0-1
¡Juegazo!!!
0-1 3-3 Sábado 16
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de junio de 2018 Año 20 No. 6226 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Se amplió cobertura en uniformes gratuitos: JRAT Programa incluye escuelas de nivel básico y medio superior Por: Denice Ramírez El gobernador del estado José Rosas Aispuro Torres comentó respecto a la propuesta para que el gobierno brinde mochilas y calzado escolar en el próximo ciclo escolar, que no se tiene un presupuesto asignado para ese tema, pero sí se tiene el compromiso de seguir avanzando, por lo que además de dar uniformes escolares en educación básica se les otorga una sudadera a los jóvenes de media superior. Expresó que “nada más que me digan de donde sacamos el dinero, y con mucho gusto”, y agregó que no está presupuestado. Dijo que se tienen varios compromisos para seguir apoyando a la niñez y a la juventud, como el programa de “Salud Integral”, donde se realizan análisis clínicos y exámenes de la vista sin costo a todos los niños de primaria, 217 mil. De acuerdo a los resultados de los pequeños, si requieren lentes o un tratamiento específico se les da todo el apoyo al menor y sus padres, igual de manera gratuita. Ya se han detectado 3 casos de leucemia y 9 de diabetes infantil. En el tema de suicidio el goberna-
Concientizarán a los habitantes del medio rural sobre delitos contra la salud.
Sigue adelante el programa de uniformes escolares. dor comentó la preocupación que se tiene, por ello la instalación del Comité de prevención al suicidio, donde se involucrará a los diferentes niveles de gobierno, así como diversos sectores de la sociedad, para prevenir que las cosas sucedan y salvar vidas. Determinó que si no se hace partícipe a la familia, a la comunidad escolar, maestros, padres de familia y alumnos de todos los niveles, no se lograrán los objetivos, por lo que se debe participar de manera decidida
sociedad y gobierno. La meta, manifestó, es evitar que suceda pues un solo caso que se dé es motivo de preocupación. Quien tiene la responsabilidad de generar políticas públicas para actuar, es el gobierno. En el caso del recurso dijo que ya se trabaja con una suma en cada institución encargada de cuidar la salud mental, pero si se tiene la necesidad de aplicar recurso, dijo que el gobierno está dispuesto.
Hogar improvisado
A falta de un hogar una lona sirve para protegerse de la intemperie mientras pasa la noche…
Tintes políticos no detendrán desarrollo de GP: Lety Herrera Más información en páginas interiores
Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.4
Listas, boletas para elección local: IEPC
Inicia gobierno campaña para evitar siembra de enervantes En el medio rural desconocen que es un delito: Adrián Alanís Se llevó a cabo la presentación de la campaña contra la siembra de enervantes en los municipios del estado de Durango ya que, en las zonas serranas del estado, esta práctica es común, pues muchas de las personas en su totalidad indígenas hacen esta práctica sin la intención y el desconocimiento de que es ilegal, es por eso que la campaña va dirigida a estos sectores, pues buscan erradicar por medio de concientizar a que se deje estas siembras con diversas estrategias que se están planeando. En el inicio de esta campaña el secretario general Adrián Alanís Quiñones mencionó que es importante hacerle ver a la gente de las zonas serranas que dicha siembra es ilegal. “Para nosotros es muy indispensable cuando se nos pide por parte de la seguridad de la defensa nacional, con los presidentes municipales y que podamos mandar a hacer algunos trípticos en los cuales podamos dar a conocer a las personas de las regiones lejanas, sobre todo a esas regiones en las que lamentablemente están muy acostumbrados a la siembra de enervantes, más en los pueblos indígenas, ya que no hay una cultura, inclusive puede ser tradición, pues desde niños ven esta actividad como algo normal. Estos trípticos están en español, Tepehuano y Huichol, con el objetivo de que todas las personas sepan y entiendan que esto los puede llevar a la
cárcel y que es un delito grave contra la salud”, mencionó Adrián Alanís. Dentro de los puntos que se tocaron en esta presentación, fue que es fundamental la apertura que tuvieron los municipios para participar, pues en ellos es donde mayor concentración hay de siembra de estos enervantes. Este proyecto nace por una sugerencia por parte del Ejército y la defensa nacional, pues la experiencia que han recabado en las redadas para la destrucción de estos enervantes surgió la duda de por qué si se les destruían los sembradíos se seguían presentando, pues aseguran que la ignorancia de las personas que se dedican a esto lo ven como algo normal, como si se tratara de sembrar vegetales y no drogas que dañan a la sociedad, señaló. Finalizó comentando que esta información se le entregará a cada municipio y ellos tendrán la responsabilidad de difundirla entre las personas de cada rincón de su entidad, para que se les comunique sobre el delito y las consecuencias que se tienen al sembrar con la ilegalidad, pues la concientización es la primera arma con la que cuentan para que se disminuya esta actividad. También se comentó que una segunda etapa traerá recursos para poder darles a las personas y se dediquen a la siembra del maíz y frijol, así mismo, convenios para que se les compre ese producto.
Más información en páginas interiores
Según encuesta de consulta Mitofsky, los mexicanos decimos más de 90 mil millones de mentiras al año. Se queda corta la encuesta, esas 90 mil millones de mentiras al año o más, salen tan solo de la boca de políticos.