Periódico Contacto hoy del 15 de marzo del 2020

Page 1

Por ser día inhábil, este lunes no aparecerá este vespertino

/Contactohoy

Domingo 15 de marzo de 2020

Director: Jorge Blanco Carvajal

Año 22 No. 6756 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Un mes sin clases por coronavirus Adelanta la SEP vacaciones y serán de 30 días

Ciudad de México (Agencias).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendió las clases del 20 de marzo al 20 de abril por la crisis del coronavirus (COVID-19), informó este sábado Esteban Moctezuma. En conferencia de prensa el titular de la SEP anunció medidas para la prevención de contagios del coronavirus COVID-19 en los espacios escolares, entre ellos filtros escolares a partir del martes en las escuelas de educación básica y media superior, así como de nivel superior. Además canceló eventos deportivos y cívicos en las escuelas por el coronavirus. Las medidas se determinaron después de que el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se reunió la mañana de este sábado con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, los subsecretarios de Educación Federal y los secretarios de Educación estatales, aunque se analizará la manera en que este paro afecte lo menor posible al calendario escolar. Además dejó a criterio de cada gobernador, de acuerdo a la incidencia de casos y riesgos en cada entidad de adelantar la suspensión de actividades escolares a partir del martes 17 de marzo.

¡¡Árbitro, la porra te saluda!! El árbitro, al mismo tiempo que es la autoridad en el campo de juego, es blanco fácil de agresiones, pues debe lidiar con el temperamento de 22 jugadores que en su afán de ganar están dispuestos a todo. A eso hay que agregarle la euforia de las porras, que suelen propinar insultos a los silbantes desde antes que inicie el encuentro y al finalizar lo culparán si su equipo pierde. Más información en páginas interiores

Sin suspenderse trámite de pasaportes por coronavirus Más información en páginas interiores

Vacaciones de Semana Santa serán del 20 de marzo al 20 de abril.

Reciben pensión de EU casi 3 mil duranguenses Representa un ingreso promedio anual de 24 millones de dólares

En la irregularidad mayoría de unidades que circulan en el estado.

Recaudarán 30 mdp por registro de motos El 60% de motociclistas no ha cumplido con este procedimiento Con el proceso de regularización de motocicletas en la entidad que inició el Gobierno del Estado se espera que los propietarios de estos vehículos que hay en la entidad y que no cuentan con el registro correspondiente acudan a los centros de pago en las siguientes semanas, señaló Julio Arce Valencia, subsecretario de Ingresos del Estado, quien puntualizó que por el cumplimiento de esta obligación se tendrán ingresos estimados en 30 millones de pesos. Al respecto, el funcionario manifestó que tal como se dio a conocer hace unos días, se determinó llevar a cabo la regularización de las motocicletas por cuestiones de seguridad, debido tanto a la cantidad de delitos en los que se utilizan estos vehículos, como también al porcentaje tan elevado de los que se encuentran en la irregularidad en todo el estado. Puntualizó que aunque no se tiene una cantidad precisa con respecto a la cantidad de motocicletas que circulan en la entidad sin contar con un registro y placas que permitan su identificación, se estima que aproximadamente un 40 por ciento son las que tienen una situa-

Palabra Dominical 7 Días de Grilla

Pág. 2

Pág. 3

ción regular y forman parte del padrón de 6 mil que cumplen con los requisitos que establece la ley. Debido a que se estima que cerca de un 60 por ciento de las motocicletas que hay en la entidad no cuenta con un registro y placas, así como tampoco con el refrendo de los mismos, la Secretaría de Finanzas determinó mandar hacer 20 mil placas para estas unidades, con las cuales se tendrá la posibilidad de llevar a cabo el proceso de regularización de estas unidades, después de que se hizo el llamado a los propietarios de las mismas para que acudan a cumplir con esta obligación durante los meses de marzo y abril, aunque existe la posibilidad de que el plazo se amplíe hasta el mes de mayo, de ser necesario. Finalmente, el funcionario recalcó que se trata de un proceso que se llevará a cabo para reforzar la seguridad en la entidad, no con fines recaudatorios, pues puntualizó que aunque se prevé un ingreso de 30 millones de pesos, éste no es muy representativo si se considera que para este año se espera una recaudación de 800 millones de pesos por el pago de impuestos y derechos.

Por: Martha Medina Actualmente son 2 mil 951 los duranguenses que después de trabajar durante varios años en Estados Unidos tuvieron acceso a una pensión por los servicios que prestaron en el vecino país, lo cual representa un ingreso de 24 millones de dólares cada año, informó el director del Instituto Estatal de Atención al Migrante y su Familia, Luis Ernesto García Barrón. Al referirse a la jornada de servicios para los migrantes y su familia, que se llevó a cabo en esta ciudad, el funcionario manifestó que dentro de la atención que se ofreció a estas personas se incluyó la asesoría y orientación para que quienes trabajaron durante 10 años o más en Estados Unidos y tuvieron un seguro médico válido, puedan realizar los trámites para tener acceso a una pensión a la que tienen derecho. Agregó que durante esta jornada se contó con la presencia de personal de la Oficina de Beneficios Federales del Consulado de Ciudad Juárez, que dio atención a las personas que acudieron a solicitar información para saber si tienen derecho a recibir una pensión y si cumplen con los requisitos necesarios, para iniciar los trámites correspondientes. Estas acciones, añadió, han dado como resultado que durante el 2019 se incrementó el número de duranguenses de la tercera edad que reciben actualmente una pensión de Gobierno de Estados Unidos, pues recordó

Duranguenses trabajaron en el vecino país durante 10 años o más. que a finales del 2018 los ingresos que se registraron por el pago de estos beneficios fueron por 18 millones de dólares, cantidad que se incrementó en 12 meses hasta llegar a los 24 millones actualmente. Puntualizó que se trata de una cantidad que se incrementará en los siguientes meses, debido a que cada vez son más los adultos mayores que se acercan al Instituto de Atención al Migrante a solicitar información respecto a los derechos que generaron durante el tiempo que trabajaron en el vecino país del norte, con el propósito de tramitar el pago de una pensión, como la que ya reciben cerca de tres mil duranguenses. Explicó que se trata de un derecho que tienen muchas personas que decidieron dejar su tierra en busca de mejorar sus condiciones de vida

y después de laborar durante varios años regresaron nuevamente con su familia, a su comunidad, sin saber que tenían la posibilidad de solicitar el pago de una pensión, por lo cual se les brinda orientación y se les apoya para que puedan realizar los trámites necesarios. Puntualizó que la realización de jornadas de atención a los migrantes y sus familias les da la oportunidad de solicitar orientación sobre estos temas e incluso iniciar de manera directa los trámites ante el personal de la Oficina de Beneficios Federales de Estados Unidos, que se traslada hasta esta ciudad, sin que sea necesario que acudan hasta el Consulado que se encuentra en Ciudad Juárez y sin que haya intermediarios, pues esta solicitud la pueden presentar sin que les represente costo alguno.

Si Trump fuera músico, tocaría el sexofón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 15 de marzo del 2020 by Contacto hoy - Issuu