Periódico Contacto hoy del 17 de enero del 2017

Page 1

Martes 17

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de enero de 2017 Año 18 No. 5796 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Investigó Contraloría solo 1% de quejas ciudadanas De 915 denuncias contra funcionarios de administración anterior

Semáforos volteados por el viento

Por: Martha Medina Durante el 2016 la Secretaría de la Contraloría del Estado recibió 915 denuncias, quejas e inconformidades ciudadanas, principalmente en relación con programas de carácter social tanto a nivel estatal como federal, de las cuales solamente se investigó menos del 1 por ciento durante la administración anterior, informó la titular de la dependencia Rosario Castro Lozano. Al dar a conocer el informe acerca de las quejas que se recibieron a través de la Contraloría Social, la funcionaria manifestó que del total de los asuntos captados durante el 2016 fueron 412 los que son del ámbito federal y representan el 48 por ciento, mientras que 438 se relacionan con temas estatales y representan el 51 por ciento, aunque también se recibieron 7 de orden municipal, equivalentes al 7 por ciento de las quejas que se presentaron ante la dependencia. Manifestó que se trata de quejas e inconformidades que se presentaron a través de los buzones que se encuentran en distintas dependencias estatales, del número telefónico Opinatel, a través de cuenta de correo electrónico, otras fueron presentadas de manera personal ante la Secretaría, algunas fueron por escrito y otras turnadas por la Secretaría de la Función Pública. Con respecto a las causas principales de las quejas, la secretaria manifestó que se recibieron señalamientos por abusos de autoridad, deficiencia de servicios, prepotencia y malos tratos por parte de servidores públicos. Luego de señalar que la mayoría de las quejas y denuncias se recibieron a través de los buzones que hay en distintas dependencias, con 776 asuntos, la funcionaria puntualizó que al momento de que inició esta administración y que recibió la Secretaría de la Contraloría, se hizo una revisión que permitió constatar que menos del 1 por ciento de los señalamientos que se recibieron

Mayoría de quejas estaban relacionadas con programas de carácter social. durante el 2016 hasta el mes de septiembre, fueron investigados por la dependencia y se les dio seguimiento. Estos resultados implican que en la mayoría de los casos no se atendió de manera puntual la denuncia o queja que se presentó, a pesar de que el mayor porcentaje tanto en el ámbito estatal como en el federal, las inconformidades se presentaron de manera directa o en relación con programas de carácter social, como es el caso de Prospera, o en algunos que maneja la Secretaría de Salud. Por lo que se refiere a las quejas que se recibieron al inicio de esta administración, manifestó que estas se investigan y de hecho ya se procedió en 4 casos relacionados con el uso del parque vehicular, además de que también se lleva a cabo una auditoría en Registro Civil, para investigar las quejas que se recibieron contra esta área y a solicitud de la Secretaría General de Gobierno. Además de las investigaciones que se llevan a cabo, también se llevan a cabo auditorías específicas en las áreas donde se presentaron quejas, además de que también se ampliará la cantidad de buzones para recibir quejas y denuncias por parte de la ciudadanía, y se trabaja-

Comisión Nacional del Agua no descarta nevada en la capital Más información en páginas interiores

Traba Municipio operación de constructores Más información en páginas interiores

rá en la motivación a los servidores públicos para que brinden una atención de primer nivel a todos los ciudadanos, además de que se dará seguimiento a todas las inconformidades y se hará una evaluación de los resultados que se obtengan, además de una revisión que se realiza en los reglamentos vigentes en todas las dependencias estatales, para determinar si requieren alguna actualización que permita mejorar el trabajo que se realiza actualmente.

Personal administrativo cierra oficinas de la SEED Bloqueo fue por motivos personales, asegura Calderón Luján

Por: Denice Ramírez Esta mañana las instalaciones de la Secretaría de Educación fueron cerradas por trabajadores administrativos, quienes exigieron respuesta a peticiones y derechos que no se han respetado por parte de la administración. Rubén Calderón Luján, titular de la dependencia, se manifestó sorprendido por la toma de las instalaciones y expresó que no estaba dispuesto a que se tomara como rehén a la SEED por cuestiones personales. Calderón Luján afirmó que las puertas de la Secretaría siempre han estado abiertas para dialogar, por lo que no hay razón para que fuera tomada, incluso dijo que se ha reunido en diversas ocasiones con Consuelo Ramírez, secretaria general de la Delegación DIII-1 del SNTE Sección 12, quien encabezaba el cierre, pero

La confianza ciudadana en el Gobierno del Cambio se refleja en la respuesta de los duranguenses al replaqueo y refrendo, ya que al corte del 14 de enero se contabilizan 50 mil 617 juegos de placas desplazados, señaló el gobernador José Rosas Aispuro Torres.

Chicotito

Pág.2

Las ráfagas de viento que se registran en la capital causan diversos estragos en varias zonas, como la caída de ramas, árboles o anuncios espectaculares, pero también afectan el tránsito vehicular pues la fuerza del viento hace girar los semáforos de calles y bulevares, dejando al automovilista en la duda de si puede o no avanzar. Foto: Javier García Rodríguez

Trabajadores pidieron solución a peticiones y derechos que no se han respetado. aseguró que los problemas personales no tienen por qué afectar a las instituciones. “Estamos esperando dialogar y que se libere de manera pacífica, son solo 2 personas las que tienen tomada Secretaría, quienes deben reflexionar y recapacitar”, puntualizó que de no ser así se actuaría conforme a la ley. El secretario dio a conocer que tuvo una reunión con directivos de diferentes escuelas, que se tuvieron que realizar en un edificio de enfrente, ya que hay mucho trabajo rezagado, “son mil 200 trabajadores los que están afuera, además de las personas que acuden a realizar algún trámite, sobre todo quienes llegan de algunos municipios y hacen un gasto extra para acudir”. Por su parte Consuelo Ramírez dijo que el cierre de la SEED es para exigir que se cumplan acuerdos que ya se habían establecido desde la anterior administración, además piden se tome en cuenta la carrera administrativa y se respeten las prestaciones y

derechos de los trabajadores. Dijo que no es ningún asunto personal, ya que todos los trabajadores tienen alguna petición que hacer, entre ellas se cumpla con los 2 millones 400 mil pesos de carrera administrativa, expresó que se tiene conocimiento de desvío de dinero, porque ellos son quienes hacen los oficios y saben cuánto es el recurso que llega a la Secretaría, cercano a los 800 millones de pesos por año. Dentro de las peticiones que se expusieron son las recategorizaciones, bases, empleados del mes y compensación económica, no quieren que se violen sus garantías, ni derechos humanos, apuntó que son en total 5 mil empleados administrativos federales. Consuelo Ramírez informó que acudirá personal de las 8 oficinas regionales administrativas para apoyar y traer más peticiones, dijo que se quedarán a dormir afuera de las instalaciones si es necesario, pero continuarán ahí hasta que se les dé una respuesta favorable.

No hay más salvación en este mundo que el trabajo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.