Sábado 16
/Contactohoy
de mayo de 2020 Año 22 No. 6806 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
El Periódico del Milenio
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Reconoce Aispuro labor de maestros Entrega estímulos por 90 mdp a más de 2,700 docentes Maestros de la entidad cada día dan muestra de amor y compromiso a la profesión
to histórico que hace repensar una nueva normalidad, una nueva forma de convivencia en un momento en que los maestros y maestras sacan la casta y se adaptan a segur formando a sus alumnos, para agradecer a los padres de familia que comparten la responsabilidad en esta tarea y que han hecho posible que el sistema nacional educativo no se detenga y se pueda concluir el ciclo escolar de la mejor manera. También se refirió a las peticiones que presentaron los trabajadores de la educación, pues dijo que se recibieron más de un millón de propuestas para formar el pliego nacional de demandas recibidas por el SNTE, con la confianza de que recibirán respuesta y finalmente hizo un reconocimiento a todo el personal de salud del país.
Docentes siguen adelante, cumpliendo su labor educativa de forma responsable. Por: Martha Medina Durante la celebración del “Día del Maestro” el gobernador José Aispuro Torres entregó estímulos por un total de 90 millones de pesos a 2,740 docentes que cumplieron desde 10 hasta 50 años de servicio en esta profesión, además de anunciar la regularización laboral de los maestros de inglés, además de que continúan las gestiones para que se paguen los quinquenios a los trabajadores de la educación. En un acto protocolario que se realizó en el Centro de Convenciones Bicentenario, el mandatario estatal hizo un reconocimiento al trabajo que realizan las maestras y maestros, para luego manifestar que ante la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 cambiaron las vidas de todos, como lo indica esta conmemoración en condiciones inesperadas, inéditas, en las cuales las y los docentes siguen adelante, cum-
pliendo su compromiso en forma responsable pues las circunstancias han llevado a conducir el proceso enseñanza-aprendizaje en condiciones desfavorables. Sin embargo, dijo que esta situación ha generado una oportunidad para que los padres de familia se acerquen más a sus hijos y que haya un mayor acercamiento con las maestras y maestros, para luego señalar que en Durango en este momento no existen condiciones para regresar a las clases presenciales en las escuelas, por lo cual dijo que se mantendrá el programa de aprendizaje en casa hasta que disminuyan los riesgos de contagio por coronavirus, pues manifestó que lo que más debe cuidarse es la salud y la vida de la niñez, de la juventud, de los padres de familia y los trabajadores de la educación. Agradeció la disposición al diálogo que ha mostrado el magisterio en su conjunto y las secciones sindicales, para luego manifestar que
se logró resolver una añeja demanda de los trabajadores de la educación en programas como Escuelas de Tiempo Completo, Carrera Magisterial, Carrera Administrativa y Personal de Apoyo Técnico Pedagógico, además de anunciar que a partir del lunes iniciará el proceso de regularización de las maestras y maestros de inglés, dijo que también se resolvió la situación de mil escuelas que trabajaban de manera irregular, además de que siguen los trámites ante la SEP para resolver el pago de quinquenios. En este acto protocolario Germán Contreras García, representante del secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se dirigió a los maestros al señalar que esta celebración se da en un año escolar atípico, en un momen-
CECyTE con capacidad de aceptar a 5 mil alumnos más Más información en páginas interiores
Descarta SEED basificar a personal de apoyo de escuelas Más información en páginas interiores
Ponen el ejemplo
Pese a las dificultades que pueden enfrentar, los adultos mayores echan mano de lo que tienen para protegerse y poder realizar sus actividades de manera cotidiana, poniendo el ejemplo en esta contingencia. Foto: Heber Cassio
Baja compra de inmuebles por contingencia Solo viviendas de Infonavit las que tienen demanda Por Carolina Cupich
Aispuro y gobernadores exponen inquietudes ante Hacienda Al reunirse de manera virtual, junto a los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, pidió apoyo para la entrega de recursos del Fondo Minero que están pendientes, se manifestó por la no cancelación de proyectos de Energías Limpias y Renovables, así como por la continuación de obras estratégicas como la presa del río Tunal 2, los cuales vendrán a reactivar la economía de la entidad una vez culminada la pandemia del Covid-19.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.2
Pág.4
Pág.10
María Teresa Flores Jáquez, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Durango, señaló que las ventas de bienes inmuebles en comparación con el año pasado han disminuido 60 por ciento, esto por la incertidumbre financiera que existe por la presencia del Covid-19 y las afectaciones futuras que se lleguen a presentar. Así, destacó que el 40 por ciento de las personas que sí están adquiriendo viviendas son trabajadores o empleados que cuentan con prestaciones como Infonavit y Fovissste, los cuales también ante el miedo de perder su empleo están tratando de hacer efectivo este recurso. La compra y venta de bienes inmuebles es un sector que también genera un movimiento y flujo económico importante en el país, pero al igual que otros sectores productivos se ha visto severamente afectado por la caída y el estancamiento. La presidenta de AMPI comentó que la venta de bienes en comparación con el año pasado ha caído 60 por ciento; “recordemos que los bie-
nes inmuebles no son únicamente casas, también son terrenos y edificios, este desplome en ventas se ha dado principalmente porque el sector empresarial ha dejado de adquirir, por la situación de los despidos, de la suspensión de actividades y porque no se quieren aventurar a solicitar créditos bancarios por lo que vaya a suceder”. De esta forma detalló que el 40 por ciento de quienes ahorita sí están adquiriendo algún inmueble son principalmente trabajadores que cuentan con Fovissste e Infonavit, los cuales también por la incertidumbre de no saber qué va a suceder con la pandemia y si llegarán a perder sus empleos, pues han preferido ejercer este crédito.
Respecto al comportamiento que existe cuando se presenta alguna crisis, en donde generalmente se observa un incremento en bienes que son puestos a la venta, manifestó que en estos momentos tienen un número importante de casas y terrenos a la venta, pero la incertidumbre financiera y la presencia de la pandemia han paralizado cualquier movimiento. “El desplome económico es en todo el país, por eso las personas no quieren adquirir en estos momentos, entonces estamos a la espera de ver qué pasa y esperamos que con la reactivación de actividades en diferentes estados del país el 1 de junio esto también empiece a mejorar”, concluyó.
Compraventa de inmuebles también genera flujo económico en el país.