Grave jovencita tras choque Información en Policía
Viernes 16 de Mayo de 2014 Año 16 No. 4978 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Apoyarán a 2,500 familias con mejoras en vivienda Se invertirán 11 mdp en baños, piso firme y ampliación de cuartos Más de 2 mil 500 familias serán beneficiadas con recursos del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, con la ampliación o mejoras en sus viviendas, como parte de las acciones enfocadas dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, informó Fernando Martínez Villa, director municipal de Desarrollo Social y Humano. Especificó que serán cerca de 11 millones de pesos los que se invertirán en baños, losas de concreto, piso firme y ampliación de cuartos, que se consideran infraestructura básica comunitaria, y la carencia de servicios básicos en las viviendas, ubicadas en zonas de atención prioritarias del municipio de Durango. Martínez Villa señaló que se formalizó la entrega del padrón de beneficiarios a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) que servirá como cruce de información y evitar la duplicidad de los apoyos a los beneficiarios en este programa que arrancará a finales del mes de mayo. Añadió que para conocer las necesidades de las viviendas se aplicaron los cuestionarios únicos de Información socioeconómica, mismos que sirven en la construcción de padrones de beneficiarios confiables como herramienta fundamental de la política social. “Nosotros estamos enfocados en los temas de baños, techos y pisos, que fue la de-
Más información en páginas interiores
Secretaría de Salud sin incidencias por golpes de calor Debido a las altas temperaturas que se registran en el estado las incidencias de golpes de calor suelen elevarse, sin embargo, de acuerdo a información proporcionada por la Secretaría de Salud del Estado (SSD) desde el mes de marzo, fecha en la que da inicio la temporada de calor de manera más intensa, no se ha registrado alguna consulta en Centros de Salud u hospitales por este motivo. Más información en páginas interiores
Acciones forman parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
manda que se capturó, a la cual se va evaluar, respaldar y hacer el cruce de información con los distintos niveles de gobierno, para así evitar la duplicidad de apoyos y abarcar un mayor número de personas”, dijo. Finalmente expuso que las obras que se habrán de realizar responder a las necesidades de las personas, ya que el Programa de Desarrollo de Zonas Protegidas es una de las herramientas fundamentales de la política con fines sociales, al brindar oportunidades de desarrollo e infraestructura social básica a zonas marginadas y con rezago.
Llevarán electricidad a comunidades indígenas Actualmente existen más de 1,500 casas sin este servicio: Sedesoe
Por: Martha Medina A pesar de que la mayoría de las comunidades indígenas ya cuentan con energía eléctrica, aún hay más de 1,500 viviendas que carecen de este servicio para uso doméstico, informó el secretario de Desarrollo Social del Estado, Arturo Yáñez Cuéllar, al dar
300 jóvenes más gozan de un espacio digno para realizar sus actividades al aire libre y practicar a gusto su deporte favorito, pues el alcalde Esteban Villegas Villarreal entregó el domo de la Secundaria “Educación y Docencia”, el cual responde a una necesidad de los estudiantes para su desarrollo.
Chicotito
Pág.2
Solo Para Iniciados
Pág.4
Asegura Noel Díaz que la DMSP esta libre de casos de extorsión
a conocer que se realizará una encuesta en estos lugares para conocer tanto la causa por la cual este beneficio permanece limitado, así como la cantidad precisa de población afectada. Agregó el funcionario que al tener conocimiento sobre esta situación, se determinó enviar personal para realizar una encuesta en las comunidades donde se presenta esta situación, con el propósito de buscar una solución para que los beneficios de contar con energía eléctrica también lleguen a las viviendas de las familias indígenas. Yáñez Cuéllar recordó que se han realizado importantes inversiones para llevar electrificación hasta las comunidades indígenas que hay en la entidad, con el propósito de ayudar a sus habitantes a mejorar las condiciones en las que viven y con ello, abatir uno de los indicadores de pobreza y marginación en el país. Sin embargo, se tienen datos en el sentido de que hay 51 comunidades indígenas donde existen viviendas que carecen de energía eléctrica para uso doméstico, a pesar de que hay líneas que conducen la electricidad en la zona, situación que
De acuerdo a Sedesoe existen 51 comunidades sin servicio de luz. de acuerdo a los datos que se Pueblos Indígenas, para reatienen, afecta a más de 1,500 lizar un diagnóstico preciso viviendas ubicadas en distinsobre esta situación. tos puntos de los municipios Puntualizó que al contar del Mezquital y Pueblo Nuecon el dato preciso de cuántas vo. casas se encuentran en esta “Tenemos comunidades en situación, así como las razolas cuales hay energía eléctrines por las cuales no se hizo ca e incluso algunas viviendas la introducción de la energía ya cuentan con este servicio, eléctrica a las viviendas, se pero hay otras en las cuales buscarán opciones para reno se tiene este beneficio, y solver esta carencia, acciones queremos averiguar la razón”, que se llevarán a cabo en lo dijo textualmente el funcionaque resta del mes de mayo y rio, al manifestar que debido parte de junio, pues se pretena esta situación, se determinó de atender esta situación que realizar una encuesta con el representa uno de los indicaapoyo de personal de la prodores de marginación, antes pia Secretaría de Desarrollo de que la Coneval lleve a cabo Social, de Sedesol y de la Couna encuesta sobre pobreza en misión para el Desarrollo de la región. Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el llamado “Rey de la Basura,” fue mandado por el PRI a la basura, que es el lugar que le corresponde, aunque pobres de los pepenadores.