Gato casi le arranca una pierna Información en Policía
Sábado 17 de Mayo de 2014 Año 16 No. 4979 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Sigue en pie cierre del Cendi, reitera DIF La directora de DIF Estatal, Lucero González Hermosillo, reiteró que sigue en pie el cierre del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) “Carmen Romano de López Portillo” ya que por una parte la institución no está facultada para dar el servicio educativo, así como también en el tema de Protección Civil y el evidente peligro que corren los niños por la gasolinera que se encuentra a un lado del inmueble.
Más información en páginas interiores
Retiene SEED cheques a 60 presuntos “aviadores” Como parte del análisis que se realiza para la detección de personal que no se encuentra en su lugar de trabajo, mejor conocidos como “aviadores”, hubo la necesidad de retenerles el pago a un promedio de 60 trabajadores de la Secretaría de Educación del Estado (SEED) para verificar de manera precisa la ubicación de cada uno de ellos, sin embargo aún no tienen resultados definitivos al respecto. Más información en páginas interiores
Tapan alcantarillas unas 650 toneladas de basura Esperan retirarlas antes de que lleguen las lluvias: AMD El director de Aguas del Municipio de Durango (AMD) Agni Otto García, señaló que está por arrancar un programa que tiene como fin liberar las rejillas de la ciudad de basura antes y durante la temporada de lluvias, donde la expectativa de recolección de desechos es de 650 toneladas. El funcionario explicó que esperan la llegada de nueva maquinaria para echar a andar esta estrategia, la cual se contempla poder llevar a cabo a partir de la próxima semana y hasta el mes de agosto, y de esta manera resolver el conflicto que se suscita en cada temporada de lluvias, donde las alcantarillas no se dan abasto, ocasionando inundaciones. Indicó que a pesar de los continuos llamados que se han realizado a la ciudadanía
Basura en alcantarillas ocasiona inundaciones en tiempo de lluvias. no se ha podido evitar la cultura de arrojar basura en la vía pública, y hay quienes se deshacen de sus desechos directamente en el drenaje, tanto el que se encuentra en las
Estados abusan de la “fachaditis”: Icomos Se afecta imagen de ciudades con patrimonio arquitectónico
La presidenta del Comité Nacional del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) Olga Orive Bellinger, señaló que un error en el que caen muchos gobiernos es en preponderar obras de falsas fachadas, lo cual afecta la imagen arquitectónica ori-
ginal de ciudades con patrimonio antiguo al excederse el uso del “falso histórico”. En su visita a la ciudad de Durango comentó que es mal de muchos gobiernos municipales y estatales destinar recursos a obras que no tienen otro fin que el político
Inmuebles del Centro Histórico han sido remodelados en sus fachadas.
Chicotito
Pág.2
Solo Para Iniciados
Pág.4
o el satisfacer gustos personales en cuanto a la imagen urbana de las ciudades, y se terminan llevando a cabo sin la debida documentación del valor patrimonial que tienen las estructuras. Consideró que en el afán de crear un entorno al que le llaman “colonial”, las autoridades destinan cantidades exorbitantes en fachadas falsas que no engañan al turista; “es un error pensar que de esta manera se puede atraer al turismo. No digo que no se deba hacer, pero ha sido desmedida la edificación de estas fachadas que dan un aspecto plástico y falso al entorno, como un set cinematográfico”, dijo. Declaró que este es un mal que estriba en la exaltación de lo que se considera “adecuado”, por lo que se protege lo que es colonial o porfiriano y se desprecia la arquitectura de los siglos XX y XXI; “hay arquitectura deficiente que incluso entorpece el entorno y que ahí es válido su retiro
para recuperar el trazado original con plazas y jardines, sin embargo es necesario cuidar también las manifestaciones de estos siglos e incluir obras de arquitectura moderna”. Pase a la Pág. 3
calles como el de los domicilios; “es visible la cantidad de basura que hay en las redes de drenaje, incluso desde los domicilios, sobre todo lo que deriva de solventes y papel higiénico”, dijo. El titular de Aguas del Municipio reveló que el trabajo que realiza la planta de tratamiento de aguas residuales permite el saneamiento de todos estos desechos, los cuales llevan como destino el relleno sanitario, sin embargo pidió a los ciudadanos tomar conciencia, puesto que con el solo azolve que se crea a partir de la acumulación de lodo y tierra en las redes de drenaje es suficiente para que se compliquen las obstrucciones. En ese sentido, según los datos con los que cuenta el organismo descentralizado, al mes se atienden en promedio entre 30 y 40 servicios de al-
cantarillas tapadas, lo que es hasta el momento una situación considerada dentro de los estándares y que se puede atender con la capacidad actual que se tiene, sin embargo en temporada de precipitaciones se incrementa la demanda, lo que puede provocar que tanto los recursos materiales como el personal sean insuficientes. García García destacó que históricamente las zonas de mayor conflicto en temporada de lluvias son la colonia Jalisco, el fraccionamiento Las Américas, la colonia 20 de Noviembre y los fraccionamientos Huizache I y II, donde a consecuencia de la misma orografía el agua se estanca, por lo que arrojar basura desmedidamente puede hacer que se tarde horas en resolver los problemas de acumulación de agua.
Dos mil 921 maestros de las secciones 12, 35 y 44 del SNTE que cumplieron 10, 20, 25, 30, 40 y 50 años de servicio docente recibieron reconocimientos y estímulos económicos por su trayectoria profesional, durante la tradicional ceremonia del Día del Maestro, encabezada por el gobernador Jorge Herrera Caldera. Piensan los antiguos panistas que Cordero es un chivo en cristalería. Se equivocan, es un cordero en cristalería.