Sábado 15 de febrero de 2020 Director: Jorge Blanco Carvajal
Año 22 No. 6731 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Aplicados 50 mdp en salud de duranguenses En especial población que no está afiliada a IMSS, ISSSTE y Seguro Popular Por: Martha Medina
El amor está en el aire…
Este 14 de febrero numerosas personas demuestran su amor a la pareja, amigos y familia, ya sea con una comida o cena, un ramo de flores, chocolates y hasta enormes peluches. Foto: Heber Cassio
Saturado centro histórico por San Valentín Inspectores municipales señalaron que desde temprana hora el centro histórico lució lleno de vendedores ambulantes con motivo del Día del Amor y la Amistad. También comerciantes formales sacaron su mercancía
a la calle pese a que con antelación se les hizo el llamado de no invadir las banquetas, por lo que tan solo en la mañana levantaron 30 actas administrativas. Más información en páginas interiores
La gratuidad en los servicios de salud para la población que no está afiliada a las instituciones de seguridad social representa para el Gobierno del Estado un gasto por el orden de 50 millones de pesos, cantidad que corresponde a los ingresos que se tenían cuando se aplicaban algunos cobros, informó el secretario de Finanzas del estado, Arturo Díaz Medina. Al referirse a la situación que se presenta con respecto a la firma del convenio con el Insabi, que se realizó en dias pasados, el funcionario manifestó que se trata de un acuerdo que beneficiará a la entidad porque entre otros aspectos que se contemplan está la recuperación de los recursos que dejaron de ingresar por la gratuidad de los servicios médicos que se proporcionaron a los duranguenses durante lo que va del año. Con respecto al acuerdo que se firmó con el citado Instituto, manifestó que en todo momento se recibió una comprensión total a las características propias de la entidad, por lo cual consideró que el acuerdo que se tiene beneficiará a la entidad,
En pobreza 230 mil personas en la capital De estas el 20 por ciento vive en situación precaria
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
tanto en el tema de infraestructura de salud como en la calidad de los servicios que se prestan actualmente. Recordó que desde que se analizó el tema de la firma del convenio, el Instituto de Salud y Bienestar planteó varios mecanismos para compensar los recursos que dejaron de ingresar por la prestación de servicios médicos en forma gratuita, por lo cual existe confianza en que se recuperará la cantidad mencionada anteriormente, pues manifestó que durante el tiempo que transcurrió antes de la firma de este acuerdo, la atención médica para la población se mantuvo de manera normal. Por otra parte, con respecto a la situación que se presenta en relación con los ingresos por partici-
paciones federales, el funcionario puntualizó que aunque durante lo que va del año se han recibido estos recursos de manera normal, en el caso del 2019 quedó un saldo de 285 millones de pesos, situación que se dio a causa de la reducción en la recaudación tributaria federal y los ingresos del petróleo. Sin embargo, puntualizó que se trata de una cantidad que sin duda se compensará durante este año a través de distintos mecanismos que tiene el Gobierno Federal, como es el Fondo de Estabilización para las Entidades Federativas, por lo cual manifestó que se espera recibir esas compensaciones en las siguientes semanas, para hacer frente a las asignaciones que quedaron pendientes por esta razón.
Regularizada emisión de pasaportes: SRE
Por: Guillermo Ruvalcaba De acuerdo a estadísticas de la Dirección de Desarrollo Social, la capital cuenta con 230 mil personas en condiciones de pobreza, de esta cifra el 20 por ciento vive en pobreza extrema, por ello la importancia de los apoyos sociales y la falta de estos en los últimos meses, incluyendo los programas que no fueron ejecutados desde el trienio pasado. Ante esta situación en la que se encuentra gran porcentaje de la ciudadanía, las principales carencias que se han detectado son en servicios públicos y básicos, los cuales son: falta de energía eléctrica, vivienda, piso firme, drenaje y red de distribución de agua potable, materiales para construcción, entre otras. Aunado a este déficit de servicios básicos y primordiales existen otro tipo de carencias como las sociales y económicas, que abonan a la pobreza de las familias. Para poder entregar recursos y apoyos sociales es necesario contar con un presupuesto arriba de los 30 millones de pesos, esto tan solo para poder abarcar y tener un alcance de 50 por ciento de beneficiarios. Tan solo para servicios públicos se requieren 7 millones de pesos, esto para atender a 16 mil duranguenses que denuncian la falta de estos en sus hogares, 12 millones en mejoramiento de vivienda y mejoramiento en calidad de vida y 10 millones de pesos para pavimentación y drenaje. “Existen familias en la capital donde viven hasta 12 personas en un
Firma con Insabi permitirá recuperar recursos por gratuidad de servicios médicos.
La delegada de Relaciones Exteriores, Mónica Rodríguez Arredondo, informó que a partir de este viernes se normalizó la emisión de pasaportes, los cuales se habían tenido que suspender por algunas fallas en el
sistema a nivel nacional, aunque los trámites concluían de manera exitosa no se podía entregar el documento; ahora se espera que todas las personas afectadas puedan acudir y concluir su proceso. Más información en páginas interiores
Falta de electricidad, vivienda, drenaje y agua, entre principales carencias. solo cuarto, el rezago de pisos firmes es muy elevado, igual que la pavimentación y el drenaje. La dirección tendrá que salir a las colonias para poder focalizar dónde realmente se requieren los apoyos y que en verdad puedan llegar estos programas a las familias que se encuentran en pobreza y pobreza extrema”, señaló personal de la dependencia. Manifestaron que se tiene la obligación de diseñar programas y acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas. Cabe mencionar que en los planes, programas y acciones de desarrollo social se da preferencia a la población indígena, ya que existe un número importante de este sector instalado en asentamientos y colonias de la periferia, de igual manera a las personas o grupos en situación de vulnerabilidad y marginación.
Suman 920 familias beneficiadas con programa de boiler solar La economía de las familias duranguenses mejora con la instalación de calentadores solares, pues se ahorran hasta 50 por ciento en el gasto de gas LP, destacó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al avanzar en la entrega de dicho programa social que en su primera etapa llegará a los 920 hogares.
Pág.2
Pág.4
Para Renato Leduc la cursilería es el buen gusto de los pendejos. Me declaro pendejo.