Encabeza JAT la Reunión Interestatal Covid-19
El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, encabezó la Reunión Interestatal Covid-19, en la que participaron sus homólogos de Aguascalientes, Coahuila, Colima, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, con el fin de dar seguimiento a la agenda prioritaria que es la salud de las familias y los efectos económicos fam en n los estados que representan.
Jueves 16
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de julio de 2020 Año 22 No. 6858 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Ley seca en restaurantes para frenar movilidad El 30% de ventas son por la noche, por lo que prevén afectación importante Por: Carolina Cupich
Trabajo en familia Por temporada vacacional algunos menores acompañan a sus padres a realizar diversas actividades, al no poder quedarse en casa hacen el trabajo en familia, como en este caso en el reciclaje de diversos materiales. Foto: Heber Cassio
Pide diputada reactivación gradual de transporte La diputada Catalina Mercado Gallegos señaló que hay desesperación entre los trabajadores del transporte público, ya que a pesar de que muchos sectores y actividades económicas han reabierto, ellos siguen la-
borando de forma restringida. Por lo que pidió que cada semana se realicen modificaciones en el servicio, ya que es ilógico que más personas regresen a trabajar y se ocasionen tumultos por la falta de unidades. Más información en páginas interiores
Los horarios para la venta de alcohol en restaurantes serán disminuidos, como parte del acuerdo al que se llegó en la reunión que tuvieron diferentes sectores con el gobernador José Rosas Aispuro Torres. El presidente de la Canirac, Miguel Camacho Herrera, indicó que ante la situación actual que se vive en el estado por la presencia del Covid-19 se decidió tomar algunas medidas que pudieran ayudar a contener la propagación del virus y disminuir la alta movilidad que por seis ocasiones consecutivas ha ubicado a Durango en el primer lugar nacional. Dijo que en una mesa de trabajo con el secretario general de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones, se analizaron diferentes opciones que ayudaran a la contención del virus, pero sin afectar en gran medida al gremio. Así, se acordó una disminución de dos horas en la venta de alcohol, “vamos a poder vender bebidas alcohólicas hasta las 11:00 de la noche de lunes a sábado y los domingos hasta
Entre semana venta de alcohol hasta las 11:00, los domingos hasta las 9:00. afectaciones importantes, ya que solas 9:00, la apertura de los establebre todo los fines de semana y exclusicimientos ya depende de cada uno, vamente los domingos son días en los pero el límite será ya en los horarios que las ventas se incrementan de buemencionados”. na forma, pero lo importante es que Manifestó que esta decisión se no se cierre o disminuya la capacidad tomó conscientes de la situación que de atención en los establecimientos. se vive, la cual está afectando no solo “En el sector sabemos la impora unos cuantos, sino a toda la societancia que tienen las personas, tamdad y está provocando grandes pérdibién que existe un riesgo de contagio das tanto económicas como de vidas. aún alto y en ese sentido y de forma Destacó que sin duda se tendrán solidaria con los esfuerzos del Gobierno decidimos apoyar y sacrificar un poco más nuestras ventas, pero lo importante es que esto no se detenga”, aseguró. Dio a conocer que la hora en que mayor afluencia se presenta en los restaurantes es a las 9:00 de la noche y del 50 por ciento de ventas que están Derivado de esta situación mupresentando en estos momentos el chos constructores han tomado la de30 por ciento es solo a partir de esta cisión de cerrar sus oficinas, mientras hora, por lo que recalcó que sí tenque otros han reducido su plantilla drán dificultades durante los próxilaboral, quedando solo con el mínimos días, pero esperan que al igual mo de trabajadores y esperando que que los sectores se comprometieron a exista alguna oportunidad para poder apoyar que también la sociedad haga por lo menos seguir manteniéndose la parte que le toca. en pie. “Algunos compañeros tampoco ven la posibilidad de migrar a otros estados, porque la situación del gremio es generalizada, entonces han optado por explorar nuevos negocios o algún oficio dejando de lado su profesión, algo que es muy triste, porque el esfuerzo hecho en su momento y los sacrificios solo están quedando ahí”. Dijo que derivado de esta crisis el sector privado de la construcción ha El director de Seguridad Públidespertado, aunque no mucho, pero ca, Antonio Bracho Marrufo, dio a es una de las formas en las que han conocer que entre los reportes por logrado muchos de los constructores diversas faltas como riñas, robos, seguir de pie; fue contundente al decir destacan aquellos relacionados con la que el crédito de los mil 800 millones violencia familiar o de género, ya que de pesos solicitados por el gobernaen una semana se reciben hasta 285 dor Aispuro deben ser ejercidos a la llamadas por este motivo, de las cuabrevedad, ya que esto representaría la les se atendieron 116 incidentes por salvación de algunas empresas que en parte de los elementos. los próximos meses podrían cerrar. Más información en páginas interiores
Arquitectos desempeñan otros oficios ante falta de obra El presidente del Colegio de Arquitectos Valle del Guadiana, Raúl Montelongo, señaló que la situación que enfrenta actualmente el gremio es muy difícil, ya que, aunque sí se han presentado algunas obras, no han sido tomados en cuenta por parte de los gobiernos; además el tema de las licitaciones tampoco es algo viable en estos momentos, por la necesidad que existe y que provoca un desplome de precios, propiciando que con el paso del tiempo la empresa que ganó dicha obra la deje inconclusa. Desde el año pasado los constructores habían dado a conocer la difícil situación que estaban enfrentando por la falta de recursos del Gobierno Federal, la eliminación de programas a los que podían acceder y sobrellevar a sus empresas y la poca o nula obra que se estaba realizando tanto por el Gobierno Federal como Estatal y Municipal. En este sentido el dirigente señaló que actualmente sí se han presentado algunos proyectos, pero lamentablemente no han sido tomados en cuenta; “la realidad es que a nosotros no nos consideran en las licitaciones, no somos requeridos, los proyectos son
Chicotito Solo Para Iniciados
Pág. 2
Pág. 4
Gremio enfrenta situación difícil por poco trabajo y cierre de constructoras. otorgados a constructores que perteprecios, por ofertar lo más barato y necen a otras cámaras o que simpleganarla. mente no están en ninguno de estos “Sabemos que el que mejor precio colegios, pero que tienen la suerte de tenga es el que gana, pero esto tamser beneficiados con obras”. bién puede propiciar que las obras En cuanto a las obras que se litengan problemas al final, por los citan expresó que tampoco son muy precios tan bajos la falta de recursos viables en estos momentos, ya que hace que la obra no se concluya o en por la necesidad que existe en el grealgunas ocasiones quede mal por el mio los participantes son muchos tipo de materiales utilizados”, subray esto provoca un desplome en los yo.
La Opinión De Salvador Borrego
Pág. 5
Estado de los Estados
Constantes reportes por violencia familiar: DMSP