Domingo 16
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de agosto de 2020 Año 22 No. 6885 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Perdidos más de 25 mil empleos en el estado Preocupa a CCE la inseguridad que problema podría detonar Por: Carolina Cupich
Salones no están generando ingresos, pero sí gastos de mantenimiento.
Abrirán salones de fiestas el 2 de septiembre Dueños casi en la quiebra por tanto tiempo cerrados por pandemia
Existe la posibilidad de que los salones de eventos sociales puedan reabrir sus puertas a partir del 2 de septiembre, luego de que se reuniera personal del Juzgado Administrativo y Fomento Económico con los dueños de estos lugares, ya que desde que comenzó la pandemia han tenido que permanecer cerrados para evitar el acumulamiento de personas, argumentan que ya no pueden tener demasiado tiempo sin operar porque esto generaría la quiebra o desaparición de los mismos, pues no están generando ingresos pero sí gastos de mantenimiento. Lo que se planea hacer por parte de las autoridades es formar un padrón de todos los salones de eventos que quieran reaperturar sus puertas, para así estar verificando que cada uno de ellos cuente con los protocolos de salubridad necesarios para
tratar de inhibir los contagios de Covid-19 dentro de estos espacios. Lo protocolos serán casi los mismos que en todos los demás lugares que congregan a varias personas, comenzando con el uso de cubrebocas obligatorio, tapetes sanitizantes para los pies o zapatos, la toma de la temperatura antes de entrar al lugar, gel antibacterial a la entrada y sobre todo que cumplan con un cupo límite de 25% de la capacidad total para que de esta manera puedan lograr tener una sana distancia. Estas medidas serán puestas en práctica luego de que el pacto de responsabilidad social interpuesto por el gobierno estatal haya tenido vigencia, ya que se espera que esta sea una fecha próspera para poder comenzar con la nueva normalidad, pero esto no será posible si los contagios en el municipio siguen al alza.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Miguel Castro Mayagoitia, habló sobre las cifras dadas a conocer por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde señala que en lo que va de esta pandemia en el estado se han perdido alrededor de 9 mil 271 empleos formales, asegurando que esta cifra sumada al número de trabajos informales que se han perdido superan los 25 mil; subrayó que lo más preocupante es la inseguridad que este problema podría detonar. En días pasados el IMSS dio a conocer el número de empleos que se han perdido a nivel nacional y local desde que comenzó la pandemia, en este sentido detallaron que a nivel nacional para el cierre de julio se habían perdido 19 millones 495 mil 952 empleos, comprendidos por eventuales y permanentes; pero en el caso específico de Durango el número de formales es de 9 mil 271. En este sentido el líder empresarial en el estado señaló que estos números son preocupantes y ocupantes, ya que si bien el número de empleos formales es de poco más de 9 mil no se está tomando el número de informales que también han perdido su empleo y que fácilmente duplican la cifra oficial, dando como resultado más de 25 mil personas que se han quedado sin sustento para llevar a sus hogares. Detalló que también de acuerdo a lo señalado por el IMSS el promedio de empleos mensuales que se están perdiendo en el país es de 3 mil 907, número con el que las empresas actualmente no pueden competir por
Alrededor de 9 mil 271 empleos perdidos han sido formales. la falta de liquidez y la incertidumbre sobre el comportamiento de la pandemia, toda vez que aún no se cuenta con una vacuna. Consideró de suma importancia que las autoridades generen nuevas estrategias de atención y acción ante la pandemia, ya que si bien lo que se ha buscado es disminuir el número de contagios, implementando medidas para bajar la movilidad y suspender diferentes actividades, la realidad es que esto también ha sido un punto crucial para el cierre de varias empresas y el despido de un sinnúmero de trabajadores. "Seguimos insistiendo en que es necesario que ya no se tome a consideración la posibilidad de seguir suspendiendo actividades, o disminuir los horarios de atención al público, ya que esto nos está golpeando mucho, pero no solo a nosotros como empresas, sino a nuestros colaboradores, por las medidas que nos vemos forzados a tomar para poder sobrellevar la situación", manifestó. Aseguró que si esta situación con-
tinúa la detonación de inseguridad será el punto de quiebre de muchos sectores, ya que al no existir oportunidades laborales, flujo económico y sí mucha necesidad, las personas tomarán decisiones no siempre correctas, pero que de cierta forma cubren la necesidad inmediata, por lo que exhortó a los gobiernos para que tomen en cuenta estas estadísticas y apoyen a los empresarios no cerrando más los negocios. Señaló que los sectores que más se han visto afectados durante la pandemia en el estado son el turístico, el restaurantero, el de servicios, comercio y la construcción, reiterando que es de suma importancia el generar una reactivación económica de precaución y sobre todo que ya no se detenga, ya que si se llega a dar un retroceso más el número de empleos y empresas que se pierdan superará por mucho las cifras actuales y esto dificultará aún más la posibilidad de una recuperación de la economía de la entidad.
Se vino la lluvia… pero de baches
Reciben semilla de avena 300 productores de Coneto, San Juan del Río y Rodeo
Después de las pasadas lluvias en la capital por distintos puntos de la ciudad comenzaron a aparecer gran cantidad de baches; algunos son causados por el paso del tiempo y fenómenos naturales, pero otros son por obras inconclusas en las calles, por lo que ciudadanos y automovilistas exigen que este problema sea atendido a la brevedad por las autoridades.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) continúa con la entrega de apoyos para el campo duranguense, por ello casi 300 productores de los municipios de Coneto de Comonfort, San Juan del Río y Rodeo también fueron beneficiados con el Programa Emergente de Semilla de Avena Forrajera para el ciclo primavera-verano 2020.
7 Días de Grilla
Pág. 3
La Opinión De Salvador Borrego
Pág. 5
Atendidos más de 120 mil jóvenes en cuarentena: IDJ Más información en páginas interiores
En una noche 80 detenidos por Seguridad Pública Más información en páginas interiores