Periódico Contacto hoy del 17 de enero del 2020

Page 1

/Contactohoy

Viernes 17 de enero de 2020

Director: Jorge Blanco Carvajal

Año 21 No. 6707 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

En veremos operación de Insabi en Durango Se firmará convenio si cubre necesidades de salud de la población: Aispuro Por: Martha Medina

Arranca gobernador 551 acciones de vivienda y piso firme En un convenio para brindar mejores condiciones para las familias duranguenses, el gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, junto con Gustavo Gutiérrez Lee, director general de la Fundación Vivienda,

Por: Carolina Cupich

Responsabilidad y Liderazgo, arrancaron la construcción de 551 acciones de vivienda y piso firme en la colonia San José III, con una inversión global de 27 millones de pesos.

La firma de un convenio con el Instituto de Salud y Bienestar (Insabi) es un tema que el gobierno estatal analiza con toda responsabilidad, pues es necesario revisar las condiciones que se ponen a las entidades federativas para su funcionamiento, señaló el gobernador José Aispuro Torres, quien manifestó que hay peticiones que no se pueden cumplir, aunque manifestó que si este acuerdo representa un beneficio para Durango entonces se aceptará. El mandatario estatal puntualizó que en este tema no existe otro interés que resolver las necesidades que se tienen en materia de salud, pues no hay cuestiones de carácter político, solo se busca que mejore la calidad del servicio médico para los duranguenses. Con respecto al llamado que hizo la diputada federal Martha Olivia García, para que se firme este

Aumentan pleitos entre vecinos

Carlos Güereca Prado, presidente de la Organización Interamericana de Consejos Ciudadanos (OICC) dio a conocer los resultados emitidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por medio de la Encuesta Nacional sobre Seguridad Pública Urbana del último trimestre de 2019, puntualizando que la percepción de inseguridad se mantuvo en un 39.3 por ciento, pero lamentablemente rubros como pleitos entre vecinos y consumo de drogas se han incrementado. Informó que los resultados en el tema de seguridad permiten que la ciudadanía tenga un balance especifico de en qué condiciones se encuentra la entidad y qué cosas se deben corregir y reforzar. Manifestó que en cuanto al índice de percepción de inseguridad se mantuvo prácticamente en los mismos niveles, señalando que de octubre a diciembre la percepción de inseguridad fue del 39.3 por ciento, mientras que el trimestre anterior presentaba una percepción del 38 por ciento; “se tuvo un muy ligero aumento, pero se debe seguir poniendo atención”. Resaltó que lamentablemente existieron algunos otros rubros en donde los índices en lugar de disminuir se incrementaron; entre estos se encuentra el consumo de droga en los alrededores de las viviendas, cerrando el 2019 con un 51.4 por ciento; “es una situación en la que todos debemos de reflexionar y realizar las acciones correspondientes, porque sabemos que el consumo de estas sustancias trae como consecuencia un sinfín de problemas como lo es la violencia, los suicidios, los robos y demás, pero seguimos viendo que esto en lugar de disminuir crece cada vez más, aca-

Índices de violencia se incrementaron el último trimestre del año. parando a más personas, entre ellos jóvenes, que echan a perder su vida”. Agregó que una de las encuestas que también más alarma causa por el porcentaje con el que se cuenta es el de los conflictos y enfrentamientos entre vecinos, el cual reportó un total del 61 por ciento; “la violencia ya no solo es en las calles, sino en los propios hogares, porque los enfrentamientos han sido entre vecinos, ya sea que uno se dirija a su casa, o va a salir de ella o alguna situación que no les pareció, refleja que los duranguenses están sometidos a un grado alto de violencia que de alguna u otra manera la tienen que liberar, aunque no sea la mejor manera”. Indicó que lo que más está dañando y adoleciendo a Durango es el tema de la fragmentación de los hogares, donde es evidente la falta de comunicación, la liberación de responsabilidades que se han dado en donde ahora se juzga o castiga a los padre por reprender a los hijos, entre otras. “Están ocurriendo episodios de violencia como el de Torreón, los suicidios del 2019 y demás cosas, la posibilidad de que esto se disminuya

es mínima, entonces el llamado sería a las familias, para que realicen un análisis y que se acerquen a sus integrantes, para que juntos corrijan lo que está mal, si no lamentablemente este 2020 podremos incrementar estas cifras y creo yo que no queremos sufrir un dolor tan grande como para corregir lo que está mal”, concluyó.

Insabi pide donar toda la infraestructura de salud que se tiene en el estado.

convenio, el gobernador agradeció la recomendación, para luego manifestar que una de las condiciones que se ponen a las entidades para este acuerdo es que se done toda la infraestructura tanto física, muebles e inmuebles a la Federación, “y ese tema pues no lo puede hacer el gobernador, tiene que ir primero al Congreso del Estado, es parte de los bienes del estado y existe una ley que señala que son intransferibles”, dijo textualmente Aispuro Torres, al puntualizar que no se puede donar lo que es propiedad estatal, aunque puntualizó que podría ser un comodato, aunque se buscarán opciones para mejorar los servicios de salud. Aseveró que si este convenio es para que mejoren los servicios de salud para los duranguenses, entonces lo firmará, pero se hará un análisis, ya que es necesario ver cuáles son las reglas de operación del programa, los beneficios que tendría el entrar o no. Al mismo tiempo, manifestó que desde el 1º de enero no se cobran cuotas en los hospitales de la entidad y la demanda de servicios es mucho mayor, incluso de derechohabientes del IMSS y del ISSSTE, por lo cual consideró necesario definir qué se hará con estas personas con respecto al cobro del servicio,

si se aplicará a las instituciones a las que están afiliadas; también está el abasto de medicamentos, que se ha mejorado de manera muy importante, pero no está resuelto, además de la situación con respecto a la infraestructura física y tecnológica en los hospitales. En ese momento, el mandatario manifestó que se comprarán más de 100 camas para poner en operación el tercer piso del Hospital 450, pues actualmente solo se utiliza la mitad, por lo cual recalcó que el convenio con el Gobierno Federal se firmará si representa un beneficio para la entidad, como es un mayor recurso para el tema de salud. Por otra parte, el gobernador también informó que continúa el proyecto para la ampliación y modernización del aeropuerto internacional “Guadalupe Victoria” que se encuentra en esta ciudad, pues manifestó que ya se hizo el anuncio formal de estos trabajos y se encuentran en proceso de licitación. Dijo que será en un lapso de 40 días cuando deberá iniciar la obra de ampliación en una primera etapa, como se tuvo el acuerdo con OMA, con cuyos directivos se reunió hace más de un mes, aunque se trata de trabajos que se continuarán en otras etapas hasta concluir con la modernización del aeropuerto.

Clausuran 2 antros por presencia de menores Más información en páginas interiores

Nombran a enfermero nuevo delegado del IMSS

En sesión extraordinaria del Consejo Técnico del IMSS rindieron protesta los 35 nuevos titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada, anteriormente conocidas como delegaciones. Destaca que el nuevo titular de Durango, Julio Gutiérrez Méndez, es licenciado en Enfermería y Obstetricia, quien también cuenta con un doctorado en Alta Dirección y maestría en Administración de Sistemas de Salud. Más información en páginas interiores

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Pág.2

Pág.4

El 28 de mayo es el Día Internacional de la Hamburguesa. Urge a la de ya el Día Internacional del Taco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.