Periódico Contacto hoy del 21 de junio del 2025

Page 1


/Contactohoy

Industria mueblera al borde del colapso

Registran pocas ventas en el año por bajo circulante

Manuel Rodríguez, presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros, indicó que las ventas se han mantenido bajas durante el primer semestre del año, por lo que ya se están emprendiendo algunas estrategias para sostener esta industria que amenaza con colapsar.

Calificó este problema como uno de situación global, que en el caso de México afecta a fabricantes muebleros de todo el país por un tema de recesión económica provocada por el bajo circulante.

Afirmó que existen varias situaciones que ponen en alerta a quienes se dedican a la fabricación de muebles, una de las co-

Durango se mantiene libre del gusano barrenador

Durango se mantiene libre del gusano barrenador, situación que refleja resultados positivos de las medidas que se aplican para pre-

venir su presencia en el ganado, señaló el delegado de la Secretaría de Agricultura a nivel federal, Ismael Ayala.

Más información en páginas interiores

sas más complicadas es enfrentar al mercado de la informalidad.

“La mayoría de nuestros agremiados son fábricas que surten al mayoreo, pero también hay talleres carpinteros, en estos hay riesgos de que se puedan ir a la informalidad”, reconoció.

Por otro lado, consideró que los agremiados no prevén un impacto en la cantidad o precio de los insumos de importación por los conflictos en países en guerra, pues de ahí no vienen sus insumos.

Lluvia se extendería hasta el martes

Sábado y domingo habrá lluvias fuertes en la Sierra y la capital

Canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, en interacción con divergencia y el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, mantendrán el temporal de lluvias sobre gran parte del país, originando chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas.

Según la Conagua, el patrón de circulación tipo monzón prevalecerá sobre el Noroeste de México, manteniendo la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posibles granizadas, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. El pronóstico de lluvia para los siguientes días en Durango indica que para sábado y domingo se esperan lluvias fuertes a muy fuertes de 20 a 75 milímetros en

la Sierra Occidental y municipios del Norte, Centro y Sur. En la capital lluvia de 10 a 20 milímetros. En municipios del Oriente lluvias aisladas de 0.1 a 5 milímetros. Para el lunes el Observatorio Local del Servicio Meteorológico Nacional pronostica la caída de lluvias fuertes a muy fuertes de 20 a 75 milímetros en la Sierra Occidental y municipios adyacentes y Norte del estado. Lluvias aisladas de 1 a 5 milímetros en el resto de la entidad, lo que puede incluir a la ciudad capital. En tanto que, para el martes, por parte de la Comisión Nacional del Agua, se pronostican lluvias moderadas a fuertes de 5 a 20 milímetros en la Sierra Occidental y lluvias aisladas en municipios en la zona conurbada de la Región Lagunera. Las temperaturas máximas rondarán de los 27 a los 31°C estos días.

Cierran en un año mayoría de empresas jóvenes

Hasta 70% por falta de apoyos, inversiones y paciencia

Miguel Ángel Sanabria, presidente del clúster MxTI, destacó el desplazamiento del dinero en efectivo por opciones apoyadas en tecnología, como transferen-

cias bancarias y pagos con tarjetas de débito y crédito, que poco a poco provocará la desaparición del dinero físico.

Más información en páginas interiores

Gabriela del Campo, presidenta del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ), señaló que los jóvenes están emprendiendo como una segunda fuente de ingreso, pero de cada 10 que lo hacen 7 cierran en el primer año.

Señaló que en México y en Durango es difícil que un joven se dedique al cien por ciento en su emprendimiento, por lo que necesitan un empleo fijo que les proporcione un salario base para cubrir todas sus necesidades y, a contraturno, atender el emprendi-

miento de su gusto. La líder empresarial reconoció que estas condiciones muchas veces juegan en contra para la supervivencia de los negocios, pues no le pueden dar la atención que necesitan, además de que a veces se quiere tener resultados exitosos en poco tiempo, cuando debe haber paciencia. Por su parte, la secretaria general del CEJ, Karen Rivas, invitó a emprendedores a unirse para fortalecer los negocios, los cuales, aseguran, han ido creciendo en

interés en la comunidad joven del estado, pese a las dificultades que se tienen como la falta de incentivos de parte del gobierno. Ahondó que en la próxima edición de la Fenadu se promocionarán varios emprendimientos jóvenes, en donde se aprovechará para asesorarlos en materia de obtención de apoyos, inversiones, etiquetados de productos y otros temas que interesan al emprendimiento joven.

Editor: Ricardo Güereca
Ya es cotidiano ver a motociclistas circulando sin placas por todos rumbos de la ciudad.
Fabricantes implementan estrategias para sostener la industria.
Jóvenes emprenden como una segunda fuente de ingreso.
Temperaturas máximas rondarán de 27 a 31 grados estos días.

Aumenta uso de dinero plástico y transferencias

Miguel Ángel Sanabria, presidente del clúster MxTI, destacó el desplazamiento del dinero en efectivo por opciones apoyadas en tecnología, como transferencias bancarias y pagos con tarjetas de débito y crédito, que poco a poco provocará la desaparición del dinero físico.

Durante la toma de protesta de la mesa directiva del Clúster MxTI 25-27, y la celebración de la cumbre de innovación D-Tech, el empresario y experto en la rama tecnológica indicó que es cada vez más común ver que incluso pequeñas tiendas tengan sistemas de cobro electrónico.

Afirmó que no solamente

el uso de dinero plástico, sino también de métodos de dinero electrónico como las criptomonedas, han ido ganando terreno en el mundo y México no puede quedarse al margen; “el dinero físico sigue siendo el más usado, pero vamos hacia poco a poco dejar de usarlo”.

Sanabria aseveró que incluso países como China han dejado de imprimir la misma cantidad de billetes que en antaño y varias denominaciones han desaparecido, esto debido a la seguridad que representa hacer transacciones bancarias electrónicas, por lo que se dejará de imprimir nuevos billetes.

Ángeles Vega, integrante del

Clúster, resaltó que no solamente en pagos, sino en cómo se conciben los negocios es que se ve la clara necesidad de emplear cada vez más la tecnología, pues hay centros comerciales en los que, incluso, los propios clientes hacen sus pagos en autocobro.

Sin embargo, ambos expertos descartaron que se vaya a generar una pérdida de empleos masiva por la llegada de la tecnología e Inteligencia Artificial, pues son, a fin de cuentas, herramientas, que sabiéndolas aprovechar, facilitan el trabajo y permiten sacarle más provecho que sin el uso de ellas.

Tecnología poco a poco provocará la desaparición

En módicas quincenas, mayoría de consumo digital mexicano

Guadalajara, México.- Kueski, la plataforma mexicana de compra ahora y paga después (BNPL) y crédito al consumo en

línea, presenta nuevos hallazgos sobre cómo las personas en México están priorizando el control, la claridad y herramientas digitales

que se ajustan a sus necesidades financieras. Durante la temporada de ofertas del 26 de mayo al 3 de junio, una encuesta a más

de 5,200 personas usuarias reveló que el precio ya no es el único factor decisivo: también importa cómo se paga y con qué condiciones.

Más del 80 por ciento de los encuestados comparó precios antes de comprar, y el 90 por ciento lo hizo en línea, confirmando que la planeación y el comercio digital son la nueva norma. En ese contexto, la forma de pago tomó protagonismo: el 70 por ciento de quienes usaron Kueski Pay lo eligieron por la opción de pagar en quincenas, y el 85 por ciento afirmó que no habría concretado su compra sin esa alternativa.

“Hoy los consumidores no solo se preguntan qué quieren comprar, sino cómo hacerlo de forma más inteligente, accesible y alineada con sus finanzas personales. En Kueski estamos construyendo soluciones reales para esa nueva forma de decidir.” comentó Samantha García, VP de Marketing en Kueski.

La confianza también pesa: el 87 por ciento dijo sentirse más seguro usando Kueski Pay frente a otras opciones digitales. Este dato respalda la preferencia por métodos de pago sin fricción, letras pequeñas ni barreras ocultas. Además del “cómo”, el estudio revela un cambio en el “qué”. Las categorías más compradas fueron electrónica y tecnología (27 por ciento), moda y accesorios (23 por ciento) y belleza y cuidado personal (18 por ciento), reflejando un enfoque en decisiones de valor e inversión personal. Esta evolución responde a una transformación regional más amplia: millones de personas están migrando de esquemas financieros tradicionales hacia soluciones más claras, accesibles y tecnológicas. Para muchas de ellas, Kueski Pay representa su primer acceso a un financiamiento estructurado y confiable. La inclusión financiera ya no es una promesa: es una realidad cotidiana en cada compra.

Montepío Luz Saviñón explica cómo administrar un préstamo prendario

Ciudad de México.- Uno de los pilares que distingue a Montepío Luz Saviñón en el sector prendario es su compromiso con la educación financiera de la población. Por ello, además de ofrecer préstamos prendarios justos y accesibles, promueve la correcta administración de los recursos que entrega a sus clientes. Esto no solo refuerza la confianza en la institución, sino que contribuye al bienestar económico de miles de familias mexicanas.

Administrar un préstamo prendario con responsabilidad implica comprender que se trata de un apoyo temporal, no de una fuente permanente de ingresos. El dinero obtenido debe destinarse, idealmente, a necesidades prioritarias o a resolver emergencias específicas. Utilizarlo para fines no esenciales puede generar dificultades al momento de recuperar la prenda. También es fundamental considerar los plazos establecidos en

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso

de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

el contrato. Montepío Luz Saviñón ofrece tiempos flexibles y opciones de renovación, pero el cumplimiento puntual evita cargos adicionales y protege el valor del bien empeñado. Es recomendable agendar la fecha de vencimiento desde el primer día y, si se anticipan complicaciones, acudir a la sucursal para solicitar asesoría.

Otro aspecto clave es revisar

el monto total a pagar para la recuperación de la prenda. La institución informa con claridad las tasas de interés y no aplica cargos ocultos. Comprender estos conceptos permite tomar decisiones informadas y prevenir el sobreendeudamiento. Por último, se recomienda utilizar el préstamo como una oportunidad para organizar las finanzas personales. Hacer un

presupuesto, identificar gastos innecesarios y establecer metas de ahorro puede marcar una diferencia significativa. Con más de 120 años de experiencia, Montepío Luz Saviñón continúa fortaleciendo su compromiso con la inclusión financiera, promoviendo un uso responsable del empeño y empoderando a sus usuarios a través del conocimiento.

del dinero físico.
El 85% de usuarios aplica la opción de compra ahora y paga después.

En la mayor parte de las comunidades indígenas en el municipio del Mezquital no se cuenta con medicina, personal médico ni de enfermería para dar atención a sus habitantes, quienes están en el abandono en cuanto al tema de salud, señaló el diputado Bernabé Aguilar, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso del Estado.

El legislador reconoció que el tema de salud para las comunidades indígenas es complicado desde hace muchos años, “siempre hemos pedido que se coordinen los tres órdenes de gobierno para que puedan dar atención en temas de la salud, en las comunidades más marginadas, más olvidadas donde prácticamente no se tiene nada”, dijo.

Recordó que se trata de poblaciones donde no se cuenta con médicos, medicina ni nada

Indígenas abandonados en tema de salud

con lo que se pueda atender a la gente, por lo que se vive una situación complicada.

“El Gobierno Federal creó el programa ‘Médico casa por casa’, ojalá que haya cobertura, sabemos, entendemos que no es suficiente, necesitamos clínicas mínimo con enfermeras, con asistentes médicos capacitados para que puedan recetar medicamentos básicos”, insistió el diputado Bernabé.

Añadió que actualmente no hay medicamentos ni en los hospitales de La Guajolota y Huazamota, los cuales tampoco tienen médicos, sobre todo especialistas, por lo cual reiteró el llamado a los tres órdenes de gobierno para que atiendan esta situación.

En el Congreso, puntualizó, se autorizan los presupuestos a los presidentes municipales, al gobierno estatal para que destinen recursos a la salud, mientras

Atendidos

No hay medicina, doctores ni enfermeras para atender a comunidades.

casi 7 mil kilómetros en segunda etapa del “Bachetón”

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) redobla esfuerzos para la atención de los más de 45 mil kilómetros que integran la red carretera federal de todo el país, a través del Programa de Conservación Bachetón.

En esta segunda etapa, instruida por el Secretario Jesús Antonio Esteva Medina, se han atendido 13 mil 562 baches a lo largo de 6 mil 781 kilómetros, con el apoyo de 9 mil 342 toneladas de mezcla asfáltica, lo que representa un avance del 15 por ciento.

Participan 290 cuadrillas integradas por mil 740 trabajadores con 2 mil 30 equipos de maquinaria para realizar limpieza de obras hidráulicas, desazolve, sellado de grietas, deshierbe, nivelación de caminos y limpieza de drenajes.

En lo que corresponde a conservación periódica, se ha dado mantenimiento a 511 kilómetros de una meta de mil 886 km, lo que representa un avance físico del 27 por ciento. Se desplegaron 132 cuadrillas con 2 mil 244 trabajadores, quienes atienden 3 millones 577 mil 910 metros cuadrados de superficie.

A través de la conservación periódica se da tratamiento mayor a la red carretera, como el fresado (eliminación de la capa superficial) y la instalación de carpeta asfáltica nueva de cinco centímetros de espesor, entre otras labores.

Fundéu

Cuadrillas realizan desazolve, sellado de grietas, deshierbe y nivelación de caminos.

Cabe destacar a los usuarios que los trabajos de reparación de carreteras se realizan en un horario en el que la temperatura permita colocar la mezcla asfáltica y

BBVA:

que después no se craquele o se rompa; por ello se les pide su colaboración para reducir la marcha de sus vehículos y seguir las instrucciones del personal en sitio.

Liga de Naciones, mejor que Nations League

La forma española Liga de Naciones de la UEFA es preferible a la inglesa UEFA Nations League. En las noticias sobre esta competición europea de fútbol es habitual encontrar frases como «Fermín dará por finalizada su temporada tras la Nations League», «A qué hora es y dónde ver hoy el partido de la Nations League» o «Conoce a las selecciones de la fase final de la UEFA Nations League: Alemania, España, Francia, Portugal». Al igual que sucede con otras

competiciones cuyos nombres oficiales están en inglés, como UEFA Champions League, UEFA Nations League es una denominación oficial que en español puede traducirse sin problemas como Liga de (las) Naciones de la UEFA, con o sin el artículo las antes de Naciones.

Así, en los ejemplos iniciales habría sido preferible escribir «Fermín dará por finalizada su temporada tras la Liga de Naciones», «A qué hora es y dónde ver hoy el partido de la Liga de Naciones» y «Conoce a las seleccio-

nes de la fase final de la Liga de las Naciones de la UEFA: Alemania, España, Francia, Portugal». En caso de que se opte por utilizar la denominación original en inglés por cualquier motivo, se recuerda que no necesita cursivas ni comillas, pues, a pesar de ser un extranjerismo, se trata de un nombre propio.

Por último, cabe añadir que el campeón de esta competición se decide en una final a cuatro, mejor que final four.

Hábitos financieros que toda familia debería enseñar

Ciudad de México.- La educación financiera no comienza en el colegio ni en la adultez. Se forma en el entorno cotidiano, a través de decisiones simples que se repiten con frecuencia.

Cuando los hogares incorporan prácticas financieras claras, no solo se organiza mejor el dinero: también se transmiten criterios que fortalecen la autonomía, el orden y la toma de decisiones de todos los miembros, incluidos los niños. Estos cinco hábitos pueden aplicarse en cualquier familia, sin importar el nivel de ingresos. Son principios útiles que contribuyen a mejorar la relación con el dinero desde el entorno familiar.

Asignar un propósito al dinero.- Una herramienta práctica consiste en dividir el dinero en tres usos definidos: ahorro, gasto y donación. Esta técnica ayuda a distinguir entre lo que se guarda, lo que se utiliza y lo que se comparte. En el caso de los niños, hacerlo con frascos o sobres permite visualizar esa distribución. Para los adultos, es una forma sencilla de reforzar la planificación y el equilibrio en las finanzas personales.

Establecer metas de ahorro familiares.- El ahorro gana sentido cuando responde a una meta concreta. Definir objetivos, como adquirir un bien, financiar una mejora del hogar o apoyar una actividad familiar, permite organizar los recursos de forma más eficiente. Cuando los hijos participan en esa planificación, desarrollan una comprensión más clara sobre el esfuerzo que implica lograr algo que tiene valor. Entregar una mesada con un enfoque formativo.- La mesada, utilizada como recurso educativo, permite que los niños gestionen un monto propio, tomen decisiones y aprendan de sus consecuencias. No se tra-

ta de premiar, sino de crear un espacio controlado donde puedan aplicar nociones básicas de presupuesto y control del gasto. Este hábito también promueve el diálogo sobre el uso del dinero.

Asociar el ingreso con el esfuerzo.- Vincular tareas adicionales con una pequeña retribución económica enseña que el dinero es resultado del trabajo. Esta práctica fortalece el sentido de responsabilidad y permite valorar más lo que se obtiene. No todas las labores deben ser remuneradas, pero algunas pueden utilizarse para introducir esta noción de forma clara. Incorporar el ejemplo en las decisiones cotidianas.- Hablar sobre dinero, mostrar cómo se planifica un gasto o explicar por qué se elige una opción frente a otra son acciones que comunican tanto como cualquier regla. El comportamiento financiero de los adultos influye directamente en lo que aprenden los hijos. La coherencia entre lo que se dice y lo que se hace refuerza cualquier mensaje sobre ahorro, consumo y previsión.

Una práctica con impacto duradero.- Los hábitos financieros no se enseñan en una conversación aislada, sino en las rutinas del día a día. Aplicar estas prácticas en el hogar contribuye a construir una relación más saludable con el dinero y a preparar a las nuevas generaciones para tomar mejores decisiones financieras.

Estos hábitos financieros no buscan imponer reglas, sino ofrecer pautas prácticas para fortalecer la relación con el dinero desde casa. La información presentada ha sido recopilada a partir de fuentes educativas y materiales divulgativos desarrollados por instituciones como Caja Arequipa, que promueven la educación financiera en el entorno familiar.

el Federal tiene la posibilidad de hacer un trabajo coordinado para atender este tema.
Prácticas financieras claras permiten organizar mejor el dinero.

Invita FECA-UJED al diplomado en actualización fiscal

La Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FECA-UJED), en conjunto con el Colegio de Contadores Públicos y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, invita al diplomado “Actualización Fiscal”, que dará inicio el próximo 28 de junio. La convocatoria está dirigida a contadores públicos, empresarios, docentes y estudiantes. Así lo dio a conocer el Dr. Jesús Guillermo Sotelo Asef, director de la unidad académica.

Sotelo Asef explicó: “Este diplomado será de gran utilidad tanto para las empresas como para los contadores, empresarios, maestros y alumnos. Contaremos con expositores de talla nacional e internacio-

nal. Se impartirá en modalidad híbrida desde nuestra facultad, con sesiones presenciales y virtuales los viernes y sábados cada quince días. Culminará a finales de noviembre. Nos llena de entusiasmo porque desde el primer día de gestión estamos comprometidos en brindar a nuestra comunidad académica las mejores herramientas para su desarrollo profesional”. En cuanto al costo, indicó que será de nueve mil pesos, aunque los docentes de la FECA podrán acceder a un descuento del 50 por ciento. “Es una excelente oportunidad para seguir aprendiendo sobre un tema de gran relevancia para contadores y empresarios, quienes deben estar plenamente actualizados en materia fiscal”, puntualizó.

Finalmente, extendió la invitación a la comunidad universitaria y al público en general:

Fortalece ITD formación

dual con empresas pioneras

El Instituto Tecnológico de Durango (ITD) firmó un convenio marco de colaboración con las empresas RG Servicios Médicos y CVJ Ingeniería, Construcciones y Servicios Integrales, con el objetivo de fortalecer la vinculación academia-industria y consolidar la implementación del modelo de Formación Dual en la institución.

El convenio fue firmado por el director del ITD, Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, quien estuvo acompañado por autoridades institucionales y por el equipo responsable de impulsar esta modalidad, que permite a los estudiantes combinar su formación académica con prácticas profesionales reales, directamente en empresas del sector productivo. Esta estrategia innovadora,

que responde a las demandas actuales del mercado laboral, es coordinada en el Instituto por la Lic. Alicia Viridiana Blanco Valdez, responsable del programa de Formación Dual, y se implementa a través del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación, encabezado por la Lic. Briza Imelda Muñoz Ochoa, con el propósito de garantizar su correcta operación y alineación con los objetivos institucionales.

La Formación Dual busca integrar la teoría aprendida en el aula con la práctica en entornos reales de trabajo, facilitando la transición de las y los estudiantes al mercado laboral, mejorando su empleabilidad y conectando la formación profesional con las necesidades del sector productivo. A su vez, fomenta el desarrollo de competencias técnicas y habilida-

des socioemocionales clave para su futuro profesional.

Durante el evento, se reconoció a los primeros estudiantes que han iniciado su participación en esta modalidad: Manuel González Huerta, Juan Emilio Castro Medina y Néstor Barrientos Montelongo.

Asimismo, se extendió un reconocimiento especial a las y los docentes que han respaldado este esfuerzo desde sus áreas académicas, demostrando compromiso y acompañamiento constante en esta etapa inicial del modelo.

Con acciones como esta, el ITD fortalece su vocación de excelencia educativa, innovando en sus esquemas formativos y estrechando los lazos con el sector empresarial para construir un futuro profesional más sólido para su comunidad estudiantil.

“Quiero invitar a toda la comunidad interesada, especialmente a los contadores públicos y empresarios, ya que este tema les compete directamente. Incluso hay quienes no son contadores, pero manejan temas fiscales en sus trabajos o negocios. Aquí encontrarán estrategias que les permitirán optimizar sus procesos fiscales y cumplir de manera eficiente con sus obligaciones tributarias”, dijo.

Docentes y promotores de Semilleros Creativos se capacitan en salud mental

Más de 300 docentes y promotores de todo el país participan en el curso ESME 2025-3: Capacitación en Salud Mental, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, en colaboración con la Dirección de Enseñanza y el Departamento de TeleSalud Mental Comunitaria del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, organismo de la Secretaría de Salud, así como con la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil, A.C. (AMPI).

El curso se realiza de manera virtual, hasta el 13 de agosto de 2025, con sesiones semanales centradas en brindar herramientas prácticas y actualizadas para el acompañamiento comunitario desde una perspectiva de salud mental.

Esta capacitación fortalecerá el trabajo cotidiano de quienes forman parte de los Semilleros Creativos y de Convites Culturales al brindarles conocimientos clave en temas de actualidad. Cabe destacar que los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario, dirigidos a infancias y juventudes en condiciones de vulnerabilidad social. Por su parte, los Convites Culturales son espacios de encuentro

que fomentan la participación colectiva a través de actividades artísticas y culturales para todas las edades. Ambos programas buscan impulsar la creatividad, el diálogo y la inclusión desde el arte. Durante el curso se abordan temas como trastornos de ansiedad y depresión, primeros auxilios psicológicos para niñas, niños y adolescentes, detección de la conducta suicida en adolescentes, crianza segura, emociones y regulación emocional, impacto del maltrato en la infancia, trastornos del neurodesarrollo, detección de TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) y TEA (trastorno del espectro autista), prevención de adicciones en las infancias y diversidad sexual y salud mental.

Al concluir esta formación, se espera que las y los participantes puedan diseñar un protocolo de intervención en crisis o urgencia en salud mental, adaptado a los contextos y necesidades particulares de las comunidades donde trabajan.

Este curso a nivel nacional responde al compromiso institucional de generar acciones en el marco de la Estrategia de Atención a las Causas, con el fin de fortalecer entornos culturales seguros, empáticos y con enfoque de bienestar integral.

México, Colombia y Chile, entre los ganadores y finalistas de los Sony Future Filmmaker Awards 2025

Ciudad de México.- El concurso internacional de cortometrajes Sony Future Filmmaker Awards 2025 anunciaron los ganadores a través de una ceremonia especial presentada por Denny Directo (Entertainment Tonight), ganador de un premio Emmy, en el icónico edificio de Artes Escénicas de los estudios Sony Pictures en Culver City. En su tercera edición, este innovador programa global de premios para cortometrajes, lanzado por Creo y patrocinado por Sony, enciende las carreras de diferentes visionarios emergentes, y da a conocer historias audaces de todas partes del mundo.

Durante la premiación los cineastas latinoamericanos brillaron por su talento y creatividad en las categorías principales del concurso en donde su trabajo

sobresalió entre más de 11,750 películas participantes de más de 7,500 realizadores de 158 países. Los protagonistas de esta ceremonia fueron Rossana Montoya (Colombia, Ficción), Santiago O'Ryan & José Navarro (Chile, Animación), Hayder Hoozeer & Franz Böhm (Reino Unido / Alemania, Estudiantil) y Juliet Klottrup (Reino Unido, No ficción).

Ficción: Esta categoría premia las presentaciones basadas en un relato que transmite una historia o hecho de ficción original. El ganador de la categoría recibe equipos de imagen digital de Sony y USD 5000 en efectivo. La colombiana Rossana Montoya recibió el galardón de esta categoría. Rossana Montoya (Colombia), My Demon. En la corrida hacia el hospital para vivir el inminente nacimiento de su primer

hijo, Eva y Jacobo tienen una pelea que pone en peligro su relación. Filmada en una única toma de 17 minutos, el cortometraje transmite la cruda intensidad emocional de los dos personajes en pantalla con una narrativa íntima. Animación: Recibe a los realizadores que utilizan técnicas de stop-motion, gráficos en movimiento, animación por computadora, animación dibujada sobre películas, rotoscopia y animación experimental, entre otras técnicas disponibles. Los ganadores de esta categoría fueron los chilenos

Santiago O'Ryan & José Navarro, quienes recibieron equipos de imagen digital de Sony y USD 5000 en efectivo.

Santiago O'Ryan & José Navarro (Chile), Hermanos Casablanca (Casablanca Brothers).

En el apogeo de la dictadura de Pinochet, dos buzos aceptan ayudar a un oficial del ejército con la esperanza de recibir a cambio información sobre su hermana desaparecida. El cortometraje emplea una narrativa visual atractiva y una paleta de colores apagados y oscuros para evocar una sensación de pérdida, incertidumbre y peligro. • México se hizo presente con el talento del mexicano César Flores Correa, quien fue finalista con su cortometraje A Field That No Longer Smells of Flowers, una historia que desarrolla en el municipio de Villa Guerrero, Estado de México en donde los floricultores y sus familias viven con la ilusión de tiempos mejores; mientras tanto, viven todos los días en un campo que ya no huele a flores.

Los Sony Future Filmmaker Awards ayudan a inspirar, equipar y empoderar a la próxima generación de cineastas, en un momento crucial de sus carreras. Como parte del premio, los ganadores y los cineastas preseleccionados este año de las cuatro categorías participaron de un programa inmersivo de cuatro días en los estudios de Sony Pictures, realizado entre el 2 y el 5 de junio de 2025, que terminó con la ceremonia de entrega de premios. El programa aborda temas como clases magistrales de cinematografía, escritura de guiones, acuerdos con talentos, demostraciones de tecnología de vanguardia y el arte de musicalizar una historia. Asimismo, los cuatro ganadores también reciben premios en efectivo y equipos de imagen digital de Sony.

Convocatoria está dirigida a contadores públicos, docentes y alumnos.
Estudiantes podrán combinar sus estudios con prácticas reales.

Sábado 21 de junio 2025

Escasez de agua y desertificación amenazan el campo: Mayra Rodríguez

Ante el grave impacto de la sequía y la desertificación en México, y particularmente en Durango, la diputada Mayra Rodríguez Ramírez, del Grupo Parlamentario del PAN, urgió a tomar medidas firmes que combine políticas públicas eficaces, inversión en infraestructura hídrica, educación ambiental y asistencia técnica a los productores.

En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la legisladora advirtió que estos problemas ambientales ya amenazan directamente la vida rural y el desarrollo económico.

“Cada 17 de junio nos recuerda que la degradación de la tierra y la falta de agua no son solo problemas ecológicos, sino sociales, económicos y humanos”, expresó.

En este sentido, informó que su bancada ha impulsado una reforma a la Constitución del Estado para elevar a rango constitucional el concepto de cosecha y conservación del agua de lluvia.

“Esta medida obligaría a los gobiernos estatal y municipales

a desarrollar políticas públicas enfocadas en el aprovechamiento del agua pluvial, priorizando a las comunidades marginadas, sin infraestructura hidráulica y a los centros escolares”, señaló.

Datos del Monitor de Sequía de México revelan que 584 municipios del país ya sufren los efectos de la sequía, y Durango es uno de los más afectados, con 34 municipios en condiciones extremas.

El 84.7% del territorio estatal enfrenta algún grado de sequía, lo que ha deteriorado la producción agrícola, ganadera y las condiciones de vida en el campo.

Rodríguez Ramírez destacó la urgencia de actuar con una visión de largo plazo: “Se necesita una estrategia integral que combine políticas públicas eficaces, inversión en infraestructura hídrica, educación ambiental y asistencia técnica a los productores”.

Asimismo, la diputada subrayó que la lucha contra la desertificación debe ser una causa común, sin distinción partidista. “Pensamos en las niñas y niños que ya

no ven llover, en los productores que ven secarse sus tierras. No escatimaremos esfuerzos; presentaremos reformas, propondremos

leyes y vigilaremos que las políticas se traduzcan en acciones reales”.

“La tierra y el agua son de to-

Promoverán a nivel federal apoyos para mezcaleros

A través del foro con productores de mezcal en la entidad, se busca conocer sus inquietudes y demandas, trabajar en un tema legislativo que los beneficie, señaló la diputada Sandra Amaya, al indicar que también se pretende llevar este tema al nivel federal con el apoyo de legisladores federales, para crear leyes que los ayuden en esta actividad.

Entrevistada poco antes de que iniciara el Foro “Por un futuro sostenible del mezcal en Durango: Voces desde la ciencia, el campo y el Congreso”, la legisladora destacó la importancia que tiene para que se pueda trabajar en el tema legislativo.

“Platicamos con los productores de mezcal desde hace semanas, estos foros son importantes para escucharlos, tener ese acercamiento con estas asociaciones,

con esta identidad que nos da el mezcal duranguense”, dijo.

Añadió que el objetivo es ver la forma de que se pueda tener una buena iniciativa a nivel estatal, o bien enviarla al nivel federal, para el mezcal, para atender

las inquietudes que plantearon los productores, por eso se programaron mesas de trabajo y las propuestas que se presenten en estos diálogos, serán para elaborar una iniciativa, un marco normativo que les pueda ayudar para

continuar con estas tradiciones.

Recordó Sandra Amaya que los productores pidieron que se disminuya el IEPS, incluso que no se les cobre, “pero vamos a ver cómo le podemos hacer y de la mano participar con los diputados federales, por eso vienen de Oaxaca, de Michoacán, espero que estén los de Durango, para ver qué podemos hacer a nivel local”. Al mismo tiempo, indicó que se proponía presentar un punto de acuerdo en la Legislatura local y en la federal sobre este tema, pero la diputada consideró que no tendría mucho eco, porque son para quien quiera llevarlos, por lo que se planteó la conveniencia de que sea menor una iniciativa para apoyar la producción de mezcal.

Durango libre de gusano barrenador

Durango se mantiene libre del gusano barrenador, situación que refleja resultados positivos de las medidas que se aplican para prevenir su presencia en el ganado, señaló el delegado de la Secretaría de Agricultura a nivel federal, Ismael Ayala. Al referirse a la situación en la que se encuentra la producción ganadera en la entidad, especialmente en lo que se refiere al cierre de fronteras para la exportación y el riesgo que

representa la plaga del gusano barrenador, el funcionario puntualizó que este renglón, que la forma como se cuidan los lugares donde se mantiene control para evitar esta plaga, ha dado resultados hasta el momento.

“En los 7 polos que se tienen, conforme se cuidan los lugares, el trabajo ha sido efectivo, no ha llegado esta plaga en un año, lo que quiere decir que algo se hace bien”, puntualizó el funcionario, al insistir en la

importancia de mencionar que Durango se mantiene libre de esta enfermedad que afecta a la ganadería.

Al mismo tiempo, en lo que se refiere al precio del ganado, puntualizó que en el caso del que se exporta, se registra una disminución con respecto al que se tenía el año pasado, que estaba en los 120 pesos por kilogramo, mientras que actualmente oscila entre los 80 y 70 pesos.

Añadió que en la medida que

se hable de manera más negativa con respecto a la ganadería y la situación que se presenta con el gusano barrenador, se tendrá una caída más fuerte en el precio del ganado, por lo que pidió a los productores cuidar bien el mercado interno, además de insistir en que si se habla más de manera negativa con respecto a la situación de la ganadería, más se afectarán los precios de los animales.

e hijos”, finalizó.

Espera diputado que Tunal II sea para constructores locales

Sería importante que la derrama económica que generará la construcción de la presa Tunal II se quedara de ser posible al 100 por ciento en Durango, señaló el diputado Ernesto Alanís, al reconocer el esfuerzo de los constructores locales que se organizan para lograr que la etapa de edificación quede a cargo de ellos.

El legislador y coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso reconoció el esfuerzo de los constructores del estado, “en términos de generar, entiendo, un consorcio y provocar tener ahora sí que una empresa de capacidades de inversión, de acción para lo que es este proyecto, se pueda quedar también en Durango”. Agregó que estará atento para lo que se pueda coadyuvar en este proyecto, para reconocer las gestiones estatales realizadas para la construcción de una presa que le dará a Durango viabilidad como ciudad en todos aspectos.

“Será importante lograr lo que implica esta inversión en derrama económica, que pueda quedar el mayor porcentaje posible, aspiraría a un 100 por ciento, en lo que nos va a significar, para hablar de materiales, insumos, proveeduría, mano de obra, de todo el concepto que tiene que ser transportes, acarreos, maquinaria pesada, es significativo”, dijo.

Insistió en que se trata de un esfuerzo relevante, de una altura de miras que tienen para generar ese consorcio, para decir que se tiene el dinero y la capacidad, lo cual de entrada es loable.

Al mismo tiempo, recordó que se trata de una convocatoria nacional, la que se hará para esta obra, ya que es de carácter federal, para indicar que en lo que corresponde a la legislación local, si se ocupase algo, los diputados priistas estarán atentos en los aspectos que pudieran corresponder a reformas a nivel estatal.

dos, y a todos nos toca cuidarlos. La tierra que protegemos hoy es el futuro que heredarán nuestras hijas
Diputada promueve cosecha de agua de lluvia.
Elaboran iniciativa para continuar con estas tradiciones.

Municipio sin interés de aprobar nuevo Reglamento de Tránsito

Persiste la falta de voluntad política para que se apruebe el nuevo Reglamento de Tránsito que se presentó ante el Cabildo hace dos años y medio, pues hasta el momento no hay avances para que se someta a votación, señaló la regidora Tita de la Parra.

Recordó que después de que los regidores de Movimiento Ciudadano presentaron la iniciativa de este reglamento, “estuvo parada un año por falta de voluntad y poco interés, después de hacer algunas presiones avanzó el tema y se trabajó con Seguridad Pública”.

Puntualizó que en ese momento prácticamente quedó bien integrado, pero antes de que subiera a Gobernación, se habló de una posible pausa debido a intereses que se negó a mencionar, para indicar que “es triste ver que el Municipio, hoy por hoy, sobre todo la Secretaría del Ayuntamiento, esté negociando algo por

encima de salvar las vidas”.

Añadió que sólo queda hacer presión hacia la Secretaría del Ayuntamiento, para que esta iniciativa que prácticamente está hecha y que iba a tener algunas observaciones en el tema de señalización, con el objetivo de reducir las muertes viales a cero, pueda aprobarse.

Recalcó que es lamentable que este tema no avance, aunque Durango es un municipio donde mueren más personas por inseguridad vial, que en otras ciudades del país.

Finalmente, indicó que “ese reglamento pretende salvar personas, tenemos todo listo para socializarlo, para informar a la gente qué hacer para construir una cultura vial y pues desgraciadamente el Ayuntamiento no va al mismo ritmo que nosotros, negocia otras cosas, le da prioridad a otras en lugar de salvar vidas”.

Alerta IMSS sobre peligros del hígado graso

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alerta a la población el riesgo que constituye acumular grasa en el organismo y en particular en el hígado, ya que la inflamación de este vital órgano llega a producir la formación excesiva de tejido cicatricial (fibrosis), aparición de cirrosis cuando el hígado cicatrizado tiene daño permanentemente, e incluso la formación de un tumor y el desarrollo de cáncer.

El doctor Alejandro Herrera Landero, coordinador de programas médicos en la División de Hospitales de la Coordinación de Unidades de Segundo Nivel, explicó que el hígado tiene más de 500 funciones, entre las principales está el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas; desintoxicación sustancias como alcohol y medicamentos, producción de bilis para la digestión de los alimentos, de albúmina (componente de la sangre) y de elementos de coagulación.

Indicó que las principales causas para la acumulación grasa en el hígado, padecimiento denominado como enfermedad hepática esteatósica, están la obesidad, diabetes, síndrome metabólico, consumo de alcohol en exceso, tener lípidos -colesterol o triglicéridos- elevados, sedentarismo y el uso de algunos medicamentos

o herbolaria.

Dijo que en la mayoría de las personas con hígado graso no suelen presentar síntomas y llevan una vida normal; con el paso de

Desarrollo infantil y la importancia de una microbiota saludable

Ciudad de México.- Diversos estudios han demostrado que el intestino y el cerebro se comunican a través del nervio vago y de moléculas como la serotonina y la melatonina. La producción de estos neurotransmisores mejora cuando el intestino mantiene una microbiota saludable, lo que influye directamente en la regulación del estado de ánimo, la concentración, el crecimiento y la calidad del sueño.

Diversos especialistas, como Michelle Grinberg, experta en Sueño Infantil, destacan la estrecha relación entre la calidad del sueño y la salud de la microbiota intestinal, fundamentales para el desarrollo y crecimiento de bebés y niños.

Dormir bien y mantener buenos hábitos favorece la restauración del cerebro, la recuperación de energía, el fortalecimiento del sistema inmunológico, el buen estado de ánimo y la adquisición de rutinas que respetan el ritmo natural del cuerpo.

Fomentar buenos hábitos desde la infancia puede marcar una

diferencia en la salud integral de los niños. Enseñarles a distinguir entre día y noche, establecer horarios regulares, ofrecerles una alimentación variada y cuidar su microbiota desde que inician con alimentos sólidos, contribuye a reducir el riesgo de infecciones, alergias y enfermedades autoinmunes. Además, mejora la absorción de vitaminas, minerales y nutrientes esenciales para su desarrollo físico y mental. Una microbiota equilibrada no solo impacta la digestión y el sistema inmune; también influye en el desarrollo cerebral, el estado de ánimo, la calidad del sueño y la capacidad de aprendizaje. Por ello, cuidarla desde temprana edad es fundamental para el bienestar a largo plazo. Hoy en día, está comprobado que el cuidado de la microbiota intestinal juega un papel crucial desde los primeros años de vida. El consumo de probióticos puede ayudar a mantener un equilibrio saludable y son una excelente opción para apoyar la salud integral desde pequeños.

los años, pueden presentar algún grado de debilidad o cansancio o malestar en el cuadrante superior del abdomen; en casos avanzados

con presencia de fibrosis o cirrosis, llega a acompañarse de signos de insuficiencia hepática como ictericia, hinchazón (edema), acumulación de líquido (ascitis), pérdida de peso, anorexia y/o picazón intensa (prúrito).

El doctor Herrera Landero destacó que la atención preventiva y en forma temprana es clave para evitar complicaciones de salud que, en el caso del cáncer, pueden llevar al fallecimiento. Refirió que en unidades del Primer Nivel de atención del IMSS, cuando se detecta a un paciente con factores de riesgo por acumulación de grasa en el hígado, se lleva a cabo la evaluación clínica, cuestionarios de riesgo, estudios de laboratorio, ultrasonido y pruebas no invasivas.

En caso de que en este primer abordaje se sospeche de enfermedad hepática esteatósica, el derechohabiente es enviado a hospitales en el Segundo Nivel de atención, con el objetivo de realizar estudios de imagen más especializados, además de elastografía, marcadores avanzados e incluso biopsia en pacientes seleccionados.

Respecto al tratamiento, indicó que el Seguro Social tiene diversas formas de abordaje: conse-

jería nutricional para el cambio de hábitos, control de enfermedades asociadas como diabetes e hipertensión, exhortar a la abstinencia de alcohol y el otorgamiento de fármacos para complicaciones como ascitis, encefalopatía (alteraciones en la función cerebral por la acumulación de toxinas en el torrente sanguíneo) y várices, entre otras.

El especialista destacó que nuestro país vive un importante problema de sobrepeso y obesidad desde la niñez, de ahí la importancia de establecer a nivel de gobierno estrategias como el programa Vive Saludable, Vive Feliz para la promoción de estilos de vida saludable en las escuelas, que fomenten una alimentación equilibrada y actividad física, que inciden en la prevención de enfermedades crónicas a largo plazo como la cirrosis.

Posteriormente, en la juventud o en la vida adulta, es posible prevenir la acumulación de grasa en todo el organismo con acciones similares: alimentación balanceada, actividad física regular por al menos 150 minutos a la semana, mantener un peso saludable, no automedicarse y evitar el consumo de alcohol y sustancias tóxicas.

Enfermedades que puede contraer una mascota si no está desparasitada

Ciudad de México.- Cada vez es más constante ver que México está adoptando políticas pet friendly en sus oficinas. Y no es casualidad, pues se ha demostrado que tener mascotas en el entorno laboral puede reducir el estrés, mejorar la comunicación entre compañeros y aumentar la productividad. Por tal motivo, antes de llevar a los perros a la oficina, es fundamental asegurar que estén protegidos, a través de la desparasitación interna y externa, así como por medio de la vacunación, tanto para su bienestar, como el de todos en el lugar.

De acuerdo con Harvard Business Review, los lugares de trabajo que son amigables con las mascotas reportan mayor compromiso emocional por parte de sus empleados. En ambientes donde las personas pueden llevar a sus animales, los trabajadores se sienten más relajados, con menos ansiedad, y muestran una mayor disposición a colaborar.1

Aunque los beneficios emocionales son importantes, también debemos considerar los aspectos de salud: llevar una

mascota que no ha sido desparasitada interna y externamente puede representar un riesgo para los humanos y otros animales. Por ello, MSD Salud Animal en México comparte cuáles son las tres enfermedades más comunes que pueden afectar a los perros en caso de no contar con un esquema de desparasitación completo: +Lombrices intestinales y Tenias.- Las lombrices intestinales viven en el intestino delgado de perros y se expulsan por medio de las heces. En algunos casos, estos parásitos pueden afectar a los humanos, provocando problemas gastrointestinales y, en casos extremos, daños en órganos.

Por otro lado, las tenias son un tipo de parásito plano que los animales de compañía pueden adquirir al ingerir pulgas infectadas. Además de debilitar al animal al absorber nutrientes esenciales, pueden afectar también a las personas.

+Pulgas y garrapatas.- Además de provocar comezón e irritación en las mascotas, estos parásitos son vectores de enfermedades tanto para animales como para humanos. Por ejemplo, las garra-

patas pueden transmitir la enfermedad de Lyme o la ehrlichiosis, ambas potencialmente graves si no se detectan a tiempo. Existen tratamientos innovadores que protegen a nuestros perros ante parásitos como los ácaros, la chinche besucona, la cual transmite la enfermedad de Chagas, así como para evitar la enfermedad del gusano del corazón.

“Desparasitar a nuestras mascotas de forma periódica es una de las medidas más efectivas para prevenir enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas que pueden transmitirse de animales a humanos. En MSD Salud Animal insistimos en que la prevención comienza con una visita regular con el Médico Veterinario, donde se evalúan las necesidades específicas de cada mascota y se establece un plan integral de cuidado porque un perro desparasitado además de vivir mejor también protege a quienes lo rodean, dentro y fuera del hogar”, destacó Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.

Ayuntamiento le da prioridad a otras cosas en lugar de salvar vidas.
Puede causar obesidad, diabetes, colesterol, cirrosis e incluso cáncer.

Desde

el otro lado

Leopoldo Gómez

Cuando las protestas no importan

las protestas del 14 de junio han sido consideradas un éxito rotundo. Se registraron más de 2 mil 100 manifestaciones en los 50 estados.

Lo que vimos fue impresionante, sin duda. Pero temo que será políticamente inútil.

dan más argumentos para justificar lo que ya está haciendo, sobre todo si ocurren escenas de violencia, por aisladas que sean.

No creo que las protestas tengan impacto ni en la política migratoria ni en las demás causas que las motivaron; mucho menos en contener políticamente a Donald Trump. Cinco millones de personas marcharon el sábado en Estados Unidos contra Trump. Probablemente esté feliz. López Obrador también lo estaba cuando cientos de miles se unieron a las protestas de la Marea Rosa. Ambos entienden algo que sus opositores parecen ignorar: en contextos de alta polarización, las protestas masivas no los debilitan; con frecuencia, les dan munición. Trump puede presentar a los manifestantes como radicales de izquierda o invasores extranjeros; López Obrador los retrató como fifís, aliados del pasado corrupto.

Nada detendrá las redadas, salvo —quizás— el impacto económico en sectores que dependen de esa mano de obra. Las deportaciones masivas ya comenzaron y, de una forma u otra, van a continuar. Para los migrantes mexicanos y sus familias, estas protestas alimentan la esperanza, pero a Trump le

El sábado pasado, bajo el lema No Kings, se registró lo que podría ser la mayor jornada de protesta en un solo día en la historia reciente de Estados Unidos. Las redadas migratorias de ICE en Los Ángeles encendieron la chispa, pero lo que siguió fue más amplio: una movilización nacional contra múltiples políticas del presidente, desde los recortes a programas sociales hasta los ataques a derechos LGBTQ+ y políticas de diversidad, equidad e inclusión.

La consigna No Kings se convirtió en grito de resistencia frente al poder sin límites al que aspira Donald Trump. El movimiento 50501 logró unificar una agenda dispersa en un llamado a defender la democracia. Por su alcance territorial y la magnitud de la participación,

No creo que las protestas tengan impacto ni en la política migratoria ni en las demás causas que las motivaron; mucho menos en contener políticamente al presidente. Con el impulso de medios de derecha, las marchas han servido más bien para que Trump y los suyos “validen” su argumento de que el American way of life está amenazado.

Ya vimos una película parecida en México, cuando cientos de miles de personas salieron a las calles en defensa del INE y de la democracia. Puede debatirse si la Marea Rosa incidió en que se frenaran los planes “A” y “B” de López Obrador, pero lo cierto es que, tras las elecciones, los cambios que los manifestantes rechazaban —y otros más, como la reforma al Poder Judicial— se concretaron a través del “Plan C”. No modificaron la postura de López Obrador ni impidieron la continuidad de su proyecto político.

El mismo patrón lo vimos con Kamala Harris, quien pasó su campaña advirtiendo sobre el riesgo que representaba Trump para la democracia y las libertades. La negativa de Trump a aceptar los resultados de la elección de 2020, el asalto al Capitolio y los procesos legales en su contra fueron temas centrales del discurso demócrata. Aun así, Harris perdió tanto el colegio electoral como el voto popular. Hoy, sin embargo, los demócratas parecen tener un terreno más fértil. Ya no se trata solo de advertir sobre el fin de la república o el peligro autoritario; hay agravios concretos que podrían activar a su base y movilizar el voto. A diferencia de la Marea Rosa, una protesta impulsada desde las élites, sin raíces en sectores populares ni gran arraigo fuera de zonas urbanas acomodadas, el movimiento 50501 surge desde abajo, espontáneo, distribuido y articulado en redes sociales.

Su fuerza radica precisamente en esa capacidad de organización horizontal. Pero esa estructura implica también la ausencia de liderazgos capaces de traducir sus acciones en fuerza electoral. Sin esa traducción,

el riesgo es que 50501 quede como un grito legítimo pero impotente: otro ciclo de movilización que no toca el poder. La situación se complica por la desarticulación del Partido Demócrata, que, lejos de capitalizar esa energía, permanece inmerso en luchas internas que lo consumen. Hace unos días, Rahm Emanuel —exjefe de gabinete de Obama y aspirante a la candidatura presidencial— lo dijo con toda claridad: el Comité Nacional Demócrata (DNC) lleva seis meses “disparando hacia adentro, sin poder siquiera apuntar hacia afuera”, justo cuando Trump ha puesto en el escenario “una serie de blancos fáciles”.

Si los demócratas no ordenan pronto su casa y articulan un proyecto que transforme los agravios en una propuesta de gobierno unificadora y con visión de futuro, será imposible capitalizar la efervescencia social que estalló en las protestas del sábado. Como ocurrió en México con la Marea Rosa, esa energía —por más amplia y profunda que sea— no logrará incidir ni en las políticas del gobierno ni en la correlación de fuerzas que definirán el rumbo político de Estados Unidos.

Coordenadas

El desplome de la inversión pública

El problema para la economía mexicana es que la retracción de la inversión pública no ha sido compensada por un incremento de la inversión privada en muchos rubros, especialmente en infraestructura.

De acuerdo con las cifras que el INEGI dio a conocer hace pocos días, la inversión pública realizada durante el primer trimestre del año cayó 24.4 por ciento respecto a la efectuada en el mismo periodo de 2024. También hubo una disminución respecto al cuarto trimestre del año pasado, frente al cual retrocedió 7.8 por ciento. El ajuste del gasto público, destinado a conseguir una reducción notable del déficit en este 2025, es el factor que está provocando la fuerte caída de la inversión del gobierno y de las empresas públicas. Pero sería una simplificación pensar que la inversión pública solo ha disminuido en esta administración.

Salvo por los desembolsos

realizados en el último año, los datos del INEGI también señalan que, durante el sexenio de López Obrador, la inversión se redujo de forma continua. Si miramos aún más atrás, resulta que también en el sexenio de Enrique Peña Nieto hubo un retroceso en este tipo de inversión.

La última administración en la que creció la inversión del gobierno y sus empresas fue la de Felipe Calderón. Permítame hacer un breve recorrido por el arranque de los sexenios de este siglo, comenzando con el de Vicente Fox.

La inversión realizada en el primer trimestre de 2001, el primer año completo del gobierno de la alternancia, fue inferior en 2.1 por ciento a la del primer

trimestre de 2000, último año del gobierno de Zedillo.

Durante el primer trimestre completo del gobierno de Calderón, en 2007, la inversión fue superior en 11 por ciento en términos reales a la del mismo periodo de 2006.

En el primer trimestre de 2013, al arrancar el sexenio de Peña Nieto, la inversión fue 22 por ciento superior a la del mismo periodo de 2012.

Sin embargo, este caso fue una excepción, ya que durante el resto de su administración la tendencia fue a la baja.

La caída continuó durante el gobierno de López Obrador, con una disminución de 5.3 por ciento respecto al último año de Peña Nieto.

Y ya hemos comentado el desplome registrado en este sexenio.

Los números son elocuentes: prácticamente desde 2013 se ha observado un deterioro constante de la inversión pública en relación con el tamaño de la economía.

Al cierre del gobierno de

Calderón, la proporción era de 4.9 por ciento del PIB. Para el primer trimestre de este año, alcanzó solo el 2.3 por ciento. El problema para la economía mexicana es que la retracción de la inversión pública no ha sido compensada por un incremento de la inversión privada en muchos rubros, especialmente en infraestructura.

Hasta antes del sexenio de López Obrador, se intentó que, mediante asociaciones público-privadas, se desarrollara nueva infraestructura. Sin embargo, desde 2019 estos esquemas se cancelaron virtualmente.

El Plan México propuso, entre sus objetivos, rediseñar estos esquemas y lograr que al menos 100 mil millones de pesos de inversión privada participaran en ellos.

El problema es que, hasta ahora, ese rediseño sigue pendiente.

Desde hace décadas se sabe que la inversión es el motor de la economía. Se pensó que, por el impulso

de los megaproyectos y el nearshoring, podría registrarse un incremento; y, efectivamente, hasta 2023 se logró que la inversión total —pública y privada— alcanzara el 25 por ciento del PIB, desde el 22.5 por ciento registrado al finalizar el gobierno de Peña Nieto.

Pero ya desde finales de 2024 observamos una tendencia a la baja, y la proporción descendió a 24.4 por ciento.

Para el primer trimestre de este año, ese parámetro bajó a 23.4 por ciento. Lo más preocupante es que la tendencia sigue siendo descendente.

Sin una reforma fiscal —que hoy no está en la agenda— no se vislumbra cómo podría reactivarse la inversión pública. Y, con el entorno de incertidumbre actual, también se ha deteriorado la inversión privada.

Ojalá llegue pronto un golpe de timón que reconduzca la trayectoria de la economía, antes de sumar otro sexenio perdido en esta materia.

Una mejor comprensión de cómo estos anfibios mexicanos regeneran sus extremidades podría conducir a una mejor cicatrización de las heridas, o incluso a la regeneración de nuevas extremidades, en los seres humanos.

Nueva investigación revela cómo los ajolotes regeneran sus extremidades

Por qué el hallazgo es clave para los humanos

Cuando un arbusto afilado corta la cola de un ajolote o este pierde un brazo en una pelea con un depredador, la salamandra espera. En cuestión de semanas, la parte del cuerpo que le falta vuelve a crecer como nueva. Durante años, los científicos se han preguntado cómo hacían magia estos anfibios y si algún día los humanos podríamos seguir su ejemplo. Un estudio publicado el 10 de junio de 2025 en Nature Communications da un paso de gigante en la comprensión del fenómeno, al detallar la biología por la que a los ajolotes les vuelve a crecer exactamente el miembro que les falta en su sitio.

Hace tiempo que se sabe que el ácido retinoico, una sustancia también abundante en el cuerpo humano (así como en muchas cremas para la piel), desempeña un papel importante. Ahora está claro que una enzima concreta (que también tienen los humanos) ajusta con precisión los niveles del retinoide en el lugar de la herida del animal para garantizar que aparezca la parte correcta. Al mismo tiempo, un gen controla el tamaño del desarrollo del apéndice.

“El artículo nos da una idea de cómo una extremidad sabe qué regenerar, algo que ha sido un misterio durante mucho tiempo”, comenta James Monaghan, catedrático de Biología de la Universidad Northeastern de Boston y autor principal del estudio. Monaghan lleva varias décadas investigando la regeneración del ajolote y dice que al principio se mostró escéptico ante la posibilidad de que los humanos lo consiguieran. Los últimos avances científicos lo han convertido en un creyente.

“Ahora tenemos los planos y los genes para hacer crecer una extremidad”, afirma. La tecnología actual de edición genética, cada vez más sofisticada, podría dirigir la activación y desactivación de esos genes. “Me imagino que dentro de unas décadas tendremos un parche en una herida capaz de programar las células que normalmente formarían una cicatriz para que activen el programa de regeneración adecuado”.

Aunque se necesita más trabajo, “comprender los mecanismos que regulan y controlan el crecimiento y la diferenciación celular es una parte importante de la futura gestión del cuidado de las heridas”, indica Sam Arbabi, cirujano que trabaja con

pacientes quemados en la Universidad de Washington, que no participó en la investigación pero que califica el cuidado de las heridas actual de “gran decepción en medicina”.

El papel del ácido retinoico en la regeneración de extremidades

El ajolote es una salamandra rosada de aspecto juvenil con branquias externas en la cabeza que se asemejan al pelo de una muñeca. Deben su nombre al dios azteca del fuego, Xolotl, y antaño abundaban en México. Ahora están en peligro de extinción, aunque se han convertido en populares peluches y personajes de videojuegos.

Los ajolotes criados en cautividad, que viven una década o más, se han convertido en estrellas en docenas de laboratorios de todo el mundo tanto por su eterna juventud como por su poder de regeneración de órganos y extremidades.

Un ajolote herido puede regenerar toda una pata perdida o solo el dedo meñique del pie. El nuevo artículo ayuda a responder a la pregunta clave de cómo la masa de células que migra al lugar de la herida, conocida como blastema, sabe exactamente lo que necesita.

“Las pruebas sugieren que es el acceso a los genes apropiados tras una lesión lo que les permite regenerar un brazo. Así que pueden activar los programas que construyeron el brazo en primer lugar”, dice Monaghan, refiriéndose al gen Shox, que inicialmente crea y luego recrea los huesos largos necesarios para hacer un brazo o una pierna. Monaghan también descubrió que una enzima llamada CYP26B1 reduce la cantidad de ácido retinoico en el lugar exactamente al nivel necesario para una parte concreta del cuerpo. Según los investigadores, es la cantidad de retinoide la que indica a las células lo que están construyendo. Así, la masa de células capaz de formar un brazo entero tiene más que las que fabrican una mano o, en cantidades aún menores, un dedo. Tanto en humanos como en otros animales, el ácido retinoico es esencial para la diferenciación y el crecimiento celular. Su papel en el desarrollo humano es tan importante que se insta a las mujeres a evitar el uso de isotretinoína, un retinoide oral para el acné, durante el embarazo para no interferir con sus niveles naturales, aunque in-

Santoral: Demetria, Jose Isabel, Luis DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA ELA (ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA) Día Internacional del Yoga

La Esclerosis Lateral Amiotrófica, conocida como ELA es una enfermedad que se caracteriza por la degeneración progresiva de las células nerviosas motoras en el cerebro y la médula espinal.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica, conocida como ELA es una enfermedad que se caracteriza por la degeneración progresiva de las células nerviosas motoras en el cerebro y la médula espinal, ocasionando una parálisis muscular irreversible. Esta enfermedad ocurre cuando las neuronas motoras, que van del cerebro a la médula espinal y de ahí a los músculos de todo el cuerpo, mueren, provocando que el cerebro pierda la capacidad de controlar el movimiento de los músculos.

De acuerdo con información del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), a nivel mundial, una de cada 20 mil personas es diagnosticada con esta enfermedad.

En nuestro país, se estima una prevalencia de alrededor de 6 mil casos diagnosticados.

Cada 21 de julio, desde 1997, se conmemora el Día Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica, con el objetivo de hacer un llamado a los gobiernos para que mejoren los servicios de salud ofrecidos a los pacientes y se incentive al incremento de la investigación sobre las causas, tratamiento y cura de esta enfermedad.

Asimismo, se busca informar y crear conciencia en la población sobre esta enfermedad. Este día es una iniciativa impulsada por asociaciones de pacientes de todo el mundo.

Síntomas

Los signos y síntomas de esta enfermedad varían de una persona a otra, dependiendo de las neuronas que estén afectadas.

La ELA comienza con debilidad muscular que se propaga y empeora con el tiempo. Además, entre los síntomas también se pueden presentar:

Dificultad para caminar o realizar actividades diarias normales

Tropezones y caídas

Debilidad en las piernas, pies o tobillos

Debilidad o torpeza en las manos

Dificultad para hablar o problemas para tragar

Calambres musculares y espasmos en brazos, hombros y lengua

Llanto, risa o bostezos inapropiados

Cambios cognitivos y de comportamiento

Esta enfermedad comienza en las manos, los pies o las extremidades y, conforme la enfermedad avanza, la parálisis se extiende a otras partes del cuerpo, causando complicaciones como:

vestigaciones recientes no han detectado un mayor riesgo de defectos o discapacidades congénitas.

En lugar de crear el ácido retinoico, la enzima evalúa los niveles actuales y los reduce a la cantidad deseada. Según Monaghan, se trata de un hallazgo inesperado y crucial para comprender el proceso que el ser humano podría utilizar algún día para regenerar extremidades.

¿Podrán los seres humanos recuperar algún día las extremidades que les faltan?

En algún punto de nuestro árbol evolutivo, los humanos y otros mamíferos perdimos la capacidad de regenerar apéndices amputados, una contrapartida de nuestras partes más complejas y funcionales. (Una excepción: a los recién nacidos les vuelven a crecer las yemas de los dedos).

Los científicos confían en que estas capacidades regenerativas permanezcan ocultas en nuestra biología. De ser así, “podremos aprender a liberarlas, lo que podría restaurar un mayor potencial regenerativo del que observamos actualmente”, explica Thomas Rando, director del Centro Broad de Investigación de Células Madre de la Universidad de California en Los Ángeles, que no participó en este estudio.

Rando cree que incluso la manipulación de células madre humanas que él y otros están estudiando podría beneficiarse de la investigación sobre el ajolote.

“En los mamíferos utilizamos células madre cutáneas para fabricar piel, células madre óseas para fabricar hueso y células madre musculares para fabricar músculo”, explica. Lo que no se sabe es cómo hacer que estas células produzcan múltiples tejidos a la vez, lo que es necesario para regenerar una extremidad funcional. Descubrir cómo lo consiguen los anfibios podría dar lugar a tratamientos que induzcan a las células madre a imitar esas acciones.

Monaghan espera una aplicación aún más directa, que permita a las personas regenerar miembros de forma similar a como lo hace su querido ajolote.

Al fin y al cabo, está claro que ambos poseen todo el material genético necesario para el proceso. La diferencia es “simplemente la accesibilidad de los genes”.

Problemas respiratorios: Con el tiempo, esta enfermedad paraliza los músculos usados para respirar. La persona necesitar un dispositivo que lo ayude a respirar por la noche.

La insuficiencia respiratoria es la causa más común de muerte para las personas con esta enfermedad, puede ocurrir de 3 a 5 años después de que comienzan los síntomas. Sin embargo, algunas personas con ELA pueden llegar a vivir 10 años o más.

Problemas para hablar: Las personas con esta enfermedad pueden desarrollar problemas para hablar. Este efecto inicia como una dificultad leve y ocasional a la hora de hablar, pero se vuelve más grave, hasta que ya no se entiende el habla. Los pacientes con ELA pueden necesitar de una herramienta tecnológica para poder comunicarse.

Problemas de alimentación: Las personas con ELA pueden desarrollar desnutrición y deshidratación por el daño a los músculos que controlan la deglución. También tienen mayor riesgo de que entren alimentos, líquidos o saliva en los pulmones, lo que puede causar neumonía. Para reducir estos riesgos y asegurar una hidratación y nutrición adecuada, pueden utilizar una sonda de alimentación.

Demencia: Algunas personas con ELA tienen problemas con la memoria y la toma de decisiones. En estos casos, las personas son diagnosticadas con demencia frontotemporal.

A pesar de las complicaciones que puede presentar esta enfermedad, no afecta el control de la vejiga, ni los sentidos. Tampoco produce dolor en las etapas de inicio y durante la fase avanzada es poco común. El diagnóstico de la enfermedad se realiza a través de la historia clínica y mediante la realización de pruebas electrofisiológicas. Sin embargo, el diagnóstico se puede tardar en confirmar varios meses puesto que los primeros signos y síntomas pueden aparecer después de un periodo largo desde el inicio de la enfermedad.

1377 Muere en Sheen (Inglaterra) el rey Eduardo III. Su pretensión sobre la corona francesa fue el origen de la “Guerra de los Cien Años”.

1527 Muere el filósofo, historiador y político italiano Nicolás Maquiavelo, cuyos escritos convierten su nombre en un sinónimo de astucia y duplicidad. El maquiavelismo, como término, ha sido utilizado para describir los principios del poder político, a partir de la máxima "el fin justifica los medios".

1531 En su avance hacia el norte del imperio azteca, los españoles llegan a Ixtachichimicapan, hoy San Juan del Río, Querétaro, y entablan pláticas con los otomíes pobladores de esa región, instándolos a rendirse pacíficamente. Las pláticas fracasan y los naturales inician los combates en diferentes frentes.

1548 El rey de España y emperador de Alemania, Carlos V, otorga a la ciudad de México el título de "Muy Noble y Muy Leal"

1810 Nace Manuel Payno, escritor, periodista y político mexicano, autor de “Los bandidos de Río Frío”.

1827 Muere Joaquín Fernández de Lizardi, periodista y novelista, fundador del periódico “El Pensador Mexicano”, y autor de “El Periquillo Sarniento”, entre otros libros.

1834 En Estados Unidos, Cyrus McCormick patenta la cosechadora mecánica.

1867 Aniversario de la victoria de las armas nacionales sobre el Imperio de Maximiliano de Habsburgo.

1876 En las primeras horas de este día muere en la ciudad de México el general Antonio López de Santa Anna, quien detentó en once ocasiones la Presidencia de la República.

1897 Nace en Ucrania Yuri Kondratyuk, científico - el inventor de la época soviética, uno de los pioneros de la ingeniería espacial y la teoría de los vuelos espaciales.

1905 En París, Francia, nace Jean-Paul Sartre, filósofo, escritor y dramaturgo francés, máximo exponente del existencialismo cuyo pensamiento político se inclina hacia el socialismo.

1908 Muere el ruso Nikolái Rimsky-Kórsakov. Célebre por composiciones como "Capricho español", "Scherezada" o "La doncella de nieve".

1908 En un soleado domingo, tras una marcha, se reúnen en Hyde Park (Londres, Reino Unido) unas 250,000 personas, en gran parte mujeres, en lo que se convierte en la mayor concentración de protesta hasta entonces conocida, para reclamar el derecho al voto femenino.

1914 Muere Bertha von Suttner, pacifista y escritora austríaca, premio Nobel de la paz en 1905.

1924 Nace en Argentina la actriz naturalizada mexicana Marga López. Actúa en teatro; en cine con 83 filmes como "Los tres García", "Salón México" y "Nazarín".

1929 Termina el conflicto religioso entre la Iglesia y el gobierno Mexicano, acuerdan reanudar servicios religiosos, suspendidos desde 1926.

1970 Muere el artista michoacano, Antonio Gómez Rodríguez, creador del Escudo Nacional.

1997 En México, muere Fidel Velázquez, líder obrero.

2000 La NASA encuentra indicios de agua en Marte.

2002 La Organización Mundial de la Salud declara a Europa zona libre de poliomielitis.

2009 En París, Francia, es inaugurado el Museo de la Tira Cómica, considerado el Louvre de los caricaturistas, con más de ocho mil dibujos y más de 110 mil revistas de todo el mundo.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Chavito de 17 años se quitó la vida en su habitación

Mapimí, Dgo.- Un adolescente de 17 años falleció en el municipio de Mapimí, al ser víctima de una lesión que él mismo se causó; su muerte fue contabilizada como el suicidio número 56 en lo que va del año.

El muchacho que perdió la vida es Ángel Emmanuel, quien tenía su domicilio en la periferia de la cabecera municipal de Mapimí, Durango, lugar en el que fue localizado ya sin signos vitales por su propia madre.

Fue el viernes cuando la adulta, de nombre María y 37 años de edad, fue a la habitación de su hijo a eso de las 9:00 horas, extrañada porque no había salido como solía hacerlo. Después de tocar un par

de veces sin respuesta, entró al cuarto del muchacho y lo encontró inconsciente, víctima de una clara autolesión, por lo que marcó al número de emergencias 911 al tiempo que intentaba reanimarlo.

Por desgracia, ni ella ni el personal médico que acudió para el auxilio pudieron hacer algo, pues tenía ya un buen rato sin signos vitales.

Cayó de caballo hace 15 días; murió anoche en el hospital

Durango, Dgo.- Un adulto mayor que vivía en la zona rural del municipio de Durango, murió anoche como consecuencia de las lesiones sufridas al caer de un caballo cuando realizaba actividades del campo.

La persona fallecida es don Bartolomé Barraza Mijares, quien tenía 73 años de edad y vivía en el poblado Contreras, en la zona oriente de la ciudad de Durango.

El informe de las autoridades indica que fue el pasado 6 de ju-

nio cuando la víctima estaba en el monte buscando animales que habían quedado sueltos pastando. En determinado momento su caballo se alteró y reparó, lo que hizo que el jinete cayera y se golpeara de lleno en el suelo. Esto

ocurrió en las inmediaciones del Panteón de Las Flores. Un conocido de la víctima que estaba en el camposanto se dio cuenta de lo sucedido y pidió apoyo médico, lo que permitió que una ambulancia lo trasladara

Adolescente usó machete y bat para provocar riña

al Hospital del IMSS.

Por desgracia, su condición no mejoró al paso de las semanas y el viernes por la noche se confirmó su defunción.

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un adolescente que ocasionó una fuerte riña en la zona norte de la ciudad; el muchacho tenía consigo un par de armas.

Aunque los datos del individuo en mención no fueron revelados, la Dirección Municipal de Seguridad Pública confirmó que tiene 17 años de edad y portaba consigo tanto un ma-

chete, como un bat de beisbol. Según el informe de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, sus oficiales acudieron a un llamado al número de emergencias en el que se indicaba que, en una de las calles de la colonia Benjamín Méndez había una riña.

Cuando los agentes arribaron, la mayoría de los participantes ya se habían dispersado,

pero vecinos señalaron de inmediato al muchacho que seguía en la zona y lo señalaron como el causante de la trifulca. El jovencito tenía consigo las dos armas ya mencionadas, que junto con él fueron entregadas a un Agente del Ministerio Público especializado en delitos cometidos por adolescentes para que se proceda conforme a la ley.

Acuchilló a su pareja por ponerle fin a la relación

Acuchilló a su pareja por ponerle fin a la relación

Rodeo, Dgo.- Personal de la Fiscalía General del Estado busca a un sujeto de unos 40 años de edad que, furioso porque su pareja decidió terminar la relación con él, la atacó con un arma blanca intentando quitarle la vida.

El presunto agresor es Diego “N”, quien al igual que su víctima es originario del municipio de Rodeo, en la región centro norte de Durango.

Según el informe, los hechos ocurrieron cuando su víctima, Rosa Isela “N”, de 35 años de edad, decidió terminar el concubinato dadas las conductas agresivas que tenía contra ella. El tipo respondió demostrando su violencia recurrente y comenzó a golpearla; luego, sacó un arma blanca y le provocó varias lesiones, para enseguida darse la fuga, dejándola con varias heridas.

Familiares se dieron cuenta del ataque y llevaron a la mujer al Hospital Integral de Rodeo, de donde se anticipó su derivación a un centro médico especializado.

Por su parte, personal de la Policía Investigadora de Delitos busca al presunto agresor, que podría ser procesado por el delito de feminicidio en grado de tentativa.

Dan 3 años de cárcel

a “Rambo” moderno

Santiago Papasquiaro, Dgo.Un hombre fue sentenciado a tres años de prisión tras ser encontrado culpable del delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y las Fuerzas Armadas, así como portación de arma sin licencia.

Se trata de Manuel C., cuyo arresto se realizó hace algunos días en el municipio de Santiago Papasquiaro, en la región serrana de Durango.

De acuerdo a lo informado por la Fiscalía General de la República, fue personal de la Secretaría de la Defensa Nacional el que detectó al individuo y, al inspeccionar sus pertenencias, encontró las dos armas.

Estas son un rifle de alto poder, con dos cartuchos útiles, y una pistola con seis balas disponibles para disparar.

Dado que no contaba con licencia para portar ninguna de

ellas, y que al menos una era de uso exclusivo del Ejército y las Fuerzas Armadas, se procedió a su arresto y entrega a la Fiscalía General de la República.

Además de la sentencia de 3 años de cárcel, Manuel tendrá que pagar una multa de 50 Unidades de Medida y Actualización, equivalentes a cerca de 6 mil pesos.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Tránsito Soto Contreras, de 94 años, se despide para su cremación

En sala Ad Regnum Dei se está velando el cuerpo del Sr. José Gregorio Leija Guzmán, de 76 años, se despide para su inhumación

En sala Cellitus se está velando el cuerpo del Sr. J. Cristóbal López Araujo, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Modo Deum está velando el cuerpo de la Sra. Severa Domínguez Sánchez, de 37 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. del Carmen Perales Nieto, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

Se vela en la Iglesia Cristiana Buenas Nuevas Dgo., en Blvd. Durango #212 fracc. Camino Real Dgo., al Pastor Samuel Ávila Núñez, de 65 años, su sepelio están pendientes

Detienen a 3 sinaloenses vendiendo droga en Durango

Pueblo Nuevo, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron en territorio duranguense a tres sinaloenses que fueron sorprendidos ofreciendo droga a la venta; se trata de una mujer y dos hombres que ya están en manos

del Agente del Ministerio Público. Los detenidos son Martha, de 43 años, quien tenía en su poder 20 raciones de metanfetamina; José, de 18 años, que tenía consigo 18 dosis; y César, de 24 años,

cuya posesión de droga era de 16 raciones. El informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado indica que los oficiales recorrían la colonia Obregón, en El Salto, cuando detectaron una conducta

atípica de dichos individuos. Conforme la unidad oficial se acercaba, ellos apresuraban su paso hasta que comenzaron a correr, por lo que procedieron a una revisión de sus pertenencias. Fue así que los policías esta-

tales les encontraron la droga ya mencionada y procedieron a su arresto, tras el cual fueron entregados al Agente del Ministerio Público para su procesamiento.

Distracciones causaron un par de accidentes

Durango, Dgo.- La distracción de conductores que no estuvieron atentos a su entorno, provocó un par de accidentes de tránsito en distintos puntos de la ciudad, en la que afortunadamente solo hubo daños materiales.

Uno de los hechos involucró a una camioneta Chevrolet modificada y a un Volkswagen Jetta en la esquina de Everardo Gámiz y María Bayona. Los hechos ocurrieron justo

frente a un puesto de aguas frescas y se derivaron de una aparente invasión de carril, aunque la responsabilidad no ha sido establecida. El golpe, si bien generó daños visibles en la carrocería de ambas unidades, no dejó lesionados. El otro hecho de tránsito ocurrió en los primeros metros de la vialidad Manuel Gómez Morín

(Estación Central) e involucró a un vehículo familiar y a un deportivo.

Fue tras pasar el cruce de Prolongación Hidalgo que se dio el impacto lateral entre un Ford Mustang y una camioneta Suzuki Ertiga, hecho en el que ambas unidades tuvieron algunos daños visibles en carrocería y pintura. Por fortuna, ambos conductores mantuvieron el control de sus unidades gracias a su velocidad moderada y la situación no pasó a mayores. Todo quedó en daños materiales.

Borracho insultaba a todos dentro de Coppel

Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a un individuo que, en visible estado de ebriedad, ingresó a una tienda Coppel con una conducta agresiva e insultó tanto a trabajadores como a clientes.

El asegurado es Jesús Manuel C. H., de 43 años de edad, quien dijo tener su domicilio en el fraccionamiento Hernández; consigo tenía un contenedor plástico vacío, pues el alcohol que tenía ya se lo había terminado.

Fue este sábado cuando el varón en mención ingresó a la sucursal 20 de Noviembre del referido establecimiento y de inmediato comenzó con una conducta nociva.

El personal le pidió abandonar el sitio pero se negó. Y no solo eso, insultó a todo aquel que se dirigió a él y hasta a quienes solo lo volteaban a ver. Fue por ello que se pidió apoyo policial.

Agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública llegaron al sitio y procedieron al arresto de Jesús Manuel, que fue entregado al Juez Cívico para que imponga la sanción correspondiente.

Hallan muertas en Omealca, Veracruz, a cuatro personas reportadas como desaparecidas

XALAPA, Ver. (apro).- Cuatro personas que estaban desaparecidas desde el pasado 16 de junio fueron halladas sin vida este viernes a las orillas del Río Blanco, en el puente de Xuchiles del municipio de Omealca, en el centro de Veracruz.

Los cuerpos corresponden a cuatro integrantes del centro de rehabilitación Nimiztlazohotla AC -ubicado en Zongolica-, quienes fueron reportados como desaparecidos cuando viajaban rumbo a Comalapa, Zongolica. Los fallecidos fueron identificados como Mercedes Abraham Colotl, una menor de 17 años; Luis Mario Ajactle Chimalhua, de 20; José Francisco Ixmatlahua Martínez, de 30

años, y Martín Cuahua Matlatecatl, de 48.

Los cuerpos presentaban un avanzado estado de descomposición. Tras el levantamiento por parte de las autoridades se trasladaron al Centro de Identificación Genética Forense en Nogales, donde fueron reconocidos.

Según las primeras indagatorias, las cuatro víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Comalapa para recoger a una persona a bordo de una camioneta, vehículo que permanece sin localizar.

Hasta el momento, las autoridades no han revelado cuál es la línea de investigación en este multihomicidio.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Chavito de 17 años se quitó la vida en su habitación

Mapimí, Dgo.- Un adolescente de 17 años falleció en el municipio de Mapimí, al ser víctima de una lesión que él mismo se causó; su muerte fue contabilizada como el suicidio número 56 en lo que va del año.

El muchacho que perdió la vida es Ángel Emmanuel, quien tenía su domicilio en la periferia de la cabecera municipal de Mapimí, Durango, lugar en el que fue localizado ya sin signos vitales por su propia madre.

Fue el viernes cuando la adulta, de nombre María y 37 años de edad, fue a la habitación de su hijo a eso de las 9:00 horas, extrañada porque no había salido como solía hacerlo. Después de tocar un par

de veces sin respuesta, entró al cuarto del muchacho y lo encontró inconsciente, víctima de una clara autolesión, por lo que marcó al número de emergencias 911 al tiempo que intentaba reanimarlo.

Por desgracia, ni ella ni el personal médico que acudió para el auxilio pudieron hacer algo, pues tenía ya un buen rato sin signos vitales.

Cayó de caballo hace 15 días; murió anoche en el hospital

Durango, Dgo.- Un adulto mayor que vivía en la zona rural del municipio de Durango, murió anoche como consecuencia de las lesiones sufridas al caer de un caballo cuando realizaba actividades del campo.

La persona fallecida es don Bartolomé Barraza Mijares, quien tenía 73 años de edad y vivía en el poblado Contreras, en la zona oriente de la ciudad de Durango.

El informe de las autoridades indica que fue el pasado 6 de ju-

nio cuando la víctima estaba en el monte buscando animales que habían quedado sueltos pastando. En determinado momento su caballo se alteró y reparó, lo que hizo que el jinete cayera y se golpeara de lleno en el suelo. Esto

ocurrió en las inmediaciones del Panteón de Las Flores. Un conocido de la víctima que estaba en el camposanto se dio cuenta de lo sucedido y pidió apoyo médico, lo que permitió que una ambulancia lo trasladara

Adolescente usó machete y bat para provocar riña

al Hospital del IMSS.

Por desgracia, su condición no mejoró al paso de las semanas y el viernes por la noche se confirmó su defunción.

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un adolescente que ocasionó una fuerte riña en la zona norte de la ciudad; el muchacho tenía consigo un par de armas.

Aunque los datos del individuo en mención no fueron revelados, la Dirección Municipal de Seguridad Pública confirmó que tiene 17 años de edad y portaba consigo tanto un ma-

chete, como un bat de beisbol. Según el informe de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, sus oficiales acudieron a un llamado al número de emergencias en el que se indicaba que, en una de las calles de la colonia Benjamín Méndez había una riña.

Cuando los agentes arribaron, la mayoría de los participantes ya se habían dispersado,

pero vecinos señalaron de inmediato al muchacho que seguía en la zona y lo señalaron como el causante de la trifulca. El jovencito tenía consigo las dos armas ya mencionadas, que junto con él fueron entregadas a un Agente del Ministerio Público especializado en delitos cometidos por adolescentes para que se proceda conforme a la ley.

Acuchilló a su pareja por ponerle fin a la relación

Acuchilló a su pareja por ponerle fin a la relación

Rodeo, Dgo.- Personal de la Fiscalía General del Estado busca a un sujeto de unos 40 años de edad que, furioso porque su pareja decidió terminar la relación con él, la atacó con un arma blanca intentando quitarle la vida.

El presunto agresor es Diego “N”, quien al igual que su víctima es originario del municipio de Rodeo, en la región centro norte de Durango.

Según el informe, los hechos ocurrieron cuando su víctima, Rosa Isela “N”, de 35 años de edad, decidió terminar el concubinato dadas las conductas agresivas que tenía contra ella. El tipo respondió demostrando su violencia recurrente y comenzó a golpearla; luego, sacó un arma blanca y le provocó varias lesiones, para enseguida darse la fuga, dejándola con varias heridas.

Familiares se dieron cuenta del ataque y llevaron a la mujer al Hospital Integral de Rodeo, de donde se anticipó su derivación a un centro médico especializado.

Por su parte, personal de la Policía Investigadora de Delitos busca al presunto agresor, que podría ser procesado por el delito de feminicidio en grado de tentativa.

Dan 3 años de cárcel

a “Rambo” moderno

Santiago Papasquiaro, Dgo.Un hombre fue sentenciado a tres años de prisión tras ser encontrado culpable del delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y las Fuerzas Armadas, así como portación de arma sin licencia.

Se trata de Manuel C., cuyo arresto se realizó hace algunos días en el municipio de Santiago Papasquiaro, en la región serrana de Durango.

De acuerdo a lo informado por la Fiscalía General de la República, fue personal de la Secretaría de la Defensa Nacional el que detectó al individuo y, al inspeccionar sus pertenencias, encontró las dos armas.

Estas son un rifle de alto poder, con dos cartuchos útiles, y una pistola con seis balas disponibles para disparar.

Dado que no contaba con licencia para portar ninguna de

ellas, y que al menos una era de uso exclusivo del Ejército y las Fuerzas Armadas, se procedió a su arresto y entrega a la Fiscalía General de la República.

Además de la sentencia de 3 años de cárcel, Manuel tendrá que pagar una multa de 50 Unidades de Medida y Actualización, equivalentes a cerca de 6 mil pesos.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Tránsito Soto Contreras, de 94 años, se despide para su cremación

En sala Ad Regnum Dei se está velando el cuerpo del Sr. José Gregorio Leija Guzmán, de 76 años, se despide para su inhumación

En sala Cellitus se está velando el cuerpo del Sr. J. Cristóbal López Araujo, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Modo Deum está velando el cuerpo de la Sra. Severa Domínguez Sánchez, de 37 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. del Carmen Perales Nieto, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

Se vela en la Iglesia Cristiana Buenas Nuevas Dgo., en Blvd. Durango #212 fracc. Camino Real Dgo., al Pastor Samuel Ávila Núñez, de 65 años, su sepelio están pendientes

Detienen a 3 sinaloenses vendiendo droga en Durango

Pueblo Nuevo, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron en territorio duranguense a tres sinaloenses que fueron sorprendidos ofreciendo droga a la venta; se trata de una mujer y dos hombres que ya están en manos

del Agente del Ministerio Público. Los detenidos son Martha, de 43 años, quien tenía en su poder 20 raciones de metanfetamina; José, de 18 años, que tenía consigo 18 dosis; y César, de 24 años,

cuya posesión de droga era de 16 raciones. El informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado indica que los oficiales recorrían la colonia Obregón, en El Salto, cuando detectaron una conducta

atípica de dichos individuos. Conforme la unidad oficial se acercaba, ellos apresuraban su paso hasta que comenzaron a correr, por lo que procedieron a una revisión de sus pertenencias. Fue así que los policías esta-

tales les encontraron la droga ya mencionada y procedieron a su arresto, tras el cual fueron entregados al Agente del Ministerio Público para su procesamiento.

Distracciones causaron un par de accidentes

Durango, Dgo.- La distracción de conductores que no estuvieron atentos a su entorno, provocó un par de accidentes de tránsito en distintos puntos de la ciudad, en la que afortunadamente solo hubo daños materiales.

Uno de los hechos involucró a una camioneta Chevrolet modificada y a un Volkswagen Jetta en la esquina de Everardo Gámiz y María Bayona. Los hechos ocurrieron justo

frente a un puesto de aguas frescas y se derivaron de una aparente invasión de carril, aunque la responsabilidad no ha sido establecida. El golpe, si bien generó daños visibles en la carrocería de ambas unidades, no dejó lesionados. El otro hecho de tránsito ocurrió en los primeros metros de la vialidad Manuel Gómez Morín

(Estación Central) e involucró a un vehículo familiar y a un deportivo.

Fue tras pasar el cruce de Prolongación Hidalgo que se dio el impacto lateral entre un Ford Mustang y una camioneta Suzuki Ertiga, hecho en el que ambas unidades tuvieron algunos daños visibles en carrocería y pintura. Por fortuna, ambos conductores mantuvieron el control de sus unidades gracias a su velocidad moderada y la situación no pasó a mayores. Todo quedó en daños materiales.

Borracho insultaba a todos dentro de Coppel

Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a un individuo que, en visible estado de ebriedad, ingresó a una tienda Coppel con una conducta agresiva e insultó tanto a trabajadores como a clientes.

El asegurado es Jesús Manuel C. H., de 43 años de edad, quien dijo tener su domicilio en el fraccionamiento Hernández; consigo tenía un contenedor plástico vacío, pues el alcohol que tenía ya se lo había terminado.

Fue este sábado cuando el varón en mención ingresó a la sucursal 20 de Noviembre del referido establecimiento y de inmediato comenzó con una conducta nociva.

El personal le pidió abandonar el sitio pero se negó. Y no solo eso, insultó a todo aquel que se dirigió a él y hasta a quienes solo lo volteaban a ver. Fue por ello que se pidió apoyo policial.

Agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública llegaron al sitio y procedieron al arresto de Jesús Manuel, que fue entregado al Juez Cívico para que imponga la sanción correspondiente.

Hallan muertas en Omealca, Veracruz, a cuatro personas reportadas como desaparecidas

XALAPA, Ver. (apro).- Cuatro personas que estaban desaparecidas desde el pasado 16 de junio fueron halladas sin vida este viernes a las orillas del Río Blanco, en el puente de Xuchiles del municipio de Omealca, en el centro de Veracruz.

Los cuerpos corresponden a cuatro integrantes del centro de rehabilitación Nimiztlazohotla AC -ubicado en Zongolica-, quienes fueron reportados como desaparecidos cuando viajaban rumbo a Comalapa, Zongolica. Los fallecidos fueron identificados como Mercedes Abraham Colotl, una menor de 17 años; Luis Mario Ajactle Chimalhua, de 20; José Francisco Ixmatlahua Martínez, de 30

años, y Martín Cuahua Matlatecatl, de 48.

Los cuerpos presentaban un avanzado estado de descomposición. Tras el levantamiento por parte de las autoridades se trasladaron al Centro de Identificación Genética Forense en Nogales, donde fueron reconocidos.

Según las primeras indagatorias, las cuatro víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Comalapa para recoger a una persona a bordo de una camioneta, vehículo que permanece sin localizar.

Hasta el momento, las autoridades no han revelado cuál es la línea de investigación en este multihomicidio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.