Sábado 18
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Llegarán a Durango 500 millones para “Escuelas al Cien” Más información en páginas interiores
Toma protesta nueva directiva del Colegio de Ingenieros Civiles Más información en páginas interiores
Paro de la Alianza afectó a restaurantes: Canirac Más información en páginas interiores
de marzo de 2017 Año 19 No. 5847 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Informal trabaja el 60% de jóvenes Por: Martha Medina
Aunque muchos no se dedican a nada; necesario regularizar su situación: IMJ
Actualmente el 60 por ciento de los jóvenes que se incorporan al mercado laboral lo hacen desde la informalidad y es necesario trabajar en su capacitación así como en la regularización de su situación, para que puedan recibir prestaciones al obtener un empleo, señaló Juan Carlos Rico, director de Beneficios y Estímulos del Instituto Mexicano de la Juventud. Durante una visita que realizó a esta ciudad, para entregar apoyos a los Centros Poder Joven, el funcionario federal manifestó que además de atender el tema del empleo para este grupo de la población, el Gobierno de la República también prioriza el acceso a la educación de nivel medio superior que actualmente demanda la juventud. Puntualizó que se trata de dos rutas que atiende actualmente el Gobierno Federal para beneficio de los jóvenes, pues en lo que se refiere a la educación al inicio de esta administración se encontró un rezago que permitía el acceso a la educación media superior a solamente 6 de cada 10 en todo el país, a través de opciones que permitieron aumentar esta cifra a 8 de 10 que pueden continuar su preparación académica, mientras en el tema laboral se atiende lo relacionado con la capacitación que requiere este grupo de la población para incorporarse al mercado laboral de manera formal. Manifestó que ante la situación que se presenta actualmente, con un 60 por ciento de los jóvenes que tienen un empleo en el sector informal, se han dado pasos para resolver esta situación, pues informó que por primera vez se sen-
Buscan solución para que jóvenes que requieren trabajar puedan hacerlo de manera regular. taron a analizar este tema el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) con sindicatos, empresas y cámaras empresariales, para buscar una solución que permita a quienes requieren trabajar hacerlo de manera regular. Agregó que estos temas forman parte del desarrollo integral que se busca para los jóvenes en todo el país, a través de distintas acciones que incluyen la instalación de Centros Poder Joven en las entidades, como es el caso de Durango, a través de los cuales este grupo de la población puede tener un espacio donde podrá realizar sus tareas y tener acceso a las más modernas tecnologías de la información, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad para que puedan tener mejores oportunidades. Actualmente, en Durango hay un total de 20 Centros de Poder Joven en distintos municipios, a los cuales se buscará sumar una Centro Móvil, a tra-
vés del cual se pueda llevar la tecnología a las comunidades donde no se cuenta con estos espacios, como resultado del esfuerzo que realizan los gobiernos Federal y Estatal para dar apoyo al desarrollo de los jóvenes. Puntualizó que se trata de espacios que recibirán el apoyo de la empresa Microsoft, a través de las licencias para que puedan contar con las tecnologías
de la información más adelantadas y con el mejor equipamiento, para que los jóvenes no solamente tengan apoyo para hacer sus trabajos escolares, sino que también podrán recibir capacitación en línea para mejorar su preparación antes de incorporarse al mercado laboral, o bien para continuar sus estudios.
En riesgo de desabasto de agua 10% de la población Contempla Conagua brindar apoyo con 13 pipas durante temporada de estiaje Por: Andrei Maldonado
Gómez Palacio, Durango.- En estos primeros seis meses de gobierno se han generado 5 mil nuevas fuentes de trabajo, aseguró el gobernador José Rosas Aispuro Torres al encabezar la Quinta Feria Nacional del Empleo en la que se ofertaron 700 vacantes por parte de 50 empresas para mujeres laguneras.
Aguas con los cruces peligrosos Conducir un vehículo requiere estar alertas y manejar con precaución, pero en ocasiones el evitar algún accidente no depende de uno mismo, sino de la prudencia de otras personas. Hay algunos cruces que constantemente son escenarios de percances viales, como en bulevar Francisco Villa y avenida Constituyentes, en ocasiones arrojan daños mínimos y en otros hasta pérdidas humanas, por lo que no está demás tomar medidas de seguridad al momento de circular por estos sitios peligrosos.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
El delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Fernando Úc Nájera, señaló que alrededor del 10 por ciento de la población del estado vive en zonas de riesgo por desabasto de agua durante el estiaje, por lo que se contempla participar hasta con 13 pipas de manera extraordinaria durante este año. Explicó que a pesar de que las estimaciones climatológicas que se han realizado para este 2017 reflejan que en comparativa con 2016 se tendrán mayores lluvias y temperaturas no tan elevadas, la Conagua contempla abastecer del vital líquido por medio de pipas a diversas comunidades que de manera histórica suelen tener dificultades para cubrir el uso de agua para consumo humano. El funcionario detalló que en esta situación fueron atendidos el año pasado 40 poblados de 10 municipios principalmente de la Sierra y el Semidesierto, entre ellos Cuencamé, Santa Clara, Simón Bolívar, Coneto de Comonfort, Pánuco de Coronado, Poanas, Pueblo Nuevo y Nuevo Ideal, por mencionar algunos, lo cual representa el 10 por ciento del total de la población del estado. En el caso del municipio de Pueblo Nuevo el delegado explicó que se han llevado a cabo diversas acciones preventivas en virtud de que en los últimos años se ha presentado una mayor escases del vital elemento a consecuencia de un incremento en la demanda del servicio tras la migración que se ha dado de las comunidades hacia El Salto, por lo que ahora se tiene una nueva presa. Añadió que otro factor para esta problemática radica en la competencia por el uso del agua, ya que en algunas ocasiones la demanda del líquido para
Comunidades suelen tener dificultades para cubrir el uso de agua para consumo humano. el ganado comienza a afectar el consumo humano; “recordemos que el 80 por ciento del agua es usada para fines agrícolas. En comunidades donde escasea el recurso es común que el ganado compita por el agua para subsistir”, aseveró. Úc Nájera refirió que a pesar de estas condiciones se espera poder garantizar que no haya comunidades que se queden sin recibir el recurso en la temporada de sequía, ya que en coordinación con la CAED se pondrá en marcha el funcionamiento de pipas; “hasta el momento el nivel de las presas es bueno, esto garantiza que no habrá problemas con el ciclo agrícola”, dijo. El entrevistado recordó que de igual manera en el presente año se contempla la ampliación de infraestructura en el campo para la retención de agua con fines agrícolas y ganaderos como son represas y bordos de abrevadero en diferentes municipios de las zonas Valle, Sierra y Los Llanos, al igual que la ampliación de redes de agua potable y saneamiento en municipios del norte.
Pág.2
Pág.4
Para Monteigne, el hombre es cosa pasmosamente vana y ondulante, por lo que es bien difícil fundamentar sobre él juicio constante y uniforme.Vale.