/Contactohoy
Sábado 18 de enero de 2020
Director: Jorge Blanco Carvajal
Año 21 No. 6708 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Tendrá Guardia Nacional 6 cuarteles en Durango En Tamazula, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y Santa María del Oro
Por: Martha Medina Se construirán en Durango 6 cuarteles de la Guardia Nacional que se ubicarán en los municipios de Tamazula, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y Santa María del Oro, los cuales fortalecerán la seguridad en distintas regiones, informó el secretario general de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones. Agregó el secretario que durante la reunión de seguridad que se llevó a cabo este viernes 17 de enero se informó que ya iniciaron los trabajos preliminares para la construcción del primero de estos cuarteles, en el municipio de Tamazula, donde se contará con una mayor presencia de la Guardia Nacional. Explicó que, de hecho, el gobernador José Aispuro Torres propuso una reunión para los primeros días de febrero en el sitio donde se construirá el primero de tres cuarteles en el municipio de Tamazula, a la cual estarán invitados los gobernadores de Sinaloa y de Chihuahua, con el propósito de visitar esta zona y analizar la situación que se presenta en la región, además de revisar el avance que se lleva en la carretera que va desde Badiraguato, Sinaloa, hasta Guadalupe y Calvo, Chihuahua, la cual pasará por Durango y facilitará la comunicación por vía terrestre en la zona, con mayor seguridad. El funcionario también puntualizó que en lo que se refiere a los apoyos que el Gobierno Federal ha pedido a la entidad, mencionó que la Guardia Nacional pidió 30 hectáreas en el municipio de Tamazula, cuya adquisición representó una importante cantidad de dinero para el estado, pero ya se escrituraron para que se construyan los tres cuarteles en ese lugar. Adicionalmente, también se pidió al gobierno estatal terrenos en los municipios de Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero y Santa María del Oro, pues en cada uno de ellos se construirán los otros cuarteles que tendrá la Guardia Nacional en la entidad, los cuales sin duda ayudarán mucho para reforzar la seguridad en las regiones donde se ubicarán estas
Se enfrentan ciudadanos por ciclovía Está por iniciar la construcción del primer cuartel de la GN en el estado. instalaciones. Al mismo tiempo, por lo que se refiere al tema de seguridad, Alanís Quiñones puntualizó que los duranguenses se sienten seguros, como lo indican los datos estadísticos del INEGI, e incluso puntualizó que esta percepción se extiende también a los visitantes de otras entidades, pues “cuando la gente de otros estados pregunta a los conductores de taxis o a los meseros a qué horas se deben alojar en el hotel, la respuesta siempre es que a cualquier hora, pues ya no hay camionetas blancas o negras que persigan a nadie en esta ciudad”, dijo textualmente el secretario. Puntualizó que hay partes donde de alguna manera existe preocupación por este tema, como la sierra, misma que se resolverá con la construcción y operación de los cuarteles de la Guardia Nacional. Finalmente, con respecto a la revisión de mochilas de los estudiantes en la entidad, denominada “Mochila segura”, se trata de un programa que se llevará a cabo en la entidad con mucho cuidado para respetar los derechos de los estudiantes, pues tal acción la realizarán solamente padres de familia y maestros, sin la intervención de integrantes de las corporacio-
nes policiacas, pues dijo que se trata de una estrategia que se llevará a cabo con mucha discreción.
Pág.4
Más información en páginas interiores
Desinterés a realizar trámite por lo tardado y costoso
Por: Carolina Cupich Melesio Vargas Cabrales, titular de la Dirección de Profesiones del Estado de Durango, indicó que aún sigue siendo grande el rezago de profesionistas que no cuentan con su cédula profesional, señalando que entre 34 y 35 por ciento de los profesionistas que laboran en alguna dependencia de gobierno no cuentan con este trámite. El año pasado la dirección lanzó una convocatoria para todos aquellos duranguenses que tuvieran algún rezago en el trámite de su códula o título, del mes de octubre del 2018 hacia atrás, invitándolos para que acudieran a sus oficinas y se les brindara infor-
“Durango se consolida como destino turístico regional”, aseguró el gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, al registrar la entidad 1 millón 180 mil visitantes en 2019 con una derrama económica de mil 322 millones de pesos. Pág.2
comerciantes de la calle Laureano Roncal para responderles, alegando afectaciones en negocios y viviendas, por lo que entre gritos y reclamos unos se mostraron a favor y otros en contra de la obra.
Sin cédula profesional 35% de burócratas
Durango se consolida como destino turístico: Gobernador
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
La sesión de Cabildo fue interrumpida por un grupo de ciclistas, quienes se dijeron inconformes de que se suspendiera la ciclovía, por lo que solicitaron se reanudara el proyecto. También asistieron vecinos y
Dirección de Profesiones realizará segunda jornada de emisión de cédulas rezagadas. mación sobre los documentos que necesitaban para tramitarlas y así disminuir este rezago e implementar el nuevo sistema digital. Indicó que al final de esta convocatoria se logró realizar el trámite de poco más de mil 600 cédulas, asegurando que, aunque la respuesta fue satisfactoria, todavía muchos duranguenses se quedaron sin ella; “esta jornada la realizamos en conjunto con la Dirección de Profesiones a nivel nacional, ellos vinieron y nos ayudaron a realizar y agilizar todos estos trámites, pero logramos cumplir con todas las solicitudes liberando gran cantidad del rezago que se tiene”. Añadió que posterior al periodo de recepción de los documentos varias personas continuaron asistiendo a la dirección, con el propósito de dar seguimiento a este trámite que durante mucho tiempo habían dejado pausado, pero ya no pudieron hacer nada, porque la plataforma se había cerrado. Debido a esto ya se está valorando y viendo la posibilidad de realizar una segunda jornada de emisión de cédulas y títulos profesionales; “este tipo de jornadas de verdad vienen a ayudar mucho a nuestros profesionistas, porque tenemos personas que ya tienen hasta 20 años ejerciendo pero
lo hacen sin cédula porque en su momento la única opción era el traslado a la Ciudad de México y no todos tenían el recurso, por esta razón lo dejaban pasar”. Pero aunque dijo que no tienen actualmente un número exacto de los profesionistas que se encuentran en esta situación, tienen los resultados de un experimento realizado meses atrás en las propias dependencias de gobierno de los diferentes niveles, asegurando que entre el 34 y 35 por ciento de los que ahí laboran no cuentan con una cédula. “No tenemos concretamente el dato de los profesionistas que presentan este retraso en su trámite, pero estamos seguros de que siguen siendo muchos, ya que simplemente en las dependencias gubernamentales se supera el 30 por ciento de los profesionistas que no cuentan con este documento”, reiteró. Para finalizar, hizo el llamado a la ciudadanía duranguense que se encuentra en esta misma situación, invitándolos para que acudan a sus oficinas y se informen sobre los documentos que se necesitan para realizar el trámite, y las posibles fechas en las que se estará llevando a cabo la segunda jornada.
Allá por los años cincuenta y sesenta, cuando los garrotazos de los granaderos eran durísimos en la cabeza de los manifestantes de la Ciudad de México, se decía y con sobrada razón que la santa protectora de los granaderos era la Santa Madriza.