Viernes 14
/Contactohoy Director: Jorge Blanco Carvajal
de junio de 2019 Año 21 No. 6526 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Destaca Durango por buen manejo de recursos Con menos observaciones por parte de la Secretaría de la Función Pública Por: Martha Medina Actualmente Durango se encuentra entre las entidades del país que tienen un mayor nivel de cumplimiento en el tema de la transparencia y también con menos observaciones con respecto a las acciones que realiza, por parte de la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, señaló el gobernador José Aispuro Torres. Al referirse a las reuniones que sostuvo en días pasados con los titulares de ambos organismos a nivel nacional, el mandatario estatal puntualizó que a pesar de que está considerado entre los estados del país con mayor transparencia, casi a la par del estado de Sonora, existe el compromiso por parte del gobierno estatal de no solamente mantener el nivel de cumplimiento en las obligaciones que se tienen en esta materia, sino de trabajar para lograr mejorar el trabajo realizado hasta llegar al punto en el que no se tenga una sola observación. Manifestó que después de reunirse con los titulares de la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación, estableció este compromiso, pues el objetivo es mejorar de manera permanente en los niveles de transparencia y evitar que se puedan dar observaciones. Por otra parte, también se refirió a
Entre estados con mayor nivel de cumplimiento en transparencia: Aispuro. a los ganaderos, consistentes en subla situación que se presenta en el camsidios para suplemento alimenticio, po duranguense en estos momentos, mientras que a los agricultores se les al señalar que en estos momentos ya se brinda apoyo a los productores del sector agropecuario, pues debido a que las lluvias no se han presentado con la regularidad acostumbrada, tanto los ganaderos como los agricultores enfrentan problemas por esta causa. Dijo que ya se entregan apoyos
Este jueves dio inicio el Encuentro Mexicano de Mujeres Empresarias organizado por Amexme, el cual tendrá diversas expositoras y ciclos de conferencias por parte de asesores internacionales en la rama de ventas, protecciones y negocios, dio a conocer Lorena Hernández, dirigente de la asociación Durango, quien destacó la necesidad de buscar nuevas formas de emprender y mejorar ante las diversas circunstancias que vive el país.
Municipio debe más de 8 mdp a Canaco
El presidente de Canaco, Mauricio Holguín Herrera, informó que el Municipio debe a sus agremiados poco más de ocho millones de pesos, por lo que tienen programada una reunión el lunes para tocar el tema y que puedan llegar a un acuerdo, donde se comprometan a solventar la deuda antes de que termine su periodo, “y más porque en su momento fue un compromiso de campaña”.
Fondo Minero cancelado por libertinaje en concesiones
Se reúne Jorge Salum con el sector turístico El alcalde electo Jorge Salum del Palacio sostuvo una reunión con integrantes del sector turístico, donde se valoraron las posibilidades de un mejor y mayor impulso a la región,
ayudará con semilla de frijol y avena, para que una vez que se regularicen las lluvias en la entidad, puedan empezar a sembrar sus tierras, aunque puntualizó que el gobierno realiza un esfuerzo extraordinario para atender este tema, pues hasta el momento no se ha recibido apoyo adicional por parte del Gobierno Federal, para auxiliar a los campesinos, aunque manifestó que durante la visita que hará a la entidad el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, se puedan lograr acuerdos que beneficien al campo duranguense. Finalmente, se refirió a la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, al señalar que se aprovechará su llegada a la región lagunera para pedirle apoyo para proyectos prioritarios para la entidad, entre los cuales destacó las obras de infraestructura para garantizar el abasto de agua potable para la población. Durango se encuentra entre las entidades del país que tienen un mayor nivel de cumplimiento en el tema de la transparencia.
Inicia Encuentro de Mujeres Empresarias
Más del 30% del país fue cedido a mineras extranjeras: Gómez Urrutia
con la finalidad de explotar cada una de las cualidades con las que cuenta la entidad, sobre todo en una mayor infraestructura en el ecoturismo. Más información en páginas interiores
Cambios forman parte de adecuaciones a Ley de Minería que se encuentra vigente.
Reciclaje a tope Desde temprana hora numerosas personas recorren las calles en busca de algún material que puedan recolectar o les genere alguna ganancia, por lo que para la tarde algunos ya llevan grandes cantidades de fierro, cartón y chatarra para su venta, haciendo que su medio de transporte luzca como contenedor de reciclaje a tope. Foto: Heber Cassio
Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.4
Las modificaciones que se aplican en lo que se refiere al Fondo Minero forman parte de una serie de adecuaciones que se realizarán en la Ley de Minería que se encuentra vigente, pues además de que existe un rezago en esta es necesario revisar el tema de las concesiones pues resulta que más del 30% del país fue concesionado a empresas extranjeras para la explotación minera, señaló el senador Napoleón Gómez Urrutia, también secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares del país. Durante una rueda de prensa que ofreció después de presidir un encuentro con las secciones sindicales de Durango y Zacatecas, el dirigente del SNTMMSSRM y senador de la República, destacó la importancia de reunirse con los trabajadores de las secciones sindicales que hay en la entidad, como parte de las acciones que se realizan para invitarlos a formar parte de la Confederación Internacional de Trabajadores que se formó durante el mes de febrero de este año, a la cual ya se han afiliado 20 federaciones, 2 confederaciones y más de 200 organizaciones sindicales. También se refirió a la mina que se encuentra en el Cerro de Merca-
do, al considerar que es necesario darle un valor agregado al mineral que se extrae del mismo, pues no se descarta la posibilidad de instalar una planta siderúrgica en la entidad con este propósito, pues puntualizó que hay estudios que indican que en este lugar hay más yacimientos de hierro, que convierten este proyecto en algo viable. De la misma forma, se refirió al Fondo Minero, al manifestar que las modificaciones que se aplican en este tema, obedecen al proceso de actualización y adecuación que se hará en la Ley de Minería del país, para atender el rezago que esta presenta actualmente, así como aclarar algunas cuestiones con respecto a la extracción de mineral, pues al revisar este tema se encontró que más del 30 por ciento del país está concesionado a empresas extranjeras, situación que calificó como libertinaje en esta actividad y que es necesario revisar lo antes posible. “Existen concesiones de 50 y de 100 años, cuando la explotación de un yacimiento se realiza durante 10 o 15 años, pero la ley no contempla lo que sucederá con estos espacios una vez que dejen de aprovecharse para la minería ni la entrega de los mismos al
país”, dijo textualmente el dirigente del Sindicato de Trabajadores Mineros, al puntualizar que es necesario revisar esta situación y modificar la legislación vigente, para proteger este recurso y a los trabajadores que participan en su explotación. Al mismo tiempo, el senador consideró que aunque el Fondo Minero desapareció en este año, no se descarta que continúe con otro nombre y reglas distintas, para garantizar que los recursos que se recaudan por el pago de impuestos de la minería se puedan utilizar para beneficiar a las poblaciones que se encuentran cerca de donde se extrae el mineral, y con reglas de operación que ayuden a evitar casos de corrupción como los que se han dado en este renglón. Finalmente, Gómez Urrutia destacó la importancia que tiene la seguridad en la industria minera, la cual está aún por encima de las mismas inversiones que se puedan realizar en esta actividad, por lo cual consideró necesario que se legisle sobre este tema para evitar que las empresas, cuando las condiciones del mercado no son favorables, dejen de cuidar la seguridad por considerar que se trata de un rubro que no les beneficia.
Se queja Gonzalo de quienes compraron votos. ¿No se le cayó la lengüita?