Domingo 17
/Contactohoy Director: Jorge Blanco Carvajal
de marzo de 2019 Año 21 No. 6454 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
En aumento indigentes en la capital
Aplicarán 140 mdp en obra hidráulica Darán prioridad a comunidades con mayor pobreza y marginación
Por: Martha Medina
En Durango capital cada día es más común ver personas en indigencia o situación de calle, que deambulan o permanecen dormidas en cualquier lugar, situación que comienza a considerarse un grave problema social.
Aunque ya se autorizaron recursos federales por 140 millones de pesos para infraestructura hidráulica en la entidad, se espera que concluya la publicación de las reglas de operación para iniciar con su aplicación, aunque ya se tienen indicaciones para que las obras se lleven a cabo en comunidades que tienen altos índices de pobreza y marginación, informó el director de la Comisión de Agua del Estado de Durango, Rafael Sarmiento. Al referirse a las acciones que se llevarán a cabo durante los siguientes meses, el funcionario puntualizó que en el caso de las obras de infraestructura hidráulica que se realizarán con mezcla de recursos federales y estatales, se tiene contemplada una inversión de 280 millones de pesos, pues a la aportación del Gobierno Federal por 140 millones se sumará una cantidad similar que será otorgada por el estado. Con estos recursos, agregó el funcionario, se tendrá la posibilidad de llevar a cabo obras de infraestructura hidráulica básica en comunidades cuyos habitantes viven en condiciones de pobreza extrema y marginación,
Le pega costo de insumos a panaderos Resienten incrementos en azúcar, gasolina, entre otros Los distintos incrementos en materias primas como el azúcar, así como la gasolina, entre otros, continúan impactando de manera fuerte a los panaderos, así lo indicó Fernando Flores Gómez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa). Dijo que su actividad se ha vuelto complicada principalmente en el tema de los combustibles, los cuales son necesarios como el gas para la cocción de los productos, la gasolina en el tema del traslado de insumos y la repartición de los productos. Indicó que en términos generales el incremento que se ha dado en el precio de las materias primas oscila entre 12 y 13 por ciento en este primer trimestre del año; de igual manera, externó que hasta el momento no han realizado ningún aumento en el precio del pan, pero se encuentran analizando si es viable realizarlo. Comentó que están tratando de revisar todos los impactos que este incremento podría generar tanto en el bolsillo de los ciudadanos, como en las ganancias o pérdidas de las empresas que se dedican a la producción de este alimento; pero aseguró aún no tener una fecha exacta para el incremento, en caso de que se apruebe. Afirmó que aumentar el precio del producto generaría que las pa-
7 Días de Grilla Estado de los Estados
Pág. 3
Pág.10
Se está a la espera de las reglas de operación para poder aplicar los recursos. tales como redes de agua potable, alCanelas, Guanaceví, Topia, Tamazucantarillado y drenaje, que contribuila, Mezquital y Pueblo Nuevo, que rán a mejorar las condiciones en las son los que tienen comunidades con que se encuentran estas poblaciones. elevados índices de pobreza y que no Explicó el secretario que aunque tienen acceso a redes de agua potable ya llegó una parte de las reglas de y de drenaje. operación con las que se aplicarán los Explicó el director de CAED que recursos mencionados anteriormente, se trata de recursos presupuestales aún faltan algunos detalles para inique se aplicarán con la finalidad de ciar las obras que se tienen previstas proteger y apoyar a las poblaciones para comunidades que las requieren, que se encuentran en condiciones de aunque manifestó que las indicaciopobreza extrema y marginación, en nes que se tienen hasta el momento uno de los renglones que contribuison en el sentido de que se trabajará rán a mejorar las condiciones en las en poblaciones de los municipios que que se encuentran, por lo que se estienen mayores índices de pobreza en pera contar con la totalidad de reglas la entidad. de operación en unos días más, para Debido a ello, se contempla reapoder iniciar las obras que se realizalizar obras como las mencionadas rán en el tema de infraestructura hianteriormente en los municipios de dráulica en la entidad.
Registra IDJ disminución de adicciones en jóvenes A pesar de que se trata de uno de los problemas que más afectan a los jóvenes, durante el 2018 se presentó una disminución en las adicciones en este grupo de la población, tanto en consumo de alcohol como de
otras sustancias, informó la directora del IDJ, Gabriela Vázquez Chacón, quien dijo que a pesar de esta situación continuarán las acciones encaminadas a la prevención. Más información en páginas interiores
Se cae alianza entre PAN y Partido Duranguense La posible alianza que se estaba fraguando entre el Partido Acción Nacional y el Partido Duranguense se cayó debido a que el segundo estaba solicitando más espacios de los debido. Lorenzo Martínez, dirigente del
Comité Directivo Estatal del PAN, aceptó que desde un inicio que se entablaron pláticas se veía una inminente ruptura de ideales y de aspiraciones políticas.
Más información en páginas interiores Pese a aumentos en materia prima aún no se contempla subir precio del pan. naderías informales puedan posicionarse y generar una competencia desleal, lo que a la larga en lugar de ser beneficioso para los agremiados a la Canainpa sería causal de posibles cierres o reducción de personal. Si bien, en comparación al año pasado el porcentaje de aumento se encuentra igual entre un 12 y 15 por ciento, la diferencia es que se está dando sobre el nuevo precio que se determinó en 2018, lo que está generando dificultades para la industria. Por último, Fernando Flores Gómez dijo que a la industria lo que principalmente le está afectando en términos generales es el aumento a los combustibles, incrementando de esta manera el costo de la producción, pero buscarán En beneficio para los jóvenes del estado, el gobernador José Rosas Aispuro Torres y el director general del Institula manera de estabilizarse o buscar to Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED) Jorge Jiménez Alcaraz, inauguraron y recorrieron espaotras opciones que los ayuden. cios tecnológicos, deportivos y de práctica de tres universidades en los que se invirtió un monto de 150 millones de pesos, con
Con un gobernador así, jóvenes aspiran a un mejor futuro: INIFED
Piensan los de sangre azul que los pobres no tienen partes nobles. Se equivocan ¡vaya que las tienen!