Volcaduras; un muerto
Información en Policía
Domingo 19 de Mayo de 2013 Año 15 No. 4675
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
De cada 3 aspirantes solo 1 ingresará a UJED
Golpea sequía al Semidesierto
Medicina, Psicología y Enfermería, las de mayor demanda para Ceneval De cuatro mil 300 alumnos que están inscritos para presentar el examen Ceneval en la Universidad Juárez del Estado de Durango solo se aceptarán mil 400 aspirantes, informó el director de Servicios Escolares de la UJED, Alfonso Gutiérrez Rocha, quien afirmó que la carrera que tiene mayor convocatoria sigue siendo Medicina con más de 800 solicitudes, seguida de Psicología, Enfermería, Contabilidad y Derecho. El examen se llevará a cabo este próximo 8 de junio en lo que corresponde a las Facultades de Medicina, Derecho y FECA en donde desde las siete de la mañana estarán recibiendo a los aspirantes, según informó el director de Servicios Escolares de la UJED. Dado que la Universidad no cuenta con la capacidad
De más de 4 mil aspirantes solo mil 400 entrarán a planteles de la UJED. de albergar a todos los aspidel examen Ceneval para inrantes se abrirá como todos gresar a las Facultades, tamlos años la opción del semesbién se llevará a cabo el exatre cero en que se escogerán men de ingreso a las preparaa más de mil 300 alumnos en torias de la UJED en donde base a su rendimiento acadéya son entre mil 800 y dos mico. mil los aspirantes a entrar al A la par de la aplicación Colegio de Ciencias y Huma-
Confía SAGDR en evitar cierre de fronteras para exportación de ganado Más información en páginas interiores
PRD solicita debate por alcaldía; PRI iría si lo organiza IEPC El candidato a la Presidencia Municipal de Durango por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Iván Ramírez Maldonado, ha sido el único que ha solicitado realizar un debate entre candidatos por la alcaldía capitalina ante el IEPC. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana señaló que por ley no pueden convocar a la realización de debates públicos entre candidatos, sin embargo sí pueden coordinar dichos eventos siempre y cuando todos los partidos políticos estén de acuerdo y lo soliciten formalmente.
Más información en páginas interiores
7 días de grilla
Pág.3
Estado de los Estados
nidades, Preparatoria Diurna y Preparatoria Nocturna. En lo que respecta a las maestrías y doctorados en Administración, Ciencias Sociales, Derecho y Medicina ya están inscritas 250 personas. La UJED también cuenta con unidades a distancia para los jóvenes que se encuentran en las comunidades de Nombre de Dios, Santiago Papasquiaro, Canatlán y El Salto en donde no se tiene el número exacto de aspirantes. Gutiérrez Rocha afirmó que cada año aumentan las solicitudes de ingreso, por ejemplo en el 2012 se recibieron cerca de cuatro mil estudiantes y asegura que el incremento en las solicitudes se debe al prestigio con el que cuenta la institución pues es una de las más reconocidas en el estado pese al surgimiento de otras universidades.
Ya se presenta muerte de animales por la falta de agua Más información en páginas interiores
Grave retraso en estudios de posgrado: Ecoes Menos de 10% de jóvenes sigue preparándose al terminar licenciatura
Actualmente no existen las condiciones de infraestructura ni la inversión necesaria para que quienes culminan una licenciatura ingresen a realizar un posgrado, llegando a representar menos del 10% de egresados, quienes sí realizan estos estudios, así lo afirmó Rosamaría Villarello Reza, coordinadora de programas del Espacio Común de Educación Superior (Ecoes). Es necesario, dijo, que cada vez haya mayor inversión en este sentido, pues el estudio de posgrado va encaminado a la investigación, por lo que la infraestructura y los costos para cursar una maestría o un doctorado se elevan, y en la mayoría de los casos los estudiantes no pueden costearlos por sí mismos. Aunado a lo anterior, reconoció, es una necesidad muy fuerte el encontrar un empleo al momento de egresar de la licenciatura, por lo que esto también impide que se continúe con los estudios, además
Falta de infraestructura y recursos, principal obstáculo para estudiar un posgrado. que muchos estudiantes desertan, o al egresar deciden casarse o ya tienen familia, toda este serie de factores da como resultado el mínimo porcentaje de personas con posgrado, y por tanto, también el número de investigadores es mínimo. La infraestructura no solo debe de ser para realizar los estudios, sino que también las instancias de gobierno deben de abrir espacios, porque si no sucede, el resultado será el mismo, quien termine
sus estudios de posgrado y se encuentre en una ciudad donde no hay oportunidades laborales ni de investigación, terminará por irse a buscar otros espacios, sobre todo a otros países, en donde sí existen oportunidades laborales y académicas para seguirse desarrollando. “Estamos todavía muy atrasados en cuanto a doctores y maestros, incluso comparándonos con otros países de Latinoamérica”, por lo
que es necesario, agregó, que se empiece a trabajar con más fuerza en este ámbito, pues aunque existe el apoyo de los gobiernos y de algunas personas de la iniciativa privada, la situación urge un mayor monto en recursos para becas, además de las condiciones de infraestructura que ya se comentaron, y sobre todo, oportunidades de empleo bien remuneradas, para que sean una motivación de quien acaba de egresar de la licenciatura.
La felicidad no hay que buscarla lejos, sino cerca de nosotros mismos.