Domingo 16
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de abril de 2017 Año 19 No. 5870 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Resueltas más demandas por justicia alternativa Suman más de 400 en lo que va del año: TSJE Por: Martha Medina La aplicación de la justicia alternativa ha dado resultados positivos en la entidad, pues durante el primer trimestre del año se resolvieron más de 400 demandas a través de esta vía, cantidad que supera a las que fueron atendidas durante el mismo período en el 2016, informó el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Esteban Calderón Rosas. Agregó que la respuesta por parte de la población ante la posibilidad de recurrir a la justicia alternativa ha sido favorable, pues cada vez son más las personas que resuelven sus problemas por la vía de la conciliación y evitan que las demandas se judicialicen. Manifestó que durante el 2016 más de 2,200 demandas que se presentaron ante los distintos juzgados que tiene el Tribunal Superior, fueron canalizadas y resueltas por medio de la justicia alternativa, lo cual implicó menos tiempo y menos gasto, en comparación con la judicialización de los casos. Añadió que cada vez es mayor la población que al momento de enfrentar un proceso de carácter judicial o iniciarlo deciden recurrir a la justicia alternativa en busca de una resolución más rápida y que les resulte sa-
Depresión, de las principales causas de enfermedad Más información en páginas interiores
partes involucradas. Debido a esta situación, se verifica que los acuerdos sean respetados por las personas involucradas que los firmaron, porque equivalen a una sentencia, además de que los resultados que se obtienen a través de la conciliación que se propicia con la justicia alternativa, dejan una mayor satisfacción entre las personas que tuvieron que recurrir al Tribunal para resolver un problema, porque existe una mayor aceptación con respecto a la determinación que se toma por esta vía, concluyó el magistrado Calderón Rosas.
Analizan requisitos para nuevas opciones de transporte Más información en páginas interiores
Telefonistas se alistan para irse a huelga Aplicación de la justicia alternativa ha dado resultados positivos en la entidad. tisfactoria, como lo indica la cantidad bunal de Justicia puntualizó que los de casos que se han atendido durante acuerdos por medio de los cuales se el primer trimestre de año, que rebaresuelven las demandas por medio de san los 400 y superan ampliamente la conciliación, tienen la misma valilos 240 que se atendieron en el misdez jurídica que la sentencia dictada mo período pero en el 2016. por un juez, por lo cual su respeto El magistrado presidente del Triconstituye una obligación para las
Ante determinaciones y exigencias del Ifetel
Telefonistas aseguran que Ifetel violenta su contrato colectivo de trabajo. Por: Denice Ramírez
Alrededor de 15 mil familias en condiciones de vulnerabilidad fueron beneficiadas con los paquetes de pescado que durante cinco viernes consecutivos personal del DIF, que preside Elvira Barrantes de Aispuro, repartió en 60 colonias de la periferia de la ciudad.
Giran orden de aprehensión contra Cuauhtémoc Blanco Habría ordenado muerte de organizador de Feria de la Primavera Ciudad de México.- El exfutbolista y alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, recibió la notificación de que un juez giró orden de aprehensión en su contra después de haber sido señalado como autor intelectual del asesinato de Juan Manuel García, organizador de la Feria de la Primavera en la capital morelense. De acuerdo con el abogado de
7 Días de Grilla
Pág. 3
Blanco Bravo, José de Jesús Guízar, el juez ordenó la aprehensión de su defendido sin ningún argumento jurídico por lo que descartó que tenga validez para ejecutarse. José Fierro Escobar, detenido por el asesinato, aseguró que Cuauhtémoc Blanco lo instruyó para matar a Juan Manuel García el pasado 6 de abril durante la cabalgata inaugural.
El examericanista sería imputado de los delitos de homicidio calificado y asociación delictuosa si llega a cumplimentarse la orden. En tanto Cuauhtémoc Blanco se defendió y negó tener alguna responsabilidad en el asesinato; indicó que es parte del "golpeteo" del gobernador Graco Ramírez en su contra.
Determinaciones y exigencias del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) deben ser acatadas por las empresas que ofrecen servicio de telecomunicación; sin embargo, telefonistas comentan que eso los ha afectado, por lo que se están coordinando los sindicatos a nivel nacional para un estallamiento a huelga en caso de que no se respete su contrato colectivo de trabajo, destacando que son 60 mil personas en todo el territorio mexicano y 400 en la entidad. El quitar cuestiones como “el que llama paga” o cobro por servicio de larga distancia, así como la renta de los enlaces “es dinero que se pierde para las empresas y para los trabajadores en sus utilidades, y al ser Ifetel una empresa preponderante se tienen que acatar sus disposiciones”, detalló Perla Sánchez, secretaria general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM). La plantilla de telefonistas en Durango que trabaja en diversos departamentos para Teléfonos de México se divide en 2, planta interna y externa, los menos integran la parte interna. Al inicio de año se sugirió por parte de Ifetel a Telmex que separe a los 2 grupos, con otro nombre, otro patrón y otro contrato colectivo de trabajo, se les dio a conocer a los trabajadores esta sugerencia para posteriormente hacer una consulta, algo que no se platicó ni consensó, porque ahora reciben la noticia de que así se hará. Fue en enero cuando la empresa notificó al STRM que se planeaba
separar la dependencia con una petición, por lo que el sindicato no lo aceptó, ya que primero se tenían que hacer mesas de diálogo y de trabajo para ver qué va a pasar, o cómo se tiene que hacer y en qué situación quedarían los 400 afiliados en Durango al sindicato, sobre todo porque la mitad son jubilados. Misma postura que han adoptado los 192 sindicatos del país, ya que esto no solo está ocurriendo en Durango, sino en todas las entidades, anunciando un posible estallamiento a huelga o paro de labores. El primer emplazamiento a huelga se presentará en México para el 25 de abril, el cual se realiza cada año para hacer la revisión salarial, luego se planea el segundo emplazamiento por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, dependiendo de los acuerdos a que se lleguen, porque aún no saben cómo va a quedar todo. La Secretaria General del STRM en Durango aseguró que no será fácil tumbar a los sindicatos, porque son muchos y están bien dirigidos por Francisco Hernández a nivel nacional, dijo que habían estado tranquilos acatando todas las disposiciones, pero no permitirán que se les afecte. El Ifetel se creó a partir de la Reforma de Telecomunicaciones, donde en comunicados de prensa han destacado una reducción importante de más de 23 por ciento en precios de telecomunicaciones, con un crecimiento de 40 por ciento de acceso a internet en el hogar y 54 por ciento de internet móvil en el país.
Que a los durangueños nos venden carne de caballo procedente de Chihuahua y de Coahuila, haciéndola pasar por carne de res. Con razón mi compadre “El Chancharas” el otro día se paraba y relinchaba.