Viernes 14 de febrero de 2020 Director: Jorge Blanco Carvajal
Administración anterior “maquilló” deudas: Salum El alcalde Jorge Salum señaló que la deuda a proveedores y prestadores de servicios del Ayuntamiento fue “maquillada” por la anterior administración, ya que no se incluyeron diversas facturas en el proceso de entrega-recepción, por lo que siguen saliendo nuevos adeudos que se tienen que pagar, irregularidad que ya se contempló dentro de la auditoría que se realiza.
Año 22 No. 6730 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Darían 30 patentes de alcohol a empresarios Existen en la capital 1,184 licencias, 70% en manos de cerveceras Por: Guillermo Ruvalcaba
Más información en páginas interiores
Disminuye incidencia de embarazos en Cobaed Bonifacio Herrera Rivera, director general del Cobaed, informó que la incidencia de embarazos en los alumnos disminuyó el ciclo anterior, pasando de 56 a solo 36, debido a diferentes acciones donde se fomentan los valores y se incorpora a los jóvenes en actividades que los inciten a ser mejores y cumplir las metas que se propongan en lo personal, educativo y laboral. Más información en páginas interiores
Ante la demanda de los empresarios y comerciantes locales para que se incrementen las patentes de alcohol, la Comisión de Hacienda así como el Juzgado Administrativo están considerando y analizando la posibilidad de conceder 30 permisos para la venta de bebidas embriagantes, sobre todo para establecimientos y restaurantes que puedan ofertar bebidas artesanales de la región, específicamente mezcal y vinos amembrillados. Cabe mencionar que en Durango se tiene un padrón de 1,184 patentes, las cuales son insuficientes para que los empresarios que se dedican a la producción y venta de alcohol artesanal expongan su producto en restaurantes y establecimientos, sobre todo en temporadas
Permisos serían para fomentar venta de alcohol artesanal.
vacacionales donde los turistas buscan adquirir este tipo de bebidas, pero debido a las restricciones es poco el alcohol duranguense el que se comercializa en la localidad.
Necesarias más acciones contra violencia a la mujer Se tiene que sancionar sin esperar a que las víctimas mueran: Diputadas
Por: Martha Medina Es necesario que se intensifiquen las medidas encaminadas a la prevención y castigo de la violencia contra las mujeres, que se atiendan estos casos sin esperar a que las víctimas mueran en manos de quien las violenta, señalaron las diputadas Alicia Gamboa y María Elena González, quienes coincidieron en la postura de rechazar que se elimine el delito de feminicidio. Entrevistadas por separado, las legisladoras e integrantes de la Comisión de Igualdad y Género en el Congreso del Estado se refirieron tanto a la propuesta del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, para que desaparezca el feminicidio del Código Penal, como a la muerte violenta de mujeres en el país, al plantear la necesidad de que no solamente permanezca el delito mencionado en la ley sino que se aumenten los castigos que se aplican actualmente, así como también de que haya un trabajo más decidido y formal para atender el problema que representa la violencia contra la población femenina. Al respecto, la diputada Alicia Gamboa Martínez, quien preside la comisión mencionada anteriormente, puntualizó que México enfrenta una crisis de violencia de género, a la que se suma otra de carácter económico que se refleja en la primera, como lo indican los índices que se tienen actualmente de este delito, aunque hay que considerar que no todos los casos de agresiones son denunciados por las víctimas, por lo cual existen muchos que no forman parte de las estadísticas. Agregó que es necesario trabajar en la legislación que se encuentra vigente para incrementar los castigos que se aplican por la violencia contra las mujeres, aunque manifestó
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.2
Pág.4
Un serio problema que se detecta en cuanto a la distribución de las patentes es que el 70 por ciento se encuentran en manos de las cerveceras, mismas que las distribuyen a su conveniencia entre clientes y establecimientos. Por este motivo se está contemplando dicha iniciativa, a fin de que todos aquellos empresarios y em-
prendedores no estén desprotegidos y puedan fomentar la venta del alcohol artesanal, convirtiéndose en una aprobación que conlleve a una acción de ganar-ganar. “La Comisión de Hacienda va a regresar al Juzgado Administrativo entre 20 a 30 patentes, que serán entregadas exclusivamente a empresarios que quieran iniciar algún proyecto o negocio. Lo hemos escuchado de viva voz del alcalde que se va a analizar a ver si crece el número de licencias”, señaló el regidor Fernando Rocha. El costo de las licencias varía según el giro de comercio y el uso que se les dé, por ejemplo para un restaurant-bar es por encima de los 100 mil pesos y para la bebidas artesanales de 60 mil pesos. Incluso existe un convenio de pagos para que los empresarios y emprendedores puedan hacerse de las licencias sin dañar su economía. Será el próximo martes cuando se defina el tema, el cual explicaron aportará a la reactivación económica del municipio.
Operativo contra motos y autos sin placas
Legisladoras rechazan propuesta de eliminar el delito de feminicidio. que también es necesario trabajar no solamente en la prevención de este problema, ya que se requiere avanzar en la reparación del tejido social que presenta fuertes daños, los cuales se reflejan en estos problemas. La legisladora manifestó que aunque actualmente hay alerta de género en 16 municipios, esta debe extenderse a los 39 municipios del estado, aunque reconoció que la falta de recursos para atender este problema, así como de voluntad por parte de las autoridades que están inmersas en este tema, pues puntualizó que en las reuniones que se han realizado con respecto a la alerta de género no van todos los titulares de las dependencias que participan en estas acciones ni tampoco los presidentes municipales. Indicó que al no contar con una mayor participación tanto para atender este problema, será difícil avanzar en este problema, para señalar que aunque los gobiernos se preocupan por temas como la obra pública o grandes proyectos de infraestructura, no atienden la crisis que provoca la descomposición del tejido social, sin
el cual no podrá haber grandes avances; al mismo tiempo, la diputada también se pronunció contra la propuesta para la desaparición del feminicidio, pues consideró que muchos homicidios de mujeres no reciben esta clasificación porque se requiere simplificar las características del mismo. Por su parte, la diputada María Elena González consideró necesario que se endurezcan las sanciones que se aplican actualmente tanto por el feminicidio, como por el intento de cometer este ilícito, pues consideró que no es necesario que las autoridades esperen a que mueran las mujeres que sufren violencia de género y denuncian esta problemática, para que puedan actuar en contra de quienes incurren en estos delitos. Finalmente, puntualizó que actualmente hay una serie de iniciativas relacionadas con el tema de la mujer que se encuentran detenidas en las comisiones, pues manifestó que existe renuencia por parte de los diputados para aprobar algunas de las propuestas de reformas que están pendientes.
Agentes de Vialidad llevan a cabo un operativo en diversos rumbos de la ciudad el cual tiene el objetivo de detectar y sacar de circulación autos y motos sin placas, los cuales son llevados al corralón mientras que el conductor regulariza su situación. Foto: Heber Cassio
Tacos de cabeza de pollo, tripas de pato y de res, cebos, botanas de frijolitos, pambazos, enchiladas, acompañado todo de salsas bravas era lo que consumían los que frecuentaban las pulquerías mexicanas. ¡Chulada de maíz pinto!