Niño arrollado al cruzar la calle Información en Policía
Domingo 19 de Enero de 2014 Año 15 No. 4881 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Construirán 5 mil viviendas en comunidades indígenas Se apoyará a las de mayores índices de pobreza y marginación: Sedesoe
El alcalde Esteban Villegas Villarreal acompañó a visitantes extranjeros, provenientes de Sinaloa, en un recorrido por el Corredor Constitución, el Puente de Analco, Paseo Las Alamedas y Plaza Fundadores, donde operadoras turísticas del puerto de Mazatlán reconocieron que Durango cuenta con grandes atractivos, riqueza histórica, arquitectónica y una confortable hospitalidad que garantizan una estadía agradable, placentera y divertida.
Por: Martha Medina Ante la demanda de vivienda que existe en las regiones marginadas de la entidad, como las indígenas, está programado el inicio de 5 mil acciones para dar atención a la necesidad que en este rubro plantean las distintas etnias, informó el secretario de Desarrollo Social en el Estado, Arturo Yáñez Cuéllar. Agregó que se trata de un programa que se llevará a cabo con recursos federales, con el que se buscará dar atención a las carencias de vivienda que se presentan en las distintas comunidades indígenas y que constituye uno de los indicadores de las condiciones de marginación en las que viven estas personas.
Se prevé construir 1,900 casas en beneficio de indígenas de El Mezquital. Se trata de un programa que iniciará con la construcción de casas en los municipios donde hay comunidades indígenas, de tal manera que
Aumentan consultas de adolescentes embarazadas Termina 2013 con 370 jóvenes más en control prenatal: SSD
De acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Salud del Estado (SSD) se registró un incremento de 370 consultas de adolescentes embarazadas que acudieron a una clínica u hospital para llevar su control prenatal, pues mientras que en 2012 se contabilizaron siete mil 830 mujeres con estas características, para el cierre de 2013 se reportaron ocho mil 200 consultas. El director de los Servicios de Salud, Miguel Ángel Aragón Contreras, informó que el 65 por ciento de estos embarazos ocurre entre los 17 y los 19 años de edad, el 33.5 por ciento en jóvenes de entre 15 y 17 y el resto en menores de 15 años que pese a ser un porcentaje mínimo sigue manteniendo las cifras estándar y ubicándose por debajo de la media a nivel nacional. Destacó que una vez que se conozca el resultado de gravidez es importante que las consultas se lleven a cabo durante el primer trimestre del embarazo. “Muchas adolescentes tratan de ocultarlo y comienzan a llevar su control hasta el segundo trimestre, una situación que conlleva un riesgo tanto para ella como para el bebé porque
7 días de grilla
Pág.3
Cada año persisten casos de adolescentes embarazadas en la entidad. no recibieron un tratamiento los puede llevar a enfrentar adecuado desde un inicio”, un problema más serio sobre comentó Aragón Contreras, todo cuando se trata de un quien apuntó que hace falta embarazo de alto riesgo en más difusión sobre todo en comenores de 15 años que no munidades rurales para que tengan un control adecuado las cifras dejen de mantenerdesde los primeros meses de se y por el contrario se logre embarazo. una reducción, no obstante Explicó que algunas comen este caso es cambiar cosplicaciones que puede pretumbres, cosmovisiones que sentar la menor de edad es todavía se tienen en muchos anemia, infecciones de vías de estos lugares. urinarias recurrentes, trasEn este sentido la poblatornos de ansiedad o psicolóción al llevarles temas relagico como la depresión por la cionados con sexualidad, la situación que está por enfrenpoblación es muy renuente tar y sobre todo el riesgo de a recibir la información, no tener un parto prematuro por permiten que se toque el falta de cuidados prenatales tema, este tipo de actitudes como el no alimentarse ade-
cuadamente y en muchas de ellas están asociados también otros factores como el tabaquismo o la presencia de otras sustancias. El funcionario estatal reiteró que se mantiene la promoción de la salud para que los adolescentes tengan más acceso a los métodos de planificación familiar, así como a la orientación para parejas jóvenes en las propias instituciones y centros de salud. Dichas actividades también se centran en brindar información a los padres de familia para que tengan más apertura para con sus hijos en temas de sexualidad y platiquen a fondo sobre el tema ya que al estar en la era de la información, estos pueden tener una opinión equivocada adquirida de los diversos sitios de internet que circulan diariamente. Aragón contreras señaló que muchos padres se oponían a la entrega de preservativos a sus hijos pues era como incitarlos a tener relaciones sexuales, sin embargo advirtió que aparte de prevenir el embarazo, el condón ayuda a evitar enfermedades de transmisión sexual, infecciones, entre otras.
se prevé realizar un total de 1,900 acciones en El Mezquital, que es donde se concentra la mayor cantidad de comunidades de algunas etnias, mientras en El Salto, cabecera del municipio de Pueblo Nuevo, se contempla la edificación de 450 a 500 viviendas. Agregó que se contempla también la construcción de mil viviendas en los otros municipios que también tienen población indígena, por tratarse de un programa dirigido concretamente a las distintas etnias, como parte de las acciones para reducir las condiciones de marginación en las que viven actualmente. El funcionario manifestó que ya se analizan los esquemas por medio de los cuales se financiarán estas viviendas, así como también el modelo que se utilizará para construir casas que se ajusten a los usos y costumbres de las personas indígenas. Luego de señalar que se estima que se construirán
aproximadamente 5 mil viviendas en las distintas comunidades indígenas de la entidad, el funcionario manifestó que se trata de un programa que deberá tener características especiales para que mejoren las condiciones en las cuales viven los habitantes de las mismas y que respondan a sus necesidades. “Nos reuniremos con los gobernadores tradicionales de las distintas etnias, para solicitar su opinión con respecto al diseño de las viviendas que se construirán en estas comunidades, de tal forma que en estas se atiendan las necesidades de los beneficiarios, especialmente por la importancia que tiene respetar las costumbres de los indígenas”, dijo textualmente el secretario de Desarrollo Social, quien manifestó que se trata de acciones que se llevarán a cabo de manera coordinada entre los gobiernos federal, estatal y con apoyo de los municipios.
Destinará DIF Estatal 130 mdp a la asistencia social alimentaria Más información en páginas interiores
Obtiene CROC incremento promedio de 6% al salario Más información en páginas interiores
Quien es tarugo para comer, es tarugo para todo.