ayuntamiento capitalino tuvo que solicitar la renovación de la autorización para poder ejercer los recursos correspondientes.
Mujeres de 39 a 45 años, las que más denuncian maltrato Piden ayuda a instancias encargadas de atender el problema: IMD
El mayor porcentaje de las mujeres que solicitan apoyo cuando enfrentan una situación de violencia intrafamiliar son las que tienen de 39 a 45 años, aunque no se descarta que el problema se presente en mujeres más jóvenes o mayores se trata del grupo que con mayor frecuencia pide ayuda ante el Instituto de la Mujer Duranguense, señaló su directora Fátima del Rosario González Huízar. Agregó que aunque el Instituto atiende a todas las
mujeres que acuden a solicitar ayuda, especialmente por problemas relacionados con la violencia intrafamiliar y de género, así como también a niños que son afectados por esta situación, se ha observado que la mayor cantidad de peticiones corresponde al grupo de edad mencionado anteriormente. Manifestó que esta situación refleja que la violencia intrafamiliar continúa como uno de los problemas que más afectan a la población feme-
nina, que cada vez con mayor frecuencia opta por solicitar ayuda a las distintas instancias gubernamentales que atienden este fenómeno. Ante esta situación, la funcionaria puntualizó que además de dar atención a las mujeres que solicitan ayuda ante el Instituto es necesario insistir en las gestiones para que se realicen acciones tendientes a reducir este fenómeno, tales como la educación, la eliminación de la pobreza, además de fomentar la igual-
dad de oportunidades en todos los ámbitos para quienes integran más del 50 por ciento de la población. “Nos hemos dado cuenta que la educación es fundamental para lograr el empoderamiento de la mujer”, dijo Fátima González Huízar, al manifestar que debido a esta situación el Instituto determinó hacer convenios con la Secretaría de Salud y con el IDEA, para impulsar dos aspectos fundamentales en el proceso de empoderamiento
Van Esteban y Kampfner por el Viaducto Oriente
Esta obra prolongará la avenida Fidel Velázquez desde el ejido 20 de Noviembre hasta Circuito Interior
Chicotito
Pág.2
Estado de los Estados
Mujeres ya denuncian con mayor frecuencia a sus parejas. de la mujer, como son el cuidado de la salud y la educación. Explicó que cuando llega una mujer a pedir ayuda al Instituto además de canalizarla a las instancias donde recibirá atención para el proEn el segundo distrito Esteban Villegas Villarreal se comprometió ante miles de familias reunidas en el Fidel Velázquez a unir esta zona con la carretera a México a través del Viaducto Oriente, así como una red de ciclovías de más de 5.3 kilómetros para beneficio de los habitantes de este distrito. Junto a Arturo Kampfner, candidato a diputado del Distrito II, el abanderado a la Alcaldía capitalina por la Alianza Para Seguir Creciendo que encabeza el PRI, reiteró la promesa de trabajar desde el 1 de septiembre y durante los próximos tres años para lograr
blema que pueda presentar, se le da la oportunidad de recibir atención médica, también se le invita para que realice o concluya estudios de nivel básico, de tal forma que pueda tener mayores oportunidades de conseguir un empleo. la movilidad vial que la ciudad requiere. La obra del Viaducto Oriente inicia en los límites del ejido 20 de Noviembre y el objetivo es que llegue esta vialidad hasta el ejido Cristóbal Colón, por carretera a México, con una longitud de 3.8 kilómetros. Respecto a la red de Ciclovía Oriente, Villegas Villarreal explicó que irá el trazo por el camellón central del Bulevar de la Juventud, siendo la segunda vía más utilizada para traslado de trabajadores por ser la entrada de 14 poblados a la ciudad.
De los abogados se habla muy mal ¿pero qué haría la sociedad sin abogados?