Periódico Contacto hoy del 18 de mayo del 2017

Page 1

Jueves 18

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de mayo de 2017 Año 19 No. 5896 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Aumenta 35% la violencia familiar Principalmente los fines de semana y vacaciones Por: Martha Medina

Anuncia EPN acciones para protección de periodistas Ciudad de México (Notimex).- El Gobierno de la República está resuelto a actuar con firmeza y determinación para detener y castigar a los responsables de los asesinatos de periodistas, subrayó el Presidente Enrique Peña Nieto, para ello anunció diversas acciones que se emprenderán a nivel federal. Al dar a conocer Acciones para la Libertad de Expresión y para la Protección de Periodistas y Defensores, y luego de guardar un minuto de silencio en memoria de los comunicadores que han perdido la vida en cumplimiento de su labor, indicó que se fortalecerá la estructura y presupuesto del mecanismo de protección de periodistas y defensores de derechos humanos. También se establecerá un esquema nacional de coordinación

con los estados, así como un protocolo de operación para hacer frente a las situaciones de riesgo contra los periodistas, y se fortalecerá la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión. Además Peña Nieto reconoció las acciones anunciadas por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para fortalecer la capacidad institucional de las procuradurías estatales y garantizar el libre ejercicio del periodismo y la libertad de expresión. “De cara a los retos que enfrentamos en la lucha contra el crimen organizado, México debe distinguirse por ser un país democrático y por defender la libertad de expresión, por defender a los periodistas y defensores de derechos humanos”, enfatizó el mandatario federal.

Aumentos hasta de 35 por ciento se registran durante períodos vacacionales y fines de semana en cuanto a las llamadas de auxilio que recibe el programa Esmeralda, debido a que se trata de periodos en los cuales aumentan los casos de violencia intrafamiliar, informó el director de Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública, Omar Carrasco. Al referirse a las llamadas telefónicas que atiende el personal que labora en este programa, el funcionario puntualizó que estas tienden a incrementarse, aunque aclaró que en la mitad de los casos se trata de personas que solicitan asesoría, principalmente de carácter legal, aunque también hay quienes piden ayuda debido a que enfrentan problemas de violencia intrafamiliar, además de que también se reciben denuncias acerca de maltrato infantil. Agregó que en promedio, cada día se reciben de dos a tres llamadas telefónicas por personas que denuncian violencia física en el ámbito familiar, que es la que tiene mayor impacto, aunque también hay quienes denuncian maltrato de carácter sicológico y de otra índole, que también se presenta en los hogares duranguenses. Referente al comportamiento que se presenta en las llamadas atendidas durante toda la semana, el funcionario puntualizó que las referentes a violencia intrafamiliar generalmente se incrementan de jueves a domingo, al igual que durante los períodos va-

Mujeres y sus hijos son las víctimas más comunes de maltrato. cacionales, debido a que se trata de períodos en los cuales hay una mayor convivencia entre los integrantes delas familias, así como también aumenta el consumo de bebidas alcohólicas, que es un detonante de esta problemática. Explicó que solamente durante el período de vacaciones de Semana Santa, en el mes de abril próximo pasado, las llamadas para pedir ayuda por violencia intrafamiliar se incrementaron en un 35 por ciento, en comparación con las que son atendidas en períodos normales, debido a los factores mencionados anteriormente, pues durante los últimos 10 días, se redujo la can-

Presentan cardiopatías 350 nacimientos al año Ante factores de riesgo familiares, fetales y maternales Por: Denice Ramírez

Acompañado de diversas autoridades el gobernador José Aispuro Torres encabezó la ceremonia de clausura de la LXXXI Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, evento que contó con productores y asociaciones de todo el país y donde se acordaron acciones en temas como estatus ganadero, mejoramiento genético y búsqueda del valor agregado a la producción.

Pronostican fuertes tolvaneras por frente frío Rachas de entre 60 y 70 kilómetros por hora en todos los municipios del estado se encuentran dentro del pronóstico que realiza la Comisión Nacional del Agua para los próximos días, esto por la presencia de un nuevo frente frío, destacando la presencia de tolvaneras en la capital y La Laguna. Más información en páginas interiores

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Se actuará ante agresión a periodistas: JAT

tidad de personas atendidas por el programa Esmeralda, para regresar al promedio normal. Con respecto a si se presenta un incremento en las llamadas de auxilio por violencia intrafamiliar, Omar Carrasco puntualizó que se observa un ligero aumento en estos casos, debido a que esta problemática crece en los hogares, pero también porque cada vez son más las personas que deciden pedir ayuda ante esta problemática, situación que se refleja en la cantidad de personas que solicitan asesoría incluso de carácter legal al programa Esmeralda.

Existe una serie de factores de riesgo que pueden predisponer a una cardiopatía, como familiares, fetales y maternales; cabe señalar que el 80 por ciento de las cardiopatías se dan en mujeres sin factores de riesgo, además en un estudio en la entidad se precisó que de una tasa de 40 mil nacimientos por año, 350 presentaron algún tipo de problema de corazón. Emilio Antonio González Font, pediatra cardiólogo adscrito al Hospital Materno Infantil, señaló que sin un programa de prevención prenatal o pesquisaje se van a ir encontrando casos de menores con cardiopatías, porque no se les hizo el estudio correspondiente, o lo realizó una persona sin la preparación adecuada. Para el diagnóstico precoz se trabaja desde el 2005 por parte de la Secretaría de Salud para crear centros de referencia en todo el estado y tener médicos que sepan hacer el ultrasonido obstétrico de pesquisaje, que se le puede aplicar a una mujer embarazada después de las 20 semanas, con una

serie de vistas, para con ello detectar sospechas y hacer estudios para ratificar. Señaló que la prevención solo es la primera parte de la problemática, porque los fetos no necesariamente se mueren por tener una cardiopatía, sino tienen algún fallo funcional, por lo que se hace un estudio del corazón y así poder decidir sobre la forma del nacimiento. Comentó sobre un caso de una paciente de 36 años con un embarazo de 27 semanas de gestación, a quien le detectaron un corazón grande, causa de muerte en muchos casos, por lo que el equipo multidisciplinario comenzó a darle tratamiento al feto a través de la madre y ahora la bebé ya tiene 10 meses. González Font dijo que el objetivo es detectar a tiempo estos casos y que no se mueran los niños, pues además de salvarle su vida es brindarle calidad, “la única manera es adiestrando médicos en el estado, médicos capacitados que sepan decir ‘esto puede ser una cardiopatía o puede que no sea’, puede que de 10 casos 8 no tengan nada”.

Reitera el gobernador José Aispuro Torres su compromiso de trabajar con los medios de comunicación para que Durango cuente con una legislación que dé toda la confianza de que se actuará ante cualquier agresión a periodistas, aunque puntualizó que en la entidad no se presenta una situación como la que se vive en otros puntos del país. Más información en páginas interiores

Sin un programa de prevención prenatal menores suelen presentar cardiopatías.

Pág.2

Pág.4

Los parlanchines no merecen el crédito a la palabra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 18 de mayo del 2017 by Contacto hoy - Issuu