Domingo 17
/Contactohoy
de mayo de 2020 Año 22 No. 6807 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
El Periódico del Milenio
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Aumentan demandas por despidos injustificados
Espeluznante muerte
A la fecha 1,250 procesos en Juntas de Conciliación y Arbitraje Por: Martha Medina Existe el riesgo de que en los siguientes días las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje se vean rebasadas por la cantidad de demandas por despido injustificado que puedan presentarse, señaló el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Israel Soto Peña, al manifestar que durante este mes se registró un aumento cercano al 25 por ciento en estos casos. Al referirse a la situación que se tiene respecto al tema del empleo, el funcionario manifestó que aunque el decreto de emergencia que se emitió a nivel federal en marzo establece que los despidos laborales a causa del Covid-19 son ilegales, es una situación que se presenta de manera cotidiana, como lo indican las demandas ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje que hay en la entidad, pues en lo que va de este mes se han recibido cerca de 250 nuevos casos. Puntualizó el funcionario que en estas circunstancias la ley protege los derechos de los trabajadores, porque todos los despidos son considerados como injustificados, por lo cual se busca que reciban una indemnización y las prestaciones que les corresponden, aunque también puede presentarse otro conflicto, si el afectado solicita la reinstalación en el puesto que ocupaba, lo cual puede dar lugar a un litigio. Manifestó que aunque los despidos de trabajadores por la pandemia son ilegales, la realidad refleja que sí se presenta esta situación, no solamente por los datos que proporciona el Instituto Mexicano del Seguro Social, sino también por el número de demandas que se han recibido en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, las cuales pasaron de mil que se habían atendido a finales de abril para llegar a 1,250 en lo que va de mayo, por lo cual existe la posibilidad de que este aumento continúe en las siguientes semanas. Ante tal situación, invitó a los trabajadores que hayan sido despedidos sin justificación y sin que se les respeten sus derechos laborales, para
Empresas realizan despidos ante situación que se presenta por emergencia sanitaria. que llamen por teléfono a la Procuraduría del Trabajo, o bien para que entren a la página de la STPS para que puedan solicitar asesoría ante la situación en la que se encuentran, antes de firmar algún convenio con la empresa y con ello evitar abusos. También reconoció que si las empresas enfrentan dificultades para poder cumplir con el pago de prestaciones por despido injustificado a los trabajadores, tienen opciones para resolver esta situación, que van desde declararse en quiebra, hasta lograr acuerdos con el personal para definir la forma como atenderán los derechos que les corresponden. De hecho, manifestó que la postura de las autoridades en estos momentos es de propiciar que en los casos de despidos haya diálogo entre trabajadores y los patrones, para que puedan llegar a un acuerdo y resolver la situación en la que se encuentran ambos, pues manifestó que de no avanzar en este renglón las Juntas de Conciliación y Arbitraje pueden verse rebasadas por un incremento en los conflictos laborales, en una situación en la cual pierden todos.
Riesgo de más pérdida de empleos
Aunque se han perdido cerca de 5 mil empleos formales en la entidad durante los meses de marzo y abril, existe preocupación porque esta cifra se puede incrementar en los siguientes días por los efectos
Conforman gobernadores agenda de trabajo ante Covid-19
Morelia, Mich.- La prioridad es la salud y la vida de los ciudadanos, por ello, acordamos trabajar en una misma agenda de salud, reactivación de la economía y atención a la pobreza desde nuestros estados, expresó el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, al participar en la reunión interestatal Covid-19 junto a sus homólogos de Coahuila, Colima, Michoacán, Nuevo León, Jalisco y Tamaulipas.
7 Días de Grilla
Pág. 3
económicos de la pandemia de Covid-19, dijo el secretario de Desarrollo Económico del estado, Ramón Dávila Flores. Reconoció que, de acuerdo a cifras proporcionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, durante los últimos meses se perdieron miles de empleos formales en la entidad, situación que obedece en gran parte a la situación complicada que enfrentan en estos momentos las empresas y que ha llevado a muchas a tomar medidas que van desde la reducción de su plantilla de trabajadores hasta optar por cerrar de manera temporal, aunque otras lo han hecho en forma definitiva. Otras decidieron cambiar de giro o bien realizar reestructuraciones y reingenierías para en un futuro poder reiniciar operaciones, medidas que en la mayoría de los casos han implicado la reducción de los trabajadores que tenían anteriormente.
Añadió que existe preocupación ante el riesgo de que sean más las empresas que busquen estas opciones ante las dificultades para cumplir con el pago a los trabajadores, a pesar de que el gobierno estatal les ha dado apoyo a través de financiamientos para que puedan enfrentar esta situación y también con miras a una reactivación económica. Sobre esto último, recordó que hasta el momento se han realizado dos etapas para la entrega de financiamientos a micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad, además de que también se han dado apoyos a comerciantes formales e informales, con el propósito de apoyarlas y evitar la pérdida de empleos, acciones que continuarán durante las siguientes semanas, incluso cuando se reanuden actividades en una nueva normalidad que se dará tanto en la entidad como en todo el país.
Mueren calcinados dos jóvenes en accidente; exceso de velocidad y alcohol entre las causas. Más Inf. en Policiaca
Cierre de comercios no es parejo, acusa Canacope Martha Elba Valdez, presidenta de la Canacope, acusó que inspectores municipales no son parejos en la supervisión de negocios y las sanciones por seguir abriendo a pesar de ser actividades esenciales; pidió de manera enérgica que sean imparciales y no solo dañen la economía de algunos que por necesidad se ven forzados a seguir trabajando. Más información en páginas interiores
Pese a pandemia no se detendrán obras en la entidad
A pesar de la contingencia sanitaria que se vive en la entidad, no se detendrán obras de infraestructura social en los municipios, pues además de que la construcción se incluyó entre las actividades esenciales, plantea riesgos mínimos al realizarse a cielo abierto, señaló Jaime Rivas Loaiza, secretario de Bienestar Social en el estado. Más información en páginas interiores
Al 90% remodelación del Mercado Gómez Palacio Se espera que en pocos días quede terminado
Por: Carolina Cupich El presidente municipal Jorge Salum del Palacio supervisó los trabajos de remodelación en el Mercado Gómez Palacio, los cuales muestran un avance de entre el 80 y 90 por ciento y representan una inversión de 25 millones de pesos con recursos federales y estatales, por lo que espera que en pocos días esté completamente terminado. Comentó que por la alerta sanitaria del Covid-19 a muchos temas no se les ha dado la atención suficiente o el seguimiento idóneo, por lo que habló sobre la remodelación del mercado, el cual es un referente capitalino y turístico. Señaló que los trabajos no se han suspendido, destacando que, por el contrario, se ha aprovechado la inactividad generada por la pandemia para solicitar con mayor facilidad a los locatarios su apoyo y participación para desalojar prácticamente todo el inmueble; agradeció y reconoció el
esfuerzo que realizaron y que permitió que se avanzara de una forma más rápida. “Los avances que se tienen son de entre un 80 y 90 por ciento, tuve dos giras de verificación en la semana, una en lo personal y otra acompañado de los regidores quienes dieron cuenta de lo que se está haciendo y los avances de los trabajos”, dijo. Destacó que dentro de los trabajos que se están realizando, se encuentra la creación de unos baños totalmente nuevos, ya que era una necesidad de locatarios y clientes; además comentó que una vez que entren en funciones permitirán generar una derrama económica por el pago que se realice al momento de usarlos y esto servirá para que se siga dando mantenimiento. Puntualizó que se están remodelando las entradas de 5 de Febrero y 20 de Noviembre, afirmando que están prácticamente terminadas y la entrada de Patoni está en construcción.
Trabajos representan una inversión de 25 mdp federales y estatales.
En cuanto a las aportaciones señaló que el Municipio está participando con el apoyo de la Dirección Municipal de Fomento Económico y Salud Pública Municipal, siendo esta la que administra el mercado; “y sin duda se debe resaltar la participación de los locatarios que han hecho un gran esfuerzo para contar con unas instalaciones dignas”. Por último, hizo un llamado a la ciudadanía en el tema de la movilidad, ya que según han dado a conocer Secretaría
de Seguridad Pública, de Salud y autoridades federales, la movilidad en Durango no ha disminuido de la forma que se esperaba, por lo que reiteró que no se debe bajar la guardia y ahora más que nunca de deben reforzar los trabajos, ya que la curva máxima de contagios se espera que sea del 18 al 31 de mayo, por lo que es necesario que mantengan la sana distancia, las recomendaciones de higiene y el aislamiento domiciliario.