Periódico Contacto hoy del 18 de enero del 2019

Page 1

Viernes 18

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de enero de 2019 Año 20 No. 6405 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Habrá padrón único de beneficio social

Bienvenida la Guardia Nacional: Aispuro

Evitará duplicidad en entrega de apoyos

Luego de señalar que la Guardia Nacional es bienvenida, el gobernador José Rosas Aispuro Torres dijo que se espera trabajar de manera coordinada en todo lo que se refiere a la seguridad en la entidad, tal como se ha hecho hasta el momento.

Por: Martha Medina Trabaja la Secretaría de Desarrollo Social en la elaboración de un padrón único de beneficiarios de los programas sociales que manejan los tres órdenes de gobierno, en una acción coordinada con la cual se busca evitar duplicidad de acciones y también impedir que los beneficiarios vendan los apoyos que reciben, como ha sucedido, señaló el titular de la dependencia, Jaime Rivas Loaiza. Al referirse a los programas sociales que se realizan a nivel estatal, el secretario de Desarrollo Social puntualizó que actualmente se cuenta con 14 programas encaminados a combatir la pobreza y apoyar a las familias que se encuentran en esta condición, aunque agregó que para este año se incrementarán a 16, sin considerar los que llevará a cabo en la entidad el Gobierno Federal. Agregó que ante el aumento en las acciones de apoyo a la población que vive en condiciones de pobreza, es necesario que se analice la situación que se presenta actualmente con respecto a los programas de carácter social que se realizan tanto a nivel federal como estatal y municipal, pues debido a que cada orden gubernamental cuenta con un padrón de beneficiarios, se han detectado casos de personas que reciben apoyo a través de un programa estatal y de otro municipal, o bien uno federal, con lo cual se duplican los apoyos para una persona, pero otras que también requieren ayuda quedan fuera de estas acciones, por lo cual se buscará una aplicación más eficiente de los recursos y que llegue a más población que requiere estos apoyos. El funcionario puntualizó que debido a esta situación, se planteó la necesidad de elaborar un padrón único de

Más información en páginas interiores

PID con saldo blanco ante la CEDH Buscan incluir a personas que requieren apoyos, además evitar que los vendan. beneficiarios de programas de carácter social en la entidad, tanto para los que tiene el Gobierno Federal como el Estatal y los municipios, de tal manera que las instancias que atienden estas acciones puedan verificar en este listado si la persona que solicita ayuda en un programa ya la recibe en el que maneja otro orden de gobierno, pues esta práctica ocasiona que un solo beneficiario pueda recibir apoyos de distintos programas al mismo tiempo, mientras personas que también están en condiciones de pobreza quedan fuera de estos registros. Otra de las acciones que también se realizarán y para la cual servirá este padrón único de beneficiarios, será para evitar que quienes reciben apoyos de carácter social los vendan para obtener dinero, pues ya se han detectado algunos casos de personas que se registraron

en el programa de estufas ecológicas tanto del Gobierno Estatal como del Municipal y, al recibirlas, decidieron poner a la venta una. Apuntó que el anterior es solamente un ejemplo de algunas situaciones que se han detectado con respecto a los programas sociales, de ahí la importancia de que se cuente con un padrón único para evitar que mientras una persona recibe apoyo de dos programas, haya

otras que no tienen acceso a ninguno. Es por esta razón, añadió, que en acciones como en la entrega de calentadores solares que se realizará en unos días más el apoyo que dará la Secretaría a los beneficiarios de este programa incluye la instalación del calentador, pues de esta manera se evitará que quienes los recibirán puedan venderlos más adelante, ya que es poco probable que los desmonten con este propósito.

El gobierno de Durango trabaja en conjunto con los estados vecinos para fortalecer la seguridad y coordinar acciones que permitan mejorar las condiciones en este tema, manifestó el mandatario estatal José Rosas Aispuro Torres, al asistir a la toma de posesión y protesta de bandera del general de brigada D.E.M Jesús Arévalo Espinoza como nuevo comandante de la Décima Zona Militar.

Madres consumieron drogas en embarazo, incluso antes del parto

Cinco recién nacidos han sido resguardados en el año por DIF Estatal, ya que sus madres consumen drogas, incluso una de ellas consumió “cristal” 5 horas antes del parto. Los pequeños deben llevar un tratamiento especial para su desintoxicación y son resguardados mientras se resuelve su situación jurídica, informó José Vidal, procurador de Niñas, Niños y Adolescentes del sistema asistencial. Explicó que las madres abandonan a los bebés a su suerte, pero también se han presentado casos donde luego de dar a luz no es conveniente que se lleve al menor, en una ocasión se determinó que una madre consumió cristal 5 horas antes de su parto, por lo que se tomó en resguardo al bebé. Reconoció que se ha incrementado el consumo de “cristal” en madres, pues se está teniendo una incidencia complicada. Otro caso de un bebé de 3 meses resguardado por DIF fue por violencia de su madre, el pequeño sufrió fractura de clavícula y otras partes del cuerpo, al ser dado de alta está bajo el cuidado de Casa Hogar, su hermano de 4 años se encuentra bajo los cuidados de su tía, a quien se le van a hacer

Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Pág.4

exámenes toxicológicos y psicológicos para determinar si puede quedarse con el menor. La denuncia se dio a través del 911 al programa “Esmeralda”, por lo que se canalizó a la Prevención Contra el Maltrato (Preman) y la Procuraduría del DIF. Se dio también el reporte por el Hospital Materno Infantil, cuando llegó a recibir atención médica, y continúa el proceso de investigación para determinar la responsabilidad de la madre. En el 2018 se judicializaron 32 casos por violencia familiar, y aunque todavía no se tienen en lo que va del año detalló que la tendencia es de 3 o 4 reportes por mes. Por su parte la directora Rocío Manzano aseguró que tanto la omisión de cuidados y la violencia se derivan del consumo de drogas, sobre todo en las madres, quienes están iniciando en el consumo o ya están consumiendo igual cantidad que en los hombres. Mencionó que no han llegado menores que se les haya detectado consumo de drogas, pero sí se han atendido a bebés de madres adictas que requieren un tratamiento pues presentan convulsiones y bajo peso.

Más información en páginas interiores

En Durango se trabaja para preservar la seguridad: Aispuro

Resguardados 5 bebés en DIF Estatal Por: Denice Ramírez

En lo que va del año se han presentado 15 quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) indicó Marco Antonio Güereca Díaz, donde sorprendentemente la Policía Investigadora de Delitos (PID) que siempre encabeza la lista, ahora no tiene ningún señalamiento.

Más información en páginas interiores

Muere arrollado por autobusero que iba hablando por celular Un adulto mayor, identificado con el nombre de Raúl Nevárez López, perdió la vida al ser arrollado frente al hospital del IMSS. El hoy occiso había asistido a terapia física y cruzaba la calle cuando el conductor del autobús amarillo 19 no se percató de su presencia produciéndose el accidente. De acuerdo a testigos el chofer iba hablando por teléfono en el momento que atropelló y quitó la vida al hombre. Foto: Heber Cassio.

En cada reaccionario hay un catecismo del retroceso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.