Tiroteado en El Ciprés Información en Policía
Jueves 16 de Octubre de 2014 Año 16 No. 5108 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Última Hora
Muere taxista al caer a barranco en Río Chico Volcó su unidad y cayó más de 150 metros Espantosa muerte se registró la tarde del martes sobre la carretera libre Durango- Mazatlán luego que un taxista perdiera el control de su unidad para volcar y posteriormente precipitarse a un profundo barranco en donde quedó sin vida. El percance ocurrió a la altura del poblado Río Chico, precisamente a la altura del kilómetro 32+100 durante la tarde noche del martes, en donde Joaquín Vicente Carrillo Hernández, de 42 años, perdió el control del volante de su taxi tipo Atos 2014 después que se dirigiera de algún punto desconocido de ese tramo hacia esta ciudad. Fue justamente después de dar un par de volteretas
que seguido la unidad cayó a lo profundo de un barraco de aproximadamente 150 metros hasta donde llegaron los paramédicos y cuerpos de rescate para tratar de auxiliarlo, y aunque el reporte se atendió desde ayer por la noche cuando fue reportado por varios usuarios de esa rúa, fue hasta las primeras horas de este miércoles que fue posible rescatar el cuerpo sin vida de esta persona. Hasta ese punto del fatídico punto llegó personal del SEMEFO para levantar el cuerpo y realizar las diligencias pertinentes, sabiendo horas después mediante la necropsia de ley, que esta persona expiró a consecuencia de múltiples golpes.
Despiden comercios 20% de sus empleados No se tienen recursos para cubrir sus salarios y prestaciones: Canacope
Afiliados a la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño han perdido hasta 20 por ciento de sus empleados, pues no cuentan con recursos para mantener el salario y las prestaciones que deben pagárseles, “muchas veces el trabajador se va por su propia cuenta y ya no se le ruega ni se contrata a otro”, apuntó Ernesto Pérez Cabrera, presidente de la Canacope. Aunque reconoció que estos movimientos de personal dependen en gran medida de la capacidad de venta de cada mes, actualmente la falta de circulante ha orillado a los empleadores a despedir entre uno o dos trabajadores, situación que el comerciante considera difícil ya que a partir del mes de noviembre comienza la temporada más crítica para el comercio en general con la llegada de la época decembrina. Pérez Cabrera afirmó que
los meses de agosto, septiembre y parte de octubre han sido una temporada crítica puesto que se ven en la necesidad de retrasar sus pagos a proveedores a fin de solventar los salarios, las rentas y los compromisos fijos que se tienen en el comercio, como los servicios de luz y agua, “es una situación problemática por eso estamos unidos aquí con las cámaras, principalmente la Canaco, para sacar provecho del Buen Fin”. Esta situación es comprensible si se analiza el nivel de ventas que los anteriormente conocidos como “repecos” tienen actualmente, pues según informó el presidente de este organismo empresarial las ventas han disminuido 40 por ciento en esta época, esto derivado de la falta del flujo de efectivo. No obstante, son muy pocos los negocios que han
Falta de circulante orilla a comerciantes a despidos. cerrado pues después de los meses más difíciles viene la época de recuperación, la de-
cembrina, “ahorita es muy raro el negocio que cierre porque en estos meses se viene la recuperación con las compras navideñas, las personas comienzan a tener más capacidad de compra”. En lo que va del año se ha reportado el cierre de aproximadamente 10 por ciento de comercios, entre 15 y 18 negocios de este tipo, pero se trata sobre todo de aquellos ubicados en la periferia de la ciudad. Para evitar esta situación Pérez Cabrera sostiene que se ha hecho uso de los recursos bajados tanto de nivel federal, estatal y municipal. “Solicitamos créditos, hemos participado en las convocatorias que otorgan a través de apoyos en tecnologías y algunas otras cosas para darle facilidad al agremiado de que se acerque para que continúe trabajando”, finalizó.
Colegiaturas, carne y tomate, lo de mayor incremento en el año
El incremento en las gasolinas a inicios de este año provocó que rubros como el pago de colegiaturas, la carne y el tomate también aumentaran sus precios, dio a conocer el titular de la Secretaría de Economía (SE) Luis Madrazo Bonilla, quien señaló que esta inflación en los precios en el ámbito local es muy similar a lo que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó a nivel nacional. De acuerdo a información del INEGI en todo el país se registró un incremento anual del 4.22 por ciento, el más elevado en siete meses; los reportes indican que durante el mes de septiembre el precio de la carne se elevó hasta un 3.11 por ciento, mientras que en el caso del tomate registró el 16.28 por ciento y en el tema de las colegiaturas derivado del regreso a clases se tuvo un aumento del 2.26 por ciento. “Hasta el momento no
Estado de los Estados Solo Para Iniciados
Pág.4
hemos tenido variaciones adicionales a los precios normales que se dieron a conocer a través del INEGI sobre estos productos y eso nos mantiene en calma o tranquilidad”, dijo el delegado de Economía, quien aseguró que en entrevistas con los titulares de las instancias agropecuarias le han hecho saber la preocupación de quienes se dedican a este rubro no solo nacionales, sino internacionales. En el caso específico del incremento a la carne y de la cual tanto productores como comerciantes se quejan de la baja en sus ventas puesto que al incrementar el precio la gente opta por no consumirla, el funcionario detalló que en todo el país e incluso algunas partes del mundo los hatos ganaderos tienen una reducción importante, lo que genera que los precios de este producto se eleven un poco. Madrazo Bonilla reiteró que en estos momentos Méxi-
co se encuentra en una coyuntura en la que actualmente no existe el ganado suficiente para el consumo, una situación que lleva a especular sobre la falta de producto en el mercado y el consecuente incremento en los precios. “En este sentido se han tomado decisiones muy firmes, como en su momento se tomaron con la situación del limón en donde se abrieron a las cuotas de la importación del limón y esto puede ayudar al mercado interno para que los precios bajen”, comentó el titular de la SE, quien dijo desconocer hasta el momento si el encarecimiento de los productos cárnicos se debe a la sequía y la consecuente mortandad de gran número de animales, por lo que en esta semana sostendría una reunión con los titulares de Sagarpa y SAGDR para conocer a fondo la situación.
Suiza.- Tras la promoción económica realizada por el gobernador Jorge Herrera Caldera se anunció una inversión de 12 millones de dólares de la empresa europea Rossovivo, que proyecta instalar una planta para fabricar vestiduras de asientos de automóviles y generará en su primera etapa 100 empleos directos.
Presentan diputadas iniciativas a favor de la mujer Más información en páginas interiores
Clausuran Inspectores 8 negocios en 4 días Más información en páginas interiores
Un verdadero hombre es el que sufre por los demás.