Sábado 18
/Contactohoy Director: Jorge Blanco Carvajal
de mayo de 2019 Año 21 No. 6503 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Ahoga falta de recursos al gobierno estatal Participaciones federales se han “atorado” desde gobierno de EPN Por: Martha Medina Enfrenta el gobierno estatal una fuerte presión en el aspecto financiero, pues desde que estaba por concluir el sexenio pasado se tuvo falta de liquidez, de participaciones federales, de recurso e incluso fue necesario recurrir al crédito bancario para cumplir algunos compromisos, señaló el secretario general de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones, al reconocer que por esta razón cada día se tiene menos maniobrabilidad para atender temas como la obra pública. Al referirse a los efectos que tiene en el combate de incendios forestales la disminución de recursos a Conafor para atender este rubro, el secretario puntualizó que el gobierno estatal absorbe ya el gasto para incrementar las brigadas para atender este problema, aunque esta erogación no estaba contemplada en el presupuesto, por lo cual aumenta la presión que se tiene desde hace tiempo en el aspecto financiero, pues reconoció que aunque fluyen los recursos federales, ya no lo hacen con la puntualidad que se tenía anteriormente. En otra parte de la entrevista que dio antes de iniciar una reunión con SIPINNA, el funcionario puntualizó que la falta de recursos federales afecta de manera particular en temas como el de obras de infraestructura que es uno de los más importantes, pues puntualizó que “todavía tenemos problemas después de que fe el huracán “Willa”, aún no bajan los recursos para que los caminos de Pueblo Nuevo y Mezquital sean reconstruidos, aunque se logró realizar algunas acciones para evitar que haya poblaciones incomunicadas”, dijo textualmente Alanís Quiñones.
Más inteligencia policial con Salum
Hasta el momento no se cuenta con recursos para obras de infraestructura. Reconoció que se tienen protales, manifestó que uno de los problemas en todos los renglones por blemas que se tienen actualmente es el tema de recursos presupuestales, que a Conafor se le bajó en un 50 por para luego señalar que no se trata de ciento el presupuesto para el combauna situación que afecte solamente a te a incendios, situación que llevó a “Para que la seguridad de los bierno y la modernización tecnoDurango, pues otras entidades de la que el gobierno estatal, a través de ciudadanos se vea fortalecida es lógica”, dijo el candidato del PAN República enfrentan los mismos prola Secretaría de Recursos Naturales y necesaria una coordinación óptia la Alcaldía de Durango, Jorge blemas, al igual que dependencias e Medio Ambiente, busque la manera ma con los demás niveles de goSalum del Palacio. instituciones del Gobierno Federal, de constituir brigadas para atender Más información en páginas interiores así como los órganos autónomos. estos problemas y absorber el gasto La falta de liquidez que se tuvo al correspondiente. concluir el sexenio anterior ocasionó que fuera necesario acudir al crédito banc ario para cubrir la última quincena de los maestros y de la burocracia, además de realizar algunos pagos urgentes para el mes de diciembre, y todavía se tienen problemas, como el tema de los Cadis y de muchos maestros que no se evaluaron, a los cuales se les han dado préstamos, Uso excesivo de tecnología ha provocado fraudes y extorsiones todo lo cual afecta la capacidad de maniobra del gobierno estatal. El presidente de la Organización En cuanto a los incendios foresInteramericana de Consejos Ciuda-
En aumento los delitos cibernéticos
Vigilan parajes de la capital por altas temperaturas Debido a las altas temperaturas personal de Protección Civil reforzará la vigilancia en parajes de la capital, esto con el fin de evitar se inicien incendios fores-
tales, así como eliminar riesgos en cuerpos de agua como ríos y presas ante la afluencia de personas que acuden a mitigar los estragos del calor. Más información en páginas interiores
danos (OICC) Carlos Güereca Prado, dio a conocer que en lo que va de este año los delitos cibernéticos han crecido hasta 22.5 por ciento respecto al mismo periodo del 2018, debido al consumismo de aparatos electrónicos como computadoras, celulares y tablets. Destacó que los delitos que más están dañando son los que tienen que ver con las finanzas, extorsiones y fraudes; “podemos ver que estos delitos ya ni respetan nada porque se han creado páginas de gobierno y en el caso de Durango han lucrando con páginas de medios de comunicación”. Dio a conocer que día con día se suman más delitos a la larga lista que existe en el país, indicando que
Renacen esperanzas de que vuelva a ver
El señor Víctor Manuel Rodríguez Estrella pide el apoyo de la ciudadanía para una operación y no perder su vista. Indicó que debido a la diabetes y la presión arterial sufrió el desprendimiento de sus retinas, por lo que requiere 60 mil pesos para una cirugía en Cd. Juárez, Chihuahua, "solo pido que me apoyen, aunque sea para completar 25 mil y salvar uno de mis ojos, tengo fe de que las personas me ayudarán".
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.2
Pág.4
En lo que va del año los ciberdelitos han crecido 22 por ciento. los grupos delictivos buscan diversas maneras de trasgredir la ley y a los ciudadanos. En este sentido, dijo que en los meses que van de este 2019 no solo se han detonado los delitos como los robos, venta de algún tipo de sustancia adictiva, entre otros, sino que los de tipo cibernético han crecido de una manera impresionante respecto a las cifras manejadas el año pasado. Señaló que esta alza se debe principalmente a la masificación y consumismo de aparatos electrónicos por parte de la población, donde su tipo de comunicación es principalmente por internet; asimismo, destacó que de entre los delitos que más están afectando a la sociedad se encuentran los del orden financiero, que tiene que ver con extorsiones y fraudes, e incluso en algunos casos se ha llegado a dar la suplantación de identidades,
para lograr el objetivo deseado. “Hemos visto que han suplantado páginas del Gobierno Federal, ofertando subastas de vehículos, que sabemos y se ha comprobado que son falsas, pero las personas para ese momento ya han perdido grandes cantidades de dinero”, señaló. Trascendió que las cifras económicas que están manejando estos grupos delictivos han llegado a superar los 10 millones de pesos diarios. Indicó que, por parte del Gobierno Federal, se realizó una detención de hackers de origen surcoreano y algunos mexicanos, donde se aseguraron además bienes inmuebles, vehículos de lujo, equipos sofisticados electrónicos y grandes cantidades de dinero que están por encima de lo que alguna empresa pudiera manejar.
Desde un tiempo para acá cualquier pentonto candidato insuflándose de grandeza dice que va a hacer historia. Claro que sí hacen historia, historia negativa.
Pase a la Pág. 3