



/Contactohoy
/Contactohoy
Por: Martha Medina
Hasta 20% de tipo física, económica y patrimonial
Las denuncias por violencia contra las mujeres registran un incremento del 20 por ciento en lo que va del año, no solamente por violencia física, sino también económica y patrimonial, informó Mina Argumedo, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM).
Al referirse al comportamiento que se presenta en cuanto al tema de la violencia, puntualizó que el incremento no solamente se presenta en las mujeres, sino de manera general, “el consumo de drogas, las adicciones que lamentablemente vemos en el Instituto, se reflejan en estos casos”, dijo.
En los casos de violencia que se denuncian ante la institución, aunque la que más se señala es la de carácter físico, también se observa un incremento en la económica y patrimonial, de acuerdo a lo que señalan las mujeres que se ven afectadas por esta situación.
Ante esta problemática, puntualizó que además de darles a las mujeres apoyo terapéutico y asesoría jurídica, el Instituto las invita a que se sumen al programa “Imparables”, que tiene como propósito empoderarlas en todos los ámbitos, desde el aspecto personal, psicológico y emocional.
Añadió que en estos momentos está por iniciar la tercera generación de este programa, a través del cual se apoya a las
participantes para que puedan desarrollar distintas habilidades, que en esta ocasión incluirán inglés, computación, entre otras, que les permitirán también acceder a un microcrédito, a becas en instituciones educativas públicas o privadas, entre otros beneficios.
La funcionaria explicó que, además de este programa, se orienta a las mujeres para que puedan formar redes de apoyo, se les brinda acompañamiento a quienes presenten una denuncia, y se tienen convenios con organismos como la Cámara Nacional de Comercio en Durango, que pide los curriculums de las mujeres imparables, para darles la posibilidad de un em-
“Desaparecen” luminarias del puente Baluartito
El vandalismo afecta el alumbrado público en distintos lugares de la ciudad, como es el caso del puente Baluartito, ya que robaron las luminarias de colores de este lugar, al igual que
en otros puntos, donde se realiza un dictamen para determinar el monto del hurto, informó el director de Servicios Públicos, Emiliano González.
pleo al terminar su capacitación. Finalmente, destacó la importancia de que todas tengan información sobre estos beneficios, que se capaciten y vean que se puede salir de los círculos de violencia con las herramientas que se les pueden otorgar a través del Instituto.
Restaurantes buscan opciones ante paro de productores
Ante la situación que se presenta con el paro de productores de algunos alimentos en el país, los restaurantes buscan opciones en cuanto a la proveeduría para
evitar que estos problemas afecten el servicio que prestan a los consumidores, señaló Adriana Porras, presidenta de la Canirac.
Prevén incremento en la de res y cerdo un 20% en promedio
Se presentan variaciones en los precios de la carne actualmente, pues luego de que bajaron la de pollo y res, se presenta una tendencia al aumento en el caso de esta segunda y la de puerco para las próximas semanas, que podría llegar al 20 por ciento, informó Adriana Miranda, empresaria del giro de carnicerías de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Durango.
Agregó que, actualmente, la carne de cerdo presenta una ligera disminución en su precio,
Después de más de 40 años esperando la modernidad de su entorno, los vecinos
Tendencia continuará las siguientes semanas, de acuerdo a Canaco.
después de que aumentó hace 3 meses, aunque esta situación durará solamente unos días, pues durante septiembre se prevé un nuevo incremento porque se utiliza mucho en las fiestas mexicanas, para la elaboración de comida como pozoles.
En el caso del pollo, también se presentó un incremento leve en su precio, entre un 10 a 15 por ciento, al igual que en la carne de res que también aumentó su costo, el cual se ha mantenido estable en los últimos dos meses, pero subirá de nuevo para el mes de octubre.
Explicó que en el caso de la carne de res se puede dar un aumento en su precio hasta en un 20 por ciento en lo que resta del año, debido a que por las lluvias que se registran actualmente “la gente que tiene ganado no lo va
a vender ahorita, lo que hará es prepararlo para finales de año, para poder obtener un incremento”.
Por lo que se refiere al consumo de carne entre la población, puntualizó que se mantiene desde hace algunos meses, debido en parte a las condiciones del clima, que ha dado lugar a una moda parrillera y la gente siempre busca las carnes asadas. “Eso nos ayuda mucho, aunque en sí disminuyó un poquito el consumo para junio y julio en lo que es la carne de res, pero no en la de puerco, que aumentó”, agregó Adriana Miranda, para señalar que con la entrada a las escuelas también se prevé que continúe la demanda de carnes tanto por las amas de casas como por los negocios.
Después de más de 40 años esperando la modernidad de su entorno, los vecinos del Parque Lineal expresaron su alegría con la entrega de las obras complementarias del proyecto, sintiendo cada vez más cerca el sueño de tener un espacio de convivencia nuevo y digno que mejore su calidad de vida.
“La gran familia es el principio y propósito de nuestro quehacer político, lo más importante es el desarrollo integral; éste será un espacio de unión, convivencia e inclusión”, declaró Toño Ochoa.
El Gobierno Municipal invirtió cerca de 15 mdp en la pavimentación hidráulica de la calle Prolongación ITD, entre avenida
Fundéu BBVA: cónyuge, no cónyugue
El sustantivo cónyuge se pronuncia /kónyuje/, por lo que no es apropiado escribir cónyugue. Sin embargo, es frecuente encontrar frases como las siguientes en los medios: «Se bonificarán en 2025 las plusvalías al 95 % en las sucesiones entre cónyugues», «Cualquier gesto de desavenencia entre ambos cónyugues se convierte en un fenómeno viral» o «La cónyugue del presidente indonesio visitó los cuatro pisos del museo». Tal como explica el Diccionario panhispánico de dudas, la grafía adecuada de este sustantivo, que significa ‘persona unida a otra en matrimonio’, es cónyuge, pues es la que refleja su pronunciación (/kónyuje/), y no cónyugue. Se recuerda, además, que es un sustantivo común en cuanto al género: el cónyuge, la cónyuge. En los ejemplos anteriores, lo apropiado habría sido escribir «Se bonificarán en 2025 las plusvalías al 95 % en las sucesiones entre cónyuges», «Cualquier gesto de desavenencia entre ambos cónyuges se convierte en un fenómeno viral» y «La cónyuge del presidente indonesio visitó los cuatro pisos del museo».
Entrega Toño Ochoa obras complementarias
Ferrocarril y calle 11 de Octubre, así como en la pavimentación del crucero Niños Héroes, desde calle 11 de Octubre hasta calle Ferrocarril. Estas obras convertirán al Parque Lineal en un espacio integral con mejor movilidad y un entorno renovado.
Eva Ceniceros Rivas, vecina de la zona, comentó que el norte de la ciudad está cambiando gracias a estas mejoras que dan forma al Parque Lineal. “Es algo que ni siquiera imaginábamos y se nos hizo realidad. Estamos emocionados, porque después de 40 años de ver esta calle en mal estado, Toño Ochoa dijo que aquí haría un Parque Lineal, y lo está cumpliendo”, compartió.
Silvia Estela Castro, una beneficiaria más, expresó su entusiasmo por ver terminado el
proyecto, ya que la calidad de las obras entregadas demuestra un trabajo bien hecho. “Toda
esta obra significa una vida mejor para todos. Va a transformar la colonia, y agradecemos porque
ahora esta parte de la ciudad es otra. Toño Ochoa cumple su palabra”, concluyó.
Optimismo de empresas sobre economía del país en su nivel más alto
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) publicó la Encuesta de Desempeño y Prospectiva Nacional de Empresas en México correspondiente al segundo trimestre de 2024, documento en el que las y los empresarios encuestados expresaron su optimismo sobre el dinamismo económico para el próximo año y su interés por realizar nuevas inversiones.
En este sentido, resalta que el 82.4% de los empresarios encuestados confían en que la economía de México será mejor el siguiente año. Este porcentaje es el más alto desde que el Infonavit inició el levantamiento de esta encuesta, en el cuarto trimestre de 2020. Consistente con este resultado, a los empresarios les preocupa cada vez menos que la evolución de la economía del país sea una de las problemáticas que afecten a su empresa. Además 2% esperan que la situación general para su sector sea muy buena o buena en el segundo trimestre de 2024. Ocho de cada 10 esperan que sus ingresos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
sean iguales o mayores a los del trimestre anterior.
Siete de cada 10 estiman que sus ingresos de los próximos seis meses serán mayores a los que obtuvieron el año pasado. Cinco de cada 10 encuestados consideran que es buen momento para invertir en su propia empresa y cuatro de cada 10 para invertir en nuevos negocios.
Otros resultados sobresalientes: 6% de las empresas aseguran
no haber despedido colaboradores en el primer trimestre de 2024. 7% afirman haber llevado a cabo nuevas contrataciones. 8% manifiestan haber otorgado incrementos salariales iguales o por encima de la inflación como medida para mantener competitivos los salarios que ofrecen. 9% manifiestan haber recibido crédito durante el primer trimestre de 2024, siendo la compra de insumos el destino más común de los recursos.
La Encuesta de Desempeño y Prospectiva Nacional de Empresas en México se realizó a 2 mil empresas entre el 18 de abril al 12 de junio de 2024, todas ellas cuentan con trabajadoras y trabajadores que cotizan al Infonavit. El documento recoge la opinión de las empresas aportantes al Infonavit respecto de sus actividades y desempeño, del empleo y de sus prospectivas sobre la economía en general. Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.
Infonavit es una institución de seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 12 millones de créditos.
Reconoce Cabildo finanzas sanas en el gobierno de Toño Ochoa
Como muestra del compromiso de Toño Ochoa con la transparencia en el manejo de los recursos, el Gobierno Municipal mantiene finanzas sanas y estables. Este esfuerzo quedó reflejado en la aprobación mayoritaria de los estados financieros correspondientes al bimestre mayo-junio por parte del Cabildo. Durante este periodo se recaudaron más de 493 mdp a través de participaciones, aportaciones, impuestos, derechos, aprovechamientos y productos, logrando un avance del 60% en la recaudación anual. En cuanto a ingresos
propios, se registró un incremento del 17.48% en el Ejercicio Fiscal 2024. La campaña “¡Ven, Ahorra!” ha fortalecido la confianza de la ciudadanía en el gobierno de Toño Ochoa. En este bimestre, se obtuvieron 18 millones 700 mil pesos en descuentos por recargos de impuestos de años anteriores, impuesto predial y traslado de dominio. En los primeros tres bimestres del año, se han otorgado 125 mdp en subsidios. Además, se realizó el pago retroactivo y un aumento salarial del 5% para trabajadores sindica-
lizados y del 3% para el personal de confianza, resultado del manejo eficiente y responsable del recurso público.
La síndico municipal Alicia Gamboa, presidenta de la Comisión de Hacienda, subrayó que esta administración se ha distinguido por su eficiencia en el manejo de los recursos. Ha trabajado para apoyar la economía de las familias duranguenses, haciendo que la ciudad se vea más ordenada, limpia y bonita gracias a los ahorros que se traducen en más obras y acciones.
Sábado
Claudia Sheinbaum asumió el reto que tiene frente así al ser declarada formalmente Presidenta Electa de México. “Gobernaré para todos y remediaré muchos de los problemas que han frenado el desarrollo del país…”, dijo.
Ojalá cumpla, pero lo primero que tiene que hacer es deshacerse del cúmulo de ladrones que gobernaron junto al presidente Andrés Manuel López Obrador. Claudia, decíamos, tiene todo para convertirse en una gran presidenta. Tiene todo para frenar la polarización que deja el actual gobierno, sobre todo el enfrentamiento irracional entre distintos sectores del país.
Nosotros, aunque no nos lo pidan, respaldaremos todo lo que intente por el cambio en México. Estaremos con ella siempre que el fondo realmente sea modificar todo lo mal que andan las cosas en este país.
Andrés Manuel López Obrador también hizo una serie de compromisos muy parecidos con los mexicanos para ganar en las urnas, ganó, pero…se le olvidó o de plano no pudo hacer más para cumplir con las expectativas del pueblo.
Durango necesita mucho del gobierno federal, necesitará mucho de la mano de Claudia y ojalá que no se tarde en programación, proyección y esas estrategias que suelen romperlo todo. Ella se ha comprometido en diversos eventos con los duranguenses. Lo ha hecho ante el gobernador Esteban Villegas. Lo recalcó el otro día que convocó a un reducido número de gobernadores entre los que estuvo el mandatario de Durango.
Las necesidades son muchas, en su mayoría apremiantes para regresar a la entidad al camino del progreso perdido hace años, lustros o decenios cuando los gobernantes en turno nada más nos jugaron el dedo en la boca. Ojalá que Claudia, como decimos al principio, sea diferente y en los hechos se levante como la mejor entre los varones que han tenido el privilegio de dirigir los destinos de la patria.
La estructura estatal tiene que insistir ante la Federación en cambiar el trato educativo a Durango, pues es de las pocas entidades que asumen en su totalidad el gasto educativo, por tanto un mayoritario porcentaje por lo general se va en la educación y no queda para nada más, para nada.
Subrayar que el gobierno del estado pudiera considerarse quebrado, porque la Federación le ha quitado muchos de los recursos etiquetados para otras necesidades, a pesar del compromiso que muchas veces repitió AMLO a Esteban Villegas.
Nuestra realidad económica es extremadamente preocupante. Durango sigue siendo el estado más pobre del norte de la República y, aunque existen perspectivas sobre la llegada de grandes inversiones, no terminan de aterrizar. Y encima, la postura enfermiza de Donald Trump en los Estados Unidos, que todos los días nos amenaza con la aplicación
de sanciones diversas por faltar o incumplir con el T-MEC, lo que está repercutiendo en los planes de expansión de diversas marcas asiáticas que durante un buen tiempo estuvieron haciendo gestiones para establecerse en Durango y quedar más cerca del mercado más grande del mundo, que es el de los Estados Unidos, lo que bien se conoce como el nearshoring, pero ahora esos intentos de llegar a Durango empiezan a deprimirse, pues Trump amenaza con la imposición de impuestos prohibitivos para que lo que acá se produzca no llegue a los Estados Unidos, particularmente tratándose de vehículos eléctricos.
El otro día sugerimos que así como se está yendo a Los Ángeles a buscar a las grandes empresas, se vaya también a Canadá, donde por igual existen fábricas que sin problema pudiesen derivar sus operaciones a México y concretamente a Durango.
Los gobiernos mismos, tanto de los Estados Unidos como de Canadá, tienen diversas necesidades de manufactura, de obra, de proveeduría, etc., etc., y de la misma manera existe en esos gobiernos posibilidades de trabajo para los mexicanos. Muchos, en lo individual ya lo hacen, pero todavía hay expectativas para aprovechar.
Escándalo mayúsculo el que está generando la disputa entre el ex gobernador de Chihuahua, Javier Corral y la actual mandataria, Maru Campos. Corral estuvo a punto de ser apresado en un restaurante de la Ciudad de México, pero lo salvaron autoridades capitalinas.
Asegura Javier que es víctima de una persecución política por parte de Maru, aunque ella sostiene que no hay ninguna persecución, sino que hay una acción penal por un faltante de aproximadamente 100 millones de pesos, un peculado importante que le será una piedra en el zapato de llegar al Senado de la República.
Corral por lo pronto está amparado, pero la acción jurídica en su contra se mantendrá y quién sabe hasta dónde llegue. El incidente ocurrido en un restaurante de la Ciudad de México, sin embargo, ya le agregó a Javier una línea más a su currícula y que no habla nada bien de su paso por la gubernatura chihuahuense.
O sea que el dicho de Ismael “Mayo” Zambada a través de una misiva que hizo circular su abogado, está más cerca de la realidad de lo que pasó con el ex rector de la UAS y diputado electo Héctor Melesio Cuén.
“Mayo” asegura que lo saludó en el lugar donde verían supuestamente al gobernador y donde dice que fue secuestrado, y que a Cuén lo mataron ahí mismo, y no en una gasolinera por robarle su camioneta.
El caso provocó ya la caída de la fiscal del vecino estado, Sara Bruna Quiñones, pues una serie de equivocaciones mediaron entre los hechos y el anuncio del supuesto asalto.
La fiscalía estatal emitió un video de supuestos hechos en una
gasolinera en donde aparentemente intentaron robarle la camioneta a Cuén, solo que no se observa ningún destello de los supuestos balazos, cuando el ex rector falleció por cuatro disparos de alto calibre.
Además, para acabarla de completar, los empleados de la gasolinera aseguran nunca haber escuchado algún disparo. O sease que va ganando “El Mayo” 1-0.
Nada más queda flotando el asegurar que fue secuestrado, por un lado, y por el otro la advertencia de que a Joaquín Guzmán López debían juzgarlo por “traición a la patria”. No hubo, según abogados mexicanos, ni uno ni otro delito.
Aparte, la Fiscalía General de la República confirmó que un comandante de la policía estatal de Sinaloa era a la vez el jefe de seguridad de “El Mayo” desde hace por lo menos diez años, pero…el gobernador Rubén Rocha asegura desconocer todo al respecto.
Nicolás Maduro se está exponiendo a salir con los pies por delante antes que dejar la Presidencia de Venezuela. Ayer, un grupo de más de veinte países, entre ellos Estados Unidos, le pidieron que muestre las pruebas de su triunfo.
El dictador, antes que admitir lo que no podrá cumplir, salió a pedir “respeto a la voluntad de los venezolanos, que ya votaron y lo eligieron a él…”.
Y, para ir a tono con los tiempos, se dice ofendido y perseguido, “la ultraderecha y el imperialismo yanqui están detrás de todo esto…”.
Esta mañana, la enorme Plaza del Sol, de Madrid, lució repleta de simpatizantes de la oposición en Venezuela y a grito abierto volvieron a pedir que Maduro demuestre que ganó y si no que ya se vaya, que es mucho el daño que le está haciendo a esa golpeada nación.
Otros, sin embargo, exigen que se haga una nueva elección, que equivaldría a darle la razón al dictador, cuestión que Corina Machado y Edmundo González no aceptan bajo ninguna condición, porque ellos sí han demostrado su abrumador triunfo en las urnas. Las actas de la victoria están colocadas en diversos puntos de Venezuela y ni se diga en redes sociales y nadie las ha rebatido, excepto el dictador.
Maduro, por su parte, ya dijo que no aceptará la derrota y que, por el contrario, exigirá respeto a la “voluntad popular”, de modo que…ha de querer terminar como un héroe o como Saddam Hussein u otros tiranos que prefirieron la muerte que admitir el rechazo popular.
Nuestra legislación considera que cuando alguien roba por extrema necesidad o por hambre, no solo se le perdone la falta, sino que se le ayude a resolver sus necesidades, y eso ha pasado en Durango en los últimos días.
La opinión pública se ha sorprendido que los responsables de las tiendas se hayan abstenido de continuar una acción legal, puesto que en el fondo el necesitado no tiene otra que recurrir a lo prohibido.
La regla, sin embargo, advierte que se perdonará una sola vez. Si el participante en un hurto vuelve a hacerlo, entonces sí será sometido a la justicia precisamente por robo. O sea, hay justificación en un primer hurto, pero no habrá en un segundo o tercero. En los demás operará la ley y los autores tendrán que pagar con cárcel. Ahora, entender que una persona entra a Liverpool a jalarse una chamarra de marca, un pantalón de esos carísimos, artículos de belleza y hasta productos tan sofisticados que nada tienen qué ver con la necesidad ni el hambre, ahí la ley marca otra cosa. Amén de que en todas partes del mundo hay quienes se dedican al robo en las tiendas. Muchos tienen ahí su gran negocio, pero para ésos no hay el más mínimo perdón y ni siquiera una consideración.
Se acerca el regreso a clases y aunque todavía faltan algunos días para los alumnos de nivel básico, sin duda se trata de fechas complicadas para la economía de la mayoría de las familias duranguenses. Esto debido a los gastos que representa el inicio del nuevo ciclo escolar, pues implica la compra de útiles escolares, mochilas, uniformes, zapatos, entre otros, además del pago de inscripciones en las instituciones educativas de los niveles en los que está regulado este tema. Mientras en los demás este gasto se considera como cuotas aprobadas por las sociedades de padres de familia, que no son obligatorias según las autoridades educativas, pero que al llegar a la escuela en cuestión, primero se paga el recibo de la asociación de padres y después se realizan los trámites de inscripción.
El impacto económico del regreso a clases es tal en las familias, que incluso los establecimientos comerciales que no venden artículos escolares ni uniformes o calzado, resienten una disminución en las ventas durante varias semanas, como lo han mencionado los dueños de algunos negocios. Sin duda, muchas familias se prepararon de manera anticipada y a su capacidad para hacer frente a los gastos que tendrán en los siguientes días, que alcanzarán miles de pesos, especialmente si tienen varios hijos en instituciones educativas y porque como sucede cada año, los precios de útiles, uniformes e incluso cuotas “voluntarias”, se incrementaron en distintos porcentajes, lo cual hace más complicada la situación tanto para madres y padres, como para los mismos estudiantes.
Primero fue la falta de lluvias que impidió sembrar las tierras el año pasado, con la incertidumbre si el actual sería favorable para la producción agropecuaria, pero después de que las precipitaciones se presentaron de manera regular al inicio la temporada, ahora los campesinos enfrentan nuevos retos, después de que pudieron preparar y sembrar sus tierras, por la presencia de una plaga de chapulín que se detectó en algunas zonas del municipio y que, a decir de un re-
gidor, han causado daños en cientos de hectáreas donde sembraron maíz y frijol. Al grado de que algunos ya solicitaron apoyo con semilla de avena, para poder aprovechar las tierras afectadas por el insecto, además de pedir una intervención inmediata de los distintos órdenes de gobierno para resolver este problema que, de entrada, ya causó estragos en algunos cultivos. Sin embargo, la esperanza para los campesinos no se pierde, con la posibilidad de que continúen las lluvias en este mes y parte del próximo, que les permita lograr cosechas, si no alimentos básicos, sí de forrajes.
René Bejarano nada más vino a calentar la plaza morenista de Durango al dejarse fotografiar mañosamente junto a la priísta Alicia Gamboa. Ali, todavía es priísta, pero el “señor de las ligas” la colocó en primer lugar entre las aspirantes a la alcaldía capitalina. Sandra Amaya, Margarita Valdez y Lulú García se enteraron por los medios sobre la incursión de Bejarano en el proceso y, dijo Sandra: “Lo hizo de forma tan desafortunada que la pensará para volver a Durango…”.
Morena, dijo Amaya, tiene muchas mujeres trabajando desde las bases, desde mero abajo, que merecen, o por lo menos tienen mayor merecimiento que Ali, y eso se brincó el señor Bejarano. La doctora Margarita fue más dura con la tricolor al admitirla en Morena, solo que, tendrá que formarse hasta el final, luego de considerar a las mujeres que se han partido el lomo, que han cargado con Morena en una y otra contienda.
Y Lulú, para decirlo rápido, estaba tan molesta con el esposo de Dolores Padierna que descalificó una a una sus ideas, toda vez que no es él quien debe venir a darnos órdenes. Las morenistas de Durango ya somos adultas y no necesitamos que un cuestionadísimo personaje venga a pasar por encima de todas. Se equivocó, remachó Lulú.
Nuestro Código Penal sugiere que el secuestro es la privación ilegal de la libertad para obtener un rescate, un pago, y en el caso de Ismael “Mayo” Zambada nunca existió tal propósito.
Sí, la supuesta entrega pudo tener como objetivo el obtener alguna protección y beneficio del gobierno de los Estados Unidos, pero el secuestro, según nuestro código, solamente se configura cuando se exige un dinero a cambio. Y luego eso de llamarle “traición a la patria” es una absoluta y aberrante definición, porque nadie atina a hallarle la cuadratura al delito. Delito que, por cierto, se castiga con la pena capital en México. Es el único que considera esa sanción. Aparte, por la muerte del ex rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén Ojeda, ya cayó la fiscal del vecino estado, pero el que debió caer es el gobernador Rubén Rocha Moya, dado que todos los caminos conducen hacia el mandatario estatal.
sociales garantizan derecho a la educación a más de 23 millones de estudiantes
En lo que va de la administración, el programa Becas para el Bienestar Benito Juárez aseguró el ejercicio pleno del derecho humano a la educación a más de 23 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de las 32 entidades del país, informó la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.
Al presidir la LXI Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), destacó que, con el programa de infraestructura, equipamiento y alimentación La Escuela es Nuestra (LEN), de 2019 a 2024, se beneficiaron 173 mil 651 escuelas públicas de Educación Básica en todo el país, lo que representa 99 por ciento de total de planteles de educación preescolar, primaria y secundaria.
Indicó que, con esos apoyos, se redujo la tasa de abandono escolar en Educación Media Superior, de 14.2 en 2018 a 8.7 por ciento en 2023, y aumentó la eficiencia del sistema educativo, ya que, de cada 100 estudiantes inscritos a primaria, 84 por ciento ingresó al bachillerato en 2023, a diferencia de lo que ocurría en el sexenio pasado, cuando sólo accedía 66 por ciento.
En presencia de titulares de Educación del país, resaltó la basificación de casi un millón de plazas docentes y la implementación de la política de incrementos salariales, para consolidar la revalorización y dignificación del magisterio y el reconocimiento de sus saberes y experiencia en la transformación educativa del país.
En su calidad de presidenta de la Conaedu, anunció que, para el ciclo escolar 2024-2025 se entregarán 162 millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG). Señaló que la transformación educativa se fundamentó en la construcción colectiva de una propuesta científica y humanista orientada a la formación integral del ser humano y al desarrollo de la democracia con perspectiva social, de justicia, libertad y felicidad.
Explicó que la nueva propuesta curricular constituye un cambio histórico de la vida pública para lograr un modelo de desarrollo humanista que busca el progreso con justicia social, bajo los principios de revertir las desigualdades; desterrar el régimen de privilegios; combatir la corrupción, y gobernar con austeridad.
Resaltó que, con la apropiación del Plan y Programas de Estudio, así como el uso de los nuevos LTG, el proceso de transformación educativa del país es sólido.
Además, dijo que en Educación Superior es un hecho histórico el codiseño de 18 programas para la formación inicial de los futuros docentes y su armonización con el Plan de Estudio 2022 para la educación preescolar, primaria y secundaria.
Educación de calidad, acelerador del progreso nacional: Diana Barraza.
La educación de calidad y el acceso a los servicios de salud y oportunidades laborales son fundamentales para el desarrollo los jóvenes, luchar contra la pobreza y enfrentar sus desafíos, afirmó la diputada Diana Barraza Castañeda.
“Para Acción Nacional los jóvenes en nuestro país no son el futuro, como suele decirse, son el presente, son el ahora. Con sus ideas, energía, visión, creatividad, fuerza e innovador impulso, transformarán a México y lo llevarán hacia un futuro con desarrollo”, subrayó la diputada.
Sin embargo, la legisladora resaltó que, en todo el mundo, un gran número de jóvenes todavía se quedan atrás, recibiendo educación de baja calidad y encuentran pocas oportunidades de trabajo.
Solís
“Tienen dificultades para acceder a información y servicios básicos de salud sexual y reproductiva. De modo que, sin estas herramientas, los jóvenes, especialmente las mujeres jóvenes, actualmente se encuentran luchando contra la pobreza, el embarazo temprano, la enfermedad y otros desafíos”, precisó. Con motivo de esta conmemoración, Barraza Castañeda informó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó un informe sobre la situación de los jóvenes en México durante el primer trimestre de 2024.
En el primer trimestre de 2024, México contaba con 31 millones de personas jóvenes, es decir, aquellas que tienen entre 15 y 29 años. En cuanto a su nivel educativo, el 60% de los jó-
venes ha alcanzado la educación media superior, mientras que el 37% solo cuenta con educación básica.
Agregó que solo el 2% de los jóvenes ha completado estudios superiores, lo que señala un desafío en términos de acceso a la educación universitaria.
Ante esta situación, señaló que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el 12 de agosto de 2019, hizo un llamado a las autoridades a trabajar para el empoderamiento de las y los jóvenes incentivando su participación en la sociedad, y a garantizar que cuenten con las condiciones adecuadas para realizar sus proyectos de vida, lo cual puede lograrse teniendo como base una educación de calidad como acelerador del progreso nacional.
Con el lema "En la UJED cerramos con todo", el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Rubén Solís Ríos, presentó los logros y avances alcanzados durante su administración, que comenzó en 2018 y concluirá en diciembre de 2024.
La presentación se realizó en el marco de los festejos del 168 aniversario del Colegio Civil, antecedente de la UJED, ante la comunidad universitaria compuesta por académicos, directores, exdirectores, funcionarios, maestros, trabajadores administrativos y alumnos destacados.
Durante su discurso, emitido en los pasillos del Edificio Central Universitario, Solís Ríos destacó la importancia de la autonomía universitaria, un principio fundamental para la gobernanza y toma de decisiones dentro de las universidades públicas.
Subrayó que la autonomía ha sido defendida e impulsada a lo largo de su gestión, especialmente ante el próximo proceso de elec-
ción de un nuevo rector.
Recordó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebró recientemente 100 años de su autonomía, y mencionó que su Rectoría fue precedida por un conflicto relacionado con la autonomía que duró ocho años.
Entre los logros más destacados, el Rector mencionó los re-
conocimientos obtenidos por la administración universitaria por parte de organismos evaluadores, siendo la primera vez que la UJED recibe una distinción de este tipo por sus altos estándares de calidad, convirtiéndose en la única institución de educación superior en Durango acreditada por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la
Educación Superior (CIEES). Además, resaltó la iniciativa "Universidad Sostenible", que ha logrado avances significativos en los últimos seis años, superando desafíos económicos, políticos, epidemiológicos y administrativos, así como la superación de retos relacionados con la atención a la diversidad y la violencia de género.
Borra tus cookies de vez en cuando para proteger tu privacidad
Las cookies son herramientas que los diseñadores de sitios y aplicaciones digitales usan para guardar información relacionada con el usuario, como mantener su sesión de navegación activa o sumar artículos a su carrito de compra en un comercio electrónico.
Algunas cookies pueden recabar datos personales de manera desproporcionada e incluso in-
vadir la privacidad de usuarios de internet, poniendo en riesgo su seguridad.
¿Qué es una cookie? Una cookie —que en español se pronuncia como “cuqui”— es un archivo que guardan los navegadores de internet en tu aparato electrónico. Las cookies almacenan datos que pueden revelar preferencias del usuario, como las páginas web que visitan las personas usuarias. ¿Para qué sirven? La utilidad de las cookies puede observarse cuando la persona usuaria compra en una tienda en línea, añade artículos a su carrito de la compra y puede seguir navegando sin que el servicio digital olvide qué se introdujo previamente en la cesta virtual.
caducidad corta y desaparecen cuando se cierra la ventana del navegador o de la aplicación que se utilizó. Otras se utilizan para rastrear a los usuarios, guardando información durante un periodo más largo, y pueden utilizarse para estrategias de mercadotecnia o dar seguimiento a su comportamiento digital.
Algunas cookies tienen una
Con las cookies se puede llegar a saber con precisión qué ha visitado en internet la persona usuaria, cuándo se conecta y desde qué aparato se abrió la página o la aplicación, así pueden conocer los hábitos, opiniones y creencias de las personas. ¿Qué se recomienda hacer? El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) recomienda borrar las cookies para reducir riesgos a la privacidad. Se sugiere hacerlo con frecuencia y, sobre todo, después de usar una red de internet abierta, como las redes WiFi gratuitas, o al dejar de usar un navegador o una aplicación.
Puedes borrar tus cookies desde la opción de configuración de tu navegador. Busca la opción de privacidad relacionada con el almacenamiento de cookies y bórralas.
Municipio, referente nacional con protocolos de protección a las mujeres
Para proteger los derechos de las mujeres y prevenir la violencia de género, Toño Ochoa, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), trabaja con enfoque de género. En este contexto, se realizó la segunda sesión ordinaria del Consejo Municipal de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y la Familia, junto con el Consejo Ciudadano de Atención a la Mujer. La directora del IMM, Mina
Argumedo, presentó los nuevos protocolos implementados este año, enfocados en la prevención del acoso y la violencia en lugares de esparcimiento, como antros, bares y restaurantes, así como en el transporte público, abarcando tanto camiones de ruta como el servicio de taxi a través de la plataforma digital Bolt. "Estamos impartiendo tres protocolos muy importantes desde el IMM: el protocolo “Vi-
El vandalismo afecta el alumbrado público en distintos lugares de la ciudad, como es el caso del puente Baluartito, ya que se robaron las luminarias de colores que se instalaron en este lugar, al igual que en otros puntos, donde se realiza un dictamen para determinar el monto del hurto que se registró, informó el director de Servicios Públicos Municipales, Emiliano González.
Agregó que en algunos de estos casos se trabaja de manera coordinada con autoridades estatales para analizar la situación que se presenta y restablecer las luminarias en los lugares donde se reportaron afectaciones, como es el caso de la avenida Gómez Morín y Las Alamedas, donde ya se restableció el alumbrado público.
“Cada uno de los espacios de la capital duranguense los hemos estado tratando de reparar lo mejor posible, todavía existen muchos reportes, en algunos todavía es la lámpara amarilla, que se sustituye por la de led”, dijo el funcionario.
En el caso de algunos puentes, dijo que algunos todavía no son entregados al Municipio, pero se trabaja los que se recibieron para reparar alumbrado, aunque indicó que en el puente Baluartito se presentó una situación de vandalismo después de que Secope puso luminarias.
Actualmente hay una denuncia en proceso y se trabaja para reparar los daños, pues añadió que en ese lugar se tienen luces en la parte de abajo “se la roban completamente, es igual como las que existían en la avenida 20 de Noviembre, desde Heroico Colegio Militar hasta donde era el camellón de en medio donde estaban luces en la parte de abajo está muy vandalizado”, añadió el
funcionario, al indicar que en estos momentos todavía no se tiene una cuantificación del hurto, en luminarias y cables que fueron sustraídos.
Añadió que en tanto se determina el monto de los daños, se trabaja en la reparación que se requiere en las áreas afectadas por el vandalismo.
Sábado 17 de agosto 2024
También los ciudadanos exigen revisión a los excesivos cobros
Fuerte susto todos los habitantes de Jardines de Durango se llevaron en días pasados, todo cuando de manera sorpresiva y repentina cayó a inspeccionar las instalaciones de las viviendas de aquella zona de la ciudad la CFE, detectando varios de los llamados diablitos en más de 200 viviendas. El operativo seguirá por otros puntos de la ciudad se ha advertido.
vas”, el protocolo en transporte público con los choferes de la CTM y ahora un protocolo especial para los conductores de la plataforma Bolt, donde se capacitan 250 conductores. Es la primera vez que se implementa una estrategia de prevención de violencia hacia las mujeres en estos sectores", explicó. Estas acciones colocan a Durango como un referente a nivel nacional. Incluso, el protocolo “Vivas” podría replicarse en otros estados. "Recibimos la visita del cabildo de Chihuahua, quienes mostraron gran interés en el trabajo que estamos realizando para crear espacios más seguros para las mujeres", comentó.
Además, el programa Imparables, otra iniciativa destacada del IMM, ya ha alcanzado reconocimiento a nivel nacional. Este programa está compitiendo por el Distintivo Municipal 2024, que premia las mejores iniciativas, buenas prácticas y experiencias exitosas de los municipios.
Fue a inicios del mes de agosto cuando de manera repentina fueron sorprendidos en la ciudad de Torreón sus habitantes por un operativo similar para detectar instalaciones no adecuadas o que propiciaban el robo de la energía eléctrica en la colonia Torreón Jardín, una de las más tradicionales de la Laguna, detectando al menos un centenar de irregularidades.
Posterior a las notas informativas, un par de semanas posteriores se sorprendió ahora a los duranguenses con una inspección de las cuadrillas de la CFE, pero ahora en Jardines de Durango, sitio que antiguamente se conocía como de “gente pudiente”, quienes fueron “madrugados” por los empleados federales para detectar irregularidades.
Ahora trasciende que dicho operativo en la zona dio como resultado un total de al menos 1 millón de pesos, todo producto de los cortes y ajustes realizados en algunas viviendas que, según los reportes con los que se cuentan fueron más de 200 las viviendas inspeccionadas. La medida es justa aunque también así como exigen la no evasión de los cobros reales, se pide a la dependencia federal que realice una exhaustiva revisión para poder dar solución a favor a las una y mil quejas de los cobros excesivos a los ciudadanos, donde en muchos de los casos apenas tienen un foco y reciben lecturas como si tuvieran decenas de refrigeradores, esto por varios miles de pesos.
El tema es que para nada un ciudadano común y corriente podrá ganarle o ha ganado alguna queja contra la CFE, es un tema agotado del cual resulta injusto e inconcebible que alguien que gana el mínimo o aún más abajo, pueda pagar recibos injustamente emitidos.
Si se tiene pensado que la paraestatal funcione para lo que fue diseñada y en efecto se optimice su operatividad en los servicios y cobros, se debe también exigir como ciudadanos puedan acceder a servicios de calidad que cada día son más evidentes que vamos hacia atrás. Los cortes en la energía son más frecuentes y más duraderos afectando a los ciudadanos mortales pero también ampliamente al sector comercial que se ha visto severamente afectado.
MIRADA A LA DERECHA
Cada vez cuesta arriba se ve este tema del regreso a clases, se tiene planeado por los padres de familia un fuerte gasto para iniciar con uniformes, útiles, y demás enseres necesarios para comenzar el ciclo. Parecería una tarea muy complicada y los padres necesariamente a endeudarse para sacar a flote el barco.
buscan
Ante la situación que se presenta con el paro de productores de algunos alimentos en el país, los restaurantes buscan opciones en cuanto a la proveeduría para evitar que estos problemas afecten el servicio que prestan a los consumidores, señaló Adriana Porras, presidenta de la Camara Nacional de la Industria Restaurantera en Durango (Canirac). Agregó que la situación que se presentó en la zona del Bajío, en Michoacán, donde productores de limón realizaron un paro, no tuvo efectos negativos en el caso de los establecimientos afiliados a
la Cámara en la entidad, debido a que se logró conseguir proveedores de limón, además de que la temporada de este fruto está vigente y eso evita que el precio se incremente.
Explicó que actualmente se tienen proveedores también de la zona donde se presentó el problema, “tenemos diferentes proveedores y ellos se las arreglan para conseguir el limón donde lo tengan que hacer, no se incrementó el precio porque tenemos buenas alianzas con ellos”, dijo. Sin embargo, reconoció que también se presentan aumentos
en los precios de algunos alimentos, como es el caso de la naranja, pues debido al costo que tiene, en algunos restaurantes no se vende el jugo de esta fruta, o bien se ofrece con concentrado y se aclara al cliente esta situación, pues recordó que hubo momentos en los cuales salía hasta en 200 pesos un vaso. En el caso del aguacate se presenta una situación similar, por lo que se buscan opciones para evitar que impacte en el costo de los platillos, excepto cuando se pide puro guacamole, en el cual sí se incrementa el precio.
Atiende el Instituto Municipal de la Mujer a usuarias que presentan consumo de medicamentos controlados, por lo cual se trabaja de manera coordinada con el Instituto de Valores para que reciban tratamiento, pues incluso consiguen recetas de manera clandestina para tomarlos, informó la directora, Mina Argumedo. Agregó que en la atención que
brinda el Instituto se ha observado que “lamentablemente ahora las mujeres consumen demasiado medicamento controlado, es una forma de evadir la realidad”, dijo, al señalar que se trabaja con el Instituto Municipal de Desarrollo Humano y Valores para que se pueda atender la salud mental de estas mujeres. Explicó que dentro del proceso terapéutico y jurídico que lle-
Ciudad de México.- El regreso a clases después de las vacaciones de verano puede convertirse en una fuente considerable de estrés para los padres trabajadores. Este periodo de adaptación y reajuste implica no solo una reorganización familiar, sino también el desafío de equilibrar las demandas laborales con las nuevas responsabilidades educativas. Las empresas juegan un papel crucial al proporcionar apoyo integral a sus colaboradores durante esta transición, ayudándoles a mantener un equilibrio saludable entre su vida personal y profesional. En el actual entorno laboral, el bienestar de los empleados se ha convertido en una prioridad estratégica. Según un estudio de Betterfly, 75% de los empleados han reportado niveles significativos de estrés relacionados con el trabajo y un 50% sienten que este estrés afecta negativamente su rendimiento. Para abordar esta situación, las empresas están implementando programas de bienestar que incluyen seguros, apoyo educativo y beneficios que promueven un estilo de vida saludable.
Betterfly es una plataforma de protección personalizada que integra seguros, bienestar y propósito en una experiencia gamificada. A través de una app móvil, permite a los empleados acceder a productos de seguros y herramientas de bienestar de clase mundial. La plataforma incentiva hábitos saludables con un sistema de recompensas que transforma acciones positivas en beneficios tangibles y donaciones a causas sociales. Con su enfoque en empoderar a las personas y promover el bienestar, se ha convertido en la insurtech más valorada de Latinoamérica y el primer unicornio social de la región.
Estos beneficios incluyen servicios como telemedicina y asesoría nutricional, además de un sistema de recompensas donde los puntos obtenidos por mantener hábitos saludables pueden ser donados a causas sociales. Entre los más valorados se encuentran la telemedicina 24/7, acceso a aplicaciones de bienestar como Headspace y plataformas educativas como Busuu, que facilita el aprendizaje de más de 14 idiomas. Estos beneficios no solo apoyan la salud física y mental de los colaboradores, sino que también ayudan a aliviar el estrés asociado con el regreso a clases.
Lina Vanegas, Head of Marketing de Betterfly, comenta: "En este regreso a clases, es fundamental que las empresas proporcionen a sus colaboradores herramientas que les permitan gestionar el estrés y mantener un equilibrio saludable entre sus responsabilidades laborales y familiares. Es importante proporcionar seguros y beneficios que protegen a las familias y promueven hábitos de vida saludables. Esto no solo mejora la calidad de vida de nuestros empleados, sino que también fortalece su compromiso y productividad."
van en el Instituto, muchas manifiestan “estar tomando y tener la necesidad de consumir esos medicamentos y bueno, pues incluso andan consiguiendo recetas clandestinamente, hay que comentarlo, es algo en lo que tenemos que trabajar”.
Ante tal situación, se trabaja de manera transversal con otras dependencias municipales, mientras en lo que corresponde al Instituto de la Mujer se hace lo propio en lo que corresponde a la prevención de la violencia en contra de ellas, especialmente en la zona rural, donde todavía se encuentran prácticas machistas muy arraigadas.
Se trabaja con el Indehval para atender la salud mental de mujeres.
Los empleados acceden a servicios como Wited, que ofrece soluciones educativas personalizadas, telemedicina y asesoría nutricional, además de un sistema de recompensas para donaciones a causas sociales.
Para estudiantes en colegios, proporcionan planes de reforzamiento escolar que incluyen clases grupales o particulares uno a uno. Para aquellos que optan por el homeschool, la app ofrece programas de estudio innovadores que combinan tecnología avanzada con una metodología integral. Estos servicios aseguran que los estudiantes estén bien preparados para sus desafíos académicos, al tiempo que los padres pueden manejar mejor sus responsabilidades laborales y familiares.
Según el estudio mencionado anteriormente, el 61% de los empleados considera que la falta de equilibrio entre la vida laboral y personal es una causa significativa de estrés. Además, el apoyo empresarial en áreas críticas como la educación y el cuidado infantil puede reducir el ausentismo relacionado con el estrés en un 28% y aumentar la retención de empleados. En México, por ejemplo, 57% de los empleados manifiestan estar dispuestos a permanecer en sus empresas debido a los beneficios recibidos.
Lina Vanegas añade: "Ofrecer beneficios personalizados que se ajusten a las necesidades individuales de los colaboradores es esencial para fomentar un ambiente de trabajo positivo y equilibrado. En Betterfly, creemos que al proporcionar acceso a servicios como el reforzamiento escolar y programas de salud integrales, estamos ayudando a nuestros empleados a prosperar tanto en su vida personal como profesional. Este enfoque no solo mejora la satisfacción y el bienestar de los empleados, sino que también contribuye al éxito a largo plazo de la organización."
El compromiso organizacional es otro aspecto crucial que se ve reforzado por la implementación de estos programas de bienestar. México lidera en varios indicadores de compromiso con un 57% de permanencia en la empresa y un 56% de recomendación. Estas cifras reflejan que el apoyo integral y los beneficios ofrecidos por las empresas son fundamentales para mantener a los empleados comprometidos y leales.
En conclusión, el regreso a clases no tiene por qué ser una fuente de estrés para los padres trabajadores. Con el apoyo adecuado y la implementación de programas de bienestar integrales, las empresas pueden ayudar a sus colaboradores a navegar este periodo con confianza y tranquilidad. Al proporcionar herramientas y beneficios que promuevan un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, las empresas no solo están invirtiendo en el bienestar de sus empleados, sino también en el éxito a largo plazo de su organización.
Con respecto a las mujeres que reconocen el consumo de medicamentos controlados, refieren que buscan productos para
dormir, “para evadir la realidad y situación que viven”, dijo, al indicar que a quienes estén en esta situación, se les invita para
que acudan al Instituto, donde se puede detectar y canalizar la situación en la que se encuentran actualmente.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participará del 12 al 23 de agosto en la Primera Jornada Nacional de Salud Pública (JNSP) 2024, donde aplicará más de 460 mil biológicos considerados en los esquemas de vacunación de acuerdo con cada grupo de edad, en más de mil 500 puestos ubicados en las Unidades de Medicina Familiar. El coordinador de Programas Médicos en el Primer Nivel de Atención, doctor Enrique Alcalá Martínez, indicó que esta campaña tiene como finalidad acercar los servicios a la población derechohabiente y no derechohabiente con especial énfasis al grupo de menores de 8 años, debido a la vulnerabilidad a ciertas enfermedades que se pueden prevenir a través de la vacunación.
En este sentido, detalló que durante esta jornada estarán disponibles vacunas contra la Tuberculosis o BCG, Anti-hepatitis B, Hexavalente Acelular, Anti-rotavirus, Neumocócica, Triple Viral y Triple Bacteriana.
Además de la inmunización TPDA en mujeres embarazadas, Doble viral, Tétanos y Difteria, así como Virus del Papiloma Humano (VPH), a excepción de la
vacuna Anti-influenza, ya que ésta se aplicará durante la temporada invernal 2024-2025. El doctor Alcalá Martínez explicó que bajo el lema “Ponte a Mano con tu Salud”, además de ofertar biológicos, el IMSS otorgará acciones como: la aplicación de 524 mil 987 dosis de vitamina
A, a niños de 6 meses a 4 años, dotación de 1.2 millones de dosis de antiparasitario al grupo de 2 a 14 años y se entregarán 700 mil 370 sobres de Vida Suero Oral para prevenir enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas.
Detalló que durante esta Jornada Nacional de Salud Pública, el IMSS cuenta con personal al-
tamente calificado para aplicar las acciones de promoción y prevención a la salud de acuerdo con cada grupo de edad, para ello, los usuarios deberán acudir con su Cartilla Nacional de Salud a una de las mil 260 Unidades de Medicina Familiar del Instituto en un horario de 8:00 a 20:00 horas. El especialista del IMSS puntualizó que la vacunación es una estrategia muy importante para prevenir enfermedades altamente contagiosas e incluso mortales. Por otra parte, señaló que contar con la protección de estos biológicos permitirá a la población aumentar su esperanza de vida libre de enfermedades y sus complicaciones.
Personal docente y administrativo del Tec Santiago Papasquiaro se capacitó y actualizó en brigadas internas de Protección Civil por parte de la CEPC, ya que es fundamental que todas las instituciones cuenten con sus protocolos para cualquier emergencia y así se siga reconstruyendo la cultura de la prevención en todo el estado.
David Colmenares Páramo
Juárez, su legado en la fiscalización
La historia de México también es la historia de sus constituciones y leyes fundamentales. Actualmente, está vigente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, pero su antecedente más fiel es la Constitución Federal de 1857 -y como parte del arreglo jurídico fundamental del momento, las Leyes de Reforma. La tradición constitucional vigente , es fuertemente liberal y federalista. Y en ambas cartas magnas, la rendición de cuentas y la fiscalización de
los recursos públicos ha ocupado un lugar fundamental.
Antes de la creacion de l AUDITORIA Superior de la Federación, en el año 2000, la Contaduría Mayor de Hacienda era el órgano constitucional especializado que se encargaba de revisar la cuenta pública del gobierno federal y del entonces Distrito Federal (hoy Ciudad de México). Pero este órgano tenía una gran tradición. En su artículo 72, la Constitución liberal de 1857 establecía la facultad del Congreso para aprobar el presupuesto anual de gastos de la federación y para nombrar y remover a los empleados de la Conta-
Lilia Arellano
“Oficialmente ya no hay guerra (contra el narco). Nosotros queremos la paz”: AMLO (febrero de 2019)
Claudia Sheinbaum con trampa transexenal
EU: crece su farsa llamada “guerra contra las drogas” 4T: flota en la corrupción, cinismo y la impunidad
Claudia Sheinbaum recibió a las 12 con 15 minutos (hora del centro del país) de ayer 15 de agosto su constancia de presidenta electa en una sesión solemne del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de parte de la magistrada presidenta, Mónica Soto, quien destacó la votación “histórica” a favor de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México y la decidida participación de las mujeres; rechazó la violencia categóricamente que azota al territorio mexicano; puntualizó el ejercicio del estado de derecho en el país y dijo la justicia electoral mexicana, tiene un refugio sólido. Fue una jornada de fiesta para los militantes morenistas, la cual inició en la sede del TEPJF y siguió en las calles de la capital del país para rematar en el Teatro Metropolitan, donde la fiesta se prolongó con la participación de los integrantes del gabinete entrante y los jerarcas del partido oficialista, con la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el nuevo solitario de Palacio Nacional.
Sheinbaum, feliz, feliz, reiteró su compromiso de construir el segundo piso de la 4T, esa es su oferta política y su proyecto de gobierno. Las narrativas en los medios de comunicación se dedicaron por completo a este evento y nombrar a quienes sobresalen dentro del morenismo, olvidando está a todo lo que da el tema del narcotráfico, de la muestra más reciente de las burlas a los mexicanos al señalar el Ejecutivo en su templete no les aceptaron ni la mención de extradición de Zambada y Guzmán porque “ya los tenemos aquí, ya no hay necesidad”. Este asunto tiene entrampada a la electa para el próximo sexenio y será su consecuencia transexenal. La 4T cimentó el poder político y territorial del crimen organizado, y ahora es difícil identificar dónde empieza el Estado y dónde terminan las organizaciones criminales. Tomado por la criminalidad, el gobierno es incapaz de responder a las necesidades de los mexicanos y se orienta a endurecer un presidencialismo autoritario, el cual sin duda meterá más presión a la población en los próximos meses con la aprobación de las reformas constitucionales, sin análisis de ningún tipo, en el Congreso de la Unión, las cuales dan fin al estado democrático y abren la puerta a un régimen dictatorial. Por su parte, Estados Unidos registra hasta el momento una gran
duría Mayor de Hacienda, que se establecía como un órgano dependiente del Poder Legislativo y sus funciones más importantes eran la de revisar la cuenta pública del Gobierno Federal, y la de establecer normas, procedimientos, métodos y sistemas de auditoría.
En 1999 se realizaron modificaciones fundamentales a nivel constitucional, con lo cual, la Contaduría Mayor de Hacienda, desparece con la creación de la ASF.
Por otra parte el 18 de agosto se cumple un aniversario más desde que, en el año 1873, surtió efecto la Declaración del Congreso de la Unión como Benemérito de la Patria al ilustre indígena oaxaqueño Benito Juárez, presidente de México entre 1858 y 1872. Decía Victor Hugo que Juárez era el más noble varón de América.
Dicho reconocimiento, justo en el concierto de otras distinciones internacionales de su tiempo, por ejemplo: la declaración como Benemérito de las Américas por parte del Congreso de Colombia en 1865, y la proclamación como “Benemérito de la América” por el Congreso Dominicano en 1867; fue la evidencia tácita de su heroísmo y arrojo por la defensa de los derechos, el reconocimiento de
libertades, la creación de instituciones y la defensa del liberalismo como proyecto político. La figura de Juárez es relevante para la historia nacional por sus ideas políticas, sus posiciones éticas y en general su historia de vida. Puso al centro de la idea de nación y formación del Estado mexicano, la necesidad de más derechos y más libertades. Quizás una imagen que describe bien la figura de Juárez es la ilustración “El abogado de los pobres” de Rabbel, en el libro “El México de Benito Juárez”; ahí es descrito como alguien siempre a disposición de las mejores causas y en auxilio de los más necesitados. Pero además, era un funcionario público ejemplar, que siempre tuvo como principio personal y profesional la moderación pública y privada, y que siempre fue señalado como un hombre íntegro, ajeno a las tentaciones del abuso del poder y de la avaricia, en las que cayeron otros personajes de su tiempo.
Pablo Hiriart
derrota en su lucha contra la drogadicción y el narcotráfico, porque se centra en combatir la oferta de estupefacientes potenciada desde el exterior y no en disminuir la demanda a través de la educación y de grandes campañas propagandísticas sobre los peligros de consumir narcóticos para la niñez y la juventud estadounidense. Es un negocio que no puede dejarse porque es un gran motor de su economía al mover más de 100 mil millones de dólares al año, como admite el Departamento del Tesoro. De seguir la misma política antidrogas, con leyes que castigan y estigmatizan a los consumidores y a los narcotraficantes, no van a ganar y va seguir perdiendo el pueblo norteamericano. Se sigue potenciando el comercio clandestino, se incrementan los daños asociados al consumo y se fortalece la delincuencia organizada, la corrupción Otro gran ángulo del problema de la actual política antidroga de EU, es que alrededor de una quinta parte de la población penitenciaria mundial se encuentra recluida por delitos relacionados con las drogas. En Latinoamérica, México incluido, la población encarcelada por delitos relacionados con las drogas aumenta a mayor ritmo que la población penitenciaria en general. En Estados Unidos se encarcelan a más personas que en ningún otro país. Uno de cada cinco cumple condena por delitos no violentos relacionados con las drogas y se detiene cada 25 segundos a alguien por posesión de drogas para consumo personal, de acuerdo con una investigación de Human Rights Watch (HRW) y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), quien halló en 2020 que una persona negra tiene más del triple de probabilidades de ser detenida por posesión de cannabis que una blanca, a pesar de que los índices de consumo de ambas poblaciones son aproximadamente iguales.
La DEA centra sus baterías hacia el exterior y señala: el Cártel de Sinaloa (CS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) son “los principales responsables de impulsar la actual epidemia de fentanilo” y considera su máxima prioridad “perseguir y derrotar a toda costa a los cárteles mexicanos”. Una industria química multimillonaria es la gran base mayoritariamente legal del comercio de fentanilo y otras drogas sintéticas, por lo que las barreras de entrada son mínimas. El reporte de la DEA
no menciona cuál es el valor del mercado de las drogas en EU, sólo anota que los cárteles mexicanos obtienen miles de millones de dólares en ganancias fabricando fentanilo y metanfetaminas y traficando estas drogas y cocaína colombiana a territorio estadounidense. Tampoco especifica cuántos de esos miles de millones se han incautado, solo habla de “cientos de millones de dólares en activos”, como “efectivo a granel” e instrumentos financieros (como acciones, bonos, criptomonedas, tarjetas de valor almacenado), bienes raíces y artículos de lujo”.
El informe de la DEA difundido el pasado mes de mayo comprueba que su estrategia no funciona y que la corrupción en México y en Estados Unidos permite la operación de los narcotraficantes en ambos lados de la frontera. De seguir las mismas políticas en los nuevos gobiernos de Claudia Sheinbaum en México, y de quien gane las elecciones presidenciales en noviembre próximo en Estados Unidos, Donald Trump o Kamala Harris, el poder de los cárteles seguirá aumentando, así como el número de muertos, principalmente del lado mexicano.
DE LOS PASILLOS
Lo dicho por CS tanto en el evento oficial en la sede del TEPJF como en el teatro Metropolitan, merece menciones aparte por todo lo que encierran sus palabras…La actuación de la 4T antes del segundo piso es de “pandilla” y claramente se vé y comprueba con el “rescate” al exgobernador de Chihuahua Javier Corral, a quien, inclusive, se le consideró como probable titular de la Función Pública. Como dicen los católicos: eso hubiese sido entregarle la Iglesia a Lutero…Manuel Bartlett comprendió “calladito se verá más bonito” y ahora si tiene tiempo para casarse…Ulises Lara logró superar a la Godoy a quien por cierto no hizo madrina de su vástago procreado con la magistrada Lenia Batres… Aunque el cinismo de Ana Gabriela Guevara y lo corriente de su lenguaje y comportamiento, deja ver no hay límites en la 4T. Pero, ¿le pone algún pero a las referencias en el templete palaciego a “la casa de los famosos?”. Ojo porque hay gato encerrado en la referencia.
Lo invitamos a visitar nuestras
redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
Algunos de los proyectos del ideario liberal juarista que sostienen el proyecto político nacional de México son tan notables que —aunque con ciertas modificaciones— rigen la vida actual. Los retos que el país enfrenta podrán resolverse a partir de políticas públicas que aprovechen el aprendizaje histórico de etapas cruciales para la vida nacional, en los que se requirió de la disposición plena y puesta en auxilio de todas las capacidades de quienes participamos de la vida pública en favor de las mejores causas. Una de ellas, que defendemos todos los días desde la ASF, es la rendición de cuentas y la fiscalización superior como principios de la acción gubernamental, que coadyuvan al Estado de Derecho, a la gobernanza y a la calidad de la vida democrática del País.
brunodavidpau@yahoo.com. mx
La herencia negra de López Obrador
López Obrador deja mafias con poder, que son parte, sólo parte, de su herencia negra. Viene una guerra en Sinaloa entre ejércitos de narcotraficantes armados hasta los dientes.
Por donde se palpe el sexenio que termina, brota pus.
López Obrador deja un país con el tejido social podrido y al gobierno mexicano junto a las peores compañías en el exterior y el interior. Un solo tema interno, por hoy: viene una guerra en Sinaloa entre ejércitos de narcotraficantes armados hasta los dientes, como ya la hay en Chiapas y Guanajuato.
José de Córdoba, el veterano y experimentado corresponsal del Wall Street Journal en México, publicó en la primera plana del diario, este miércoles, que luego de la presunta traición de Los Chapitos a su padrino, el Mayo Zambada, ambos grupos se preparan para la guerra.
Un miembro del cártel (de Sinaloa) le dijo a José de Córdoba que “los dos bandos están reclutando elementos y comprando armas” para la guerra que viene.
Los Chapitos –dice la nota, reseñada en estas páginas– tienen un ejército de hasta cinco mil pistoleros, mientras que uno de los hijos del Mayo, Ismael, podría recurrir a las alianzas que hizo su padre durante 50 años.
El día que Los Chapitos doblaron al Ejército gracias a la intercesión del presidente López Obrador para liberar a Ovidio Guzmán, con una amenazante exhibición de capacidad de fuego y hombres prestos al combate en las calles de Culiacán, tuvieron la confirmación de que el gobierno estaba de su lado. El negocio del cártel floreció como nunca, gracias a la tolerancia del gobierno y a la diversificación de su actividad criminal hacia las drogas sintéticas, especialmente el fentanilo.
Pusieron al gobernador Rocha Moya a punta de pistola (200 operadores electorales priistas levantados, llevados a casas de seguridad en Culiacán y Mazatlán, donde fueron atados bajo el resguardo de sicarios con armas de alto poder).
El gobierno federal los dejó hacer, al amparo del lema de abrazos y no balazos, visitas del Presidente al poblado de La Tuna (donde nacieron el Chapo y otros gánsteres, cuyas familias ahí viven), municipio de Badiraguato, en cuya alcaldía Rocha Moya tiene una estatua y López Obrador un busto en bronce.
La simpatía del gobierno de AMLO hacia un grupo criminal ha traído consecuencias funestas para el país. Roto el cártel por las reales o supuestas traiciones, viene la guerra en Sinaloa entre mafias que han aumentado su poder de fuego debido a la tolerancia oficial.
Estados Unidos, nuestro gran socio comercial y aliado, le perdió la confianza al Presidente para colaborar en el tema drogas, y en respuesta López Obrador pone a México cada vez más cerca de Putin y se descara el apoyo al dictador Nicolás Maduro.
En la semana asistí a la exposición Guerra en Ucrania: infancia secuestrada, en la que hay fotos de niños que juegan entre los escombros dejados por los bombardeos rusos, y dibujos hechos por las víctimas más débiles de la agresión del Ejército de Vladímir Putin a su vecino.
Diecinueve mil niños ucranianos han sido secuestrados por los soldados invasores, no como actos individuales de crueldad, sino como política de Estado del país invasor para ‘rusificar’ a la infancia ucraniana, mediante lavado de cerebro contra sus padres y su patria.
Habrá que ocuparse más a fondo de esa barbaridad, pero el punto hoy es que se creó una coalición de 40 países para exigir a Putin la devolución de los niños secuestrados, y México no figura entre ellos pese a que el gobierno fue invitado a participar.
El silencio de López Obrador ante los crímenes de guerra rusos no tiene otra interpretación más que su aval a las atrocidades como las expuestas en Guerra en Ucrania: infancia secuestrada.
En cambio, se invitó a Vladímir Putin a la toma de posesión de la presidenta Sheinbaum el 1 de octubre, y se convidó a tropas de asalto del Ejército ruso a desfilar en el Zócalo de la Ciudad de México en el aniversario de la Independencia, lo que efectivamente sucedió.
Otro aval, herencia negra de esta administración que ha deshecho la tradición diplomática brillante de nuestro país, es el que brinda a la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela.
No cabe duda alguna del triunfo de la oposición, que con 80 por ciento de las actas en su mano muestra la victoria del opositor Edmundo González. Tiene 70 por ciento de los votos a su favor. El Consejo Electoral (controlado por el gobierno) debió mostrar en 48 horas las actas con los resultados, y después de 20 días no lo ha hecho.
Ganó la oposición. Lula y Petro se pronunciaron por nuevas elecciones, a pesar de que en las ya realizadas los venezolanos eligieron de manera abrumadora al opositor. Ni eso acepta López Obrador.
Nuestro Presidente no quiere hablar con Lula ni con Petro, y dice que sólo aceptará los resultados que dé a conocer el Consejo Electoral (una vez que rusos y cubanos hayan terminado de falsificar actas), lo que debió suceder hace 20 días.
En Venezuela gobierna una mafia, por eso Maduro no se va ni se puede ir tan fácil, aunque quiera.
López Obrador deja mafias con poder, que son parte, sólo parte, de su herencia negra.
Aunque habituales, captan la atención de los observadores del cielo. En 2024, la primera superluna del año podrá contemplarse en el mes de agosto
Anualmente se pueden producir entre tres y cinco superlunas. Si bien el término "superluna" es común, no es una nomenclatura astonómica oficial.
La luna llena del 19 de agosto de 2024 genera muchas expectativas por tratarse de la primera superluna del año. Este fenómeno hará que el satélite natural de la Tierra pueda observarse en su máximo tamaño y brillantez.
Según el Instituto de Astrofísica de Canarias (un organismo público de investigación español), las superlunas son tan habituales que, normalmente, suelen registrarse entre tres y cinco veces al año. Durante estos eventos, el diámetro aparente del satélite puede aumentar hasta un 14 % y su brillo hasta un 30 % con respecto a la luna más débil del año.
¿Qué es una superluna?
“Una superluna ocurre cuando una luna llena coincide con el punto de aproximación más cercano a la Tierra en su órbita elíptica, un punto conocido como perigeo”, señala la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), la agencia estadounidense dedicada a la exploración espacial y al avance de la ciencia.
Cabe aclarar que “superluna” no es una expresión astronómica oficial. El término astronómico para este fenómeno es perigeo-sicigia lunar, explica la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento general). El vocablo superluna fue acuñado por el astrólogo Richard Nolle en 1979, indica un artículo
Santoral: Jacinto
Día Mundial del Peatón
Día Internacional de la Enfermedad de Coats
Día del Veterinario
El 17 de agosto se celebra en México el Día del Médico Veterinario Zootecnista, fecha en la que se fundó la primera escuela veterinaria en nuestro país y en el continente americano, en 1853. El campo de influencia de las y los médicos veterinarios es muy amplio, y no solamente se encuentra vinculado a la salud de nuestras mascotas o a la atención de los diversos tipos de ganadería existente. Los médicos veterinarios tienen en sus manos la responsabilidad de diseñar estrategias y campañas para evitar enfermedades que transmiten los animales a los seres humanos, como la rabia o brucelosis, por ejemplo. Este día queremos destacar la creciente influencia de la medicina veterinaria en el campo de la conservación de especies, ámbito donde estos profesionistas aportan un gran valor a la sociedad. En nuestras Áreas Naturales Protegidas, la presencia de expertos de esta especialidad en la conservación de especies, es relevante en actividades como el monitoreo, la cría en cautiverio, rehabilitación, reintroducción en la vida silvestre y el seguimiento posterior de especies, que implica la evaluación de la adaptación de los ejemplares liberados en su nuevo hábitat.
Además, su influencia en la creación y desarrollo del modelo de las denominadas Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre, es también una actividad relevante en los últimos años. Gracias a estas UMAS, se da continuidad a los procesos evolutivos de las especies silvestres y a la generación de servicios ambientales. Por todo ello, la medicina veterinaria es fundamental en todos los procesos de conservación de las Áreas Naturales Protegidas en México.
1601 Nace Pierre de Fermat, destacado matemático francés. 1786 En Limestone, Tennesse (EE.UU.) nace Davy Crockett, héroe de la Independencia de Texas, que morirá a los 49 años de edad en la Batalla de El Álamo durante el conflicto entre la República de Texas y México.
1848 Yucatán se reincorpora a la República Mexicana.
1870 Nace el científico estadounidense Frederick Russell, quien desarrolla la primera vacuna contra la fiebre tifoidea.
1896 Nace Tina Modotti, fotógrafa italiana, llegó a México en 1922.
1913 Nace William Mark Felt, agente del FBI, que reveló desde el anonimato el Escándalo “Watergate” a los periodistas, Bob Woodward y Carl Bernstein.
1916 Nace el actor, comediante y guionista mexicano Francisco Amado “Pancho” Córdova. Participa en más de 150 películas: como actor en "Mecánica nacional" y "Calzonzin inspector", además de “Butch Cassidy and the Sundance Kid” en Hollywood.
1923 Nace el artista plástico venezolano Carlos Cruz-Diez, uno de los máximos representantes del op art (arte óptico).
1943 Nace el actor estadounidense Robert de Niro, cuya capacidad camaleónica en la actuación le otorga varios galardones, como dos Oscar por las películas "El padrino II" y "Toro salvaje".
1969 Concluye el Festival de Rock de Woodstock, en Estados Unidos. El evento congrega a más de 500 mil jóvenes que manifiestan su repudio contra la guerra en Vietnam y propagan la paz y el amor libre.
1970 La Unión Soviética lanza con éxito la sonda Venera 7 en dirección a Venus, donde aterrizará cuatro meses después.
1982 La empresa Royal Philips Electronics fabricó el primer disco compacto (CD) de la historia. Ubicada en Langenhagen, a las afueras de Hannover, Alemania y pertenecía a Polygram (la compañía de grabación, que Philips poseía en ese momento).
de National Geographic España publicado en 2024. Cabe destacar que cuando introdujo el concepto, Nolle afirmó que una superluna sería capaz de causar un aumento de las condiciones meteorológicas extremas y terremotos. Sin embargo, aclara la Enciclopedia, no se ha encontrado tal conexión.
No obstante, cuando se registran estos sucesos astronómicos, la atracción gravitatoria de la Luna es más fuerte sobre la Tierra como consecuencia de su mayor cercanía. En efecto, explica National Geographic España, se suelen producir en el planeta mareas más vivas y extremas, tanto altas como bajas.
1986 Estudios Pixar y Jhon Lasseter estrenaron Luxo Jr. una película corta de animación por computadora.
1987 Muere Rudolf Hess en la prisión de Spandau, lugarteniente de Hitler condenado a cadena perpetua en los juicios de Nuremberg.
1999 En el noroeste de Turquía y poco después de las 3 de la madrugada, un terremoto de más de 7,4 grados en la escala de Richter, golpea la zona donde vive un tercio de la población del país y mueren alrededor de 17,000 personas.
2002 Muere la actriz mexicana Alicia Montoya. Fue hija de la actriz teatral mexicana María Tereza Montoya y del director y actor español Julio César Rodríguez del Río.
2005 Muere el líder estudiantil mexicano José Luis Rodríguez Pérez "Palillo", personaje de la cultura urbana, creador del "Goya", himno del alumnado de la Universidad Nacional Autónoma de México.
2015 Muere la bailarina estadounidense Yvonne Craig conocida principalmente por su papel de “Batichica” en la popular serie televisiva “Batman”.
2017 Atentado en el paseo turístico, “Las Ramblas”, en Barcelona, España, que dejó 13 muertos y más de 100 heridos.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- La caída desde el techo de una segunda planta de un domicilio ubicado en la zona suburbana del municipio de Durango le costó la vida a un quincuagenario, que murió poco después de su ingreso al Hospital General 450 La persona fallecida es Luis Pérez Méndez, de 54 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Clara Córdoba Morán, un asentamiento ubicado en las cercanías de la Feria Nacional Durango. El incidente ocurrió este viernes poco después del me-
diodía, cuando la víctima se encontraba en la parte alta de una segunda planta, realizando la instalación de algunas láminas. En un momento, perdió el equilibrio y cayó desde una altura aproximada de seis metros, lo que lo dejó inconsciente, por lo que de inmediato se solicitó apoyo médico.
De urgencia fue trasladado al Hospital General 450, al que ingresó poco después: por desgracia, tras un par de horas se confirmó su fallecimiento a causa de las lesiones sufridas en este hecho accidental.
Durango, Dgo.- Un ciclista murió arrollado en el municipio de Súchil cuando circulaba por la carretera que une a dicha demarcación con el municipio de Vicente Guerrero; el conductor o conductora del vehículo involucrado se dio a la fuga.
La persona fallecida es Magdaleno Juanes Alarcón, quien tenía 54 años de edad y falleció mientras recibía atención en el
Hospital Rural del IMSS ubicado en la segunda de las demarcaciones. El incidente ocurrió el viernes, cuando la víctima iba a bordo de su vehículo de dos ruedas por dicho camino; en un momento lo impactó un automóvil o camioneta y lo dejó malherido, abandonado. Otras personas que circulaban por la vía se dieron cuenta de su
condición y se realizó su traslado al Hospital Rural No. 82, donde poco después de su ingreso perdió los signos vitales.
Personal de la Fiscalía General del Estado inició un proceso de investigación para dar con el paradero del automovilista involucrado con el fin de que se realice el deslinde de responsabilidades.
Durango, Dgo.- Una jovencita de 20 años de edad fue hospitalizada luego de autolesionarse en el interior de un motel al que había acudido en grupo después de salir de un bar; la joven, por fortuna, fue reportada estable. Se trata de una mujer de iniciales A. S., quien tiene su domicilio en la colonia Emiliano Zapata, aunque los hechos ocurrieron en un centro de alojamiento de la carretera a Zacatecas.
Según el informe, la joven se encerró en la habitación cerca de las 7:00 horas, cuando ya se disponían a irse del lugar; tras esperar algunos minutos, se acercaron y escucharon que tenía dificultades para respirar, por lo que pidieron apoyo del personal para abrir la puerta. Al entrar la encontraron asfixiándose, por lo que la ayudaron de inmediato al tiempo que se solicitaba apoyo de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal la trasladó al hospital del ISSSTE. La joven fue estabilizada en el sitio, en el que además de las condiciones provocadas por el intento de suicidio confirmaron intoxicación por alcohol y depresión. Por fortuna, es reportada fuera de peligro.
Lerdo, Dgo.- Mientras realizaban reconocimientos terrestres en la zona rural de Lerdo, tras una privación de la libertad reportada en Torreón, elementos de la Fuerza Metropolitana de La Laguna detuvieron a un sujeto en posesión de otro pequeño arsenal, en el que había varias armas y equipo táctico, mismo que estaba acompañado por su pareja sentimental.
Los detenidos son Román R. I., y Alondra Anahí A. S., quienes fueron asegurados y entregados después al Agente del Ministerio Público por el personal que hizo el arresto formal, asignado a la Guardia Nacional.
Según el informe, los agentes recorrían la zona del ejido Rojo Gómez, de Lerdo, cuando a eso de las 2:00 horas vieron una camioneta con las luces encendidas,
en una zona despoblada, y con una puerta abierta.
Decidieron acercarse y, al hacerlo, notaron que un varón se encontraba armado, pues tenía una pistola en una fornitura montada al lado derecho de su pantalón.
Los oficiales le preguntaron sobre dicho artefacto y afirmó que lo portaba al ser guardia de seguridad de una empresa minera, pero no comprobó la posesión legal del artefacto y procedieron a revisar a detalle su camioneta, una Dodge de la línea Ram de modelo reciente.
Al hacerlo, descubrieron que no solo tenía consigo la pistola calibre 9 mm ya mencionada, sino también cuatro armas largas más, 655 cartuchos de diversos calibres, un aditamento lanzagranadas, tres chalecos tácticos y un radio de comunicación.
Tanto el varón como su acompañante fueron detenidos y entregados al Agente del Ministerio Público Federal para los procedimientos que marca la ley.
Durango, Dgo.- La maniobra de un automovilista para ingresar a su cochera, que no fue percibida a tiempo por un motociclista, derivó en un aparatoso incidente en el que, por fortuna, los daños se limitaron a lo material.
El conductor del vehículo más frágil, señalado como el presunto responsable del siniestro, es Jesús José Q. N., quien dijo tener su domicilio en la colonia José Revueltas, en la zona nororiente de la ciudad. Iba en una Honda Cargo.
Mientras que la parte afectada es Óscar Alfredo Espino Martínez, quien vive en Jardines de Durango y conducía un Nissan March.
Los hechos ocurrieron cuando este último redujo su velocidad para estacionarse en su casa del bulevar Juan Pablo II. Por desgracia, el motociclista no se dio cuenta de lo que ocurría y no alcanzó a frenar.
Eso provocó que chocara por alcance al automóvil, cuya defensa trasera quedó desprendida por completo, Afortunadamente,
todo quedó en daños materiales y la motocicleta se encontraba respaldada por una póliza de seguro.
Gómez Palacio, Dgo.- Un sujeto de 21 años de edad fue detenido por policías estatales luego de cometer el delito de robo en perjuicio de la propia empresa para la que, al menos hasta el viernes, fue su centro de trabajo. El asegurado es Arturo “N”, cuya detención ocurrió cerca de su centro de trabajo, la negociación denominada Lonas “Express”, ubicada en el periférico Ejército Mexicano de Gómez Palacio.
Según el informe, los oficiales recorrían la zona cuando, al verlos, el individuo (que llevaba con-
sigo un tanque de gas y una bolsa con argollas metálicas), se notó nervioso, por lo que decidieron abordarlo.
Cuando el sujeto, domiciliado en el fraccionamiento Valle Real, fue entrevistado, cayó en inconsistencias y, en medio de éstas arribó hasta ahí su superior, que reconoció los objetos como propiedad de la empresa. Dado que Arturo los había sacado de ahí sin autorización, se solicitó su arresto y se procedió a su entrega al Agente del Ministerio Público para los procedimientos que marca la ley.
En calle 5 de Febrero #211 de colonia Constitución se está velando el cuerpo del Sr. José Miguel Guijarro Vázquez, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Ismael Cervantes Vázquez, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala 3 se está velando el cuerpo del Sr. Víctor Manuel Lamas Medrano, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. María Concepción Rodríguez González, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Modo Deum se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Teresa Valadez Ramírez, de 87 años, se despide para su cremación
En sala 1 se está velando el cuerpo de la Sra. Ángela Méndez Vázquez, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
Mujer se intoxicó en el incendio de una casa
Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer de 42 años de edad fue víctima de intoxicación con monóxido de carbono a raíz del incendio de su casa, ubicada en la zona urbana del municipio de Gómez Palacio; por fortuna, el personal médico que la atendió la reportó fuera de peligro.
La afectada es la señora María de Jesús Díaz Martínez, de 43 años de edad, quien fue dada de alta en la escena tras las atenciones de paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Fue el viernes cuando se solicitó apoyo de los cuerpos de emergencia en un domicilio ubicado sobre el bulevar San Ernesto de la colonia San Alberto, pues vecinos notaron que salía humo de un inmueble.
Al arribar, el personal confirmó la situación y encontraron a la fémina ya puesta a salvo, pero con un cuadro notorio de intoxicación; al tiempo que se sofocaban las llamas, iniciaron las atenciones para ella.
Durango, Dgo.- Un par de perros de la raza Pitbull, cuyo propietario los dejó sueltos en una de las calles de la colonia La Virgen, hirieron a una mujer, a su mascota y a otro perro, en medio de un ataque ocurrido el viernes.
La fémina lesionada es Jennifer “N”, quien fue atacada al defender a tres infantes de 3, 9 y 11 años de edad, dos de ellos sus hijos, quienes tienen su domicilio en la calle Enredadera del referido asentamiento.
Los hechos ocurrieron el viernes por la tarde, cuando
al momento de abrir la puerta principal del domicilio, ingresaron inesperadamente dos perros de la raza Pitbull que se encontraban en la vía pública, ambos propiedad de un vecino.
Los animales se acercaron a los niños y la adulta intervino, lo que provocó que uno de éstos le causara heridas en un brazo.
La mascota de dicha familia, un Husky, defendió el lugar y fue herido por uno de los perros ya mencionados, propiedad de un vecino de nombre Édgar, que vive a pocas casas de la vivienda en la que ocurrieron los hechos.
Gómez Palacio, Dgo.- Conducir de forma imprudente fue el motivo por el que oficiales de la Policía Estatal ordenaron parar la marcha al conductor de un coche que, al ser revisado, resultó con placas sobrepuestas, por lo que ambos fueron asegurados.
El detenido es Julio “N”, de 33 años de edad, quien iba a bordo de un automóvil Nissan Tsuru modelo 2006 con placas de Durango, correspondientes a un coche de similares características, pero modelo 2009. La detención se realizó en la colonia Grupo Webb de la ciu-
dad de Gómez Palacio, cuando los agentes notaron el exceso de velocidad con el que era conducida la unidad motriz, por lo que marcaron el alto a su conductor. El individuo, que vive en la colonia Nuevo Los Álamos, se detuvo y esto derivó en una revisión detallada, en la que se confirmó la irregularidad de la matrícula, por lo que se procedió a la detención. Tanto el coche como el involucrado fueron entregados al Agente del Ministerio Público para los procedimientos que marca la normativa.
La mascota de otro vecino también reaccionó y los pitbulls se le fueron encima, causándole lesiones graves; poco después arribó el propietario de los agresivos animales y los sujetó, lo que permitió acabar con el incidente, aunque con las consecuencias ya descritas.
Tras los hechos se interpuso ya la denuncia correspondiente ante las autoridades ministeriales, con el fin de que se deslinden responsabilidades.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron en la Supercarretera Durango –Mazatlán a un sujeto que conducía un vehículo con placas de Zacatecas que contaba con reporte vigente por el delito de robo.
El asegurado es Juan “N”, de 33 años de edad, quien dijo ser originario de la localidad de Jesús González Ortega de la entidad ya mencionada.
Según el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública, el aseguramiento ocurrió en el punto de control que
la corporación mantiene cerca de la Plaza de Cobro Durango, también conocida como “Garabitos”.
Ahí, al revisar como parte de la rutina la documentación de un Honda Accord modelo 2014, confirmaron que Plataforma México lo tenía registrado con reporte de robo vigente, por lo que procedieron al aseguramiento inmediato.
Juan, tras la detención, fue entregado junto con el coche a la autoridad ministerial competente, que ya realiza las investigaciones complementarias.
El grupo de familias migrantes pasaba por Silao en su trayecto rumbo a Estados Unidos cuando elementos de la Guardia Nacional les disparó LEÓN, Gto. (apro).- Organizaciones de la sociedad civil dedicadas al apoyo de las personas migrantes se unieron para exigir respeto a los derechos de las familias en tránsito, luego de que durante un operativo elementos de la Guardia Nacional dispararon, agredieron, amenazaron y robaron a un grupo de migrantes de diferentes edades y nacionalidades cuando transitaban en un tren de carga. A través de un comunicado firmado por 10 organizaciones y el Programa de Estudios Sobre Migración de la Universidad Iberoamericana de León, se pide a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que inicie una investigación al Instituto Nacional de Migración y a la Guardia Nacional, para deslindar responsabilidades porque fueron las autoridades migratorias las que ordenaron el operativo y las fuerzas federales lo ejecutaron. El grupo de familias migrantes pasaba por Silao en su trayecto rumbo a Estados Unidos
cuando comenzaron los disparos de la Guardia Nacional. En videos que comenzaron a circular en redes sociales, se puede ver a un elemento de la Guardia Nacional advirtiendo a los migrantes que tienen que bajar del tren, también puede observarse a personal del Instituto Nacional de Migración. Las agresiones videograbadas son de la noche del 12 de agosto, y después de que se hicieron públicas, el Instituto Nacional de
Migración informó que se trató de un operativo de revisión migratoria en la comunidad de Nápoles en el municipio de Silao, en donde detuvieron el tren de carga que transportaba a las familias de migrantes. Las organizaciones de la sociedad civil que se sumaron para exigir respeto a las familias migrantes en tránsito por Guanajuato, señalaron que el operativo se realizó violando la Ley de Migración y el respeto a los derechos
humanos de los migrantes, pues se registraron agresiones físicas, detonaciones de armas de fuego, retención indebida de documentos personales, amenazas, intento de separar familias (madres a las que pretendían quitar a sus hijos), robo de artículos personales, celulares y dinero.
En este sentido, pidieron que además de la investigación a cargo de la CNDH, también se garantice la protección a las víc-
timas, pues todavía hay familias que se encuentran estacionadas en Irapuato, que se les devuelva la documentación y artículos que les robaron, y que se les brinde ayuda humanitaria, atención médica y psicológica.
A las autoridades de Guanajuato: Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y al DIF estatal, pidieron que apoyen a las familias con ayuda humanitaria y asesoría legal.
El desplegado fue firmado por las organizaciones: Red de Casas de Apoyo al Migrante, CCIAPM ABBA, Casa del Migrante Galilea, Amigos del Tren México, Tú bien a mi costo sin fronteras, Servicios Educativos del Bajío, Programa de Asuntos Migratorios ITESO, Red de Mujeres del Bajío, Centro de Asistencia Social y Desarrollo Humano Rafael Campuzano y el Programa de estudios sobre migración de la Universidad Iberoamericana de León.
Ana Gabriela Guevara no tiene filtros. La directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) se presentó ante los medios por casi dos horas y defendió su postura sobre los resultados, críticas y temas más importantes del deporte mexicano.
“No estoy enojada, así hablamos en el norte”, defendió Guevara durante los cuestionamientos de la prensa, que puso sobre la mesa diversos temas deportivos y administrativos. ESPN revisó algunos de sus dichos más importantes, y corroboró la veracidad de sus argumentos. Este es el resultado:
Destacado papel de México en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos.
Cierto. En la administración de Ana Guevara, México tuvo resultados históricos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 (atrasados un año por la pandemia) cuando quedó en primer lugar, además de las mejores actuaciones de la historia en los Panamericanos de Lima 2019 y Santiago 2023. Lo que hay que decir es que ganar competencias regionales no implica que se gane en Juegos Olímpicos, las condiciones sociales y económicas, así como la competitividad de los países son diferentes y no marca tendencia olímpica el haber tenido resultados regionales.
Los deportistas han tenido mayor apoyo económico a pesar de que hay menos presupuesto. Fuera de contexto. Es verdad que los presupuestos en el deporte mexicano han sido mayores, Ana habló de años de 7 mil y 9 mil millones de pesos. El contexto es que más de la mitad de ese dinero era para el rubro de infraestructura deportiva, no para el alto rendimiento ni para desarrollar temas deportivos. Esa bolsa desapareció porque se encontró que muchas obras no se hacían en diferentes municipios a los que ya habían sido asignados.
El CNAR tiene la mejor área médica para lograr que los deportistas lleguen en mejores condiciones. En parte. La CONADE tiene un centro médico de alta tecnología en el CNAR, pero el personal que lo atiende no participa acti-
vamente y de manera eficaz en los controles de seguimiento a los deportistas y hay poco o nada de flujo de esa información a las federaciones. Un ejemplo es que teniendo ese lugar, no se advirtió o detectó que el taekwondoín Carlos Sansores estaba fuera de forma física, a pesar de que entrena en el mismo CNAR.
Se superó la actuación de Tokio. Cierto. México ganó cinco medallas (tres platas y dos bronces) en Paris 2024, mientras que en Tokio 2020 fueron cuatro bronces. En cuanto a deportistas en el Top 8, en Tokio fueron 21 y ahora 24.
Los atletas fueron forzados a dar entrevistas.
Cierto. El Comité Olímpico Mexicano ordenó a los deportistas dar entrevistas exclusivamente a los medios con derechos de televisión, y restringió a los demás. Al terminar su participación, Alejandra Valencia dijo a los medios: “No puedo declarar porque me regañan”.
Se tiene que competir con más garra, no vimos competir a un campeón del mundo. El taekwondo tendrá que explicar.
En parte. El taekwondo lleva al menos ocho años sin dar resultados en eventos internacionales como Juegos Olímpicos o Mundiales. ESPN pudo documentar que en este ciclo ha recibido 175 millones de pesos, y ni siquiera fueron capaces de tener en buena forma física y técnica a los deportistas; pero el papel del área de técnica de CONADE es aprobar y evaluar cómo va la preparación de los deportistas, y si el taekwondo fracasa es también causa de la falta de seguimiento y control de la CONADE.
Trabajamos por las medallas. Tengo el conocimiento pleno de qué hicieron.
En parte. La CONADE nunca tuvo un control pleno de los programas de trabajo de los deportistas, no dio seguimiento a las estrategias y permitió que en las selecciones estuvieran entrenadores sin experiencia, sin resultados o novios acreditados como entrenadores. El papel de CONADE no es solo dar dinero.
No hay forma de darle recurso a
los deportes acuáticos.
Falso. Como la misma Ana Guevara dijo, en este ciclo hay más federaciones nacionales que tuvieron problemas administrativos y eso sucede desde hace años. Sin embargo, a deportes como el ciclismo y el tiro con arco sí les pudo dar apoyos. ¿Cuál fue la diferencia respecto a los deportes acuáticos? En tiro con arco, CONADE decidió quién sería el presidente de la federación, Gabriel Ramos, uno de sus empresarios de confianza para organizar torneos en México, y en acuáticos lo quiere poner el COM.
Las acreditaciones son del Comité Olímpico.
Cierto. Los Juegos Olímpicos son un evento privado al que acredita el Comité Olímpico Mexicano. Ellos tienen un número determinado de acreditaciones de acuerdo al número de deportistas calificados y equipo técnico que los apoya. Cierto que el COM tuvo invitados especiales y familiares acreditados, pero está en su libertad de hacerlo porque es su propia fiesta.
La medalla más económica es la de Marco Verde; versus lo que gastamos en otros deportes.
Cierto. La medalla de Marco Verde, entre viajes, becas e incentivos debió costar poco más de 5 millones de pesos, sin contar con el uso de instalaciones públicas.
Hará pública la factura de que
pagó su boleto de avión a París. No se ha demostrado.
Buscará dar beca a los medallistas de clavados; el resto está sujeto a la decisión del juez. Falso. La situación legal en los deportes acuáticos de México es la misma hoy en relación con antes del inicio de los Juegos Olímpicos. Si ahora pueden dar beca, entonces antes podían hacerlo. Además, que existe el antecedente de 11 sentencias en las que jueces de distrito han determinado que no solo es legal pagarles, sino que es una obligación de CONADE.
No le han ganado a CONADE, es un amparo para exentarse de la regla. Falso. Hasta la fecha hay 11 sentencias favorables a deportistas de deportes acuáticos y el discurso es que las atletas no ganaron, que nada más obtuvieron el amparo. En términos jurídicos, el amparo se obtiene vía una demanda, es una demanda defendiendo un daño constitucional, un daño a los derechos humanos y el juez dicta una sentencia por vulnerable. Es un tema de intento de distorsionar la realidad con supuestas analogías gramaticales, pero los atletas ganaron y recuperaron sus becas.
El juez pidió a Natación Artística que cumplan los requisitos que pone CONADE. Falso. De acuerdo al abogado de las nadadoras artísticas, sólo tuvieron que actualizar cin-
co comprobantes básicos para la entrega de becas, que era el comprobante de domicilio, una copia del estado de cuenta bancario con CLABE, una identificación oficial, el CURP y la constancia de los logros que las hacían merecedoras de la beca. Los documentos los entregaron directamente en el juzgado. La razón la marca el mismo discurso dado en la conferencia de prensa: Si teniendo las constancias de haber cumplido con los requisitos los negó: ¿Qué hubiera pasado si se hubieran presentado directamente en CONADE?
Hay dos prioridades a futuro: entrenadores y desarrollo a temprana edad. Cierto. En México hace falta capacitar entrenadores, formar nuevos técnicos y, sobre todo, ser justo en la elección de quienes están en una selección.
El Comité Olímpico no ha aceptado a la nueva federación mexicana de tiro con arco.
En parte. Es cierto que el Comité Olímpico Mexicano no ha aceptado a Gabriel Ramos como presidente de la Federación Mexicana de Tiro con Arco, pero el argumento del COM es que se trata de un proveedor de los eventos de CONADE que quieren imponer como presidente. El problema en México es que los dos entes rectores del deporte siempre quieren imponer a los presidentes de federación para tener aliados.
Repasamos los torneos internacionales en los que las Águilas fueron el equipo mexicano que llegó más lejos
La Leagues Cup se ha convertido en un torneo difícil de sortear para los clubes mexicanos y el América buscará convertirse, una vez más, en el equipo que dé la cara por la Liga MX al afrontar los cuartos de final en contra del Colorado Rapids.
Las Águilas sacaron la casta de campeón en los octavos de final al remontar y golear 4-2 al St. Louis City, convirtiéndose en el equipo de Liga MX más fuerte en el certamen. De los 18 equipos de la Primera División de México, solo los azulcremas y Mazatlán se encuentran entre los mejores ocho del torneo.
El Mazatlán logró su pase a cuartos de final al rescatar un empate en los 90 minutos en contra de Cruz Azul e imponerse 3-1 en tanda de penales, pero ahora deberán enfrentarse al Philadelphia Union.
El técnico del América, André Jardine, ha señalado las dificul-
tades que han tenido los equipos mexicanos ante los clubes de MLS, los cuales llegaron con ritmo y en pleno desarrollo del campeonato, mientras que los de Liga MX llegan de pretemporada, con plantillas sin cerrar y con solo cuatro fechas del Apertura 2024. “Es un poco lo que hablábamos, los equipos norteamericanos tienen un nivel físico muy fuerte y táctico, con más de 25 partidos de liga local, eso te coloca un poco más al frente en situaciones tácticas y físicas, pasa por ahí. Con dificultades no sólo en esta ronda, en el torneo, tiene esta característica, no hay que lamentarse, el punto es que para pelear por este título, hay que acelerar la consistencia, quiero ver a mi equipo consistente y fuerte, no tuvimos tanto tiempo, debemos avanzar rápido para tener las chances de seguir”, declaró André Jardine. Las Águilas buscarán levantar su quinta corona en nueve meses
luego de obtener el bicampeonato de Liga MX, el trofeo de Campeón de Campeones y la Supercopa MX.
Esta no es la primera ocasión que América da la cara por el futbol mexicano, ya que en otros torneos internacionales han sido los únicos sobrevivientes en la rondas de eliminación directa y han puesto el pecho por la Liga MX.
Copa Libertadores 2000
En aquella edición América y Atlas fueron los representantes del futbol mexicano en el torneo de Conmebol. Ambos accedieron a la siguiente fase, pero el equipo emplumado logró la mejor participación. Los Zorros fueron eliminados en cuartos de final contra Palmeiras, mientras que América avanzó hasta las semifinales, las cuales perdieron en contra de Boca Juniors, que fue campeón al vencer en la final a Palmeiras.
Copa Libertadores 2007 Una vez más fueron el equipo que más avanzó entre los clubes invitados. Necaxa y Toluca fueron eliminados en los octavos de final, mientras que América sucumbió aquella edición en cuartos. En octavos de final venció a Colo Colo, mientras que la siguiente fase perdió por dramático 2-1 en contra de Santos de Brasil.
Copa Libertadores 2008 Fueron nuevamente el equipo mexicano con mejor desempeño. En octavos de final vencieron a Flamengo al remontar un adverso 4-2 en la ida y golearon 3-0 en la vuelta. En los cuartos cobraron venganza del Santos por la derrota sufrida un año antes, dicha serie terminó con un 2-1, pero en semifinales perdieron ante Liga de Quito, de Ecuador, escuadra que levantó el trofeo al imponerse en la final al Fluminense.
Copa Sudamericana 2007 El América se convirtió nuevamente en el equipo que tuvo que dar la cara por los equipos mexicanos en un torneo sudamericano. Las Águilas eliminaron a Pachuca en octavos de final, en los cuartos vencieron 2-1 a Vasco da Gama, mientras que Guadalajara sucumbió ante Arsenal de Sarandí. Los de Coapa eliminaron en las semifinales a Millonarios y en la final se midieron ante Arsenal, en una serie polémica, ya que el reglamento no señalaba que los goles de visita contarían. En una acción polémica la Conmebol anunció que los goles de visita sí contarían, por lo que el América terminó por perder por los goles recibidos en la cancha del Estadio Azteca.
Vucetich se ganó su apodo de 'Rey Midas' al ganar títulos con equipos que nunca antes habían ganado; busca repertir la fórmula con Mazatlán en Leagues Cup
El estratega Víctor Manuel Vucetich se ha caracterizado por resaltar en su labor con equipos tanto protagonistas como modestos y en esta ocasión al frente de Mazatlán busca seguir por el mismo camino, ya que sigue en la pelea por el título de la Leagues Cup y ahora intentará superar al Philadelphia Union para llegar a las semifinales.
Vucetich es apodado el 'Rey Midas', precisamente por los logros que ha tenido y resalta que a equipos con poca popularidad los ha llevado a campeonatos, lo cual intenta repetir con el cuadro mazatleco.
El timonel ha tenido una larga trayectoria dentro del futbol mexicano y precisamente en los primeros años de su carrera destacó que con un equipo modesto como Tecos consiguió el título en la temporada 19931994. Dentro de esa temporada, el técnico logró el protagonismo con el conjunto de la UAG al
terminar como el mejor de la campaña al sumar 51 puntos, por lo cual consiguió su boleto a la liguilla.
Tecos doblegó al Atlético
Morelia en los Cuartos de Final, mientras en las Semifinales superó al América, por lo que tuvo que enfrentar en la última instancia al Santos, al que derrotó para obtener la corona.
Víctor Manuel Vucetich continuó con su paso por el futbol mexicano y otro equipo que nunca había ganado en Primera División fue Querétaro, con el cual también consiguió resultados positivos.
Esto último, porque llevó al equipo al titulo en la Copa MX
Apertura 2016, en la que superó en la final a las Chivas, que en ese entonces estaban dirigidas por Matías Almeyda, en penales.
Ahora, Mazatlán es uno de los dos equipos mexicanos
“sobrevivientes” dentro de la Leagues Cup, ya que el otro es
América, y se encuentra en la búsqueda de llegar a las semifinales. En la fase de grupos, el con-
En partido adelantado de la fecha 16, Monterrey se impuso en el Cuauhtémoc con goles de Berterame y Canales.
Rayados mostró superioridad frente al Puebla y terminó por derrotarlo 2-1 en el partido adelantado de la Jornada 16 del Torneo Apertura 2024, que representó la reanudación de la actividad de la Liga MX, luego de la pausa que hubo por la Leagues Cup.
Las acciones comenzaron a un ritmo lento, con un cuadro local que replegó sus líneas, apostó al contragolpe frente a un equipo regiomontano que tuvo la posesión del esférico, pero no podía generar peligro.
La primera clara la tuvo el conjunto de la Franja cuando Gustavo Ferrareis sacó potente disparo en un arribo del equipo, pero el guardameta Esteban Andrada tuvo una oportuna intervención para evitar la caída de su marco.
Puebla mantuvo su postura y aunque eran pocas sus llegadas, era el más inquietante y Efraín Orona estuvo cerca de abrir la pizarra con un remate de cabeza en el área tras un tiro de esquina, pero una vez más el cancerbero estuvo atento para quedarse con el esférico.
Monterrey aprovechó la primera clara que tuvo en el cotejo para ponerse al frente, luego que Sergio Canales tomó la pelota en las afueras del área y desde ahí disparó, la pelota pegó en el travesaño, pero en el contra remate llegó Germán Berterame para poner el 1-0 a los 35 minutos.
Puebla tuvo poco poder de reacción al verse abajo en el mar-
cador y seguía replegado en su campo en busca de contener los intentos de Rayados por incrementar la diferencia.
Aunque los locales complicaron al Monterrey, Sergio Canales apareció a los 54 minutos para conseguir el segundo gol del cote-
jo, ya que recibió la pelota afuera del área, sacó disparo de media distancia que mandó al ángulo, para poner el 2-0 en la pizarra.
Los de casa respondieron cuando Alberto Herrera tiró desde fuera del área, pero el esférico se fue por encima del larguero,
por lo cual los visitantes mantenían la ventaja en el marcador.
Puebla no bajó los brazos y a los 80 minutos acortó distancia mediante Santiago Ormeño, quien llegó al contra remate tras un rechace de Esteban Andrada y así se dio el 2-1 en el marcador.
En la recta final, el marcador ya no se movió pese al intento de los dos conjuntos por hacer daño, por lo cual Rayados se llevó los tres puntos del encuentro disputado en el estadio Cuauhtémoc.
Bournemouth y Nottingham se enfrentaron en la primera fecha de la Premier League en un juego que en el que el brasileño Danilo dejó el campo de juego antes del cuarto de hora por una escalofriante lesión.
El jugador del Forest apenas estuvo en cancha durante 6 minutos. Saltó a pelear una pelota
aérea con un rival y, en la caída, se quedó tendido en el suelo.
Rápidamente, el juez Michael Oliver llamó a los médicos para que atiendan al futbolista de Nottingham. La preocupación aumentó en el City Ground cuando el jugador fue tapado con una especie de carpa en medio de la cancha para ser atendido.
El jugador terminó saliendo del campo de juego a los 15 minutos y fue reemplazado por Ryan Yates.
Si bien no hay parte médico oficial del Forest, se estima que Danilo sufrió una lesión que lo podría sacar de las canchas por el resto de la temporada.