Domingo 14 de julio de 2019
/Contactohoy Director: Jorge Blanco Carvajal
Año 21 No. 6552 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Acepta gobierno deuda con el campo mexicano El 60% de campesinos en la pobreza, 80% de indigenas en pobreza extrema Por: Martha Medina
Experiencia de ingenieros garantiza obras de calidad en Durango: Aispuro Con la experiencia de los profesionales de ingeniería, en Durango seguimos construyendo mejores escenarios y garantizamos la realización de obras de calidad para el desarrollo
de la entidad, aseguró el gobernador José Rosas Aispuro Torres al celebrar el Día del Ingeniero junto a hombres y mujeres que forman parte de este gremio. Más información en páginas interiores
Aumenta hasta 500% venta y producción de mezcal
Más información en páginas interiores
Durante los últimos 30 a 35 años el campo fue perdiendo gradualmente su relevancia en el país, por eso el Gobierno Federal tiene una deuda que saldar con los campesinos, pues el 61 por ciento viven en condiciones de pobreza, señaló Victor Manuel Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, durante el Primer Encuentro Nacional de Pequeños Productores de Carne y Leche. Luego de manifestar que el Gobierno Federal está abierto al cuestionamiento, a las críticas que son consultorías gratis y siempre se aceptarán, el secretario puntualizó que durante las últimas décadas se dejó de lado la investigación, se mermaron las capacidades e instituciones relacionadas con el campo y se perdió la importancia del desarrollo del sector social, para luego puntualizar que el presidente López Obrador no solo reconoce la deuda con el campo, sino también que es tiempo de pagarla. Al referirse a las condiciones de pobreza que afectan al campo, el secretario puntualizó que también se dan en todo el país, por lo cual manifestó que la política no está definida para quitarles a unos y darles a otros, sino que es necesario establecer
Detectados más de 118 niños trabajadores en la ciudad Realizaban oficios como lavacarros, limpiavidrios, venta de periódicos, etc. Por: Guillermo Ruvalcaba El problema de niños trabajando en las calles sigue siendo una constante, ya que las acciones que se han ejecutado por parte del DIF Municipal no han sido suficientes para reducir los índices que se tienen registrados en la capital. Tan solo del mes de mayo a lo que va de julio se han detectado y logrado sacar de las calles a más de 118 infantes, los cuales realizaban alguna actividad económica u ofrecían algún servicio en la vía pública como lavar carros, limpiar vidrios, venta de periódicos, entre otros. De igual manera se les puede observar en cruceros de importantes avenidas y bulevares, así como estacionamientos, plazas y centro histórico ya sea trabajando o solicitando a la ciudadanía apoyo económico. Los infantes que se han sacado de las calles se integran a un programa denominado “Futuros líderes”, donde se les apoya con alimentación y una beca. Es precisamente en temporada vacacional que las estadísticas aumentan de manera considerable en este rubro, pues existen menores que buscan aprovechar el tiempo que no están en labores escolares para trabajar, sin embargo, existe otro porcentaje de niños a los que los padres obligan a laborar. Por lo general estos últimos son víctimas de violencia intrafamiliar, pobreza y otra serie de faltantes pri-
7 Días de Grilla Estado de los Estados
Pág. 3
Pág.10
Este año ha sido complicado pues no se han podido agilizar apoyos para el campo. políticas diferenciadas, pues estas no aunque tristemente se importa un pueden ser parejas cuando existe tan30% de la que se consume actualta disparidad en los productores del mente, por lo cual se buscará superar campo y agregó que esta situación esta situación, al tiempo que se orientrae como consecuencia un esfuerzo ta este crédito para mejorar tanto el que aún no se ha podido concluir ganado como los ingresos de los pepara atender las necesidades que se queños ganaderos. tienen, pues afirmó que este es un También dijo coincidir con quieaño complejo, de transición, en el nes señalaron que los productores no que es importante que se entienda le deben nada al gobierno, pues recoque no se trata de un cambio cosménoció que es gracias al esfuerzo que tico, para quedar igual, sino uno de realizan que se pueden dar buenas fondo, en el que se trabaja para armar cuentas en el sector pecuario, para la infraestructura que permita avanluego destacar la importancia de darzar con justicia en el campo. le valor agregado a la producción que Puntualizó que para este año se se tiene actualmente, al tiempo que recibió un presupuesto disminuido planteó la necesidad de aplicar medien 12 mil millones de pesos, en comdas para enfrentar los problemas que paración con el ejercicio del 2018, el se avizoran por imponderables climacual se manejará de forma íntegra, de tológicos, como ya se han presentado cara a la sociedad y sin corrupción; en el país, a través del fortalecimiento posteriormente, se refirió a los prodel ganado con este propósito. gramas sociales para el campo, entre Finalmente, el secretario puntualos cuales destacó el crédito ganadero lizó en su discurso en este encuentro a la palabra, el cual tiene el objetivo de pequeños productores de carne y de mejorar la genética del hato ganaleche, que regresará a Durango en dero y mantenerlo, pues recalcó que unos días más para realizar una gira México tiene un gran potencial en de trabajo y recibir los planteamienla ganadería y producción de leche, tos de los productores del campo.
Lety Herrera pone en marcha tercer pozo perforado durante su mandato Gómez Palacio, Durango.- Leticia Herrera Ale, presidenta municipal de Gómez Palacio, hizo entrega este miércoles del tercer pozo de agua potable perforado durante su administración, con lo que el Sistema Des-
Más información en páginas interiores
Acciones para erradicar trabajo infantil no han sido suficientes.
mordiales en el desarrollo del menor, como lo es la educación, ya que, de igual manera, no asisten a la escuela. Personal del DIF indicó que ha bajado la reincidencia sobre todo con los menores que son integrados al citado programa, ya que se les condiciona a los padres de familia a que estudien, de lo contrario se les retirará el apoyo económico y la beca. “Sin embargo es muy complicado erradicar este problema al cien por ciento, muchos de los niños son de colonias populares, que se encuentran en sus hogares en situaciones complicadas, lo que se hace es integrarlos al programa y por medio de trabajadoras sociales se les brinda atención, se les otorgan alimentos y en caso de no estudiar se les proporciona una beca”, finalizaron.
centralizado de Agua Potable registra una disponibilidad de vital líquido a 2,100 litros por segundo, volumen que supera por 250 litros la demanda máxima de la población urbana.
Motos estorbosas
Para evitar la multa por línea amarilla o no pagar parquímetro, algunos motociclistas acostumbran dejar sus unidades en los límites de los cajones de estacionamiento, sin tomar en cuenta que con ello estorban o reducen el espacio de los conductores que acuden a la zona centro.
Que falla en juego mecánico en Iztapalapa dejó a varias personas de cabeza en las alturas. Tengo para mí que no fue la falla, sino lo que realmente pasa es que México está igual.