



Por: Andrei Maldonado
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Alfredo Herrera Deras, señaló que en una reciente gira por Canadá se dialogó con grandes consorcios mineros, los cuales están interesados en invertir y expandirse en Durango gracias a su gran potencial minero.
Señaló que, con motivo de la Convención Minera Global PDAC 2024, visitó Canadá con la finalidad de continuar con los grandes esfuerzos por posicionar a Durango en el mundo, no solo como una entidad estratégica para las manufacturas, sino para la ordenada extracción de los minerales regionales.
El funcionario estatal aseveró
que Durango es un estado minero y comprometido a incrementar la contribución de este sector al PIB estatal, promoviendo proyectos que generen valor agregado superior al 5 por ciento que actualmente se tiene, ya que cuenta con grandes yacimientos de diferentes metales.
Resaltó que se cuenta con la fuerza laboral capacitada para las tareas mineras y un gobierno estatal pro empresarial, que acompaña a las inversiones mineras en su proceso; cabe mencionar que el 30 por ciento de la inversión extranjera llega a nuestra región, con más del 30 por ciento del valor de las exportaciones totales. Por otra parte, Herrera Deras compartió que en la misma gira de trabajo visitó China, la ciudad
El lunes presentarán cartelera del Festival “Ricardo Castro”
Incluirá artistas internacionales, nacionales y locales
Por: Martha Medina
Será el próximo lunes cuando se presentará la cartelera del Festival “Ricardo Castro”, que incluirá artistas internacionales, nacionales y locales, informó la directora del Instituto Municipal del Arte y la Cultura, Virginia Ruiz.
Agregó que en estos momentos ya se tiene la programación completa que podrán disfrutar tanto los duranguenses como los visitantes durante las dos semanas que durará el periodo vacacional, “son la Semana Santa y la de Pascua, en la primera habrá una presencia muy fuerte de conciertos, de algunos eventos en el medio rural, se realizará una exposición de fotografía con respecto a lo que son los astros, pensando en el eclipse que tendremos en el municipio de Durango, todos los eventos que por tradición se hacen en la Semana Santa, como el Viacrucis, la Procesión del Silencio, entre otros”.
La directora del IMAC dio a conocer que en el Barrio de Analco se tendrá una activación cultural “donde podremos degustar esa comida que tradicionalmente se hace, sobre todo en familias del medio rural y en algunas de la ciudad, como las gordas de horno, los maizcrudos, inclusive tenemos
unos nopales en Durango que son exquisitos y diferentes a los de otros estados, todo eso en el Barrio de Analco en la Semana Santa”, dijo.
También se tendrá un programa completo con todas las disciplinas artísticas, pues habrá artistas invitados de talla internacional, de presencia nacional y “el 80 por ciento serán artistas de Durango muy talentosos, los eventos serán gratuitos y se realizarán en los espacios públicos mas representativos, como Las Alamedas, la Plazuela Baca Ortiz, la Plaza Fundadores, la de Armas, el Corredor Constitución, el Cerro de los Remedios, todos estos escenarios naturales, porque tenemos un gran patrimonio cultural y natural que mostrar, o que nosotros mismos podemos redescubrir como habitantes de la ciudad”.
Con respecto al tiempo que se tiene para la promoción del festival, indicó que inició desde hace tiempo, antes de que se tuviera la cartelera, con el anuncio de que se desarrollará este festival, que se hizo en las ciudades hermanas, en las comunidades latinas en Estados Unidos, donde se informó que habrá un movimiento cultural, artístico y turístico en esta ciudad.
de Sozhou, para la prospección de proveedores de maquinaria y equipo; además se reunió con inversionistas dedicados a la industria metal mecánica, buscando que las proveedurías sean para duranguenses. Enfatizó que en la ciudad de Dongguan pudo reunirse con directivos de Glorystar, empresa de alta tecnología de pantógrafos de rayo láser, prensa de CNC y líneas completas automatizadas para armar baterías de carros eléctricos, con lo que sumó tres importantes reuniones de cara a proyectos futuros.
Editor:
Garantiza AMD abasto de agua en temporada de estiaje
Aguas del Municipio de Durango trabaja de manera permanente para garantizar el suministro de agua potable a la población durante la temporada de estiaje, época en la que el consumo del vital líquido aumenta considerablemente. (Por: Martha Medina/Foto: Jorge Blanco)
Tiendas chinas, competencia desleal para comerciantes
Más información en páginas interiores
Piden no caer en fraudes durante vacaciones
Más información en páginas interiores
Serán 400 platillos diarios para estudiantes con menos recursos
Por: Andrei Maldonado
Hasta 400 desayunos diarios serán proporcionados a un costo simbólico a los estudiantes con menos recursos, así lo dio a conocer el director del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), Guillermo de Anda Rodríguez, durante la inauguración del comedor estudiantil.
Indicó que este esfuerzo, que se hace en conjunto con el Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos (CESA) de la institución, representa un aliciente para
los jóvenes, ya que podrán adquirir, con lo que gastaban para la comida de un día, desayunos todos los días de la semana.
El entrevistado ahondó que, en este esfuerzo, que encabeza el recién nombrado presidente de la Sociedad de Alumnos, Axel Arrieta Solís, se pretende involucrar también a la iniciativa privada y el gobierno, por medio de egresados del Tecnológico, para otorgar también comidas.
Afirmó que la integración del padrón de beneficiarios estará a cargo de la propia Sociedad de
Alumnos, la cual está a cargo de conseguir los alimentos, aunque cualquier alumno que lo necesite puede solicitar estos desayunos que tendrán un costo de recuperación de 10 pesos.
De Anda Rodríguez aseveró que este tipo de acciones se llevan a cabo en favor no solo de alumnos foráneos, los cuales son los que tienen más gastos que costear, sino de todos los más de 6 mil 600 jóvenes que cursan alguna carrera en el ITD, que sigue consolidándose como una gran institución en la entidad.
Por: Jorge Blanco C.
+ Canelas, un paraíso que distingue a Durango + El mejor café y guayaba se producen ahí + Alcaldía busca comercializar esos productos + Hablemos de otras regiones de nuestra entidad + Nombre de Dios, Pueblo Mágico, pero sucio
“No tenemos que ir muy lejos para conocer las beldades de nuestro estado.
Canelas, de lo más atractivo…” Anónimo
Tiene que decirse que una de las comunidades y municipio más hermoso de Durango es el de Canelas, en el que no nada más se vive tranquilo, sino que se producen el mejor café de la entidad y las mejores guayabas del mundo…..TURISMO.- El Municipio actual, bajo la batuta de Yazmín Arrieta Vizcarra, se ha propuesto meter a su región entre los libros turísticos para que, quien venga a Durango, no se regrese completo si no va a Canelas. Hay mucho qué conocer de ese que debía ser un auténtico pueblo mágico, por lo hermoso de su ubicación, de sus calles, de su caserío, de su vegetación, sus frutas y tantos y tantos recursos que no se encuentran en otras partes…..CAFÉ.Nada más hablar del café, diríamos que no solo es el café más rico de Durango, sino que los conocedores aseguran que compite y en serio con los cafés tanto de Colombia como de Veracruz. Y de la guayaba, hay de todos colores, sabores, tamaños y precios riquísimos. La dificultad de Canelas para industrializar su café, que sería un hitazo a nivel nacional, es lo alejado de su ubicación y lo escaso de medios de comunicación, al que prácticamente solo se puede acceder por aire, aun cuando hay muchas rutas terrestres que suelen ser también una experiencia maravillosa. Malo que, por la misma circunstancia no sea posible explotar a un nivel más comercial la guayaba, puesto que por sí sola es una fruta sabrosísima, pero apta para su industrialización. Hay proyectos para comerciar a mayor escala tanto el café como la guayaba, pero…los peros de siempre: la distancia, los costos y el tiempo casi no permiten hacer nada, pero ojalá la jefa de la comuna se proponga trabajar más en la materia para darle el realce merecido a los principales productos de la región…..FIESTAS.- Acaba de pasar la tradicional Feria del Café y la Guayaba 2024, que por lo general se desarrolla la tercera semana de febrero, pero la alcaldía está decidida a que esas fiestas se celebren todo el año, para que la gente, sobre todo los turistas nacionales o extranjeros, incluyan a Canelas entre sus itinerarios. Bien que vale la pena…..VISITAS.- Entre nuestras sugerencias a recorrer está también el Pueblo Mágico de Nombre de Dios, pero…hay mucha basura. No se puede armar un tour por la región, que es igualmente hermosa, pues la basura está por todas partes, incluyendo las calles de la cabecera municipal. Luego, si van a las cascadas de Río Chico, quizá las más altas y atractivas de la entidad, de la misma manera nos topamos con que para acceder al sitio hay que pagar por entrar y admirar el basuraje que, nadie entiende de bien a bien cómo es que haya quien cobre el acceso y no limpie. Aparte, no hay servicios sanitarios, de modo que los visitantes, de apremiarlos alguna necesidad, no les queda hacerlo más que tras la nopalera, porque no hay de otra. Nombre de Dios es un Pueblo Mágico que sobrevive a pesar del abandono oficial. Igualmente, lamentar que la carretera en varios de sus tramos, para no decir que todos, es un camino sin señales, propicio para toda suerte de accidentes mortales como han ocurrido en los últimos tiempos. Y no tiene señales viales por su uso o por otras causas, la realidad es que nunca han existido, por eso tanto accidente. No obstante, si de conocer Nombre de Dios se trata, y echarse un par de alipuces entre pecho y espalda, ahí está, a treinta y tantos kilómetros de camino. Ojalá que un día cambien las cosas y haya elementos para invitar a visitarlo. Nuestros ancestros platicaban que en Nombre de Dios se producían las más ricas gorditas del rumbo, que eran una delicia y por lo que infinidad de turistas hacían parada obligada en Nombre de Dios, pero de pronto la industria bajó sus tamaños, ahora son súper gorditas (muy chiquitas pues) y sus contenidos muy pobres. Quedan las gordas de doña Aleja, pero eso es hablar de un restaurante en forma que nada tiene que ver con las mujeres aquellas que se instalaban sobre la calle principal con sus canastas a la espera de compradores
DISFRUTE.- Peñón Blanco, también tiene lo suyo, el Balneario La Concha, que es el paraíso para los laguneros que semanalmente vienen y se adueñan del hermoso paseo, pero cuestión de acudir a la reservación correspondiente al teléfono 676 117 21 50, donde podrán asegurar su cabaña y su acceso a las lindas albercas con aguas naturales…..
MANZANAS.- Sobre la “Tierra de las Manzanas”, Canatlán, hay que subrayarlo, queda muy poco. Aquellas grandes huertas han quedado reducidas a grandes solares abandonados a los que nadie les pone mano. También en Canatlán hay una familia que es la encargada de las gordas, que sí hacen gordas ricas con el sazón casero que no se encuentra en cualquier parte, aunque también las gorditas, calientitas siempre, andan ya por los cielos en cuestión de precios…..PASADO.- Recordar que Cuencamé era igualmente un paraíso de las gorditas, que hasta parece está incluido por ahí en los corridos, pero con la llegada de la autopista y la reducción de tamaño, aquello fue demeritando hasta convertirse en una lamentable historia. Quedan algunos quesos, asaderos y jocoqe, pero también es una gran tradición tendiente a desaparecer…..GRANDEZA.- Y, ya que andamos por los rumbos progresistas, hablemos de Nuevo Ideal. La antigua estación Patos está convertida por los menonitas en un verdadero emporio en todo lo que se refiere a maquinaria agrícola , productos alimenticios para el ganado, etc., además la presencia de grandes yonkes que no le piden nada a los de otras partes del país, que tienen todo, o casi todo para la compostura de cualquier marca. Hay en las colonias menonitas varios hoteles de buen nivel, restaurantes, tiendas con ropa americana nueva y en la mayoría de los casos, vaya el anuncio, están conectados por la red de redes Starlink, de modo que están actualizados en materia informativa y le están dando tal empuje a la economía que pronto pudiese convertirse en el primer polo agrícola, comercial e industrial de la entidad, para lo que tienen terreno de sobra en todos los puntos cardinales. Subrayar que en la mayoría de los casos hay fritangas bastante apetitosas de las que esperamos hablarles quizá el próximo fin de semana, aparte de que nos faltan muchos puntos bellísimos de Durango que bien valen la promoción, solo que nuestro espacio es corto, pero volveremos a tocar el tema. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite, o nos encontraremos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos: www. contactohoy.com.mx, la que informa hoy de lo que sucede hoy.
Saludos.
Festival Gastronómico presenta la riqueza culinaria del estado
Por: Andrei Maldonado
Ciudad de México.- La cocina de Durango y sus mezcales se presentarán en el Festival Gastronómico de Palacio de Hierro, una oportunidad para que el mundo entero deguste la riqueza culinaria de este estado mexicano.
A partir de hoy, los restaurantes de Palacio de Hierro ofrecerán platillos típicos de Durango, elaborados con recetas e ingredientes endémicos de la región. Se estima que 7 mil comensales al mes probarán los sabores de Durango durante el festival.
Esta iniciativa representa una gran promoción para el turismo de Durango, ya que dará a conocer la variedad de su gastronomía, sus restaurantes y sus mezcales.
El festival gastronómico se extenderá durante todo el mes de marzo, y durante este tiempo se rendirá homenaje a la identidad y ancestralidad de la cocina duranguense.
Los platillos que se podrán disfrutar en Palacio de Hierro fueron seleccionados cuidadosamente por un equipo de expertos de la tienda departamental. Entre ellos se encuentran: Caldillo duranguense, asado de bodas, gorditas de chicharrón de cuerito, filete Arango, costillas en salsa de chile pasado y patoles.
Los restaurantes locales que participaron en la elaboración de estos platillos son: La Chamana, Birriería Mendoza, Yerbanís, Durango Grill, Maíz del Cielo Pinto y El Kilo.
Además de los platillos salados, también se podrá disfrutar de un postre ganador del concurso organizado por Palacio de
Palacio de Hierro ofrece platillos y mezcales típicos.
Hierro. El postre ganador fue el Tutuviche Caxi, una tarta de queso con cajeta de membrillo elaborada por la Universidad Vizcaya de las Américas. En cuanto a los mezcales, los comensales podrán degustar marcas como: Sacro Imperio, Cuero Viejo, Bosscal, La Majadera y El Chipilón.
La Secretaria de Turismo de Durango, Elisa Haro Ruiz, agradeció a Palacio de Hierro por considerar a Durango en este festival, ya que sin duda reforzará la promoción del turismo en el
estado.
La funcionaria también agradeció a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), a los estudiantes de Gastronomía de la Universidad Vizcaya de las Américas y al Instituto Gastronómico “Casserole” por su participación en el concurso de postres.
La gastronomía es una parte importante del turismo y este festival es una excelente oportunidad para que el mundo entero conozca y disfrute de los sabores de Durango.
51 por ciento de los vacacionistas saldrán con su familia e hijos
Ciudad de México.- A unos días de que empiecen las vacaciones de Semana Santa, la compañía especializada en inteligencia del consumidor NIQ presenta el último Informe del Pulso del Consumidor en México, en el cual se revelan dónde y cómo quieren viajar los mexicanos en esta época.
¿A dónde prefieren ir?
El 91 por ciento de los consumidores que planean viajar durante el período de vacaciones de primavera están optando por viajes nacionales en lugar de destinos internacionales. Cancún, Puerto Vallarta y la Ciudad de México encabezan la lista de los 10 destinos mexicanos más populares para visitar.
En cuanto al alojamiento, las cadenas hoteleras estándar están en primer lugar, con un 42 por ciento de preferencia, siguiendo con un 30 por ciento los alojamientos independientes de alquiler y en tercer lugar empatan con 21 por ciento los hoteles de lujo y los complejos turísticos/posadas. Esto resalta la importancia de los locales de comida y bebida ya que más del 90 por ciento de consumidores que planea viajar, pretende visitar este tipo de establecimientos, por ejemplo, el 50 por ciento de los mexicanos afirma que va a visitar bares y restaurantes de los hoteles, mientras que el 45 por ciento visitará cafés, un 43 por ciento bares con terraza y un 38 por ciento clubes nocturnos.
¿Qué suelen consumir?
En cuanto a la elección de bebidas, la cerveza encabeza la lista, pues 7 de cada 10 consumidores piensan beberla cuando salgan durante sus vacaciones de primavera, seguida por el tequila y los
El 91 por ciento planea realizar viajes nacionales.
refrescos, con un 50 por ciento de preferencia respetivamente. Dado que más del 60 por ciento de los consumidores tienen la intención de incluir fiestas en la playa y un 50 por ciento discotecas en sus itinerarios sociales, esta temporada ofrece múltiples oportunidades a las marcas y los establecimientos para crear experiencias memorables para los consumidores.
Al contrario de lo que se podría pensar, el 38 por ciento de los consumidores tienen la intención de realizar estos viajes, sin embargo, no aplican una planeación. Estas planificaciones no suelen realizarse, en especial en las visitas a los locales On Premise (establecimientos de comida y/o bebida como restaurantes, bares, cafeterías, etc.) por múltiples razones, la principal (32 por ciento) es que tienen que planificar con anticipación las visitas de amigos y familiares, mientras que el 26 por ciento prefiere no visitar el canal.
A pesar de lo anterior, muchos consumidores visitan locales On premise de forma más espontanea, esto por la influencia de amigos o familiares (49 por ciento), porque son lugares que querían
conocer (37 por ciento) o porque tenían más ingresos disponibles (25 por ciento).
¿Con quién viajan?
El 51 por ciento de los mexicanos comentan que sus planes de semana santa serán en familia y con hijos, mientras que el 39 por ciento planea ir con su pareja o esposo(a) y el 16 por ciento con amigos, un 12 por ciento comenta que irán en familia, pero sin hijos y tan solo el 6 por ciento planea viajar solo(a).
Mauricio Castellanos, director de CGA by NIQ en México, comenta que “a medida que se acercan las vacaciones de primavera, el mensaje es claro. Los viajes nacionales para participar en esta animada celebración anual constituyen un segmento de mercado en auge lleno de oportunidades, tanto para la industria de las bebidas como para los establecimientos On Premise. Los datos del informe permiten a las marcas, proveedores y operadores aprovechar este auge, crear experiencias inolvidables para los consumidores, impulsar las ventas y aumentar el valor de la marca en un entorno competitivo”.
El Municipio de Durango, a través de Aguas del Municipio de Durango (AMD), trabaja de manera permanente para garantizar el suministro de agua potable a la población durante la temporada de estiaje, época en la que el consumo del vital líquido aumenta considerablemente.
Mantenimiento
Preventivo y Correctivo
Se realizan acciones de revisión y mantenimiento en 96 pozos de la ciudad, con el objetivo de asegurar el abastecimiento durante los meses de mayor consumo. Entre las acciones realizadas se encuentran: Desazolve, reparación de bombas, rehabilitación de pozos y cambio de tuberías
Atención a Zonas Prioritarias
Recientemente se llevaron a cabo trabajos de reparación en el sistema Gabino Santillán, que
En época de estiaje el consumo de agua aumenta considerablemente.
abastece al primer cuadro de la ciudad, para evitar el desabasto de agua en la zona. De igual manera, se intervino el Pozo PAMI para garantizar el suministro en áreas como Fidel Velázquez I y II, Bosques del Valle, Rinconada Sol, Cd. Industrial, Jardines de San Antonio, San Luis y Las Nubes.
Renovación de Redes Hidráulicas
Piden no caer en fraudes durante vacaciones
Advierten que una promoción demasiado barata es sospechosa.
La presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) en Durango, Gina Rivas Díaz, advirtió a los duranguenses de los riesgos de caer en fraudes en paquetes vacacionales que se ofrecen por internet a muy bajo costo para Mazatlán en Semana Santa.
Señaló que actualmente existen espacios disponibles para vacacionar en Semana Santa y Pascua en el puerto sinaloense, sin embargo, estos están a muy alto costo debido a la proximidad de la fecha y la alta demanda que existe, por lo que una promoción demasiado barata es sospechosa.
La empresaria enfatizó que se les ha comentado, por parte de los propios clientes, los anuncios que se hacen en redes sociales sobre departamentos, casas o cuartos
disponibles para esas fechas, y si bien algunos sí son ciertos, otras han resultado ser fraudes, donde la gente pierde su inversión.
“En otras vacaciones ha habido duranguenses que hacen el viaje con sus familias y al llegar lo que encuentran no es por lo que pagaron, hacen falta servicios, ya se encuentra rentado por otras personas o ni siquiera existe el lugar, por lo que les pedimos tener mucha precaución”, puntualizó.
Rivas Díaz añadió que muchas personas caen víctimas de este tipo de engaños porque, además del bajo costo, buscan una habitación en hoteles y ya no encuentran, por lo que pidió acercarse a las agencias, pues muchas veces tienen reservas disponibles por cancelaciones de último minuto.
AMD continúa con la renovación de redes hidráulicas en diferentes zonas de la ciudad, con el objetivo de prevenir fugas y garantizar la calidad del agua. La atención se concentra en áreas con problemas de tuberías obsoletas, especialmente en el centro, norte y oriente de la ciudad, a fin de prevenir riesgos sanitarios.
Servicio de Pipas
En respuesta a la solicitud ciudadana para abastecer asentamientos con difícil acceso al agua potable, la dirección incrementa el servicio de pipas. Se trabaja en coordinación con las autoridades locales para identificar las zonas con mayor necesidad y brindar un servicio eficiente y oportuno.
Uso Responsable del Agua
Se hace un llamado a la conciencia ciudadana para promover un uso responsable del agua, y con ello contribuir a garantizar un acceso equitativo. Se recomienda: evitar el desperdicio de agua, reparar fugas en el hogar, implementar prácticas de ahorro y hacer un uso responsable de las pipas.
El mensaje es claro con los nuevos nombramientos en el COBAED, CECYTED y SETEL…
En días pasados se hicieron tres nombramientos importantes dentro de la administración estatal referentes a áreas administrativas de gran relevancia en la entidad, es el caso del Colegio de Bachilleres del Estado de Durango (COBAED), responsabilidad que ha recaído en Lorenzo Martínez Delgadillo; en el Cecyted, le tomaron la protesta a Cuauhtémoc Armas que en el arranque de la administración, estuvo al frente del CONALEP y; Diego Flores que llega a la dirección del Sistema Estatal de Telesecundarias, los tres tendrán ante si, el compromiso de sacar a flote esas responsabilidades y ahí medir sus alcances para lo que se viene, pues si hacen un buen trabajo y entregan resultados, seguramente seguirán teniendo oportunidades en el corto y mediano plazo y ellos lo saben mejor que nadie.
Se debe establecer que en el caso de Lorenzo Martínez Delgadillo quien tiene un pasado blanquiazul muy arraigado, al grado de que llegó a dirigir ese partido en lo estatal y ha desempeñado varios cargos en diferentes administraciones, ahora tendrá la nada menuda responsabilidad de estar al frente de uno de los sistemas educativos más importantes en Durango, con planteles en prácticamente la mayor parte del estado y con un ejército de trabajadores y docentes, además de una matrícula escolar de miles de estudiantes, aunque sobre decir que tiene el distintivo de que todo director que ha pasado por ahí, ha tenido que lidiar con las grillas laborales que están a la orden del día, controlarlas, ha marcado la continuidad o el cambio de quienes están al frente de ese sistema y eso ya lo debe saber el nacido en San Juan de Guadalupe.
El caso de Cuauhtémoc Armas es por demás interesante, pues luego de terminar su gestión en CONALEP, estuvo picando piedra esperando una nueva oportunidad, su capacidad y experiencia en puestos federales y estatales, se la volvió a dar al frente del CECYTED, a pesar del sinnúmero de ocasiones que se opuso a ese nombramiento el propio secretario de educación en el estado, al menos es lo que nos aseguran fuentes dignas de todo crédito, lo que hasta cierto punto se entiende, pues quien despacha en las oficinas de Domingo Arrieta, de la noche a la mañana, perdió el control de dos importantes áreas de nivel medio superior en la entidad como lo son COBAED y CECYTED y el mensaje que le están mandando en ese sentido es claro y más importante aún, quien se lo está mandando. Finalmente está Diego Flores de las huestes del grupo neopanista de Carlos Maturino, lo que se leería de manera natural como un fortalecimiento de la relación del jefe político estatal con esa ala de Acción Nacional de cara a lo que se venga, aunque nos dicen que el nuevo director del Sistema de Telesecundarias a sido un alfil a los intereses del actual secretario de educación en la entidad, por lo que se pudiera también entender que con ese nombramiento, ganó quien dirige la educación en el estado, deberá tener mucho cuidado el nuevo titular del SETEL sobre en donde tiene sus lealtades, no vaya a ser que su paso en esa función sea más efímera que lo que él mismo está dimensionando.
Al tiempo…
Si tu sueño es adquirir una casa o departamento cerca del centro de la ciudad o de tu lugar de trabajo, Unamos Créditos podría ser la solución, ya que esta modalidad de financiamiento te permite unir tu crédito con alguno de tus hermanos, tu papá, tu mamá, un amigo o amiga, tu pareja en unión libre o del mismo sexo sin la necesidad de estar casados o con quien tú quieras. De esta forma, juntos podrían alcanzar un monto de crédito de hasta 4 millones 889 mil 402 pesos para comprar una casa nueva o existente de mayor valor y mejor ubicación. Otras ventajas, además del monto de financiamiento son que:
Ambos serán dueños de la vivienda, de acuerdo con la parte proporcional de su crédito.
Podrán acceder a una tasa de interés de entre 3.76% y 10.45%, dependiendo de su nivel de ingresos. No hay penalizaciones por pagos anticipados. Una vez liquidado el crédito podrás solicitar otro financiamiento ya sea para adquirir otra vivienda, comprar un terreno, construir o hacer mejoras a tu hogar.
Las aportaciones que haga tu empleador al Infonavit te ayudarán a pagar más rápido tu crédito.
Tanto tú como la persona con la que juntes tu crédito contarán con Seguro de Vida y Seguro de
Desempleo (Fondo de Protección de pagos). La vivienda que adquieras contará con Seguro de Daños.
En caso de problemas para pagar, ambos tendrán acceso a las diferentes Soluciones de Pago que ofrece el Infonavit.
Para solicitar un Crédito Infonavit, las personas derechohabientes deben entrar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit. org.mx), precalificarse para saber si se cuentan con los puntos para obtener el tipo de financiamiento que desean solicitar y realizar el curso “Saber más para decidir mejor”.
Para el comercio local las tiendas de productos chinos que se han ido abriendo en los últimos meses representan una competencia desleal y ahogan los comerciantes duranguenses, indicó la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Beatriz Zamora Nájera. Indicó que ya son muchos los negocios chinos que se han estado instalando con una estrategia muy “agresiva”, ya que ellos importan a muy bajos costos sus productos, abarcando casi todo tipo de mercancía, haciendo imposible poder competir contra ellos de manera leal.
Zamora Nájera ahondó que se desconoce si estas empresas pagan impuestos, lo que sí se sabe es que su llegada a Durango ha derivado en bajas ventas para los locatarios del primer cuadro de la ciudad, reportando algunos despidos y riesgo de cierre si la situación no mejora pronto.
Y es que, a decir de la líder empresarial, esta no es una buena temporada, ya que se está luchando con el bajo flujo de efectivo que hay entre la población a causa de despidos tras cierre de empresas y en los tres niveles de gobierno, poca obra pública, impuestos y la sequía en el campo.
Promueve INAI derecho a la protección de datos en Durango
Con el propósito de promover el derecho a la protección de datos personales en el estado de Durango, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) llevó a cabo la Ruta de la Privacidad y presentó la Carta de los Derechos de la Persona en el Entorno Digital en la entidad.
La Comisionada Josefina Román Vergara enfatizó que Internet no olvida, por ello es importante sensibilizar a la población sobre la importancia del derecho a la protección de los datos personales y dar a conocer documentos como la Carta de los Derechos de la Persona en el Entorno Digital.
“Esta Carta pone énfasis en los derechos humanos que tenemos todas las personas en el ámbito digital; los mismos derechos humanos que exijo en la vida física, los debo exigir en la vida digital. Tenemos que trabajar juntos: organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y academia”, enfatizó Román Vergara
El Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, consideró prioritario impulsar a nivel nacional e internacional instrumentos como la Carta de los Derechos de la Persona en el Entorno Digital que, a manera de código de buenas prácticas, menciona los derechos con los que cuentan todas las personas usuarias de tecnologías de la información y comunicaciones.
La Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena reconoció la importancia de que, en el marco de La Ruta de la Privacidad, se lleven a cabo actividades como la presentación de la Carta de Derechos de la Persona en el Entorno Digital, y la conferencia sobre la “Ley Olimpia”, un hito para la historia de las mujeres en México y punta de lanza para una nueva agenda que contemple la libertad y dignidad de todas las mujeres en el ciberespacio.
“No estamos borradas del mapa, al contrario, es nuestro momento; pero también es momento de cuidarnos, de cerrar filas entre todas y todos, no es un tema solo de mujeres, es un tema de una sociedad completa. Hoy, las instituciones que velamos por los derechos humanos debemos ser el primer eslabón de una cadena de apoyo para las mujeres que están sujetas a situaciones de violencia, más aún, las relacionadas con la protección de los datos personales”, advirtió.
Señaló que, ante el avance tecnológico, la privacidad es considerada el derecho del siglo XXI, por el constante flujo de datos personales, tanto en el ámbito físico como en el digital. “Tenemos que hacer un trabajo muy importante de concientización de estos derechos digitales. Esta Carta la ponemos a disposición de ustedes, es un código de buenas prácticas que tenemos que lograr llevarlo a que sea en muchos casos ley positiva, llevarlo a nuestra Constitución si es necesario”, sostuvo.
La Comisionada Presidenta del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IDAIP), Paulina Compeán Torres, destacó que esta presentación se enmarca en la gran cruzada denominada La Ruta de la Privacidad, cuyo objetivo es llegar a cada entidad federativa para concientizarnos sobre el derecho humano a la protección de datos personales.
“Estamos presentes para hacer una conciencia colectiva, para reflexionar en esta conmemoración que es un recordatorio de la lucha por nuestros derechos, una lucha que ha sido larga, pero que ha dado lugar a grandes avances y victorias, sin embargo, aún queda mucho por hacer para garantizar que todas las mujeres del mundo tengan los mismos derechos y oportunidades”, sostuvo.
La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) ha firmado un convenio con la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para operar servicios educativos a través del sistema penitenciario en el estado.
El rector de la UJED, Rubén Solís Ríos, reiteró el compromiso de trabajar para mejorar la preparación educativa que ofrece el Centro de Reinserción Social de Durango (Cereso). Destacó que la máxima casa de estudios ya tiene experiencia en esta modalidad virtual, a través de la cual se ofertan diferentes carreras.
Mencionó que, aunque ya existe un convenio vigente con el CERESO, esta nueva firma con la SEED y la SSP enriquece los esfuerzos de la Universidad por llevar la educación a toda la comunidad duranguense. Los
Se suma UJED a brindar servicio educativo en sistema penitenciario.
programas que se ofrecen de manera virtual incluyen Contador Público, Licenciado en Administración, Psicología e Ingeniero en Fruticultura.
El secretario de Educación, José Guillermo Adame Calderón, reafirmó el compromiso con la sociedad duranguense. Este con-
venio busca llevar a la reinserción social a aquellos privados de su libertad en los centros penitenciarios de Durango. Estas acciones brindarán a los individuos privados de su libertad la oportunidad de acceder a la educación, uno de los ejes fundamentales para una adecuada
reinserción social. La educación, en este contexto, promueve la conciencia de los derechos humanos y transforma los proyectos de vida. Según el secretario de Seguridad Pública, Óscar Armando Galván Villarreal, el propósito es fortalecer el sistema estatal penitenciario.
Diálogo y coordinación, fundamentales para garantizar derecho a la educación:
Al clausurar los trabajos de la LX Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), la titular de la Secretaría de Educación Pública señaló que el diálogo y la coordinación son fundamentales para garantizar el derecho y pleno acceso a la educación para todas y todos.
Por ello, agregó, continúa la comunicación entre autoridades educativas estatales, para que cada escuela contribuya al desarrollo científico y humanista de la sociedad, y se superen los
prejuicios, la discriminación, el racismo, las violencias y cualquier forma de exclusión.
Así, dijo, se logra que cada escuela sea un espacio en el que niñas, niños, adolescentes y jóvenes vivan el respeto y el amor al prójimo, a la comunidad, a la naturaleza y a la patria.
A las y los responsables educativos de las entidades del país, agradeció por compartir e intercambiar experiencias en esta LX Reunión Nacional y asumir retos que fortalecen el trabajo federal que se realiza en cada una de las
entidades en beneficio de las y los estudiantes.
Invitó a continuar visitando escuelas en cada una de sus entidades, para dialogar diálogo con las comunidades escolares, docentes, personal directivo y administrativo y, desde luego, con las y los estudiantes porque eso enriquece profundamente y aviva la pasión que se tiene por la educación. Lo anterior, expuso, porque trabajar en cercanía con las y los maestros en las escuelas y en permanente diálogo con las comuni-
dades escolares contribuye a fortalecer la educación.
Expresó que el Conaedu permite fortalecer el trabajo en equipo, en una educación situada, para no perdernos en las responsabilidades administrativas y de gestión que nos corresponden.
Durante la clausura, realizada en el patio central del Palacio de Gobierno, reiteró que la educación cambia vidas y en ella se sientan las bases para la construcción de la igualdad.
Personal del colegio de Bachilleres (Cobaed) asistió a la Capacitación en Blindaje Electoral para el Proceso 2024, a cargo de la Secretaría de Contraloría del Estado y la Fiscalía Anticorrupción del Estado para prevenir delitos electorales, dirigido a organismos descentralizados para directores de área y jefes de departamento de las diferentes instituciones participantes.
La Facultad de Lenguas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FALE-UJED) inauguró su tradicional Congreso ETC en su edición 2024, en colaboración con la Red Durango de Investigadores Educativos, A.C., con el objetivo de brindar una plataforma para que estudiantes, profesores e investigadores en el campo de lenguas y educación compartan experiencias, conocimientos e inquietudes, enriqueciendo así el quehacer profesional de los diversos actores en esta área. El evento se lleva a cabo los días 13, 14 y 15 de marzo en el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario. En representación del rector Rubén Solís Ríos, el secretario general de la UJED, Julio Gerardo Lozoya Vélez, tuvo a su cargo la inauguración del Congreso, don-
Estudiantes, profesores e investigadores comparten experiencias y conocimientos.
de destacó la importancia de este tipo de encuentros para el desarrollo profesional de docentes y alumnos. Subrayó la convocatoria a participar que se hace a instituciones educativas locales, nacionales e internacionales, lo que evidencia un trabajo constante y el liderazgo de la Universidad en el ámbito educativo, tanto en el
estado como en el país.
“Al ser nosotros una institución educativa y formadora de capital profesional, debemos entender la importancia de ser parte de una sociedad cambiante, esta Universidad debe ser consecuente a todos los nuevos retos presentados, promoviendo acciones de desarrollo profesional, como lo es
este congreso en su séptima edición”, manifestó. Además, expresó su gratitud hacia la directora de la Facultad de Lenguas,Nadia Patricia Mejía Rosales, y su equipo de trabajo por el esfuerzo realizado para llevar a cabo este congreso, que representa una culminación significativa de su gestión.
Por su parte, la directora de la FALE subrayó el compromiso de la Facultad con la educación al ofrecer facilidades a maestros e investigadores, y resaltó el orgullo que siente por el progreso alcanzado durante su gestión. Enfatizó que el congreso es un espacio para compartir experiencias, inquietudes y reflexiones, con el fin de fortalecer la educación y brindar una mejor calidad educativa a los estudiantes.
La diputada Patricia Jiménez Delgado dio a conocer la aprobación en la Comisión de Derechos Humanos de las reformas a la Ley de las Mujeres para una Vida sin Violencia vigente en nuestra entidad, para que sea incluida la figura de precandidata como posible víctima de violencia política.
Señaló que la participación de la ciudadanía en la vida democrática de nuestro país, se ejerce, entre muchas otras, en cada proceso electoral por los que se elije a los representantes de elección popular.
Por lo anterior y como parte de cada contienda electoral, se presenta la sucesión de una diversidad de hechos y actos jurídicos encaminados a la consecución de la voluntad popular respecto a la elección de las y los representantes de las ciudadanas y ciudadanos de determinado territorio, y de esa manera, se permite al mismo pueblo el ejercer su soberanía originaria.
Por su parte, entre los diversos conceptos que se manejan en las normas de índole electoral de nuestro país, se contempla, entre otros, la figura de la precandidatura, lo que se puede observar con la simple consulta a dichos cuerpos normativos.
“La violencia hacia las mujeres, como de todos es sabido, se puede ejercer de muy diversas y variadas formas, dentro de las que se encuentra la conocida como
Fundéu BBVA: eventualmente no significa ‘finalmente’
El adverbio eventualmente se usa en español para expresar que algo ocurre de modo incierto, sujeto a diferentes circunstancias, y no es finalmente o con el tiempo.
Es frecuente encontrar ejemplos en los medios en los que se hace un uso impropio de esta voz: «Recibió un duro golpe y eventualmente fue sacado del campo con una fractura en el tobillo derecho», «Fue encarcelado y torturado, lo que hizo que eventualmente abandonara el país» o «No hay dudas en cuanto a la renovación de Bove: llegará eventualmente».
De acuerdo con el Diccionario de la lengua española, eventualmente tiene el significado de ‘incierta o casualmente’. Sin embargo, parece que se está empleando en español con un sentido similar al que tiene en inglés eventually, que, según el diccionario de Cambridge, es ‘finalmente’ o ‘con el tiempo’. Por lo tanto y dado que, aunque se parezcan en la forma, no significan lo mismo, se recomienda emplear en estos casos expresiones como finalmente, con el tiempo o a la larga.
Sí es adecuado su uso en una frase como «Han emitido participaciones eventualmente convertibles en acciones», en el que se expresa que las participaciones pueden llegar a ser acciones dependiendo de las circunstancias.
Así, lo adecuado en los ejemplos anteriores habría sido escribir «Recibió un duro golpe y finalmente fue sacado del campo con una fractura en el tobillo derecho», «Fue encarcelado y torturado, lo que hizo que finalmente abandonara el país» y «No hay dudas en cuanto a la renovación de Bove: llegará finalmente».
Aprueban diputados reformas a la Ley de las Mujeres para una
violencia política contra las mujeres por razón de género”, expuso.
Agregó que en dicho tipo de violencia, cuando se llega a presentar, convergen una diversidad de características, como pueden ser el que si dicha violencia de realizó en el marco del ejercicio de derechos político-electorales o bien en el ejercicio de un cargo público; si fue perpetrada por el Estado o sus agentes, por superiores jerárquicos, colegas de trabajo, partidos políticos o representantes de los mismos; medios de comunicación y sus integrantes, entre otras
A consecuencia de lo precisado, se puede deducir que todas las mujeres que participen en una contienda electoral, pueden y deben ser protegidas contra toda violencia política que por razón de su género les pueda ser propinada, incluso desde el momento en que se les reconozca o se les pueda señalar como precandidatas a espacios públicos de elección popular.
Una precandidata, es una ciudadana que pretende ser postula-
da por un partido político como candidata a algún puesto de elección popular conforme a las reglas aplicables; por lo que dicha figura también debe ser protegida por la legislación, ante la posibilidad de que las mujeres duranguenses que se encuentren ejerciendo dicha figura, también puedan ser violentadas, por lo que deben ser protegidos sus derechos e integridad.
“Por lo anteriormente manifestado, en el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, reconocemos el trabajo de las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, por su labor en favor de las mujeres duranguenses, de la vida democrática de nuestra entidad y en pro de los derechos humanos de la ciudadanía, toda vez que viene a subsanar una omisión en la Ley de las Mujeres para una Vida sin Violencia vigente en nuestra entidad, ya que en la actualidad no se contempla la figura de precandidata como posible víctima de violencia política”, finalizó.
La Secretaría de Seguridad Pública llevó la Feria de la Prevención y la platica "Prevención de adicciones" a 206 niñas y niños de la Primaria Unidos Venceremos, ubicada en la colonia Isabel Almanza. Lo anterior a través de la Subsecretaría de Prevención Social y Participación Ciudadana, que opera el programa “Prevención en Movimiento” en coordinación con la Policía de Proximidad y la Policía Canina.
La titular de la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED), Sonia Yadira de la Garza Fragoso, reconoció que hay todavía dos feminicidas que se encuentran prófugos de la ley y para los cuales existe ficha roja de búsqueda en la Interpol desde hace más de un año.
Por: Martha Medina
Es necesario que se apliquen sanciones al interior del Cabildo, en los casos donde haya agresiones verbales, regidores que no asistan a la sesión del Cabildo, o que las abandonen sin solicitar permiso para ello, señaló el regidor Toño Morales.
Agregó que “esperaría que nos enfocáramos a seguir trabajando, que las comisiones no se detuvieran, que el propio pleno tuviera una estatura a la altura de los ciudadanos en el debate y no volver a vivir los incidentes, como se dieron cuenta la semana pasada me aprobaron un punto de acuerdo sobre la civilidad política en este pleno, prohibido volver a escuchar palabrotas, los ciudadanos lo que esperan es que seamos honestos, congruentes, decentes y por supuesto, que mostremos respeto hacia el pueblo de Durango”, dijo.
Sobre un incidente que se
Indicó que, pese a que no todas las fichas rojas aparecen publicadas, estas sí están activas y sirven para que las autoridades fronterizas y aduanales estén atentas para dar con el paradero de estos dos sujetos, a los cuales la ley en Durango ya los busca por el delito de feminicidio.
Aseveró que ha sido complicado dar con ellos y lo último que se sabe es que se encuentran en Estados Unidos; “incluso la madre y la hermana de uno de ellos fueron detenidas en calidad de cómplices, se les encarceló y ya hasta cumplieron su condena y ni así regresó”, dijo.
La funcionaria estatal ahondó que las autoridades en Durango están comprometidas con la justicia para las mujeres, por lo que invitó a quienes sufran de violencia doméstica a hacer una denuncia formal, ya que la mayoría de los feminicidios han sido perpetrados por parejas de las víctimas.
presentó en días pasados, recordó que al terminar la sesión, después de aprobar esta propuesta, de nueva cuenta pasó otra situación, “creo que estamos exigidos, los ciudadanos no nos perdonarían, todos somos regidores, la realidad es que la política es la actividad más descalificada, contaminada, pervertida, tratamos de lavarle el rostro”.
Con respecto a la aplicación de sanciones, dijo que se prepara una iniciativa “para que quien ofenda a este pleno, a los ciudadanos de Durango, van desde sanciones económicas y aunque
parezca que es poco, pero se sienta un precedente, jamás se ha hecho, estamos en esa lucha y quien abandone la sesión, quien no le pida permiso al presidente como marca el reglamento, también pueda ser acreedor a una sanción”.
El regidor dijo que se tiene conocimiento de que quienes integran el Cabildo tienen agendas, pero consideró que “estamos obligados a solicitar permiso a la mesa que ocupa el presidente de podernos o no retirar de la sesión, no es simplemente levantarte y retirarte, son ejercicios de profe-
sionalismo que exigen los ciudadanos de Durango”.
Al mismo tiempo recordó que es el regidor que más asistencias tiene a las sesiones de Cabildo, con una sola inasistencia, “si no nos concentramos en todos los jueves que es la parte central de nuestro trabajo, vamos a seguir siendo descalificados por los ciudadanos”, pues consideró que hay un reglamento y ha faltado aplicar sanciones a quien no acuda a la sesión, que se levante y la abandone.
La atención en el tema de salud mental y la prevención del suicidio, son temas que no sólo deben ser atendidos por los gobiernos, sino que requieren una mayor participación de la sociedad, para definir estrategias que ayuden tanto a la prevención, como a la atención de las personas afectadas, señaló el diputado Alejandro Mojica.
El legislador y coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, puntualizó que aunque se han realizado distintas acciones encaminadas a dar atención a la salud mental de la población, así como a la prevención del suicidio, es necesario fortalecer la atención de manera integral en este aspecto, en la asistencia y posvención del suicidio, después de atender a los familiares de quienes tuvieron esta situación.
Agregó que el problema no es que las estrategias que se tienen actualmente no funcionen, sino que es necesario avanzar y dar más pasos en este tema, pues recordó que el gobierno no puede sólo con este problema, ya que se requiere una mayor participación de la sociedad en general.
Ante los resultados de los estudios más recientes que se han realizado en torno a este problema, se demuestra que este obedece a distintos factores, por lo cual es necesario que continúen los avances en el esfuerzo para atender a personas que tienen ideas suicidas, “que sepan que no están solos, es un tema social, hay que avanzar en una atención médica adecuada en este tema, con sicólogos, con una buena ley de avanzada que se hizo en un parlamento abierto con especialistas en la materia”.
Recalcó que es necesaria una mayor participación de la sociedad civil, de organismos en específico, para crear consejos consultivos donde intervengan los gobiernos y la sociedad, donde se definan protocolos de actuación para mejorar en la atención a este problema.
Por: Martha Medina
Tienden a incrementarse los suicidios, o los intentos de estos entre la población, tanto entre la población que tiene de 18 a 29 años, como en los menores, informó Carlos Valles Barbosa, jefe del Departamento de Salud Mental Clínica y Prevención del Suicidio del Instituto de Desarrollo Humano y Valores.
“Desafortunadamente, las edades donde más suicidios se registran es de los 18 a 29 años, aunque ya empiezan a aumentar en menores”, dijo, al señalar que la definición de esta situación, es la búsqueda de solucionar un problema de manera mal encaminada.
Agregó que debido a esta situación, se trabaja constantemente para brindar herramientas para que jóvenes y adultos sepan que
existen otras alternativas para solucionar los problemas que se presentan.
En el caso de los niños, puntualizó que tienen poca tolerancia a la frustración, lo cual puede ser un factor determinante para esta situación, al igual que la impulsividad, “es importante que tengamos en cuenta que el suicidio no siempre lo vamos a ver como
una cuestión de planeación, de hecho la mayoría de los suicidios que ocurren, no tienen como tal idea o planeación concreta, es mucho un tema de impulsividad, el problema es que lo vemos de forma más desensibilizada en todos lados, en las redes sociales, los jóvenes tienen acceso a estas, ven estas noticias y se empieza a meter dentro de una propuesta, de un
esquema de soluciones”.
Ante esta situación, pidió que se tome en cuenta que los niños tienen baja tolerancia a la frustración y cuentan con un grado de impulsividad que los predispone a este riesgo, al tiempo que recomendó a la sociedad y a los padres de familia, que presten un poco más de atención a lo que sienten sus hijos, porque es la mayor herramienta para prevenir el suicidio en los menores, “prestar atención a lo que viven, que escuchan en su entorno, cómo lo viven, acercarnos y es importante decirlo, los adultos pocas veces vemos que los niños también se estresan, se frustran, porque de acuerdo a su etapa de vida estudiar es algo que les genera bastante estrés, es importante entender la etapa que viven y que su estrés es real”, dijo finalmente.
Por: Martha Medina
A través de distintos programas que se realizan en instituciones educativas, se busca la prevención de adicciones principalmente en la población infantil, debido a que es muy vulnerable y en riesgo, por eso es prioridad para el Instituto de Desarrollo Humano este tema, informó Omar de la Cruz Loera, jefe del Departamento para la Prevención de Adicciones y Violencia.
Reconoció que existe un problema de consumo de sustancias en la población, razón por la cual la Dirección de Salud Mental “a través de diversos programas esta trabajando en la prevención de este consumo, estamos realizando pláticas en diferentes instituciones educativas, buscando la prevención de la población infantil, es una población muy vulnerable, que está muy en riesgo, y por eso es prioridad poder brindar orientación para que no caiga en el
consumo de sustancias”.
El funcionario indicó que se desarrollan programas para llevar esta prevención a diferentes polígonos o colonias para avanzar en este renglón, mientras en cuanto a la edad de detección de este problema en la población infantil, puntualizó que en la Dirección de Salud Mental se brinda atención psicológica de niños de 7 años en adelante, aunque hasta el momento no ha llegado ningún caso de infantes que tengan el problema de consumo de sustancias.
“Sin embargo, sí sabemos que es una población en riesgo, muy vulnerable, por eso tratamos de priorizar la salud mental de los infantes en relación a este tema de adicciones, pues los niños son el futuro de la sociedad”, dijo.
En cuanto al acceso a drogas legales o ilegales, explicó que en el caso de las primeras se puede hablar del alcohol, porque en todas las familias hay personas que consumen, por eso las acciones van
enfocadas a ese tenor, aunque no se tienen casos de niños que presenten problemas de consumo en la Dirección; en cuanto a las sustancias ilícitas, “sabemos que las drogas siempre están en la calle, la de más fácil acceso es la mariguana, sin embargo el cristal es otra que en la mayoría de personas es
Carne de cerdo, importante en la alimentación y la economía mundial
de más impacto”.
Finalmente, en cuanto a los daños que las drogas pueden causar en la infancia, puntualizó que se afecta el desarrollo, las habilidades sociales, la toma de decisiones, tanto en el ámbito familiar como el escolar.
Ciudad de México.- En el mundo de la alimentación hay un ingrediente que destaca por su versatilidad, su sabor distintivo y sus beneficios para la salud: la carne de cerdo. Esta proteína no solo es apreciada por su delicioso sabor, sino también por su aporte nutricional, ya que es rica en proteínas, vitaminas y minerales esenciales, convirtiéndose en una opción saludable por sus beneficios a la salud. El cerdo se ha ganado un lugar privilegiado en las mesas de los mexicanos y del mundo, convirtiéndose en la tercera carne más consumida a nivel global con 121 millones de toneladas. Además, se espera que su popularidad continúe creciendo en los próximos años, pues se prevé que su ingesta tenga un crecimiento anual de hasta 0.7%. México es el 8° productor mundial de carne de cerdo y nos ubicamos en el 5° lugar mundial en exportación.
"La innovación médica es un pilar fundamental en nuestro compromiso con la seguridad alimentaria y el bienestar animal. En MSD Salud Animal
estamos constantemente buscando nuevas formas de mejorar las prácticas de manejo de la salud animal, mediante el desarrollo de productos y soluciones avanzadas que garanticen la inocuidad de los alimentos desde la granja hasta la mesa”, dijo Raúl García, gerente técnico de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México.
“Al aprovechar las últimas tecnologías y la suma de la comunidad veterinaria estamos avanzando hacia un futuro donde la producción de alimentos
sea más eficiente y segura para todos. Este enfoque integral es esencial para alcanzar los objetivos del concepto One Health (Una Sola Salud) y asegurar un futuro saludable y próspero para las siguientes generaciones”, manifestó.
Además de la carne, el cerdo brinda una amplia gama de productos derivados que son apreciados en todo el mundo. La versatilidad de esta proteína como materia prima culinaria es verdaderamente asombrosa y, en el marco del Día Mundial del
Cerdo que se conmemora cada 15 de marzo, te enumeramos los mejores subproductos del cerdo:
* Tocino: Es un producto obtenido de la panceta, que es cortada en tiras y posteriormente curada y ahumada. Es conocido por su sabor salado y ahumado, así como por su textura crujiente, una vez cocido. Es un ingrediente versátil en la cocina, utilizado para agregar sabor y textura a una variedad de platos.
* Jamón: Es obtenido de las piernas traseras del cerdo. Se caracteriza por su textura tierna y jugosa. Puede ser curado al aire, ahumado o cocido, dependiendo de la tradición culinaria y el tipo de jamón deseado.
* Piezas de cerdo ahumado: Las piezas de cerdo ahumado son cortes de carne de cerdo que han sido sazonados y ahumados para realzar su sabor. Estos cortes pueden incluir costillas, paletas, lomos, entre otros. El ahumado le otorga a la carne un sabor distintivo y una textura jugosa y tierna. Son una opción popular para asar a la parrilla, hornear o cocinar lentamente.
* Manteca: Este producto
es la grasa del cerdo que se ha derretido y clarificado. Es un ingrediente utilizado en la cocina para freír, cocinar y hornear. La manteca es apreciada por su capacidad para crear una textura crujiente y dorada en los alimentos fritos, así como por su versatilidad en la repostería para hacer pasteles, galletas y otros productos horneados.
* Embutidos: Consisten en carne picada y sazonada, que se introduce en tripas naturales o artificiales para su curado y ahumado. Entre los embutidos más populares se encuentran salchichas, chorizos, morcillas y salamis. Estos productos son apreciados por su sabor intenso y su larga vida útil.
* Chicharrones: Son trozos de piel de cerdo que han sido fritos hasta que quedan crujientes y dorados. Las piezas se conocen por su textura crujiente, su sabor salado y ahumado. Los chicharrones es un bocadillo popular en muchas culturas, y también se utilizan como ingrediente en platos como sopas, guisos y ensaladas para agregar textura y sabor.
Fiscalización superior vs la desigualdad
La desigualdad es un tema que preocupa y ocupa a los Gobiernos de América Latina, al respecto recuerdo un ensayo que publiqué hace muchos años sobre “La Estructura Nacional de la Desigualdad” en un Congreso Nacional de Economistas. Desigualdad y Pobreza son conceptos unívocos: los niveles de pobreza del subcontinente dieron lugar entre otras cosas al surgimien-
to de la ALPRO en los sesentas con el fin de proporcionar a la población de América Latina, mejoras en materia sanitaria, mejorar el acceso de la población la educación, la vivienda, controlar la inflación (el ladrón de guante blanco), mejorar la productividad agrícola, etc.
América Latina y el Caribe, es una región rica en biodiversidad, agua y recursos naturales, pero también ha sido espacio de la desigualdad. Ha habido avances por supuesto, pero seguimos siendo
“Me pregunto quién nos ha dado el derecho de estropear nuestro planeta”: Kurt Vonnegut
●Política energética: ¿refinar o no refinar?
●AMLO rechaza propuesta para cerrar plantas de Pemex
●Sólo tenemos refinerías contaminantes; Xóchitl Gálvez
Ciudad de México, 14 de marzo de 2024.- Convencido de estar en peligro su proyecto político-administrativo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se metió de lleno a la campaña y participa en prácticamente todos los temas en los debates de los aspirantes presidenciales. Es el caso de la política energética, la cual debería ser definida por criterios técnicos y no malformada por principios ideológicos. AMLO se aferra a una política de Estado más o menos funcional durante el siglo pasado y detiene el avance tecnológico en la materia, así como las demandas y requerimientos internacionales derivados del cambio climático.
Es precisamente el cambio climático, las nuevas tecnologías, la adopción de nuevas formas de creación de energía y, como en todo negocio, las inversiones y las ganancias, los factores determinantes de la política a seguir en esta materia en cualquier país. Sin embargo, en México, los presuntos principios ideológicos de la 4T se mantienen empeñados en alcanzar una soberanía energética, la cual no se ve al final de su sexenio; definieron los caminos a seguir en Petróleos Mexicano (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), apostando a los combustibles fósiles, con las consecuencias negativas para el medio ambiente y hasta con violaciones a tratados comerciales internacionales, las cuales habrán de definirse en cortes internacionales.
Las promesas en las largas campañas presidenciales de AMLO, de alcanzar la soberanía energética y dejar de importar gasolinas y gas, quedaron ya en el basurero de la historia. Pese a todo, López Obrador se niega a cambiar su política en esta materia. El fin de semana pasado, aseguró que “ni ahora ni en el futuro”, como si él pudiera decidir la política del Estado el sexenio siguiente, se cerrarán las refinerías de Cadereyta y Ciudad Madero, como lo propone Xóchitl Gálvez. Metido completamente en los debates presidenciales sobre los temas torales de la administración pública, el mandatario ordenó al director de Pemex, Octavio Romero, presentar un informe en el que demuestre que las emisiones están por debajo de la norma.
una región con profundas desigualdades y eso es un detonante para movimientos sociales que buscan solo sobrevivir en medio de la pobreza. La migración es un fenómeno derivado de la pobreza.
El Banco Mundial cuando fue dirigido por Robert Mac Namara - 1968 hasta 1981-, se diseñó el llamado enfoque de necesidades básicas, a partir de un análisis de los problemas y decisiones en las soluciones, fomentando un mayor monto de los préstamos en la región, lo cual provoco que muchos gobiernos usaran los préstamos incorrectamente.
Sin embargo, a nivel regional si han existido avances: de acuerdo con la CEPAL, la desigualdad se redujo 4.9% de 2010 a 2020. Luego hubo un decremento por causa de la crisis sanitaria. La pandemia de Covid-19 fue un reto para la sociedad y en la economía mundial, como lo ha indicado la CEPAL, que evidenció el impacto que tuvo este suceso en la desigualdad regional. ( “Panorama Social de América Latina y el Caribe)”.
rró Alianza Phillips 66, en Belle Chasse, Louisiana, por inundación; en 2023, Lime Tree Bay Energy, en St. Croix, Islas Vírgenes, por insolvencia; y, el mismo año, Lyondell Basell, en Houston, Texas, por insolvencia, y en la misma situación estaría Deer Park, de no ser por el rescate de México al adquirirla..
La candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, propuso el sábado pasado cerrar la refinería de Cadereyta por contaminante y retó al presidente López Obrador a transparentar las emisiones. Sostuvo debe hacer cambios en Pemex, sobre todo en refinación, para evitar la ruina. El mandatario se salió por la tangente y respondió: otras industrias contaminan más en Monterrey. Al justificar que la transición a energías limpias tardará 30 años, dijo va a presentar los datos sobre las emisiones producidas por la refinería de Cadereyta y así confirmar no está fuera de la norma, “está por abajo”, aseguró. El inquilino provisional de Palacio Nacional rechazó la idea de la legisladora panista: “sería una aberración. No sé quién está ahí. Bueno, ya me los imagino, un tío que se le hace agua la boca, esos están con que compremos las gasolinas”, dijo en referencia a la imagen del Tío Sam.
Para los expertos, es indispensable analizar el sistema de refinación del país, a fin de determinar la viabilidad de cada una de las seis instalaciones integrantes del Sistema Nacional de Refinación, para con datos duros se determinen las condiciones. Lo evidente es actualmente no sólo no se alcanzó la anhelada independencia energética, sino que los cuantiosos recursos del erario invertidos se perdieron y se incrementó la contaminación. En otros países, como Estados Unidos, la permanencia de las refinerías se sostiene no sólo por la rentabilidad de las mismas, porque su producción y venta de derivados del petróleo sea sustentable y deje ganacias, y por los cambios y adaptaciones tecnológicas, sino también porque no afecten el medio ambiente.
Por esas razones, refinerías han cerrado en los últimos años en territorio estadounidense, son: Phillips 66, en Rodeo, California, por cambios a energías renovables; Marathon Petroleum, en Martínez, California, por caída en la demanda; Gallup, en Nuevo México, por caída en la demanda; Shell Convent, en St. James, Luisiana, por no ser rentable; HollyFrontier, en Cheyenne, Wyoming, por cambio a energías renovables. Todas las anteriores cerraron en 2020. En 2022, ce-
Uno de los datos que arroja esa publicación es que la región durante 20 años ha sido donde más avances en materia de educación ha existido, favoreciendo que grupos históricamente excluidos de la educación accedieran a ella y pudieran culminar sus estudios; sin embargo, también fue la que más tiempo no tuvo clases presenciales, lo que derivó en una deficiente formación del alumnado en la región.
En el rubro de pobreza extrema, el estudio indica que la región tuvo un ritmo acelerado de reducción de la pobreza en el año 2002, y una posterior desaceleración en el año 2010; además, desde 2017 ha habido estancamiento en la pobreza hasta el año 2020, donde la irrupción de la crisis de salud mundial tuvo las consecuencias en la economía y la consecuente afectación a la población de la región. Se señala también que, en el 2021, la pobreza y la pobreza extrema afectaban de manera diferente a grupos etarios; en primer lugar, afectaba a niñas, niños y adolescentes, casi
tres veces más que la población de 65 años y más.
En ese entendido fue que incluso durante el periodo más álgido del confinamiento y el cierre económico, las EFS continuamos con nuestro mandato constitucional y legal de fiscalizar los recursos públicos. En la ASF lo resentimos en su momento y en tres meses regresamos al trabajo presencial.
Trabajos como el realizado por la CEPAL nos dan un diagnóstico de la situación social en América Latina en el tema de desigualdad y como el trabajo de las EFS sirve para vigilar que las políticas que buscan disminuir la desigualdad y fomentar la inclusión sean eficaces, además de vigilar que los recursos públicos sean invertidos correctamente.
OLACEFS e INTOSAI han impulsado el uso de auditorías coordinadas para diferentes temas, instrumentos que permiten comunicar a los gobiernos si las políticas que han implementado han tenido un impacto positivo en la población.
llones de habitantes.
Durante la presente administración, en México, las viejas plantas de refinación de Pemex no se modernizaron y, en los últimos cinco años de operación, perdieron más de 800 mil millones de pesos, además de generar serios problemas de contaminación en las áreas donde se ubican, perjudicando la salud de los habitantes de amplias zonas urbanas. Las pérdidas económicas son cuantiosas: tan sólo el año pasado, la subsidiaria de Pemex encargada de refinación y producción de combustibles, Pemex Transformación Industrial (TRI) registró pérdidas por 74 mil millones de pesos. Este daño se sobredimensiona si tomamos en cuenta México importa 70 por ciento de la gasolina consumida, de acuerdo con la información de Pemex y analistas privados. El año de 2020 registró pérdidas por 263.9 mil millones de pesos y se colocó como el de más pérdidas hasta el momento. Carlos Ramírez, consultor económico de Integralia, explicó en una entrevista, el negocio de la refinación tiene márgenes de ganancia pequeños y operar con eficiencia es lo que marca la diferencia entre pérdidas y ganancias. Si se tiene instalaciones con tecnología atrasada, las refinerías no son rentables, como es el caso de las instaladas en territorio mexicano, donde los equipos tienen años de operación. Y los planes para su modernización no se concretaron.
Por ejemplo, la integración de las plantas coquizadoras –las cuales pueden aprovechar de mejor forma el crudo pesado que se les inyecta- anunciada por AMLO para las refinerías de Tula y Salina Cruz, estarán listas si bien nos va para finales del sexenio o para la próxima administración en 2025. Esas plantas ayudarán a que a la hora de procesar el crudo se generen productos de alto valor como gasolinas o diesel, y no residuales como el combustóleo.
En Cadereyta, Nuevo León, la contaminación por la refinería no sólo afecta a la entidad y a la población. Situación similar se resiente en los otros seis estados con plantas de Pemex, la ciudadanía sufre por la mala calidad del aire. Minatitlán, Veracruz; Ciudad Madero, Tamaulipas; Salamanca, Guanajuato; Tula, Hidalgo; Salina Cruz, Oaxaca; y
Olmeca Dos Bocas, Tabasco, han reportado malos indicadores de salud, incluyendo enfermedades respiratorias y cardiovasculares. De acuerdo a un estudio de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitido en 2020, la refinería de Salina Cruz, en Oaxaca, es señalada como una de las más contaminantes debido a que emite grandes cantidades de gases tóxicos e incluso ha provocado derrames de petróleo en al menos cuatro playas, como el ocurrido en octubre de 2022, el cual daño la fauna y flora marina. La refinería de Tula es la segunda más contaminante, pues emite grandes cantidades de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno. En Guanajuato, la planta de Salamanca es la tercera más contaminante, llegando a marcar altas concentraciones de partículas PM2.5, las cuales excedían de 7 a 10 veces el límite recomendable, de acuerdo al ranking del índice de calidad de aire mundial. Minatitlán, en junio del 2020, superó el promedio nacional en la tasa de infección respiratoria aguda por cada 100 mil habitantes. Durante décadas su refinería ha sido fuente de riqueza y motor de desarrollo, pero también foco de contaminación. En Ciudad Madero, la refinería provocó una alta incidencia en muertes por enfermedades de los sistemas circulatorios y respiratorios, además de trastornos mentales y tumores, de acuerdo al estudio del Colegio de México, “El efecto de las refinerías mexicanas en la salud de la gente”. Los gases liberados a la atmósfera por la refinería tamaulipeca equivalen al exterminio de 183 millones de árboles, de acuerdo con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental. En sus primeros 23 años, la planta emitirá 43.5 millones de toneladas de dióxido de carbono. No sólo problemas de salud genera la contaminación de las refinerías, también legales al gobierno mexicano. La Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) de América del Norte, la cual forma parte del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), recibió una solicitud por el presunto incumplimiento de la legislación ambiental en la operación de la refinería de Pemex en Cadereyta, Nuevo León, pues denuncian genera contaminación del aire, lo cual se ha agravado en los últimos años. México incurre, presuntamente, en omisiones en la aplicación efectiva de su legislación ambiental respecto del manejo de emisiones del aire, y la polución atmosférica que procede de esa planta afecta el área metropolitana de Monterrey, cuya población asciende a 7 mi-
El secretariado de la CCA tiene 30 días para examinar la petición y determinar si ésta satisface los requisitos para realizar el expediente de hechos. En caso de proceder, la decisión deberá ser sometida al consejo de ministros de medio ambiente de México, Estados Unidos y Canadá. Es por esto que el presidente López Obrador señaló que Pemex cumple con la normatividad ambiental correspondiente y ordenó a su director, Octavio Romero Oropeza, y al gerente de la refinería, presenten un informe detallado de las medidas de protección ambiental con la que cuenta la planta.
La organización Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (FUNDEJ) recibió el Premio de Derechos Humanos Rey de España de manos de Felipe VI. En la entrega, el monarca español resaltó el coraje de las mujeres que se han dedicado a la búsqueda de sus familiares. “La desaparición de un ser querido genera dolor, incertidumbre, desasosiego, temor y otros muchos sentimientos difíciles de asimilar. El vacío que deja se convierte en un eco persistente de preguntas sin respuestas (…) Ésta es la dura realidad a la que se enfrentan numerosas familias en Jalisco, en México, donde el flagelo de las desapariciones forzadas ha desgarrado el tejido de comunidades enteras”, sostuvo el rey en su discurso…
En referencia al señalamiento de que el gobernador Samuel García triángulo más de 200 millones de pesos a una de sus empresas familiares, Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia por Fuerza y Corazón por México, consideró que el presidente Andrés Manuel López Obrador debe actuar contra el mandatario neoleonés con “la fuerza y la vehemencia” que tuvo contra ella. Durante una visita a Tijuana, Baja California, este miércoles, indicó: “Pues ya salió el peine. Ahora entiendo por qué ya no fue candidato a la Presidencia de la República. Siempre se supo que su familia está relacionada con temas de facturas…. Él y su papá son socios. Ojalá el presidente actúe con la fuerza y la vehemencia que lo hizo conmigo: exhibiendo la totalidad de mis facturas, de mis estados de cuenta, (pero) con la empresa de Samuel”…
Se nota que los tiempos no son como los de antes. Ahora en Morena, postular “una vaca” no les garantiza el triunfo. Acercándose poquito, “por encimita” a sus candidatos a diputados tanto locales como federales, presidentes municipales y senadores, dará la razón y sus razones.
Es considerado un santo para la Iglesia católica. Las leyendas cuentan que realizó varios milagros, como expulsar a las serpientes de Irlanda
San Patricio es considerado el apóstol de Irlanda. En la fecha de su muerte, que ocurrió un 17 de marzo, personas alrededor del mundo lo conmemoran con desfiles y otras tradiciones.
Quién fue
San Patricio
San Patricio nació en Kilpatrick, Escocia, en el año de 387 y falleció en Downpatrick, Irlanda, el 17 de marzo de 493, según informa la Enciclopedia Católica Online.
Cuando tenía 16 años, y mientras vivía con sus padres, fue secuestrado y vendido como esclavo en Irlanda. Allí pasó seis años como pastor, durante los cuales se volvió con fervor a su fe. Un día, narra la Enciclopedia Britannica, soñó que el barco en el que iba a escapar estaba listo, así que huyó de su amo y viajó a Gran Bretaña, donde se reencontró con su familia.
De acuerdo con Britannica, solo se conocen dos obras breves de su autoría: Confessio, una autobiografía espiritual, y su Carta a Coroticus, una denuncia del maltrato británico a los cristianos irlandeses. Es en la primera de estas obras donde el actual santo habla de un sueño en el que un tal Victoricus le entregó una carta titulada La voz de los irlandeses y le pareció oír que le suplicaban que caminara una vez más entre ellos. A partir de allí viajó por todas partes, bautizando y confirmando totalmente confiado en Dios hasta convertirse en el evangelizador de la Irlanda pagana, según consta en la Enciclopedia Britannica. De acuerdo con la enciclopedia, una leyenda cuenta que San Patricio arrojó al mar a las serpientes de Irlanda para destruirlas; él también contó que resucitó a personas de entre los muertos; y
Santoral: Luisa, Raymundo
Día Mundial del Sueño
Día Mundial de los Derechos del Consumidor
Se cumplen 36 años de la conmemoración de éste día en el que se exhorta a todo el mundo a defender los intereses de los consumidores.
En 1983, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró como el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores el 15 de marzo, lo anterior con la finalidad de sensibilizar a la población sobre los derechos y necesidades de los consumidores a nivel mundial.
• John F. Kennedy es el autor del concepto de los derechos del consumidor. El 15 de marzo de 1962 dio un mensaje desde el Congreso de los Estados Unidos y por ello, cada 15 de marzo se conmemora y utiliza el día para movilizar acciones sobre temas y campañas de gran importancia en relación a los consumidores.
• Consumers International es la organización que elige un tema sobre el que versan las actividades que se llevan a cabo este día. “Productos inteligentes de confianza” es el lema de este año, cuyo propósito es crear conciencia sobre seguridad, privacidad y saber quién es el responsable cuando algo sale mal.
• En el mundo, hay 23.1 mil millones de productos inteligentes, lo que supera a las personas en una proporción de tres a uno. Relojes, teléfonos y televisores inteligentes, asistentes de voz, automóviles, refrigeradores, drones, entre muchos otros dispositivos están conectados a internet, por lo que como consumidor necesitas mayor protección, acorde al rápido avance tecnológico.
• Como consumidor debes exigir el respeto a los derechos y obligaciones derivados de las relaciones de consumo y las medidas que garanticen su efectividad y cumplimiento y recordar al mundo la importancia de observar y hacer cumplir los derechos de los consumidores.
• Desde 1976, México cuenta con la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), surgiendo con ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como la institución encargada de defender los derechos de los consumidores, prevenir abusos y garantizar relaciones de consumo equitativas.
44 A de C El dictador Julio César es asesinado por un grupo de senadores romanos.
1493 Cristóbal Colón y su tripulación llegan a España, después del descubrimiento del Nuevo Mundo.
se dice que rezó para que se proveyera de alimentos a un grupo de marineros hambrientos y que posteriormente apareció milagrosamente una piara de cerdos.
Sin embargo, una de las leyendas más populares relata que San Patricio usó un trébol de tres hojas para explicar el concepto de la Santísima Trinidad. Es por esto que “los irlandeses usan tréboles, la flor nacional de Irlanda, en sus solapas el Día de San Patricio”.
Por qué se celebra San Patricio
Britannica explica que fueron los emigrantes, fundamentalmente quienes partieron a Estados Unidos, quienes transformaron el Día de San Patricio en una fiesta laica de celebración de lo irlandés.
“Las ciudades con un gran número de inmigrantes irlandeses, que a menudo ejercían el poder político, organizaban las celebraciones más extensas, que
incluían elaborados desfiles. Boston celebró su primer desfile en 1737, seguida de Nueva York en 1762”.
En tanto, el primer desfile de Irlanda se llevó a cabo mucho después: en Waterford en 1903, según consta en la web de Turismo de Irlanda.
“Aunque algunos de estos hábitos acabaron siendo adoptados por los propios irlandeses, lo hicieron en gran medida en beneficio de los turistas”, finaliza la Enciclopedia Britannica.
Durante esta jornada en Irlanda se cumple con algunas tradiciones, destaca la web de Turismo de Irlanda. Algunas de las costumbres más comunes consisten en vestir algo verde o usar un trébol; ir a misa; dar un paseo por las montañas sagradas asociadas con San Patricio (como Croagh Patrick, en el condado de Mayo, y Slemish Mountain, en el condado de Antrim); participar de los desfiles o festivales; y beber y comer productos locales.
1711 Muere en Sonora, el Padre Kino, incansable educador. Fundó misiones, apoyó agricultura, ganadería y el bienestar de los indígenas.
1778 Se fundó en la ciudad de México, la Escuela de Grabado de la Casa de Moneda a iniciativa de Don Fernando Mangino.
1846 México hace prisioneros a soldados de EUA en "el Carrizaleño", EUA declarara la guerra a México e inicia su expansión territorial.
1854 Nace Emil Adolf von Behring, bacteriólogo alemán, premio Nobel de Medicina en 1902.
1861 Se decreta el uso en México del Sistema Métrico Decimal.
1863 Tropas francesas, atacan a las fuerzas republicanas del presidente Juárez en Puebla, para iniciar el llamado “Sitio de Puebla".
1908 Nace Alejandro Carrillo, quien destacó como notable abogado, periodista, orador, político y diplomático.
1913 Nace en la ciudad de Monterrey Raúl Rangel Frías, humanista y escritor. Rector de la Universidad de Nuevo León y gobernador del Estado de 1949 a 1955. Fue declarado Benemérito de Nuevo León por el Congreso del Estado. Recibió la Medalla al Mérito Cívico Presea Estado de Nuevo León en la categoría de Humanismo en el año de 1986.
1916 El general Pershing, al frente de la Expedición Punitiva, entra en territorio mexicano para tratar de capturar a Francisco Villa por haber atacado Columbus semanas atrás.
1917 Por instrucciones del general Álvaro Obregón, ministro de Guerra del gobierno constitucionalista de Don Venustiano Carranza, se fundó la Escuela Médico Militar, y correspondió al médico Guadalupe García García organizarla y ser su primer director.
1920 Nace el médico estadounidense, E. Donnall Thomas. Fue el primero en realizar un trasplante de médula ósea.
1925 Se funda la Liga Nacional de la Libertad Religiosa, que habría de tener un papel importante en la Guerra Cristera.
1937 Muere el escritor estadounidense Howard Phillips Lovercraft, quien renovó el género del terror con obras como “La bestia en la cueva”.
1953 “El viejo y el mar”, historia de Ernest Hemingway, escritor estadounidense, se publica en español. La novela es el último trabajo escrito en Cuba en 1951 y posiblemente la más famosa.
1963 Nace "Mafalda", personaje del dibujante: Quino.
1972 Se estrena ‘El Padrino’, de Francis Ford Coppola. Basada en la novela del mismo nombre del autor Mario Puzo. La película recaudó solo en Estados Unidos casi 135 millones de dólares, convirtiéndose en una de las producciones más aclamadas de todos los tiempos.
1975 Muere en Francia, Aristóteles Onassis, empresario y multimillonario griego.
1975 Nace en Corpus Christi, Texas (EUA), Eva Longoria. Se trata de una popular actriz de cine y televisión, modelo y empresaria.
1985 Se registra “.com”, el primer dominio creado con esta extensión. El dominio “.com”, es la extensión más utilizada en Internet.
1991 La Alemania reunificada recupera formal y plenamente su soberanía bajo el Tratado Dos más Cuatro.
1999 Muere Agustín Barrios Gómez, periodista y conductor pionero de la televisión mexicana.
2011 En la ciudad siria de Daraa un grupo de opositores son detenidos por la policía local durante una protesta contra el presidente Bashar alÁsad, estos son torturados y asesinados por las fuerzas del orden, provocando disturbios y motines en todo el país desencadenando la Guerra Civil Siria.
Santiago Papasquiaro, Dgo.-
Una mujer de 33 años de edad murió en el municipio de San-
tiago Papasquiaro a manos de su pareja sentimental, quien usó un arma de fuego para asesinarla en
Muere motociclista al chocar contra camioneta de carga en puente Lasalle
Durango, Dgo.- Un motociclista murió cerca de la medianoche al chocar contra una camioneta de carga cuando circulaba por el bulevar Guadiana; la víctima es un adulto que estaba camino a su domicilio al norte de la ciudad.
La persona fallecida fue identificada como Óscar Iván Sánchez Muñoz, de 34 años, quien vivía en la colonia San Martín, y que fue embestido a bordo de su motocicleta Italika FT-125.
El otro involucrado en el incidente es el conductor de una camioneta Ford de tres toneladas, de nombre Obed David T. C., de 29 años, quien vive en la colonia IV Centenario.
Todo indica que, por alguna
razón, el motociclista no se percató de la presencia del vehículo de mayor tamaño y lo impactó de lleno, tras lo cual quedó inconsciente sobre el puente en mención.
Sin noción de lo que había sucedido, el chofer de la camioneta siguió avanzando, pero tras descender del puente hizo un viraje en “u” y regresó al lugar del golpe, para darse cuenta así de lo que había ocurrido.
De inmediato se pidió apoyo médico y al sitio llegó personal de la Cruz Roja Mexicana, pero el motociclista ya había perdido los signos vitales. Obed quedó detenido y a disposición del Agente del Ministerio Público en lo que se deslindan responsabilidades.
la vía pública frente a su propia hija.
La persona fallecida es Josefina Alvarado Monárrez, cuyo agresor fue identificado como Felipe Q. D., de 62 años de edad; la agresión ocurrió en las inmediaciones de la colonia CNOP, en la cabecera de dicha demarcación.
Fue el jueves por la tarde cuando se solicitó apoyo de las autoridades en una zona despoblada cercana a dicha localidad, luego de que un hombre que conducía una camioneta Chevrolet Equinox de color negro (según testigos, el ya referido Felipe), le disparó y se dio a la fuga.
Cuando las autoridades lle-
garon a la escena, se encontraron con la trágica escena en la que estaba presente una menor de edad, hija de la víctima, así como vecinos que se acercaron para tratar de ayudar a la mujer. Por desgracia, cuando personal de la Cruz Roja Mexicana llegó a la escena, la mujer ya había muerto, por lo que nada se pudo hacer. Su defunción fue instantánea a causa de una herida penetrante de cráneo.
De la escena y las investigaciones correspondientes quedaron a cargo elementos de la Fiscalía General del Estado, que mantienen las indagatorias bajo el protocolo de feminicidio.
Borrachera
Despertó al baño y encontró a su hermano muerto por autolesión
Gómez Palacio, Dgo.- Al despertar al baño a mitad de la noche, un hombre originario del municipio de Gómez Palacio encontró a su hermano inconsciente a causa de una autolesión; como pudo lo llevó a las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana pero ya no pudieron salvarlo.
El occiso respondía al nombre de Luis Aarón R. A., de 39 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Independencia de la ciudad lagunera.
Fue su hermano Iván, de 32 años, quien poco antes de la 1:00 horas de este viernes se despertó para ir al sanitario. Sin embargo, se encontró con la trágica sorpresa, al descubrir a su hermano inconsciente en otro espacio del inmueble.
De inmediato lo cargó en peso y lo subió a su vehículo particular, en el cual se dirigió a toda prisa a las instalaciones de la benemérita institución, donde el personal de guardia le informó que ya no tenía signos vitales.
De acuerdo a los datos recopilados por este medio de comunicación, en el 2024 se han registrado en Durango 31 muertes por autolesión, nueve de ellas durante el mes de marzo.
Hidalgo, Dgo.- Un adolescente de 17 años murió en un accidente de tránsito en el que, tanto la víctima fatal como los otros dos varones que iban a bordo de la camioneta siniestrada, habían pasado toda la noche ingiriendo bebidas embriagantes. El occiso es Javier Alonso Astorga Terrazas, quien tenía su domicilio en el ejido Revolución del municipio de Hidalgo, mismo que viajaba como copiloto en la camioneta Nissan Pathfinder siniestrada.
Los hechos ocurrieron el jueves por la mañana, cuando su amigo Vicente B. M., de 20 años de edad, conducía la referida unidad motriz con exceso de velocidad y, al momento de realizar un viraje, perdió su control.
Eso provocó que subiera a una banqueta e impactara de costado contra una fachada. Aunque el golpe de la unidad motriz no fue tan fuerte, el movimiento brusco provocó que Javier se golpeara la cabeza y quedara inconsciente.
Cuando llegó el apoyo médi-
co, solicitado por vecinos que se dieron cuenta del incidente, el muchacho ya había muerto, por lo que se solicitó la presencia de la Fiscalía General del Estado.
El conductor fue llevado al Hospital General de Parral para su atención médica, lugar en el que lo reportaron estable, por lo que quedó bajo el resguardo del Agente del Ministerio Público en lo que se deslindan responsabilidades.
Durango, Dgo.- Un par de personas con lesiones leves y daños materiales cuantiosos fue el resultado de un aparatoso choque ocurrido en uno de los cruces “uno y uno” del fraccionamiento Jardines de Durango.
Las víctimas, atendidas por personal de la Cruz Roja Mexicana, fueron reportadas fuera de peligro, mientras que los coches quedaron bajo el resguardo de la autoridad vial en lo que se deslindan responsabilidades.
Los hechos ocurrieron en la avenida De las Azucenas del fraccionamiento Jardines de Durango e involucraron al taxista Manuel Alberto Pérez de la Fuente, de 42 años de edad, y a la joven Estefanía Arellano Calderón, de 25 años.
El primero de ellos estaba al volante de un automóvil Chevrolet Beat modelo 2019, habilitado como unidad del transporte público, mientras que la joven conducía un Hyundai modelo 2024 de color blanco.
Todo indica que al menos uno de los vehículos no hizo el alto preventivo, lo que provocó un fuerte choque en el que el vehículo particular acabó impactado contra una estructura metálica.
Fueron las pasajeras del taxista, la señora Rosa Isela Lara Favela, de 53 años, y su nieta de 3, las que preocuparon a los participantes del percance, por lo que se pidió apoyo médico, del cual se encargó la Cruz Roja Mexicana.
Los daños materiales fueron estimados en varias decenas de miles de pesos.
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la R. N. Rubio Rodríguez, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Cellitus se está velando el cuerpo del Sr. José Escobedo Solís, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla # 2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Guadalupe Valenzuela Flores, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Ramón Antonio Bastidas Ballesteros, de 37 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Luis Martínez García, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla Verona de Casa Lomas se está velando el cuerpo de la Sra. Irene Zapata Silva, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle San Martín de Porras #155 de colonia 12 de Diciembre se está velando el cuerpo de las Sra. Eustolia Ramos Durán, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle San Martín de Porras #155 de colonia 12 de Diciembre se está velando el cuerpo de la Sra. Eustolia Ramos Durán, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Ricardo Flores Magón, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Micaela Ontiveros Corrales, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
Detienen a fardera con 40 blusas dentro de chamarra
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron, tras una petición de apoyo del personal de vigilancia de una tienda de autoservicio, a una mujer que ocultó dentro de su chamarra un total de 40 prendas de vestir.
La fardera “profesional” asegurada es Leonor C. C., de 45 años de edad, a quien detectaron gracias a las cámaras de seguridad de la tienda Walmart ubicada en el bulevar Felipe Pescador.
La fémina ingresó al establecimiento portando una chamarra que excedía por mucho su talla y en un horario en el que el clima era bastante cálido, lo que desde un primer momento alertó al personal de monitoreo.
Fue así que, desde un primer momento, pusieron atención a su conducta en el interior del establecimiento. La mujer se dirigió al departamento de damas y, pensando que había un punto “muerto” para las cámaras, comenzó a
ocultarse las blusas.
Cuando se dirigió a la salida con su botín oculto, uno de los vigilantes la abordó y, aunque intentó darse a la fuga, logró retenerla hasta la llegada de agentes
de la Policía Estatal que llevaron a cabo el arresto. De acuerdo al precio de lista de los productos que robó, el monto asciende a 6 mil 480 pesos.
Durango, Dgo.- Una yegua murió en un desafortunado incendio ocurrido en una propiedad rural de la zona nororiente de la ciudad; además, dos perritos sufrieron intoxicación con monóxido de carbono, por lo que se les brindó oxigenoterapia.
Los hechos ocurrieron en una finca ubicada en la avenida San Juan, en un predio aledaño al
bulevar Francisco Villa, ubicado junto a una conocida constructora.
Según el informe, el lugar estaba bajo el resguardo de un muchacho de 18 años de edad, quien se encontraba en un espacio usado como habitación cuando, al escuchar algunos ruidos, se asomó y notó que había una caballeriza en llamas.
Por desgracia, el fuego estaba demasiado avanzado y no pudo hacer nada, por lo que se concentró en pedir ayuda de las autori-
Tres mujeres causaron daños a casa de su vecina; detenidas
Durango, Dgo.- Tres mujeres fueron detenidas por el delito de daños en propiedad ajena, luego de ensañarse con la casa de una de sus vecinas, a cuyo domicilio le rompieron vidrios y causaron afectaciones en otros elementos de la fachada.
Las féminas aseguradas por la Policía Estatal son Judith, de 28 años de edad; Gabriela, de 47; y Guadalupe, de 17 años, todas con domicilio en el fraccionamiento
Los Encinos.
La afectada es una joven de 26 años de edad, de nombre Viridiana, quien señaló que desde hace tiempo tiene algunos problemas vecinales con las mujeres detenidas, quienes ya habían amenazado con causar daño tanto a ella como a su domicilio.
El jueves llegaron al inmueble y cumplieron con su advertencia, rompiendo los vidrios que dan a la calle, además de patear la puer-
ta y las protecciones de la vivienda, por lo que la afectada llamó al número de emergencias.
Mientras las féminas exigían a su víctima que saliera, arribaron a la escena agentes de la Policía Estatal, que se encargaron del aseguramiento de las tres mujeres en flagrancia. Todas ellas fueron puestas a disposición del Agente del Ministerio Público para su procesamiento.
Hallan siete cuerpos en un campamento del crimen organizado en Michoacán
MORELIA, Mich. (apro).–Este jueves fueron encontrados los cadáveres de siete hombres en un predio del municipio de Chilchota que habrían sido ejecutados con impactos de arma de fuego y presentaban huellas de tortura en diversas partes del cuerpo.
Según reportes extraoficiales, los restos de las víctimas, que vestían ropa y calzado táctico, se encontraban abandonados en un cerro donde se habría instalado un campamento del crimen organizado.
Algunas versiones señalaban que los fallecidos –dos de ellos se encontraban decapitados– po-
drían ser integrantes de un grupo criminal ultimados por miembros de una organización rival, como parte de los enfrentamientos que ocurren en esa zona por el control del territorio.
Las autoridades municipales de Chilchota fueron las primeras en enterarse del suceso luego de recibir un reporte ciudadano anónimo, mediante el cual se notificó el hallazgo de los cuerpos de las siete personas en un terreno aledaño a la comunidad indígena de Huecato.
Además de la Policía Municipal, al lugar de los hechos acudió personal del Ejército, de la Guar-
dia Civil y de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes acordonaron la zona mientras personal especializado del área pericial recogió evidencias.
Luego, los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarles los estudios correspondientes que determinen su identidad y las circunstancias de su muerte.
El presunto campamento contaba con espacios para vigilancia, así como un área acondicionada para preparar alimentos y sitios adaptados para dormir.
dades. Poco después llegaron los bomberos, pero la yegua murió calcinada. No obstante, el personal brin-
dó primeros auxilios y estabilizó a dos perros, que el dueño se encargó después de trasladar a un servicio veterinario.
Albañil arrollado en construcción por camioneta fuera de control
Durango, Dgo.- Un albañil resultó con varias lesiones, entre ellas un par de fracturas, al ser víctima de un hecho de tránsito mientras se encontraba en el interior de una obra en construcción. Y es que un vehículo fuera de control derribó varios bloques que le cayeron encima.
La persona lesionada es Gustavo Llevas Moreno, de 36 años de edad, quien se encontraba realizando trabajos de refuerzo en una vivienda cuando, por alguna razón, el conductor de una camioneta se descontroló y llegó hasta donde él estaba. Esto en la colonia Manuel Rosas.
El vehículo Lincoln, en cuyo volante estaba Luis Gerardo Borjas Valenzuela, de 52 años
de edad, ingresó al inmueble y se impactó, primero, contra una máquina revolvedora; además, empujó una cadena que rodeaba un grupo de bloques de concreto y éstos cayeron sobre Gustavo.
Tras un llamado al número de emergencias llegó al lugar una ambulancia que atendió a la víctima y se encargó de su traslado al Hospital General 450. Además de contusiones diversas, el personal médico observó fractura de tibia y peroné, además de otra lesión de consideración en la región de la clavícula. El conductor de la camioneta fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
El campeón del mundo en Qatar 2022, Lionel Messi, jugará su primer partido oficial en México, con el Inter Miami, debido a que se enfrentará al Monterrey, en los cuartos de final de la Concacaf Champions Cup.
El Estadio BBVA será sede del primer partido oficial que dispute Lionel Messi en México, gracias a que los Rayados superaron al Cincinnati, mientras que el equipo que dirige el ex técnico de la Selección Mexicana, Gerardo 'Tata' Martino, dejó en el camino al Nashville FC.
No es la primera vez que Messi visita México para jugar.
En el 2011, el actual campeón del mundo disputó dos partidos amistosos en territorio mexicano, uno en la Ciudad de México y otro en Quintana Roo.
En el de la Ciudad de México, el astro argentino fue traído por un grupo de jóvenes empresarios, para jugar un partido amistoso en el Estadio Azul, junto con un equipo que era compuesto por estrellas internacionales. La Pulga
estuvo a punto de no llegar, debido a que su vuelo se retrasó por la erupción de un volcán y llegó con molestias estomacales.
“Nosotros estábamos por lanzar la primera red social de deportes a nivel Mundial, Fanatiks y me llama un amigo, colombiano, para preguntar, si sabíamos de alguien interesado en hacer un partido de ‘Messi and Friends’. Messi llevaba un par de años haciendo este tipo de partidos, hizo uno en Panamá, y es cuando nos pone sobre la mesa la propuesta. Pensando si un club en México estaba interesado, aprovechamos para lanzar la plataforma. Así inició la locura para traer a Lionel Messi”, cuenta José Manuel Bolívar, socio y director de operaciones de Fanatiks, en entrevista con ESPN.
Para el juego en Quintana Roo, el gobierno de la identidad tuvo que depositar más de un millón de pesos a la Fundación Leo Messi, de acuerdo a una investigación realizada por este medio, para que el astro argentino jugara en el estado que está al sur de
México.
“A nombre del Gobierno del Estado entregó a la Fundación Messi 1 millón 160 mil pesos para que los Amigos de Messi jueguen un partido el próximo año a beneficio del DIF Quintana Roo,
que mediante la venta de boletos obtendría recursos para obras sociales en el estado [sic]”, informó el gobierno del estado, por medio de un boletín el 31 julio del 2011. Ahora, en el 2024, con un equipo de la MLS, Lionel Messi
visita México para jugar su primer partido oficial, contra Monterrey en busca de avanzar a las semifinales de la Concacaf Champions Cup.
Los clubes mexicanos ya tienen definidos a sus rivales dentro de los cuartos de final de la Concacaf Champions Cup y resalta el duelo de Rayados, ya que enfrentará al Inter Miami, por lo que tendrá de rival al argentino Lionel Messi.
A continuación se presentan los enfrentamientos en los que Monterrey, América, Tigres y Pachuca buscarán su pase a las semifinales de la justa regional:
Rayados vs. Inter Miami El cuadro regiomontano consiguió su boleto a los cuartos de final al imponerse al Cincinnati y ahora tendrá que buscar un triunfo ante el Inter Miami, para seguir en su lucha por la corona del certamen.
Este duelo acapara los reflectores porque se medirán a Lionel Messi, que ayudó a su equipo a imponerse a Nashville en los octavos de final y ahora el argenti-
no estará de visita en el estadio BBVA para medirse al plantel dirigido por el estratega Fernando ‘Tano’ Ortiz.
Tigres vs. Columbus Los felinos tendrán también un duelo atractivo dentro de los cuartos de final, luego que se me-
dirán al Columbus Crew, equipo que es el actual campeón de la MLS, por lo cual tendrá que aplicarse a fondo si quiere dejarlo fuera.
Tigres eliminó al Orlando City en los octavos de final al derrotarlo por 4-2 en el marcador global, mientras Columbus obtu-
vo su boleto a la siguiente fase al superar Houston Dynamo.
América vs. New England Luego de haber dejado en el camino a las Chivas, las Águilas ahora seguirán su paso en busca de la corona de la Concacaf Champions Cup y su siguiente
rival será el New England, conjunto de la MLS.
El equipo de Estados Unidos se impuso en los octavos de final a la Liga Deportiva Alajuelense, al que derrotó en el partido de ida por goleada de 4-0 y en el de vuelta completó la obra al igualar 1-1, por lo cual ahora tendrá que prepararse para el duelo contra el cuadro capitalino.
Pachuca vs Herediano
Los Tuzos tendrán como rival a un equipo centroamericano, en virtud de que se enfrentarán al Herediano de Costa Rica, al que buscarán imponerse para llegar a las semifinales.
El cuadro hidalguense logró su pase a los cuartos de final al propinarle una goleada de 6-0 en el marcador global al Philadelphia Unión, mientras el Herediano dejó fuera al Robinhood de Surinam.
Jaime Lozano dio a conocer la lista de 23 jugadores con los que la Selección Mexicana encarará los partidos del Final Four de la Concacaf Nations League, el próximo 21 y 24 de marzo, instancia en la que también están las selecciones de Panamá, próximo rival del conjunto azteca, así como Estados Unidos y Jamaica, combinados que disputarán la otra semifinal del certamen.
La Selección Mexicana enfrentará a Panamá el próximo jueves 21 de marzo, en las semifinales del Final Four de la Concacaf Nations League. Sin importar el resultado ante los canaleros, México tendrá otro partido para el día 24 del mismo mes. En caso de ganar, irá contra el vencedor de la llave entre Estados Unidos y Jamaica por el campeonato del certamen, pero si pierde, disputará el tercer lugar.
De las cuatro selecciones que están en el Final Four de la Concacaf Nations League, la Selección Mexicana es la que llegó peor clasificada en el certamen, por lo que tiene como rival a Panamá, el combinado que entregó mejores resultados en la ronda de los cuartos de final.
México sufrió contra Honduras en los cuartos de final de la Concacaf Nations League. En la ida, celebrada en Tegucigalpa, cayó por marcador de 2-0. Ya en la vuelta, en el Estadio Azteca, empató el global con anotación de Edson Álvarez en el tiempo agregado. El 2-2 se mantuvo en los tiempos extra, pero el conjunto de Jaime Lozano se impuso en la tanda de penales.
Por otro lado, Panamá fue la única selección que ganó sus dos partidos de cuartos de final. Los canaleros superaron 6-1 a Costa
Rica en el global. En la ida, los dirigidos por Thomas Christiansen, ganaron 0-3 y en la vuelta sentenciaron la serie con un 3-1.
Además de los dos partidos de la Concacaf Nations League que tiene asegurados la selección mexicana, México también tiene
dos duelos más agendados previo a la Copa América 2024. El 5 de junio ante Uruguay y el día 8 del mismo mes contra Brasil.
El vicepresidente de Rayados, Pedro Esquivel, anunció la forma en la cual se venderán los boletos para el partido entre Monterrey e Inter de Miami, correspondiente a los cuartos de final de la Concacaf Champions Cup. La próxima semana comenzará la venta, pero aún no se determinan precios.
"Hemos decidido que todos los abonados que han tenido o han puesto la confianza y han estado aquí semana tras semana, activen su abono sin costo. Esta va a ser la primera etapa de la activación o de la venta de cara a la serie contra el Inter de Miami.
“Esta activación será del 20 de marzo, que es miércoles, al viernes 22 de marzo, tendrán tres días, obviamente cuando esta activación se termine, el abonado que no active liberaremos su abono para poderlo sacar a la venta libre que empezará el 29 de marzo”, indicó.
Rayados se me dirá al conjunto de la MLS en los cuartos de final del certamen regional luego de haber eliminado al Cincinnati en los octavos de final, mientras el conjunto del argentino Lionel Messi consiguió su boleto a esa fase tras superar al Nashville.
Esquivel informó que hasta este momento no hay nada definido sobre los precios en los que se venderán las entradas, pero si dejó en claro que para la venta libre será un poco más elevado a los que los adquieran mediante su
abono. “Todavía no tenemos una definición final, sí te puedo decir que el precio va a ser más elevado (en venta libre), entendemos el tipo de partido que es, entendemos, y así lo hacemos inclusive en la Liga, cuando vienen algunos otros equipos. “Esto habla también, no sólo
de reconocer el tipo de evento que tendremos en el estadio ese día, sino también de dar un valor a la gente que compró su abono por adelantado un año o seis meses. Entonces, todavía no tenemos decidido el nivel de precios que pondremos, pero sí el precio será más elevado”, manifestó. El vicepresidente de Rayados
añadió que todo será a través del sistema telefónico y en internet, por lo cual no habrá venta en la taquilla del estadio BBVA, donde se disputará ese compromiso entre el cuadro regiomontano y el estadounidense. “Todo será a través de Ticketmaster, no habrá venta en taquillas en el estadio. Todo el inven-
tario de boletos disponibles que tengamos para el viernes 29 de marzo”, añadió.
Pedro Esquivel dijo desconocer la cantidad de entradas que pudieran salir a la venta libre, pero sí señaló que los abonados no tendrán la oportunidad de adquirir un boleto adicional.
Real Madrid y Manchester City repetirán la semifinal de la última temporada en los cuartos de final de la Liga de Campeones, en los que el Barcelona se topará con Kylian Mbappé y el PSG, el Atlético de Madrid jugar con el Borussia Dortmund alemán y el Arsenal y el Bayern Múnich completarán el cuadro.
Pese a que la UEFA hizo sorteo puro, los tres equipos españoles no coincidieron en cuartos de final y solo de superar esta ronda dos de ellos, el Atlético y el Barça, se encontrarán en las semifinales. De acceder a estas el Real Madrid se toparía con el vencedor del choque entre los ingleses del Arsenal y el Bayern alemán.
En la final del 1 de junio en el estadio de Wembley (Londres), Atlético de Madrid o Barcelona actuarían como locales.
Las eliminatorias de cuartos harán que Pep Guardiola regrese un año más al Santiago Bernabéu y que Luis Enrique Martínez vuelva a Barcelona como técnico del PSG, junto a Kylian Mbappé, reencuentros siempre con morbo, más cuando los ingleses dejaron a los blancos fuera de la 'Champions' el año pasado. Además del frente a frente entre el noruego Erling Haaland y el inglés Jude Bellingham, el
Real Madrid-City confrontará a los dos últimos campeones, los ingleses hace un año tras vencer al Inter y hacerse con su primer título y los blancos, que han sido campeones catorce veces, la última en 2022 frente al Liverpool.
Los de Manchester están en cuartos por séptima temporada consecutiva tras eliminar al Copenhague, y han superado esta fase las últimas tres campañas, la última frente al Bayern, la anterior contra el Dortmund y en la 2021-2022 contra el Atlético.
Tras deshacerse del Leipzig en octavos, el equipo de Carlo Ancelotti, también ha superado los cuartos en las tres últimas temporadas y la última que no llegó a esta fase, en la 2019-20, fue precisamente el City el que le dejó fuera en octavos.
Al contrario que el Real Madrid, el Barcelona se jugará el pase a semifinales en su estadio frente al PSG, en el regreso del equipo azulgrana a los cuartos después de cuatro años de sequía tras derrotar al Nápoles.
El reencuentro con Luis Enrique y el probable futuro “blanco” de Mbappé, añaden alicientes a un choque con ganas de revancha de los parisinos que aún recuerdan la remontada del Barça hace siete años con un 6-1, que les
dejó fuera después de haber ganado 4-0 en París.
El Atlético de Madrid evitó a los grandes “cocos” en su vuelta a los cuartos, fase que alcanzó por última vez en la campaña 202122, cuando el Manchester City le cortó el paso, y después de la decepción del año pasado tras caer en la fase de grupos.
Esta vez lo hace eufórico por la gran remontada frente al Inter para empatar la eliminatoria y superarla por penaltis hace dos días en el Metropolitano, con papel estelar de Memphis Depay y Jan Oblak, convertido en un fortín para los del argentino Diego Pablo Simeone.
El estadio rojiblanco acogerá la ida frente al Borussia Dortmund alemán, cuarto de la “Bundesliga” y verdugo del PSV Eindhoven en octavos. El equipo que dirige el alemán Edin Terzic llega a cuartos tras cuajar una gran fase de grupos, en la que acabó primero pese a toparse con el PSG, el Milan y el Newcastle.
El cuadro de cuartos lo completarán el Arsenal y Bayern Múnich, los equipos de Mikel Arteta y Thomas Tuchel frente a frente, clasificados tras derrotar al Porto y a la Lazio, respectivamente, con épica y penaltis en el caso del primero.
Las dos paradas del internacional español David Raya ante los portugueses fueron determinantes para que el Arsenal juegue después de catorce años sus primeros cuartos de final, fase en la que por última vez cayó ante el Barcelona en la temporada 2009-
10.
El Bayern, segundo en la Bundesliga y con Harry Kane como estandarte busca superar los cuartos, una barrera que no ha podiso superar las tres últimas temporadas, la pasada ante el campeón Manchester City.
Ni las abejas ni Zverev pudieron con Alcaraz en Indian Wells
Carlos Alcaraz (2° del ranking mundial) tuvo que superar varios obstáculos para lograr el pase a las semifinales del Masters 1000 de Indian Wells. En primer lugar, a Alexander Zverev (6°) y luego a la invasión de abejas que hubo en el tercer game del encuentro, que suspendió el match por más de una hora y hasta generó que sufra una picadura en la frente.
Sin embargo, luego de la magnífica tarea de Lance Davis, el famoso Killer Bee, el encuentro se reanudó y el número dos del mundo logró un impresionante triunfo por 6-3 y 6-1, consiguiendo su nivel de tenis más alto en muchísimo tiempo. El murciano, de 20 años, no sufrió break points y rompió el servicio de Zverev en cuatro oportunidades.
Con esta victoria, Alcaraz logró tomarse revancha de lo sucedido en el Abierto de Australia pasado, donde Sascha lo eliminó en cuartos de final en cuatro parciales. Ahora, el historial quedó 5-4 en favor del alemán.
El próximo desafío de Carlitos en la búsqueda de la defensa del título será el único tenista que permanece invicto en lo que va de temporada: Jannik Sinner (3°). El italiano, campeón en Melbourne y Rotterdam, tiene una marca de 16-0 en 2024. El frente a frente entre Sinner y Alcaraz está igua-
lado en cuatro triunfos por lado.
El antecedente más cercano entre ambos jugadores, llamados a ser los reyes de la nueva generación, fue en las semifinales de Beijing 2023, siendo Jannik el vencedor por 7-6 (4) y 6-1.
Cuando los animales son los protagonistas del tenis
Falta poco más de un mes para “el día del animal” pero, la invasión de abejas que obligó a Carlos Alcaraz y a Alexander Zverev a retirarse del estadio en Indian Wells, llamó a pensar situaciones del tenis en las que los “bichitos” fueron los protagonistas.
Bandadas de aves a lo largo de las ediciones del Australian Open, algún que otro lagarto en el paradisíaco Miami Open y saltamontes, polillas o mariposas posándose en sacadores de turno a lo largo y a lo ancho del globo terráqueo hicieron las delicias de imágenes virales.
En sus primeras ediciones de Wimbledon, topos y zorros eran habituales asistentes a las instalaciones del All England Club. Con el tiempo, las palomas se convirtieron en plateístas de lujo del torneo londinense y tuvieron que combatirse. Un halcón llamado “Rufus” (tiene cuenta oficial de X) fue contratado para dicha tarea.
Sin embargo, hay situaciones bien puntuales en el recuerdo. Como cuando un profesional derribó un murciélago en el Challenger de Pune, en India. Otro se dio en Flushing Meadows meses atrás. Bien se sabe la cantidad de ardillas que viven en la zona de Nueva York y una de ellas quiso ser famosa por un día.
Y hasta un argentino fue protagonista de una detención en el corazón de Madrid. Un pato se metió en la cancha 4 y demoró por unos instantes las acciones que iba a iniciar Tomás Etcheve-
rry ante el francés Adrian Mannarino en 2023. O Dominic Thiem abonado a cruzarse con diversas especies en su gira por Oceanía semanas atrás.
número uno del mundo. Simona Halep posee el “mismo honor”. Algunos clubes y predios están en cercanías de espacios verdes o incluso construidos en habitats naturales y esa mixtura lleva a apariciones extrañas. Pero como el show debe continuar, más vale pájaro en mano...