Domingo 17
Director: Jorge Blanco Carvajal
de febrero de 2019 Año 21 No. 6430 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Esperan buenos resultados por visita de AMLO
El gobernador José Rosas Aispuro Torres dio la bienvenida al Presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a Durango. En el primer día de su gira ambos mandatarios viajaron al municipio de Tamazula, para supervisar avances de la carretera a Canelas, además AMLO se comprometió a concretar la aplicación del Crédito Ganadero a la Palabra y la construcción de un albergue para poder dar uso a la Universidad Tecnológica de dicho municipio. Este domingo López Obrador y Aispuro Torres viajarán a El Salto, Pueblo Nuevo, para poner en marcha el programa “Sembrando Vida”, entre otras acciones en beneficio del estado.
Asegurados 200 “chocolatos” diarios Propietarios hacen trámite para poder empadronarlos
Por: Denice Ramírez
Presa busca aprovechar agua proveniente de la Zona Sierra.
Avanza proyecto de presa Tunal II Será incluido en el presupuesto del año entrante: CAED Por: Martha Medina Después de que fuera abandonado por la administración estatal anterior, en estos momentos se avanza en la elaboración del proyecto ejecutivo para la construcción de la presa Tunal II, mismo que se buscará registrar en unos meses más ante la Secretaría de Hacienda, para que se incluya en el presupuesto del año entrante, informó el director de la Comisión de Agua del Estado de Durango, Rafael Sarmiento. Al referirse a la construcción de la presa, el funcionario manifestó que se trabaja de manera sólida en el proyecto ejecutivo que se requiere para llevar a cabo esta obra, en el cual se lleva un avance considerable que permitirá terminarlo a mediados de año, de tal manera que se pueda llevar a cabo el proceso para registrarlo ante la Secretaría de Hacienda. Explicó el funcionario que se lleva una parte importante del proyecto, además de que se resolvió uno de los aspectos de carácter técnico que fue señalado por la Comisión Nacional del Agua después de revisar el trabajo realizado con respecto a esta obra, que fueron los estudios para determinar la capacidad del suelo donde se planea construir la
7 Días de Grilla Estado de los Estados
Pág. 3
Pág.10
cortina de la presa, para soportar el peso de esta obra, que constituye uno de los aspectos fundamentales para determinar su viabilidad, el cual ya se elaboró y sus resultados se asentaron en el proyecto que se presentará ante las autoridades hacendarias. Una vez que se tuvieron estos resultados, fueron entregados a Conagua y esta dependencia los aprobó, añadió el funcionario, al manifestar que una vez resuelto el aspecto que detuvo este proyecto durante algún tiempo, se tendrá la posibilidad de concluirlo en unos meses más para solicitar el registro mencionado anteriormente, pues con este proceso se tendrá la posibilidad de que la Secretaría de Hacienda destine recursos para iniciar esta obra en el presupuesto del Gobierno Federal para el 2020. Recordó Rafael Sarmiento que cuando inició esta administración estatal se revisaron los trabajos del proyecto ejecutivo de esta obra, los cuales estaban abandonados desde hacía bastante tiempo, por lo cual fue necesario retomarlos y resolver los aspectos técnicos que fueron observados, aunque ahora ya se tienen los avances necesarios para solicitar que se destinen recursos para comenzar su construcción.
El presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) Salvador Pérez, mencionó que se presentan diariamente entre 200 y 250 “chocolatos” a adquirir su póliza de seguro, pues al ser vehículos de procedencia extranjera los propietarios están haciendo este trámite para cumplir con su empadronamiento. Dijo que se encuentran en el módulo que proporcionó la Secretaría de Seguridad Pública, y donde se instalaron las aseguradoras participantes de la entidad y otras que llegaron para ofrecer opciones a los usuarios de vehículos. En cuanto la afluencia dijo que ha variado desde el inicio, fue en los primeros días que se presentaron mayor numero de personas, aunque se mantiene en promedio de 200 y 250 automóviles diarios. Desconoce cuáles son las cuestiones que inciden en que los propietarios de estos vehículos acudan, si es por cuestión económica, el clima, tiempo o alguna fecha en especial se tiene menor afluencia. Comentó que en el caso de los municipios se ha tenido buena respuesta, pues algunos compañeros han acudido a hacer la promoción de adquisición de seguros, y tienen gran aceptación.
Póliza brinda respaldo a los automovilistas en caso de algún accidente. Prevén que cuando la autoridad marque una fecha límite para empadronarse y decomiso de vehículos en caso de no haber cumplido, se piensa que se tendrá un incremento en la compra del seguro. El presidente reiteró que no solo se trata de que los vehículos de procedencia extranjera contraten el seguro, pues es necesario que esta cultura vaya en incremento de manera general pues casi el 70 por ciento de la población circula sin ningún tipo de protección.
A nivel general hay un aumento porcentual de un 20 por ciento en accidentes, situación que también se da en la entidad, siendo accidentes de tránsito los más comunes, donde en la mayoría de los casos no se tienen grandes lesiones o pérdidas humanas. Pese a ello son accidentes que se pueden prevenir, el 75 por ciento de ellos es provocado por un descuido humano, combinado con el exceso de velocidad, o conducir en estado de ebriedad.
Detectan 2 intentos de fraude con “Abrazando Almas”
Se quedan sin agua 19 colonias de la capital
En los últimos meses se detectaron dos intentos de fraude con el programa “Abrazando Almas”, tanto en esta ciudad como en Estados Unidos, pues algunas empresas intentaron engañar a personas que tienen hijos en el vecino país del norte para tramitarles el acceso a este programa y la visa para visitar a sus familiares a cambio de elevadas cantidades, señaló el director del Instituto de Atención al Migrante, Eduardo García Barrón.
Personal de Aguas del Municipio informó que debido a una ruptura de un tubo de ocho pulgadas, el cual se emplea para la distribución de 5 millones de litros diarios, se vieron afectadas 19 colonias del norte de la capital. Debido a la magnitud del problema se tuvo que interrumpir el llenado de uno de los macrotanques, por lo que las quejas de los vecinos no se hicieron esperar.
Más información en páginas interiores
Más información en páginas interiores
Alguna vez fui guapo y joven. Bueno, cuando menos joven.