Martes 14
de febrero de 2017 Año 19 No. 5819 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Prevé Conafor más de 300 incendios forestales Por: Andrei Maldonado En base a las condiciones climatológicas 2017 podría ser un año con una tasa elevada de incendios forestales aseguró José Marcos Daniel Trujano Thomé, gerente regional de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el cual indicó que se podría rebasar la media anual con 300 siniestros. Destacó que con el registro de tres incendios durante enero en los municipios de Durango, Pueblo Nuevo y Santiago Papasquiaro con afectación en nueve hectáreas es como ha dado inicio formalmente la temporada de incendios forestales en el estado de Durango, la cual no ha sido intensa hasta el momento gracias a la buena humedad que existe por las nevadas y lluvias en la zona Sierra. Sin embargo el funcionario reconoció que el registro de altas temperaturas en los últimos días deseca la vegetación y aceleran la intensidad de los siniestros, por lo que se estima que este año se rebase la media anual de conflagraciones que es de entre 250 y 300 incendios; “hemos preparado ya a un grupo de brigadistas para atender los incidentes que se presenten en esta temporada”, dijo. Aseveró que ya se sostuvieron reuniones con asociaciones de silvicultores y la Secretaría de Recursos
Aumentan requerimientos a exfuncionarios Se suman 5 de SAGDR, Cobaed y DIF por proceso entrega-recepción Por: Martha Medina
Altas temperaturas aceleran el riesgo que ocurran incendios forestales. Naturales para generar estrategias en conjunto, además que se trabajará con 35 brigadas rurales constituidas por 350 personas, adicionales a los 150 brigadistas de la Conafor y gente de los ejidos para tener una fuerza operativa de hasta mil 500 personas para trabajar hasta mayo. Trujano Thomé ahondó que existen los recursos suficientes para realizar el pago de los brigadistas y el stock suficiente de herramientas y refacciones que son indispensables para el combate de incendios; “no hay recursos suficientes cuando se presenta un incendio, pero tenemos lo suficiente
para hacer frente a la temporada ya que se dio capacitación constante al personal”, puntualizó. El entrevistado agregó que la capacidad del personal está garantizada, prueba de ello es que nueve combatientes originarios de Durango formaron parte del equipo de 58 brigadistas mexicanos que envió la Conafor como ayuda al gobierno de Chile para combatir el gran incendio que terminó por consumir más de 600 mil hectáreas de bosque natural y plantaciones y que cobró la vida de 11 personas.
Illinois, EU.- Una productiva gira de dos días por el estado de Illinois permitió al gobernador José Rosas Aispuro Torres generar la confianza de los duranguenses radicados en esta región, ya que afianzó alianzas para la defensa de sus derechos y certeza en el respaldo que encontrarán en caso de tener que regresar a su tierra.
Aumentan los requerimientos a exfuncionarios de la administración estatal anterior, pues a los 57 que se habían realizado se suman cinco más de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) Región Laguna, Colegio de Bachilleres del Estado de Durango (Cobaed), DIF y Catastro, informó la secretaria de la Contraloría, María del Rosario Castro Lozano, al señalar que éstos forman parte del proceso de entrega-recepción que inició en septiembre y octubre del 2016. Al dar a conocer estos datos, la funcionaria manifestó que hasta hace unos días se habían realizado un total de 57 requerimientos a la misma cantidad de ex servidores públicos del gobierno estatal, los cuales se incrementaron a 62, con cinco nuevos citatorios para juntas aclaratorias ante la dependencia. Agregó que hasta el momento se han desahogado 43 audiencias con ex funcionarios de la anterior administración estatal, aunque manifestó que éstas se incrementarán con los requerimientos más recientes, mientras en el caso de los recursos de amparo puntualizó que durante los últimos días no se han recibido otros nuevos, por lo cual la cantidad sigue igual. Al mismo tiempo, la Secretaria de la Contraloría manifestó que estos requerimientos corresponden exclusivamente a las observaciones que se realizaron durante el proceso de entrega recepción mencionado anteriormente, pues aún no se envían los que corresponden a la aplicación de recursos federales durante la administración anterior, así como a las auditorías externas que se llevan a cabo en estos momentos, los cuales podrían emitirse en los próximos días. Por lo que se refiere a los requerimientos que se han enviado hasta el momento, la contralora puntualizó que corresponden a una revisión en la cual se trabaja por dos vías: la administrativa, a cargo de esta dependen-
cia, y la punitiva, a cargo del Consejero Jurídico y la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED).
Inician operativos para revisar atención a ciudadanos Por otra parte, Rosario Castro Lozano informó que desde este martes 14 de febrero la Secretaría de la Contraloría inició un operativo general en distintas áreas del Gobierno del Estado, relacionado con la atención y servicios que se proporcionan a los ciudadanos, el cual se llevará a cabo durante un mes, al término del cual se darán a conocer sus resultados y las acciones que derivarán de ésta revisión. A través de éste operativo, también se dará seguimiento a las denuncias y quejas que han presentado los ciudadanos durante la actual administración estatal, al señalar que de la misma forma se analizarán la atención y servicios que proporcionan los servidores públicos a la población en general, para verificar la manera como se trabaja en cada área. Mencionó, a manera de ejemplo, que en el caso de la Secretarías de Salud, no solamente se analizará la forma como son atendidos los ciudadanos que requieren servicios en esta área, sino que también se verá si se les proporcionan los medicamentos que requieren y de no ser así, se investigarán las causas por las cuales se presenta esta situación. También se llevará a cabo la apertura de los buzones de quejas que hay en distintas dependencias estatales, de manera bimestral y mediante un procedimiento que permita revisar los señalamientos que presentan los ciudadanos, para darles seguimiento, aunque manifestó que muchas inconformidades se escriben incluso en servilletas y de manera anónima, lo cual dificulta realizar procedimientos en las áreas señaladas, por lo cual invitó a los ciudadanos a darle mayor formalidad a sus inquietudes con respecto a las dependencias gubernamentales.
Riesgo de reventarse presa en California; evacuan a unos 200 mil habitantes de Oroville Más información en páginas interiores
Chicotito Solo Para Iniciados
Pág.2
Pág.4
De los ochenteros: La mejor voz Manolo Muñoz, el más simpático César Costa, el más sangrón Enrique Guzmán, el más rostro Alberto Vázquez, el más feo Johnny Laboriel, el más sangre pesada Raúl Vale y la más guapa y dulce Angélica María.