Grave menor al caer de escalera Información en Policía
Este Martes 11:00 hrs
Martes 17
14:00 hrs
de Junio de 2014 Año 16 No. 5005 Durango, Dgo., Mx.
17:00 hrs
Director: Jorge Blanco Carvajal
Amargo debut
Editor: Ricardo Güereca
Sector restaurantero sufre caída de 15% Por encarecimiento de materias primas y menos poder adquisitivo de clientes
El presidente en Durango de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) Ignacio Orrante Ramírez, señaló que durante 2014 el crecimiento del sector restaurantero ha caído 15 por ciento en comparación al mismo periodo del año pasado, en gran medida por el encarecimiento de las materias primas y la disminución del poder adquisitivo de los clientes. El representante de este sector industrial manifestó que han sido seis meses muy complicados para los afiliados a la Canirac, puesto que la Reforma Hacendaria y el subsecuente aumento en los precios de los insumos ha impedido a los negocios crecer al mismo ritmo que se hacía en años anteriores, por lo que la expectativa para el resto del 2014 no es muy alentadora. Refirió que además de que es más complicado que antes mantener la nómina y los pre-
4-0
Crecimiento de sector restaurantero es menor al registrado en 2013. cios de las cartas, los comensadecrecimiento de algunos coles también han disminuido en mercios, ya que las negociaciosus visitas a los restaurantes al nes locales no siempre pueden ver disminuidos sus ingresos o, competir con las cadenas; “esen el mejor de los casos, asisten tamos a favor de la competencon la misma periodicidad pero cia y es algo inevitable con la sin consumir lo mismo que anapertura de la súper carretera, tes, lo que también es un factor sin embargo es cierto que esto en contra de los empresarios. también ha traído bajas ventas El líder empresarial conpara un amplio sector local”, sideró que incluso la apertura puntualizó. del mercado ha contribuido al Por otro lado indicó que
la falta de solvencia afecta de igual manera al sector alimenticio del estado de Sinaloa, pues coincide en que gran parte de los recursos que se perciben llega de la participación gubernamental; “los estados en donde la aportación proviene principalmente del área gubernamental suelen ser más afectados por el tema de la falta de liquidez, y en eso coincidimos con la Canirac de Mazatlán y de Culiacán”, dijo. Orrante Ramírez consideró que de continuar esta tendencia será complicado incluso poder ser partícipes de las fiestas de la ciudad, por lo que buscarán que el Comité de la Fenadu respete los precios por espacios que se manejaron el año pasado; “incluso esa cifra es complicada para nosotros dado la situación actual, pero estaremos pidiéndole a Rodrigo García que haya tolerancia para poder participar, ya que un aumento es ahora incosteable”, finalizó.
Afectadas 25 mil personas por la falta de agua Comunidades reciben vital líquido por medio de pipas: Conagua Por: Martha Medina Aumentan las comunidades con problemas por desabasto de agua incluso para consumo humano, pues en menos de dos semanas se incrementó a 25 mil la cantidad de personas que reciben el vital líquido por medio de pipas en distintos puntos de la entidad, informó el director local de la Comisión Nacional del Agua, Fernando Uc Nájera. Al referirse a la situación que prevalece en cuanto a la disponibilidad de agua para consumo humano, puntualizó que a pesar de que ya se tienen reportes sobre la presencia de lluvias en algunas zonas de la entidad estas condiciones climáticas no resuelven en estos momentos los problemas de escasez que se presentan en 25 comunidades. Explicó el funcionario que aunque a principios del
Chicotito
Pág.2
Solo Para Iniciados
Pág.4
mes eran 20 comunidades las que tenían problemas por falta de agua, en los últimos días se sumaron otras 5, lo cual representó también un incremento en el número de habitantes que requieren apoyo para resolver esta carencia. Incluso, adelantó el director local de Conagua, se prevé que en los próximos días podría incrementarse la cantidad de comunidades afectadas por escasez de agua, de acuerdo al comportamiento que se ha observado en años anteriores. Ante tal situación, dijo que tanto la Comisión Nacional del Agua como otras instancias que participan en el tema del abasto en áreas donde hay desabasto, se preparan para un incremento en el número de duranguenses que podrían requerir apoyo para resolver este problema. Aseveró que actualmen-
te se cuenta con el equipo necesario para dar atención a este problema, pues se estima que la cantidad de población con carencias de agua podrá incrementarse hasta cerca de 40 mil o más duranguenses que viven en distintas comunidades, que podrían necesitar el envío del líquido a través de vehículos. Con respecto a la posibilidad de que las lluvias que se registran en estos momentos puedan contribuir a reducir el desabasto, puntualizó que si bien es la esperanza de todos no se trata de una situación que pueda presentarse de inmediato debido a que las lluvias aún no se generalizan en toda la entidad, además de que la recarga de manantiales y otros acuíferos debe recuperarse como resultado de las precipitaciones, pero eso lleva algunos días.
Ejido Navajas, Dgo.- El gobernador Jorge Herrera Caldera y Ricardo López Pescador, titular del Fifonafe, entregaron el primer cheque de indemnización a ejidatarios, quienes otorgaron parte de sus tierras para la construcción de la supercarretera Durango-Mazatlán, “con lo cual las instituciones y el Presidente Enrique Peña Nieto aplicaron la ley y cumplieron a los ejidatarios de Durango”, aseguró el mandatario estatal.
Aumentos en Fenadu no impactarán a empresarias
La presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) Perla Pacheco Cortez, advirtió que el incremento en los espacios para ventas de la Feria 2014 no fue muy significativo, por lo que no representa un impacto muy fuerte para sus agremiadas, quienes estarán presentes tanto en el Pabellón Industrial como al exterior del mismo, por lo que esperan que durante este tiempo se incrementen sus ventas. Sostuvo que en realidad los precios son los mismos del año pasado, a pesar de que el director de Ferias y Espectáculos, Rodrigo García, había informado que subirían 10 por ciento, además de que para este año se les ofrecieron más novedades para la exhibición
y promoción de sus productos, “en esta ocasión habrá mucha tecnología y al centro habrá una plaza en donde se van a hacer enlaces de negocios y la presencia de algunos artistas y conferencias”. Refirió que el incremento de cinco pesos para la entrada y estacionamiento, tratándose de una familia de seis o más integrantes, es probable que tenga un impacto negativo en la asistencia de las personas al recinto, no obstante confía en que al ser una fiesta que solo se desarrolla una vez al año la gente está deseosa de asistir, sobre todo porque muchos desean ver a su artista favorito en la Velaria. “Estamos esperando que en el caso de la expo asista mucha gente de fuera”, indicó Pacheco
Cortez, quien además agregó que la cartelera de artistas y las instalaciones son un incentivo para que no se deje de recibir visitantes, pues también existen diversas promociones como la denominada pulsera VIP que tiene un costo de 100 pesos y con la que se puede ingresar las veces que se desee. A pesar de la falta de confirmación en las fechas de algunos artistas la también empresaria comentó que esto no causa desconfianza en la población, ya que es una problemática del concesionario y no propiamente de la Dirección de Ferias, asimismo comparado con el Palenque, la Velaria tiene mayor aforo pues muchos de sus lugares son gratuitos.
Los del PRI, PAN y PRD, se tapan con la misma cobija.