Contacto hoy del 16 de febrero del 2014

Page 1

Muerto en la Zona Centro Información en Policía

Domingo 16 de Febrero de 2014 Año 16 No. 4904 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Bajan ventas 50% por San Valentín Florerías y tiendas de regalos fueron las más afectadas: Canacope

“Los comerciantes ya nos esperábamos la baja en las ventas de uno de los días más comerciales del año como lo es el 14 de febrero”, reconoció el presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope) Teófilo Cháirez Ramírez, quien aseguró que durante un recorrido realizado por algunos de los establecimientos agremiados constataron una reducción de hasta 50 por ciento en comparación con años anteriores, donde las florerías y tiendas de regalos fueron las más afectadas. “Si usted camina por el Centro es fácil apreciar los comercios que aún tienen en exhibición diferentes regalos como tazas con chocolates envueltas en papel celofán, peluches y demás adornos relativos al día, porque a decir por los propietarios las ventas no fueron iguales porque la gente cada vez tiene menos dinero para adquirir este tipo de cosas”, en este sentido el representante de los pequeños comerciantes asegura que es algo que se ha venido arrastrando desde hace ya varios años. “Nosotros hicimos un recorrido por diversas florerías que desde la mañana del 14 estuvieron abiertas y así hasta muy tarde pero con muchos arreglos florales ahí cuando en fechas pasadas uno veía que para la tarde ya no había nada”, lo que los llevó a una caída estrepitosa y apoyó la respuesta dada por otros compañeros, quienes aseguran no recuperar ni la inversión porque actualmente ninguna mercancía deja gran utili-

dad, “ya no son los tiempos de hace 30 o 40 años cuando se dobleteaban las utilidades, ahora los márgenes son de 15 o 30 por ciento”. El presidente de Canacope afirmó que por lo regular siempre se conserva el mismo padrón de comercios que se dedican a la venta de este tipo de productos, pese a la incidencia cada vez mayor del comercio informal porque aquellos que ya están establecidos de una manera formal no van a cambiar de giro solo ese día, incluso afirmó que los consumidores ya los tienen bien ubicados pues se trata de tianguistas que manejan productos de temporada como los locatarios del Excuartel o La Pulga. Asimismo afirmó que donde sí observó un repunte en sus ventas fue en los antros ya que muchos de estos negocios abrieron sus puertas a partir de las 12 del día dándoles la bienvenida incluso a jóvenes que según dijo a simple vista parecieran menores de edad, “se vale pedir las credenciales de elector porque nosotros llegamos a ver a jovencitas en estado inconveniente”, por lo que solicitó a la autoridad poner más atención a los lugares en donde expenden productos con contenido alcohólico. Para concluir señaló que este 2014 ya no hubo regalos porque la gente no tuvo presupuesto, “ahora solo se dedicaron a dar mucho afecto, tal como debería ser y a aquellos que sí disfrutaron se tuvieron que conformar con un globo y de los más económicos porque no había para más”.

Pág.3

Más información en páginas interiores

Lideran enfermedades respiratorias consultas en el Hospital del Niño Más información en páginas interiores

Aún se registra robo de cable en zonas de la periferia San Valentín no fue una buena fecha para todos los comerciantes.

Más información en páginas interiores

Aumenta consumo de tabaco en mujeres de 12 a 16 años Por otra parte disminuyen fumadores de 17 a 65 años

Cuitláhuac Hernán Valenzuela Corral, titular del Centro de Prevención y Asistencia de las Adicciones (CEPAAD) informó que Durango registra el primer repunte alto en el consumo de sustancias legales en niñas de entre 12 a 16 años, pues se observa que a partir de la preadolescencia 1.7 por ciento de los jóvenes comienzan a experimentar con el tabaco e incluso con el alcohol, afirmó que en contraste los índices de consumo en adultos de entre 17 y 65 años de edad registran una disminución del consumo de tabaco.

Asociaciones civiles iniciaron la campaña “Respeto al Ciclista”, a la cual se sumó el alcalde Esteban Villegas a fin de apoyar en la cultura vial, por lo que impulsará el uso de la bicicleta como actividad deportiva y como medio de transporte, además como primera etapa de la campaña se pegarán 200 engomados y 200 calcomanías.

7 días de grilla

Por instalarse 5 proyectos mineros en la entidad: Sedeco

Señaló que tomando en cuenta que la población duranguense en edades de entre 12 y 16 años es de aproximadamente 600 mil personas, este 1.7 por ciento equivale a un aproximado de entre 10 mil a 12 mil ciudadanos quienes se encuentran en las primeras etapas de los abusos experimentales, mientras que un aproximado de siete mil corresponden a casos de mujeres en usos o abusos de drogas como alcohol y tabaco cuando anteriormente el número era mucho menor. Afirmó que aunque dicho incremento aún no es másv alto que el de los hombres se trata de una llamada de alerta pues de una etapa de experimentación pueden pasar al abuso de estas sustancias. Al ser cuestionado sobre la injerencia de la moda en esta problemática, el especialista apuntó que este es una transición normal por la cual pasará todo el país pues luego de la apertura de espacios que anteriormente estaban restringidos a las mujeres es lógico que también exista un aumento en las adicciones. “Esto es muy normal, se nota como un proceso sociológico normal. La psicología social nos marca que una vez

En aumento casos de mujeres que fuman a edades tempranas.

abiertos los espacios para algunos entes sociales también se abren los espacios de dependencias y adicciones”, comentó Valenzuela Corral quien aseguró que al registrarse una apertura social muy fuerte esto conlleva a la generación de conductas dependenciales a cualquier tipo de sustancia sea lícita o ilícita.

Esta situación los lleva a analizar y poner en práctica otro tipo de estrategias en el tema de prevención puesto que a pesar de que aún no llegan a niveles graves para ser consideradas como alcohólicas, se encuentran con que este sector de la población ingiere bebidas embriagantes a una edad cada vez más temprana, mientras que otro porcentaje menor ya se encuentra en sus primeros abusos por lo que es necesario replantear las acciones para intervenir y promover estilos de vida saludables, así como realizar intervenciones breves para mejorar esta situación. El funcionario admitió que es muy importante reencauzar la equidad de género pues la mujer ha tergiversado esta parte del empoderamiento como la oportunidad de poder abusar de sustancias o actividades que anteriormente se veían mal en ellas “esta necesidad de poder compartir con el hombre esa situación y de pronto hablamos de una equidad de género cuando en algunas cosas no tenemos que ser igual al hombre” ya que consideró que si ellos consumen en exceso, esto no quiere decir que ellas también deben imitar esta parte.

Duele escribirlo, pero los Hermanos Castro ya están para el arrastre lento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.