Periódico Contacto hoy del 14 de diciembre del 2022

Page 1

Pagarán 3 mil mdp en aguinaldos de docentes

Francia enfrentará a Argentina por la Copa del Mundo

El titular de la Secretaría de Educación en el Estado de Durango (SEED) Guillermo Adame Calderón, confirmó que está asegurado el tema del pago de aguinaldo a los trabajadores de la educación, para lo cual se dispersará un recurso de alrededor de 3 mil millones de pesos.

Indicó que durante la madrugada de este miércoles comenzó la dispersión de mil 500 millones de pesos de los maestros federalizados, quedando pendiente cerca de mil 200 millones de pesos para maestros estatales, a los cuales se pretende entregar su aguinaldo antes del 20 de diciembre.

El funcionario reconoció que no ha sido un tema sencillo la gestión de recursos, ya que con los maestros estatales de la Sección 44 se tienen pendientes además otros adeudos que se heredaron

desde la pasada administración, a la cual señaló de irresponsable, al haber usado recurso de los docentes.

De igual manera, aceptó que es muy complicado que la Secretaría pueda otorgar su parte del adeudo que mantiene con la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) heredada también de la pasada gestión, y que asciende a 301 millones de pesos, necesarios para hacer frente a las prestaciones de fin de año.

Pese a esto, Adame Calderón indicó que se seguirá trabajando para poner orden en el tema fi-

nanciero, con el objetivo de evitar que vuelva a pasar una crisis como la que se está viviendo; “incluso se ha retrasado la fecha de entrega porque no se dieron las condiciones en cuanto a recurso”, expresó.

Manifestó que el tema económico en el sector educativo es un tema siempre inacabado, ya que son muchas las necesidades que presentan los planteles, sin embargo, dijo confiar en que el Congreso del Estado aprobará en la Ley de Egresos un presupuesto mayor para poder hacer frente a la situación.

El proyecto de Ley de Ingresos 2023 del Municipio de Durango trae varios incrementos en parquímetros, una reclasificación en el impuesto predial, en las tarifas del agua potable, permisos por construcciones, así como una solicitud para un crédito por 150 millones de pesos, señaló la diputada Patricia Jiménez, presidenta de la Comisión de Hacienda en el Congreso del Estado, al informar que también el gobierno estatal contempla un financiamiento por 500 millones.

La legisladora puntualizó que se trata de propuestas que pueden modificarse porque todavía no son presentadas ante el pleno, aunque adelantó que continuará el análisis tanto de las leyes de ingresos que están pendientes, entre las que se encuentra la del Municipio de Durango, como del paquete económico del gobierno estatal, porque el plazo para su aprobación termina este jueves 15 de diciembre.

Con respecto al proyecto de

Ley de Ingresos del Municipio, recordó que se contemplan incrementos en los cobros por parquímetros, una reclasificación en el impuesto predial, en permisos por construcción, de medio ambiente, espectáculos, las tarifas del agua potable, mientras en otros rubros como la autorización de patentes solamente se contempla el ajuste que corresponde a la inflación.

Explicó que en lo que se refiere a parquímetros, la tarifa se incrementará de 3 a 5 pesos por hora y los recursos que se obtengan se emplearán en el arreglo y mantenimiento de las banquetas; en el caso del aumento en agua potable el dinero se usará para la red hidráulica, para reducir el porcentaje del vital elemento que se desperdicia por fugas, por lo cual la diputada puntualizó que antes de pensar en una planta potabilizadora, en la presa, se tienen que reparar las tuberías.

Al mismo tiempo, recordó que en cuanto al impuesto predial, se recomendó a todos los presidentes municipales que iniciaran el cobro

correspondiente, a quienes todavía no lo aplican, para aumentar sus ingresos propios.

En relación con el paquete económico que presentó el Gobierno del Estado para el próximo año, dijo que también se plantean posibles incrementos, como es el caso del Impuesto Sobre Nómina un punto porcentual, el impuesto que se aplicará en arrendamientos de personas físicas superiores a los 15 mil pesos, impuesto a la emisión de gases contaminantes al medio ambiente para empresas grandes, así como otro por el almacenamiento de bebidas alcohólicas.

La diputada informó que tanto el Municipio de Durango como el Estado incluyeron la contratación de créditos por 150 millones de pesos el primero y 500 millones el segundo, en ambos casos se aplicarán para compra de maquinaria, así como actualización tecnológica para darle agilidad a los trámites que se realizan en distintas áreas.

Lleva Esteban una Navidad con valor y corazón a niños duranguenses

En rueda de prensa encabezada por los jerarcas del Club Deportivo Maderera Víctor Blanco Pinedo, Miguel Ángel Ortiz Gallegos y Jorge Blanco Carvajal, fue presentada la edición 52 del Torneo de Campeones de Año Nuevo, certamen que se desarrollará del martes 27 de diciembre de 2022 al 1 de enero de 2023, con la participación de equipos campeones de las ligas amateurs del estado de Durango y estados vecinos como Zacatecas y Coahuila.

Fue Víctor Blanco Pinedo, presidente del Club Maderera, quien intervino en primer térmi -

no y señaló que ya se tiene una docena de equipos confirmados, entre ellos el actual campeón Leones del Taller Mega. Por: Andrei Maldonado
de diciembre de 2022 Año 23 No. 7596 Durango, Dgo., Mx. Miércoles 14
/Contactohoy Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7
Editor: Ricardo Güereca
fin
Asegurada prestación de
de año a trabajadores: SEED
También en permisos para construcciones y espectáculos Aumento
parquímetros, predial y agua en 2023
a
Romería guadalupana, la más bonita y ordenada: Toño
Las familias de Durango disfrutaron una romería de la Virgen de Guadalupe de manera tranquila, segura y ordenada en la Explanada de los Insurgentes, gracias al trabajo de las diferentes corporaciones municipales, confirmó Toño Ochoa. Con una gran sonrisa y llenos de alegría, niñas y niños del preescolar y primaria 15 de Mayo de la colonia Lázaro Cárdenas recibieron de manos del gobernador Esteban Villegas juguetes y aguinaldos; esta entrega forma parte de la distribución simultánea de más de 300 mil presentes navideños para la niñez de todo el estado.
Presentan edición 52 del Torneo de Campeones de Año Nuevo
Doha, Qatar.- El “caballo negro”del Mundial de Qatar, la selección de Marruecos, no pudo dar la sorpresa y quedó a un paso de disputar la final al ser derrotada por Francia con marcador de 2-0; por lo que serán “Les Bleus” quienes disputen la copa a Argentina. Marruecos se queda a un paso de la final Últimos pagos de aguinaldo serán antes del 20 de diciembre.

Chicotito

Lleva Esteban una Navidad con valor y corazón a niños duranguenses

Junto con su esposa Marisol Rosso distribuirán 300 mil juguetes y aguinaldos

Argentina y Francia jugarán la final del mundial de Qatar. Marruecos se quedó en el camino a pesar de haber dado uno de los mejores torneos, pero se impuso el colmillo y el sacrificio de los galos…..PRONÓSTICO.- Lo único que se puede esperar es un gran partido en el último juego del cuestionadísimo certamen, puesto que Argentina va por su tercer título mundial y Francia por el segundo consecutivo, pero ambos llegan al juego de juegos después de desplegar los mejores encuentros del torneo…..EXITO.- Marruecos, hay que decirlo, con llegar a la semifinal ya se encaramó entre los grandes del mundo. Hasta Qatar, el equipo marroquí era uno de los chicos en el orbe, de los que llegaban y se regresaban como llegaron, al estilo de México, cuyas computadoras nunca se equivocaron cuando hicieron sus pronósticos sobre el cuadro azteca. Tenía un 0.0000000000001% de posibilidades de llegar a la final. Marruecos tenía las mismas posibilidades, pero…ahí quedan como el equipo sorpresa. El conjunto sensación que quiso pero no pudo, pero que le alcanza para salir de entre los ratoncitos, como nuestra selección, que seguirá condenada a la eliminación inmediata, porque para eso está el conjunto mexicano mientras sigan formándolo los dueños de las televisoras, pues son ellos los que disponen quién debe jugar y quién no en la selección. Son ellos los que ordenan a qué jugador convocar y a cuál bajar del avión. México tiene dos grandes delanteros, en plenitud de facultades, Javier “Chicharito” Hernández y Carlos Vela, goleadores natos donde quiera que se presentan, pero los dueños de las televisoras no quisieron que los llevaran. Ni la lucha le hicieron por convocarlos y ahí están las consecuencias, que del lugar quince o veinte desde hace años, México pasa a ocupar el lugar 229, y sin llorar, porque es para lo que da el equipo tricolor que sigue siendo pasado por el temblor de las piernitas de los jugadorazos, que en México son unas fieras, pero en otras partes son verdaderos corderitos que no ofenden ni al más taimado…..PATADAS.- El Club Deportivo Maderera, del que ha formado parte el que escribe en los últimos 50 años, anunció esta mañana ante los medios tener muy avanzado su LII Gran Torneo de Campeones de “Año Nuevo” que habrá de celebrarse este fin de año. Ya se tienen preinscripciones que habrán de concretarse antes del 22 de diciembre, fecha proyectada para la celebración de la junta previa en la que habrá de hacerse público el premio principal a que se hará acreedor el equipo monarca. Advertir que este año se tendrá el patrocinio de importante grupo industrial de talla internacional, de forma que el magno certamen futbolero tendrá el plus del tamaño del importante evento por lo que es de suponerse que concentrará a los equipos monarcas de las distintas ligas, además de cuadros foráneos, de Zacatecas, Coahuila y muy probablemente de Chihuahua, aunque sobre eso habrá de informarse en los próximos días, pero serán una agradable sorpresa para los participantes que de nueva cuenta podrán tomar parte del mejor torneo futbolero del año en Durango que, precisamente, está cumpliendo sus primeros 52 años. Esta mañana se informó durante la presentación del torneo que habrá un cuadrangular de mayores de 50 años en el que participará el equipo del Deportivo Zaragoza de Santa Bárbara, California, integrado por elementos que en distintas épocas conformaron el equipo local. Se medirán a cuadros locales que habrán de darle un extra al magno evento. Aprovechamos la oportunidad para extender la invitación a los equipos foráneos que sean gustosos en tomar parte de la mejor fiesta futbolera que se reporten para integrarlos al listado previo y aseguren su participación en el certamen. Advertir que el requisito ineludible es ser campeón actual de su liga respectiva, y sin ese salvoconducto no será posible, a menos que exista una invitación especial del comité organizador…..ARRANCAN.- Estamos listos pues para darle forma al LII Gran Torneo de Campeones de “Año Nuevo” del Club Deportivo Maderera por lo que les pedimos mantenerse atentos a los avisos de los próximos días previos a la junta definitiva para ir atendiendo las distintas dificultades que se vayan presentando y que habrán de dilucidarse precisamente un día antes de arrancar el evento. No se distraigan, y menos vayan a confundirse con torneos “patito” que los hay y que aparecen milagrosamente para estas fechas. Están avisados. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com. mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche. O en las redes sociales, pues lideramos en todas.

Saludos

Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Con una gran sonrisa y llenos de alegría, niñas y niños del preescolar y primaria 15 de Mayo de la colonia Lázaro Cárdenas recibieron de manos del gobernador Esteban Villegas Villarreal juguetes y aguinaldos; esta entrega forma parte de la distribución simultánea de más de 300 mil presentes navideños para la niñez de todo el estado.

El mandatario estatal recalcó que la Navidad es una época para fortalecer las tradiciones, con la importancia de estar unidos y compartir tiempo con los seres queridos, resaltando los valores como lo han demostrado los duranguenses.

En estos recorridos a las escuelas que son coordinados por el DIF estatal que encabeza su esposa Marisol Rosso, aprovechó para dar a conocer que el próximo año vendrán nuevos proyectos educativos, con mayor equipamiento, infraestructura y programas especializados a favor de la enseñanza de los estudiantes; “deseo que tengan una feliz Navidad, con salud, paz, amor y mucha unidad”.

El director del DIF Estatal, Eduardo Díaz Juárez, agradeció el acompañamiento del gobernador y añadió que gracias a los eventos que

se realizaron para la recaudación de fondos para llevar a todos los rincones del estado los juguetes y aguinaldos, como el Radio Maratón, el Juguetón en La Laguna y la Kermés de la Familia, es posible entregarlos hoy y brindar momentos de dicha y felicidad a los pequeñines.

“Nos sentimos muy bien porque nos tomaron en cuenta; para los niños es una felicidad recibir un aguinaldo y un juguete, muchas gracias al gobernador”, expresaron Rocío y Alma Díaz, mamás de

alumnos de esta institución, mientras que la niña Karla Miranda Ramos externó que estos detalles que tiene Esteban hacia ellos los llenan de esperanza y amor.

Roberto Meraz Candia, director de la Primaria 15 de Mayo, agradeció la visita de Esteban Villegas y aseguró que esta es una Navidad con valor y corazón que también es diferente para esta comunidad escolar, porque es la primera ocasión que los visita un mandatario estatal.

Invitan a concierto navideño en beneficio de la Casa Hogar DIF

En colaboración con el DIF Estatal y el Gobierno del Estado, con instituciones y empresarios, este próximo 22 de diciembre se llevará a cabo el concierto navideño “Más Cerca”, con la participación de 180 artistas, donde todo lo recaudado será destinado para las niñas y niños de Casa Hogar.

Así lo dio a conocer Leonardo Lombar, presidente de Misión Esperanza Pro Familia y Productor General de “AdorArte Sinfónico Durango”, quien reconoció la sensibilidad de la presidenta del DIF, Marisol Rosso Rivera, y del gobernador Esteban Villegas Villarreal, para ser parte de este magno concierto que será en beneficio de los más vulnerables.

Se trata de un proyecto que nació desde 2014, que ha tenido como escenarios el Museo Francisco Villa, el Auditorio del Pueblo y el Teatro Ricardo Castro, el cual ha reunido a casi dos mil asistentes en una sola noche, pero que, debido a las circunstancias de salud, no se había realizado, pero ahora, nuevamente en conjunto con el Gobierno del Estado, se llevará a cabo.

La coordinadora de Casa Hogar, Alma Yadira Contreras Hernández, en representación de Marisol Rosso de Villegas, reiteró la invitación a las familias duranguenses para disfrutar de esta gran cantata, un concierto de villancicos con una gran orquesta con ensamble de jazz, solistas y coro de más de 120 personas; recordó que todo lo recaudado en taquillas será desti-

nado para beneficio de los menores que actualmente son 97, desde pocos meses de vida hasta los 12 años.

Agregó que la presidenta del DIF Estatal ya tiene contemplados programas para el siguiente año para Casa Hogar y se han valorado las necesidades primordiales de las niñas y niños, por lo que agradeció la colaboración de todos los participantes para que se realice este concierto que además de fomentar los valores permitirá alegrar los corazones de los pequeños protegidos por este Sistema.

Los costos de los boletos serán muy accesibles, la zona general 80 pesos, platea 100 y preferente de 120 pesos; los puntos de venta son la taquilla del Teatro Ricardo Castro, Gorditas Gabino y la joyería

“El

En la organización del magno evento también se contará con el esfuerzo conjunto de Francisco Arroyo, director de Bellas Artes UJED, Andrea López, productora ejecutiva del Concierto Navideño, Lilia Ayala, directora de Planeación del ICED en representación de Francisco Javier Pérez Meza, director del Instituto de Cultura del Estado de Durango, quienes en coordinación con las instituciones y empresas locales presentarán este tour navideño que recorrerá Chihuahua, Monterrey y concluirá el próximo 22 del presente en el Auditorio del Pueblo en dos funciones, 18:00 y 20:00 horas.

bien.

En cumplimiento del convenio sindical vigente la magistrada presidenta, Yolanda de la Torre, hizo entrega de prestaciones en especie a los trabajadores sindicalizados del Poder Judicial del Estado de Durango, las cuales representan una erogación de un millón 309 mil 500 pesos.

En esta ocasión se hizo entrega de una pierna navideña, un edredón, un cobertor y dos despensas, para cada uno de los 337 agremiados al Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Tres Poderes del Estado de Durango, que pertenecen al Poder Judicial, 268 de ellos, de Durango capital y 69 de Lerdo y Gómez Palacio.

Acompañada de magistrados y consejeros de la Judicatura y ante representantes del propio Sindicato y de trabajadores sindicalizados, reconoció el apoyo del gobernador Esteban Villegas Villareal, ya que gracias a sus gestiones en la Federación es como se han podido cubrir estos compromisos sindicales.

De esta manera, hizo saber a los trabajadores que como titular de este poder necesita de su ayuda, por ello los invitó a permanecer unidos, a redoblar esfuerzos y tener toda la disposición para los retos que vienen, como lo es ordenar el Poder Judicial comenzando por la parte administrativa, porque si existe orden -dijo- todo va fluir

Reiteró que vienen tiempos muy difíciles, que sin duda alguna juntos sacarán adelante. Los exhortó a hacer de esta crisis financiera que enfrentan el Estado y el Poder Judicial la oportunidad para transformar los procedimientos que se requieren para realizar mejor la función de impartir justicia.

Finalmente, los invitó a disfrutar las próximas vacaciones, a realizar una reflexión interna, a renacer, ser mejores personas, sobre todo con la familia, “porque si se está bien en casa, la productividad laboral aumenta”; y así iniciar el año 2023 renovados y con la mejor actitud.

L2 Local Miércoles 14 de diciembre de 2022 En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel
+ Argentina y Francia van por la corona de Qatar + Sin sorpresa, llegan exactamente los mejores + Marruecos quiso, pero no pudo ante Francia + México, destinado al cabús del fut mundial + Mientras lo sigan dirigiendo televisos y aztecos
Reporteros
“México,
está científicamente comprobado, tiene 0.0000000000000000000000000000000001% de posibilidades de ser campeón de futbol algún día…” Juanito Futbolero Tiempo en su Mano”, ubicada en Soriana Centro.
Cumple Poder Judicial con prestaciones sindicales por 1.3 mdp
Gobernador pidió a ciudadanía mantener las tradiciones y fomentar la unidad familiar. El total de lo recaudado se destinará para beneficio de los menores.

Revisan solicitudes de aumento a tarifas de transporte

Ya se llevan a cabo reuniones entre los sindicatos de transportistas y los demás integrantes del Consejo Estatal del Transporte para revisar las solicitudes de incremento en las tarifas que se cobran actualmente en este servicio, señaló el diputado Ricardo Pacheco.

El legislador, quien preside la Comisión de Transportes en el Congreso del estado y es dirigente de la federación estatal de la CTM, puntualizó que ante la difícil situación que se presenta en cuanto al servicio de transporte de pasajeros, se planteó ante el Consejo Estatal del Transporte la necesidad de que se haga una revisión a las tarifas que se encuentran vigentes actualmente.

Luego de recordar que uno de los sindicatos de transportistas está afiliado a la federación de la CTM en la entidad, el legislador puntualizó que en el caso de quienes prestan el servicio de transporte público de pasajeros, les ha ido bastante mal durante los últimos tres años, razón por la cual “le hemos planteado a los directivos de parte del gobierno que encabezan el Consejo Estatal del Transporte, que nos reunamos para revisar el asunto de las tarifas”, dijo, al se-

ñalar que en el transcurso de este mes se llevarán a cabo algunas reuniones para efectuar un análisis sobre este tema.

Agregó que ante tal situación “nosotros creemos que es indispensable que haya un aumento de tarifas, que no afecte a las partes más vulnerables de la sociedad que están establecidas en la ley, como son los discapacitados, los jóvenes estudiantes, entre otros”, para manifestar que se espera que esta petición sea atendida por las autoridades.

También se refirió a las quejas que se han generado por el respeto a las tarifas que se encuentran vigentes, al considerar que la forma de evitar inconformidades y controlar este asunto es focalizar el programa de la credencialización, que se determine cuántas y cuáles credenciales se tienen que tomar en consideración en el transporte público, “para que de alguna forma no se pueda desestimar este asunto, hemos hablado en algunas veces de una credencial única, íbamos en ese camino,

se modificó esa idea, pero creo que el control de esto es por la vía de la credencialización que sea de un respeto obligatorio”.

Recordó que al interior de la Federación de Trabajadores de Durango CTM, se insiste en que no haya una falta de respeto a una credencial de estudiante, pero también que no se usen estas micas que pudieran ser de estudiantes sin que el usuario realmente lo sea, para lo cual se requiere una forma de mantener el control en este renglón.

Necesaria remodelación de la camionera: Clúster

El presidente del Clúster Turístico de Durango, Fernando Durán Escobosa, consideró que es necesario una remodelación total de la Central Camionera, ya que sus instalaciones han rebasado ya su vida útil y es fundamental para la llegada de visitantes.

Indicó que la terminal “Domingo Arrieta” se encuentra ubi-

cada en una zona estratégica para recibir visitantes, ya que queda muy cerca de la zona centro y de la zona comercial de la capital, por lo cual no es bueno pensar en una reubicación, pero sí en una remodelación y mejor mantenimiento.

El líder empresarial reconoció que el tema de la conectividad es

fundamental para el turismo, sin embargo, en el tema de los vuelos, estos responden a la demanda que hay de llegar a Durango, de ahí a que se tengan que hacer importantes inversiones, no solo en materia turística, sino industrial.

Enfatizó que el tema de la cinematografía es un importante referente a nivel nacional y mundial para Durango, por lo que también se debe incentivar la llegada de más producciones de talla mundial como lo fue la

reciente filmación de la película “The dead don’t hurt”, del actor y director Viggo Mortensen.

Durán Escobosa reiteró que la industria cinematográfica representa una importante derrama económica para todos los sectores que se ven involucradas en ella, como son los de transportación, hotelería y alimentación, por lo que desde el Clúster Turístico habrán de hacerse esfuerzos para hacerla crecer.

En riesgo 41,800 duranguenses de perder credencial para votar

La Delegada del Instituto Nacional Electoral (INE) en Durango, María Elena Cornejo Esparza, realizó el último llamado a la ciudadanía duranguense que aún no renueva su credencial para votar, para que acuda de inmediato a cualquiera de los 16 Módulos de Atención Ciudadana instalados en la entidad. Señaló que, de no hacerlo a la brevedad, tendrán inconvenientes al momento de identificarse, además que no podrán votar en el próximo proceso electoral 2023-2024, toda vez que serán dados de baja del Padrón Electoral y de la Lista Nominal desde el 1 de enero de 2023.

Detalló que, con corte al 30 de noviembre de 2022, aún existen un total de 41,800 duranguenses que no realizan la renovación de la credencial para votar con vigencia 2022, por lo que invitó a toda la ciudadanía a que revise cuidadosamente la vigencia de su credencial, y si esta tuviera una vigencia 2022 o anterior, es prioritario que acuda a renovarla.

Cornejo Esparza señaló que, desde que inició la Campaña de Actualización Intensa 2022, el pasado 1 de septiembre, 6,551 duranguenses han atendido el llamado y han realizado la renovación de su credencial. No obstante, todavía hay una cantidad importante de ciudadanos que tendrán problemáticas en el 2023 si su credencial fuera dada de baja.

En este sentido, informó que los 16 módulos de atención ciudadana darán servicio en sus horarios habituales hasta el viernes 23 de diciembre de 2022, reanudando actividades el martes 3 de enero de 2023.

Finalmente, dio a conocer que las y los ciudadanos que requieran obtener la cita para acudir a tramitar su credencial o contar con más información sobre el tema, pueden consultar la página de internet ine.mx/ credencial o llamar a la línea INETEL al 800 433 2000.

De hasta un 15 por ciento es el incremento que se estima pueda tenerse de recolección de desechos en esta temporada navideña en la capital del estado, informó el titular de la Dirección Municipal de Servicios Públicos, Omar Carrazco Chávez.

Indicó que desde comienzos de diciembre se percibe una mayor generación de basura en la ciudad, ya que comienzan a realizarse posadas, reuniones familiares, fiestas de graduación, etcétera, mismas que incrementan la generación de residuos en prácticamente toda la ciudad.

En ese sentido, el funcionario municipal resaltó que son principalmente cartón y residuos de comida lo que más se genera en estas fechas, por lo cual el personal a cargo de la empresa Red Am-

biental se encuentra duplicando su trabajo para poder mantener en buenas condiciones la capital.

Al respecto, Carrasco Chávez resaltó que se está en el análisis de suspender el servicio o no solo los días 25 de diciembre y 1 de enero, teniendo en cuenta que se trata de feriados que caen en domingo, aunque eso todavía no es definitorio, pues son fechas donde más basura se genera.

Se tendrá especial presencia a través de los diferentes departamentos de Servicios Públicos en los espacios con importante afluencia de visitantes, como son el mega Nacimiento del Parque Guadiana, en donde se esperan más de 300 mil personas en toda la temporada, y el centro histórico.

Para ello, dijo, desde el 10 de diciembre se desplegó un operativo para garantizar el bienestar

de todos los visitantes en la Explanada de los Insurgentes, en donde se instalaron 854 puestos de comerciantes, verificados por Inspección Municipal.

La vigilancia fue permanente, en especial en el área de juegos mecánicos para evitar incidentes, y junto con Seguridad Pública se mantuvieron rondines, para lograr un saldo blanco en esta ce-

lebración que aglutinó a miles de feligreses.

Salud Pública Municipal aplicó 30 muestreos de alimentos para proteger a los consumidores; Protección Civil revisó las instalaciones de 300 puestos, de los cuales se inhabilitaron cuatro por no cumplir con las medidas de seguridad.

L3 Local
Miércoles 14 de diciembre de 2022
Las familias de Durango disfrutaron una romería de la Virgen de Guadalupe de manera tranquila, segura y ordenada en la Explanada de los Insurgentes, gracias al trabajo de las diferentes corporaciones municipales, confirmó Toño Ochoa.
Romería guadalupana, la más bonita y ordenada: Toño Esperan 15% más basura por temporada navideña
De aprobarse, nueva tarifa se aplicaría en primeros meses del año.
basura por posadas, reuniones y graduaciones.
Mayor generación
de
En la explanada imperó el orden con operativos municipales.

trabajo del

El rector de la Universidad Juárez, Rubén Solís Ríos, encabezó el evento de fin de año del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) donde reconoció el trabajo del personal académico, administrativo y de confianza a lo largo del 2022; “el próximo año iniciaremos con el servicio de una obra que finalizamos este año y es el Centro de Atención a la Comunidad. Me siento muy orgulloso de que este Centro brinde un servicio gratuito al público en general en servicios médicos, dentales, nutrición, demostrando con hechos que la Universidad tiene un gran compromiso social con toda la comunidad duranguense”, dijo.

Resaltó que el centro está completamente equipado y listo para ofrecer los servicios a la comunidad, “esto ratifica la relación de la UJED y su sentido de responsabilidad social. Me siento muy contento con este aporte que hace la Universidad a través del Colegio encabezado por el maestro Humberto Castro Montenegro, coordinador general de la institución, por ello, mi reconocimiento y agradecimiento a toda la comunidad de esta uni-

dad académica, pues el Colegio es mucho más que academia”.

Asimismo, deseó una feliz Navidad y un próspero año nuevo a toda la comunidad del CCH, “que el próximo año sea mejor para todos, el próximo año es de nuevos retos, por ello los invito a seguir trabajando como lo han venido haciendo. Siéntanse muy orgullosos de formar parte de esta gran familia universitaria”, concluyó.

Luego, Humberto Castro Montenegro, coordinador general del CCH, expresó la satisfacción por culminar un buen año para la institución. “El día de hoy es muy importante para todos, les agradezco el trabajo realizado du-

Galardona Toño Ochoa a Bibliotecario del Año

En el gobierno de Toño Ochoa se reconoce a los trabajadores comprometidos con su labor y con la gente, por eso María del Socorro Armendáriz Rojas recibió el premio a Bibliotecario Municipal del Año 2022 y un estímulo de 17 mil 287 pesos.

“Premiamos el trabajo y compromiso con la educación de nues-

tros niños y jóvenes a funcionarios con proyectos, acciones e innovación”, reconoció Bonifacio Herrera, secretario del Ayuntamiento al entregar el galardón.

Tras recibir su premio, María del Socorro Armendáriz dejó claro su compromiso de seguir capacitándose e implementar nuevas estrategias en el uso de nuevas tec-

nologías, en apoyo a la educación y fomento a la lectura.

Patricia Ibarra Hernández, directora municipal de Educación, manifestó que la labor de un bibliotecario es fundamental para el respaldo de estudiantes y docentes que diariamente acuden a la Red de Bibliotecas Públicas Municipales.

Escuelas sin instalaciones adecuadas para alumnos con discapacidad

Carece la mayoría de las escuelas públicas de nivel básico de las instalaciones adecuadas para todos los tipos de discapacidad que pueden presentar algunos estudiantes, pues muchas ni siquiera cuentan con rampas para facilitar el acceso a las instituciones, señaló la diputada Rosa María Triana.

Al referirse a las iniciativas que se han presentado recientemente ante el Congreso del Estado con respecto al tema de los estudiantes con alguna discapacidad, la legisladora puntualizó que aunque son muchas formas en las que se presenta eta condición, como es el caso de la ceguera, las personas que están en silla de ruedas, entre otras, en las escuelas actualmente se cuenta con un maestro especial para dar atención a las niñas y niños que tienen un retraso, pero mínimo, al tiempo que reconoció que aún hay muchos planteles que no cuentan con las instalaciones adecuadas para estos estudiantes.

Recordó que anteriormente había escuelas de educación especial exclusivas para todo tipo de personas con discapacidad, las cuales se redujeron únicamente al Centro de Educación Especial para Maes-

tros; como resultado de esta medida se llevaron a estos niños a las escuelas públicas, “pero no tienen las instalaciones necesarias ni los maestros que de veras pueden atenderlos como en un centro, como estaban anteriormente que tenían sicólogos, maestros especializados y eso es lo que estamos pidiendo, pedimos que sí se encuentren las instalaciones adecuadas para todos los tipos de discapacidad”, dijo la legisladora, al indicar que se puede iniciar con lo mínimo que son las banquetas para que puedan subir las personas que van en sillas de ruedas.

Consideró que se trata de algo necesario porque también las personas que van con muletas o con un bastón también tienen que subir por esas rampas, por lo cual pudiera empezar de esta forma, pues

recordó las condiciones en las que se encuentra el estado, “qué ingratitud que en lugar de estar haciendo unas oficinas de lujo, mejor las hubieran utilizado para todas las escuelas que necesitan tanto ese tipo de rampas, o más aún, para todos los estudiantes que tienen condiciones normales, para que tuvieran sus mesas, bancos y todo en las escuelas”, dijo la legisladora, al referirse a gastos que se realizaron anteriormente.

Finalmente, reconoció que son pocas las escuelas que cuentan con algunas adecuaciones para estudiantes con discapacidad, generalmente las de nivel medio hacia arriba, mientras que primarias y secundarias, es una cantidad mínima la que cuenta con rampas y generalmente es en la zonas urbanas, no en las rurales.

rante este año, que tengan mucha salud ustedes y en sus hogares, es un deseo por parte de la administración, siempre con la mejor disposición para trabajar en todas las actividades. Tenemos un fuerte reto el próximo año, es la implementación de nuevos planes y programas de estudio, por ello los invito a trabajar para cumplir con estos nuevos retos”.

“Estoy seguro de que saldremos adelante con estos compromisos, es el alma de toda institución, la actualización, trabajo e implementación de planes y programas de estudio; les deseo que carguemos pilas, tenemos mucho trabajo por delante, salud y prosperidad para todos”, expresó.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) pone a disposición del público las publicaciones de las tesis de licenciatura elegidas en el “Premio Especial 500 Años: Conquista y Resistencia Indígena”, convocado en el marco de las conmemoraciones de 2021, “Año de la Independencia y de la Grandeza de México”.

Estas tesis ganadoras del concurso y cuyos libros forman parte de la colección Biblioteca INEHRM corresponden a Aquetzalli Nayeli Mora Jiménez, primer lugar, por su trabajo: La Cañada oaxaqueña: región multiétnica con un pasado compartido; David Méndez Gómez, en segundo lugar, por su tesis: El mapa de Atenco-Mixquiahuala: análisis toponímico y cartográfico; y a Fabiola Ferman Cruz, en tercer lugar, por su tesis: El mapa de Núremberg: un acercamiento a la visión española de México-Tenochtitlan.

Cabe recordar que el “Premio Especial 500 Años: Conquista y Resistencia Indígena” se realizó en conjunto por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Inehrm y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y la Secretaría de Economía. Su proceso inició con la convocatoria para jóvenes de grado de licenciatura lanzada en febrero y concluida en abril de 2021. Prosiguió con la entrega de premios, en una ceremonia realizada en el Templo Mayor del Centro Histórico de la Ciudad de México, el 13 de agosto

de ese año, el día conmemorativo de la toma de las ciudades gemelas de Tenochtitlan y Tlatelolco.

Durante esa ceremonia, las autoridades de las instituciones convocantes se comprometieron a difundir mediante publicaciones impresas, la gloria y la fama de las civilizaciones originarias, a fin de maximizar el conocimiento sobre los temas abordados por cada uno de los trabajos académicos premiados.

El pasado miércoles 7 de diciembre de 2022 los ejemplares correspondientes de cada uno de los trabajos premiados fueron entregados a las autoras y el autor por la Administración Editorial del INEHRM, en un breve encuentro con su director general, Felipe Ávila Espinosa.

Los libros impresos estarán disponibles para su venta en la Librería Salvador Azuela del INEHRM a partir del 12 de diciembre de 2022 y en su formato digital podrán ser consultados y descargados gratuitamente en: www.inehrm.gob.mx/ es/inehrm/Publicaciones

Además, en formato digital estarán disponibles las dos tesis de licenciatura seleccionadas por el jurado del certamen, merecedoras de menciones honoríficas: Apellidos nahuas del altepetl de Topoyanco: Reflejos de vínculos de linaje, estatus social y filiaciones culturales, siglos XVI-XIX, de Hugo Zacapantzi Quintero; y Conflicto y cultura política en los pueblos de indios novohispanos: Metztitlán durante el siglo XVIII, de Leopoldo Martínez Ávalos.

L4 Local Miércoles 14 de diciembre de 2022
CCH Con todo el espíritu navideño se llevó a cabo el “Contest Cristmast Carol Winners 2022”, donde alumnos de las distintas carreras de la Universidad Tecnológica de Rodeo participaron con una canción de villancicos en el idioma inglés, con el objetivo de reforzar su formación en este idioma, donde hicieron gala de su talento y creatividad bajo la tutela de la Academia de Inglés y su coordinador Armando Amina Rentería.
INEHRM lanza libros ganadores del Premio Especial 500 Años Rector de UJED reconoce
personal del
UT-Rodeo celebra la Navidad
Solís Ríos encabezó el evento de fin de año del Colegio de Ciencias y Humanidades.
Trabajo de María del Socorro Armendáriz fue reconocido con un estímulo económico.

Proponen dirección de inteligencia financiera para combatir corrupción

Para combatir los actos de corrupción e investigar y perseguir los enriquecimientos de manera injustificable o ilícita, la diputada Ofelia Rentería Delgadillo presentó la iniciativa de reformas a la reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de crear la Dirección Especializada de Inteligencia Financiera.

“En la actualidad existen en la Fiscalía General carpetas de investigación sobre presunto lavado de dinero por particulares o en su caso por enriquecimiento ilícito o desviación de recursos del erario público, pero no existe una dirección que investigue solo este tipo de delitos o que dé el seguimiento de los mismos”, resaltó al realizar la ampliación de motivos.

Durante su intervención, explicó que la nueva dirección estará integrada a la Fiscalía General del Estado, para investigar a quienes hayan participado en operaciones con recursos de procedencia ilícita o que incurran en alguno de los delitos comprendi-

dos en la legislación vigente.

La legisladora recordó que Durango, en los últimos años, ha ocupado los primeros lugares en corrupción, esto derivado de la última administración estatal que dejo en bancarrota al estado; y que ubicó a la entidad como la única en el país en semáforo rojo para solicitar algún crédito.

Agregó que los esquemas de corrupción más comunes en Mé-

xico son pagos indirectos a través de socios comerciales, proveedores ficticios facturas falsas, pagos indebidos, deficiencias en los controles de tesorería para monitorear el destino final de los fondos.

Finalmente, comentó que según la última encuesta global sobre delitos económicos indica que ha aumentado el fraude y la corrupción en el país y estado.

Pretenden ahorrarse 1 mdp en papel en oficinas municipales

La regidora de la capital por el partido Movimiento Ciudadano, Martha Palencia Núñez, informó que se ha presentado una propuesta para que el Gobierno Municipal deje de utilizar papel en su comunicación interna, un ahorro que al trienio podría superar el millón de pesos.

Indicó que esta propuesta incluye el uso de apps y del celular para entregar órdenes del día, memorándums y demás documentación de uso interno, ya que las cifras compartidas por la Unidad Municipal de Transparencia hablan de has 1 millón 300 mil pesos de gasto en papelería.

La edil confía en la sensibilidad del presidente municipal

José Antonio Ochoa para que esta propuesta pueda avanzar, ya que no solo representa un ahorro, sino también, menor contaminación; “también se generan invitaciones a eventos, las cuales se pueden omitir”, puntualizó.

Por su parte, su compañero de partido Alfredo Varela, indicó que se estará instando al presidente municipal Toño Ochoa a que reestructure el proyecto de la red de ciclovías en Durango, ya que como se ejecutaron por la pasada administración no es realmente útil para los ciclistas.

Recordó que se están instalando en el carril izquierdo, que es el de alta velocidad, por lo que muchos usuarios ni siquiera las

Compensaciones económicas ayudan a evitar rotación de personal

Ciudad de México.- Las compensaciones económicas como el salario, o el aguinaldo, son el principal beneficio para la atracción y retención de trabajadores formales, de acuerdo al análisis de ManpowerGroup.

“En las buenas prácticas las empresas deben entregar el aguinaldo en tiempo, antes del 20 de diciembre, de acuerdo a lo establecido en la ley o en el contrato, para evitar que el empleado sienta descompensado su trabajo. De lo contrario se abre la puerta a generar rotación de personal, recordemos que el 41% de quienes se deslinda de su actividad profesional lo hacen por descontento con el liderazgo”, explicó Beatriz Robles, directora de Cuentas Clave de Manpower.

El aguinaldo es una compensación que la Ley Federal del Trabajo establece en el Artículo 87, donde se señala que los trabajadores eventuales y permanentes formales tendrán derecho a este.

“Después de la pandemia, 7 de cada 10 trabajadores quieren que sus contribuciones a las organizaciones sean reconocidas por sus jefes, por lo que las buenas prácticas en torno a dar compensaciones económicas ayudan a que el colaborador se sienta valorado por sus contribuciones al negocio”, agregó Beatriz Robles

ManpowerGroup ha encontrado que para las generaciones jóvenes como los Millennials y Centennials la compensación económica es el factor determinante para aceptar o permanecer en un puesto.

De acuerdo con el estudio Oportunidades laborales para jóvenes de ManpowerGroup y Junior Achievement Americas, el 97% de los jóvenes en México buscan ser contratados en la formalidad, por ello evalúan el salario y las prestaciones de ley o superiores, mismas que incluyen el aguinaldo

De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo el monto del aguinaldo es equivalente a, por lo menos, quince días de salario, esto si el empleado cumplió un año completo contratado. Mientras para los trabajadores que no alcanzan el año laboral podrán recibir un monto proporcional a los meses trabajados, el cual sería el caso de los trabajadores temporales o de recién ingreso a la organización.

“El trabajo se busca principalmente por una necesidad económica, por lo que un salario competitivo resulta fundamental para que las personas acepten o rechacen alguna oferta laboral, sobre todo si de él se desprende un monto económico como el aguinaldo. Si esta necesidad no se satisface se alarga la búsqueda de empleo o se pierde la oportunidad de generar experiencia y por ende se va retrasando la formación de habilidades”, señaló la directiva.

Para generar confianza, retener talento de valor y evitar los conflictos laborales se requiere de una propuesta de valor que brinde un sentido de propósito y bienestar, acompañado de un liderazgo empático hacia los empleados.

utilizan, de ahí a que las que se sigan construyendo se hagan con las adecuaciones necesarias para garantizar la seguridad de los usuarios de bicicletas.

La economía más fuerte en Durango con Toño Ochoa

Desde el primer día Toño Ochoa ha impulsado la economía de Durango a través de diversos programas de apoyo a empresarios, comerciantes y emprendedores, tras dos años de impactos por la pandemia del coronavirus.

Valeria Gutiérrez Velasco, directora municipal de Fomento Económico, informó ante las comisiones unidas de Actividades Económicas y Fomento Económico los resultados obtenidos en los primeros 100 días de administración.

Con el programa de créditos

“Mujer, el futuro es contigo”, en coordinación de Banca Afirme, han apoyado a 113 emprendedoras; además, a 26 más con Focmed. En esta administración se pretende otorgar tres mil en el primer año, dijo.

Mientras tanto, el Sistema Duranguense de Apertura Rápida de Empresas (SDARE) de septiembre a la fecha lleva un registro de 284 empresas y 673 refrendos. Se han firmado convenios con algunas de ellas para ofrecerles capacitaciones.

L5 Local Miércoles 14 de diciembre de 2022
Se debe dar seguimiento a investigaciones de exfuncionarios: Ofelia Rentería. Apoyados 113 emprendedoras con microcréditos y 26 negocios con el Focmed.

Capacita CEPC a municipios

Sigue SSD protocolos claros y efectivos para detectar pacientes con meningitis

Para la detección inmediata y oportuna de pacientes con meningitis, la Secretaría de Salud del Estado de Durango sigue protocolos claros y efectivos, ya que con el respaldo del gobernador Esteban Villegas, se cuenta con personal médico, exámenes de laboratorio, estudios para los análisis del líquido cefalorraquídeo, tomografías, medicamento y todo el tratamiento.

Lo anterior fue dado a conocer por el subdirector general del Hospital 450, Hugo Almonte, quien detalló el protocolo de acceso y seguimiento que se les brinda a las personas que se realizaron una cirugía por bloqueo en instituciones privadas y corren el riesgo de haber contraído la meningitis.

Explicó que hay dos vías de acceso; una a través de C5 donde las y los médicos realizan llamadas a los pacientes para conocer su evolución clínica y la segunda, con personas que acuden de manera espontánea, que consideran

estar en riesgo por haber sido intervenidas en las clínicas privadas.

Posterior a esto y en caso de que la sintomatología sea persistente y severa, el paciente se queda hospitalizado, y en el caso de que, el paciente sea asintomático, será programado para realizar análisis de laboratorio, una tomografía de cráneo y posteriormente, se procede con una punción

lumbar, apuntó.

“A todos los pacientes con sospecha se les realiza este protocolo y los pacientes que presentan sintomatología severa, llevan prioridad”, aseguró al hacer un llamado a todas las personas que hayan recibido atención en los hospitales involucrados a que acudan al Hospital 450 donde se les atenderá y orientará.

Cofepris vigilará se cumplan normas sanitarias en ISSSTE

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) proporcionará acompañamiento para mejora regulatoria en unidades médicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

En forma coordinada, Cofepris e ISSSTE establecen una mesa de trabajo para atención a necesidades en el ámbito de la regulación sanitaria. Acciones de esta naturaleza forman parte de la transformación en materia de salud pública del Gobierno de México.

En reunión, el comisionado federal, Alejandro Svarch Pérez, y el director general del ISSSTE, Pedro

Zenteno Santaella, acordaron iniciar las mesas de trabajo mensuales en enero de 2023, con lo que se busca fortalecer las áreas médicas de las unidades hospitalarias para garantizar que los servicios de salud sean de mejor calidad, cumpliendo la normativa sanitaria que dicta Cofepris.

Svarch Pérez puntualizó que a través de una estrategia de capacitación y trabajo de campo se busca avanzar hacia la meta de que todos los hospitales del ISSSTE estén en color verde; a través de estas mesas de trabajo mensuales se priorizarán 75 hospitales en ocho meses.

“Para lograr que los hospitales alcancen el nivel más alto de regulación sanitaria y en servicios de salud, es importante reforzar la capacitación al personal de cada área, que conozcan a detalle los procesos que se deben cumplir en materia sanitaria, por ello la importancia de fortalecer el área regulatoria del instituto en coadyuvancia con Cofepris”, indicó Pedro Zenteno.

La titular de la Comisión de

Operación Sanitaria de Cofepris, Bertha alcalde Luján, explicó que se trabajará para dar acompañamiento y atender las condiciones de hospitales y unidades médicas que pudiesen poner en riesgo la salud de la población.

Dentro de las prioridades de atención están los trámites de licencias de hemodiálisis, servicios de sangre, rayos X, farmacia hospitalaria, así como la vigilancia regular de hospitales, elaboración de planes para regulación, así como seguimiento a denuncias sanitarias.

El objetivo fundamental es fortalecer estas áreas con personal médico, químico, y un equipo multidisciplinario, detalló la comisionada de Operación Sanitaria.

En esta sesión de trabajo se acordó que los equipos de ambas instituciones revisarán las necesidades particulares de las unidades médicas en los estados para atenderlos de manera prioritaria y se garanticen servicios de salud de calidad.

Reactivaría IMSS sistema digital de incapacidad por covid

Ciudad de México (La Jornada).- Durante la última semana se reportaron mil 818 nuevos casos de covid, una cifra ligeramente inferior a la semana anterior, cuando se registraron mil 994, según las cifras oficiales presentadas por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Destacó que en esta nueva oleada el aumento de contagios afortunadamente no ha tenido el mismo ritmo que las hospitalizaciones y fallecimientos.

En la conferencia presidencial, precisó que en hospitalización no se incrementó en la misma velocidad, subió un punto porcentual la ocupación de camas generales destinadas a la infección respiratoria que requiere hospitalización, está en 4 por ciento. Las camas con ventilador, que son para las personas críticamente enfermas, se mantienen estables

en 2 por ciento. “No quiere decir que así se mantendrá, es probable que haya algún incremento durante algunas semanas”.

Destacó que la letalidad de esta enfermedad se ha reducido paulatinamente en las sucesivas olas, recordando que la segunda y tercera registraron importantes niveles de decesos, pero, como efecto de la vacunación (que alcanza 84 por ciento de la población) se ha reducido el impacto del padecimiento. López-Gatell señaló que existe convencimiento en la comunidad científica de que el covid se convertirá en un padecimiento estacional invernal, como el resto de las enfermedades respiratorias, y ya no se presentarán las oleadas en primavera-verano.

Por otro lado, informó que se registra un avance de 62 por ciento en la cobertura sectorial en la aplicación de la vacuna de

influenza, recordando que esta es un biológico que no es de aplicación general sino que está dirigido a las personas de alto riesgo: mayores de 60 años, embarazadas y niños menores de cinco años.

El efecto de la vacuna no es evitar el contagio, sino reducir los riesgos, pero “las personas jóvenes saludables acuden a los puestos de vacunación contra influenza y esto les quita la oportunidad a las personas que realmente se benefician de la vacuna contra la influenza, que son los grupos de población que he mencionado”, expuso.

A pregunta sobre la restitución obligatoria del uso del cubrebocas, destacó que las medidas de política de salud en esta administración no se imponen, sino que se busca el convencimiento de la población. Apuntó que el uso de la mascarilla es útil en espacios cerrados como el transporte.

Ciudad de México (La Jornada).- Cuando sea necesario, debido al incremento de personas con covid-19, se activará nuevamente el sistema electrónico de incapacidades temporales para el trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En esta ocasión se podrá hacer de un día para otro, informó Zoé Robledo, director del organismo.

Explicó que propondrá al Consejo Técnico del instituto que se tenga lista la autorización para que cuando se requiera, se activen las incapacidades emitidas de manera digital, con lo que los trabajadores no tendrán que acudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF).

Dijo que aunque hay una tendencia hacia el aumento de la infección causada por el virus SARSCoV-2, en el instituto están ocupadas solamente 241 camas de hospital, lo que es mínimo comparado con las 20 mil que se requirieron en los periodos de mayor intensidad de la pandemia durante 2020 y 2021.

En breve entrevista, en las oficinas centrales del IMSS, el funcionario comentó que por ahora, se cuenta con 550 camas reconvertidas para personas con covid-19 y con la experiencia adquirida, los hospitales tienen capacidad de dis-

poner de más espacios en un periodo de 24 horas.

Señaló que no se observa todavía un incremento acelerado en los contagios del virus ni en pacientes con cuadros graves de la enfermedad. El funcionario atribuyó este comportamiento a la cobertura nacional de vacunación contra el coronavirus y a que los médicos del IMSS utilizan el antiviral Paxlovid para controlar la infección de covid-19. Este medicamento “ha sido de gran ayuda”, sostuvo.

De cualquier manera, es importante que la población con mayor riesgo de adquirir una infección grave y complicaciones, obtenga la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus, ya que ayuda al fortalecimiento del sistema de defensas del organismo frente al virus.

Con respecto a la influenza, Robledo explicó que el objetivo del sector salud se ha centrado en alcanzar una cobertura de inmunización de 70 por ciento antes de que termine el año. Al respecto el mayor desafío está en los adultos mayores, con los que prácticamente se requiere “una búsqueda intencionada” de las personas para ofrecerles la aplicación del biológico. El objetivo es evitar riesgos de cuadros graves de influenza, apuntó.

L6 Local
Miércoles 14 de diciembre de 2022
Tocó el turno de impartir capacitación a los municipios de Rodeo, San Juan del Río y Coneto de Comonfort, donde personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil tocó temas de homologación del reglamento de protección civil, con el fin de seguir impulsando la gestión integral de riesgos en la ciudadanía duranguense.
SSD
covid
Registra
mil 818 casos de
en una semana
Se cuenta con personal médico, laboratorio, tomografías y medicamento. .- Nueva oleada no ha tenido el mismo ritmo de hospitalizaciones y fallecimientos.

Sena de Negros

Dionel Sena

El nuevo encargo de Manuel Espino…

Finalmente, no fue la sub secretaría de Seguridad Pública Federal o algún puesto del gabinete legal del presidente Andrés Manuel López Obrador, al final, el duranguense Manuel Espino Barrientos, sí seguirá trabajando para la Cuarta Transformación, pero como director general del CONALEP, un cargo que para

Bajo la lupa

muchos, pudiera resultar inesperado y que le da muy poco juego político, el cual, aún así, seguirá vigente para lo que se venga, ya sea en el 2023 o el 2024, según sea el caso, por lo que seguramente tuvo que tomar esa oportunidad, pues mas vale estar a no estar, además de que debe entender que a un presidente no se le puede decir que no, por lo que será interesante que premio le da el de la Macuspana al experimentado político duranguense más

adelante.

Claro que no faltará el que especule que este es un pago a la lealtad de Espino Barrientos, después de que anunció que iría con Morena en las elecciones del 2023 y del 2024 con su Ruta 5, lo que disipó cualquier posibilidad de fractura entre él y quien despacha en Palacio Nacional, al cual, le renunció a su cargo de seguridad para irse a buscar la candidatura a la gubernatura a Durango en el 2018, de la que nunca pudo ser parte, pues incluso los propios morenistas, ni siquiera lo aceptaron como precandidato y desecharon su aspiración, lo que hubiera sido muy diferente, si el líder moral de Morena se hubiera metido, lo que definitivamente no ocurrió y lo dejaron chiflando en la loma, es decir, sin Juan y sin las Gallinas.

Después de eso, Manuel Espino mandó mensajes de que estaba interesado en regresar al gabinete

Fisgón El plan B

presidencial en temas de seguridad y ante la posibilidad de que Ricardo Mejía Berdeja, se convirtiera en el candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, proyecto que se cayó estrepitosamente, cuando las encuestas que se hicieron arrojaron al senador Armando Guadiana como el mejor posicionado y al sub secretario de Seguridad Pública con apenas el 25 por ciento del conocimiento de los coahuilenses, lo que ha provocado un pataleo constante del suspirante que bien pudiera bajarlo del puesto que actualmente desempeña, pues sostiene que esas mediciones estuvieron amañadas, lo que no debe tener muy contento a quien le paga quien pudiera pensar en un relevo y Manuel Espino podría cumplir con el perfil.

Espino Barrientos sabe que necesitará todo el apoyo de López Obrador si quiere tener una nueva incursión en las elecciones del

2024, ya sea como candidato o apoyando vía Ruta 5 a Claudia Sheinbaum, por la que ya se decantó y le juró lealtad por sobre el resto de las corcholatas, ya se verán los alcances del nuevo puesto que ha aceptado Espino Barrientos que nada tiene de juego político ni mucho menos, pero que le permitirá estar en la jugada para saltar a algo mejor, siempre y cuando, el tabasqueño así lo considere necesario, lo que de no ocurrir, no extrañaría que para el inicio del proceso electoral 20232024, el duranguense se separe del cargo para poder ayudar a quien deba ayudar para que consiga ese objetivo, pues ha tenido la particularidad de jugársela con los últimos presidentes de este país desde sus candidaturas, lo que seguramente buscará replicar.

Habrá que estar atentos a las señales…

En la icónica primera cumbre entre China y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG, https://bit.ly/3Fk7qYL), que sacudió las placas tectónicas de la geoestrategia, el mandarín Xi Jinping encumbró la historia de dos milenios de China y el mundo árabe que forman parte de la civilización oriental (https://bit.ly/3uHaPM8).

Xi exultó el enorme salto de sus relaciones (https://bit.ly/3WbK6mv) debido a su alto grado de complementariedad cuando China ostenta un inmenso mercado de consumo y un sistema industrial completo, mientras el CCG, muy rico en energía y recursos, abraza un desarrollo económico diversificado.

Xi anhela el establecimiento de una asociación estratégica de China con el CCG con la práctica del verdadero multilateralismo –v. gr. la multipolaridad soberanista (https://bit.ly/3hhMCcd)– y esbozó cinco prioridades para el trabajo conjunto en los próximos tres a cinco años:

1. Configurar un nuevo paradigma de cooperación multidimensional ( ¡megasic!): ¡ni más ni menos que el pluralismo energético”! (https://bit.ly/3Hxjetr) “China continuará a importar vastas cantidades de petróleo con base en el largo plazo (¡ megasic!) del CCG” y a “comprar más ( sic) gas licuado natural” (LNG). Aquí la clave es cronológica: contratos a largo plazo. La mutua cooperación será desde la extracción, pasando por servicios de ingeniería, hasta almacenamiento-transporte-refinación de petróleo-gas, cuando la Plataforma del Petróleo de Shanghái e Intercambio de Gas Natural será plenamente utilizada para pagos en renminbi (nota: el yuan) en el comercio del petróleo-gas”. ¿Se aliarán el petroyuan y el Gulfo resucitado (https://bit.ly/3VKAO18) en detrimento del petrodólar?

Se establecerá un foro China-CCG para uso pacífico de la tecnología nuclear, y un centro de demostración de seguridad nuclear China-CCG, mientras Pekín “proveerá 300 ( sic) oportunidades de entrenamiento al CCG para uso pacífico de tecnología y energía nuclear”.

2. Progresar en la cooperación de inversiones y finanzas (¡ megasic!) cuando ambas entidades puedan colaborar en la regulación financiera y facilitar la entrada de las empresas del CCG al mercado de capitales de China que incluya cooperación de los fondos soberanos de riqueza de ambos. ¡Se conectarían así dos de los mayores centros financieros del planeta desde el Golfo Pérsico hasta el eje Hong Kong-Shanghái! ¿Los dejará la anglósfera de Estados Unidos y Gran Bretaña?

3. Cooperar en innovación, ciencia y tecnología con la construcción por China de Big Data (¡ megasic!) y centros de computación en la nube con el CCG, fortaleciendo la cooperación tecnológica del 5G y 6G, construyendo innovación e incubadores, y poniendo en marcha 10 ( sic) proyectos económicos digitálicos en áreas como e-commerce transfronterizo y la red de comunicaciones. ¡Ahora Huawei se va a dar el lujo de seducir a mil 800 millones de feligreses islámicos con la plataforma geofinanciera del CCG!

4. Buscar nuevas irrupciones en la cooperación aeroespacial, que incluya sensores remotos y comunicaciones satelitales, utilización del espacio e infraestructura aeroespacial con selección y entrenamiento de astronautas y misiones conjuntas y experimentos científicos en el espacio, con el establecimiento de un centro conjunto para la Luna y la exploración profunda del espacio. ¡Toda una revolución en el espacio que la anglósfera nunca proveyó a sus vasallos colonizados de Latinoamérica y del resto del mundo! Cabe señalar que los Emiratos Árabes Unidos, que forman parte del CCG, mantienen una misión de exploración en Marte (https://bit.ly/3WbU9Ie), y

5. “Nutrir nuevas luces ( sic) en cooperación cultural ( sic) y lingüística”, en las que “China cooperará con 300 (¡ megasic!) universidades, escuelas primarias e intermedias con educación del idioma chino ( sic) en el CCG” mediante la celebración de un foro cultural y lingüístico China-CCG y la compilación de una biblioteca bilingüe de persona a persona con intercambios culturales y aprendizaje mutuo.

¡Colosal!: a la medida de dos grandes civilizaciones milenarias! http://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/ Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

Astillero

Claudio X. y las pocas nueces ¿Por qué emplaza a Monreal?

Puebla, Barbosa y aspirantes Pausa en relación con Perú

Suena entre desesperado y fatigado el gerente general del proyecto opositor 2024, Claudio X. González Guajardo, al emplazar al coordinador de los senadores morenistas, Ricardo Monreal, para que defina si está con el partido guinda, al que (entre bamboleos) pertenece el zacatecano, o el inestable negocio empresarial-partidista que bajo las marcas Unid@s y Va por México pareciera tan falto de productos atractivos en la estantería que está a las caiditas ante eventuales deserciones del flanco llamado 4T.

González Guajardo se puso exigente, como si en el fondo hubiera algún tipo de negociaciones previas ahora en vías de ser desatendidas: ¿demócrata o mucho ruido y pocas nueces?, estamos esperando la respuesta, emplazó a Monreal, y agregó un reclamo puntual para quienes quieren quedar bien con los dos bandos, pues hay gentes que quieren quedar bien con tirios y troyanos y están quedando mal, por lo menos, con la ciudadanía.

El virtual plañido se produjo durante una visita al Senado

de los defensores del Instituto Nacional Electoral. Decenas de acompañantes, mientras en esa cámara se pasaba para hoy la discusión y votación en plenaria del plan B electoral que, a juicio del equisismo (por la X.), significaría la muerte de la democracia.

Pero, ¿qué le prometieron a Claudio X. y sus gerenciados, que ahora no es cumplido y lleva al reproche público? ¿Monreal, luego del apapacho en Hermosillo y la candidatura coahuilense a Guadiana, con el plan B como telón de fondo, está en ruta de rehabilitación en el morenismo?

La muerte de Miguel Barbosa Huerta acelerará la de por sí desbordada guerra política entre aspirantes a la sucesión sexenal de Puebla, con los primos Ignacio Mier Velasco y Alejandro Armenta Mier como principales piezas morenistas y un panismo que no ha aceptado los cambios de bandería partidista sucedidos a partir de la caída del helicóptero en que viajaban la mandataria en funciones, Martha Érika Alonso Hidalgo (quien duró 10 días en el cargo), y su esposo, el entonces senador Rafael Moreno Valle Rosas (quien había sido el anterior gobernador de sexenio, sucedido luego por Antonio Gali durante menos de dos años, para empatar los comicios locales con los federales).

Los primos Mier ocupan altas posiciones en el Congreso federal; Ignacio es el coordinador de los diputados morenistas y preside la Junta de Coordinación Política de San Lázaro (apoyado explícitamente por Adán Augusto López Hernández), mientras Alejandro es el presidente de la mesa directiva del Senado (apoyado por Ri-

cardo Monreal Ávila). Han peleado duro entre ellos y, ahora, cuando deberá nombrarse un interinato hasta 2024, el movimiento que sea ordenado desde las alturas federales (Morena y sus aliados tienen mayoría suficiente en Puebla para decidir el interinato) tendrá implicaciones para cada uno de los fieros competidores locales.

El presidente López Obrador movió pieza en el tablero de las relaciones con Perú y dijo que para México el presidente del país sudamericano sigue siendo Pedro Castillo Terrones, destituido por el Congreso peruano y encarcelado actualmente, en medio de crecientes protestas populares contra tal Congreso y en demanda de prontas elecciones.

La decisión obradorista fue antecedida por un comunicado de Argentina, Bolivia, Colombia y México que pide respeto a la integridad física de Castillo Terrones y a lo que en las urnas determinaron sus ciudadanos, es decir, la persistencia del mando en manos de Castillo Terrones. Por lo pronto, las relaciones entre Perú y México quedan en pausa, figura esta utilizada durante esta misma administración federal para encuadrar molestias y distancias con España.

Y, mientras el Presidente de la República ha defendido el método morenista de encuestas de opinión y, en particular, el resultado reciente en Coahuila, y el ganador Armando Guadiana anuncia que mañana se reunirá con el reticente subsecretario Ricardo Mejía Berdeja, ¡hasta mañana!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx

Miércoles 14 de diciembre de 2022 L7
Xi traza el futuro con las seis petromonarquías árabes del Consejo de Cooperación del Golfo

Explosión del volcán de Tonga

Miércoles 14 de diciembre de 2022

Santoral: Nicasio

1476 En su castillo de Transilvania (actual Rumania), muere el conde Vlad Drácula, apodado el Empalador, por empalar a miles de sus enemigos durante su reinado como Príncipe de Valaquia entre 1456 y 1462.

1503 Nace Nostradamus, astrólogo francés. Conocido por sus profecías.

1546 Nace Tycho Brahe, fue un noble danés y astrónomo de renombre mundial. Era considerado como el más grande observador del periodo anterior a la invención del telescopio e innovador en los estudios astronómicos.

1782 En Francia, los hermanos Montgolfier realizan el primer vuelo de prueba de su primer globo.

1788 Muere en Hamburgo (Alemania) Carl Philipp Emanuel Bach, músico y compositor alemán.

1799 Muere George Washington. Primer presidente de Estados Unidos.

Las tonalidades carmesí se reflejaron en el cielo de la mañana sobre el Reino de Tonga cuando la geóloga marina Grace Frontin-Rollet divisó un par de pequeñas islas rocosas desde la proa del RV Tangaroa. Aunque la escena era pintoresca, un matiz de azufre en el aire le recordó la causa que la movilizó a viajar por aguas bravas, junto a un equipo de científicos, durante seis días.

En el amplio espacio entre los dos trozos de tierra, oculto en el fondo del océano, se encontraba el cráter de un enorme volcán que había entrado en erupción apenas unos meses antes en una de las explosiones más grandes y extrañas jamás vistas.

“Creo que no nos dimos cuenta de la magnitud de lo ocurrido hasta que llegamos al lugar”, afirma Frontin-Rollet, del Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera (NIWA, por sus siglas en inglés) de Nueva Zelanda.

En diciembre de 2021, el volcán (llamado Hunga Tonga-Hunga Ha’apai por las dos islas que se asientan en su borde) se despertó y provocó una auténtica agitación el 15 de enero de 2022. El pico desató una explosión tan fuerte que se escuchó en Alaska, a unos 10 000 kilómetros de distancia. Pero gran parte de lo que ocurrió ese día ha seguido siendo un misterio, hasta ahora. Los científicos, incluyendo el equipo a bordo del RV Tangaroa, están reconstruyendo el hecho, y la imagen que ha surgido es alucinante.

Según ha anunciado el equipo, los recientes estudios del fondo marino sugieren que la explosión excavó unos 9.5 kilómetros cúbicos de roca. De confirmarse, la erupción sería la mayor registrada en el último siglo, superando la explosión de 1991 en el Monte Pinatubo.

Otros análisis recientes revelan medidas que superan los récords. La explosión lanzó un penacho de gas caliente y ceniza a 56 kilómetros en el cielo (lo más alto jamás visto). Inyectó en la atmósfera una cantidad sin precedentes de 146 teragramos de agua vaporizada, lo que algunos especulan que podría provocar un ligero calentamiento temporal del clima. Y provocó un tsunami que sorprendió a la comunidad científica cuando dio la vuelta al mundo.

“Es un acontecimiento masivo”, describe Kevin MacKay, geólogo marino del NIWA quien también estaba en el RV Tangaroa. “Cuanto más lo estudiamos, más grande es el evento”.

Entender los múltiples efectos del pico explosivo no es solo una curiosidad científica. Muchos volcanes submarinos similares acechan en las costas de todo el mundo. La mayoría de los que se han identificado no están controlados, y aún quedan más por descubrir.

“Nosotros, junto con otras

naciones del Cinturón de Fuego del Pacífico, sabemos muy bien que estamos a merced de la naturaleza”, dijo Taaniela Kula, subsecretario de Recursos Naturales de Tonga, en una conferencia de prensa en mayo. La erupción, señala, “es un recordatorio de que siempre hay más que aprender sobre los gigantes de nuestro planeta Tierra”.

Ventana a las profundidades

Una antigua batalla tectónica entre las placas del Pacífico y de Indo-Australia dio origen a una línea de volcanes en el Océano Pacífico Sur, entre ellos el poderoso Hunga Tonga-Hunga Ha’apai. Hoy, las únicas partes del volcán que sobresalen del mar son las dos pequeñas islas que indicaron a Fontin-Rollet que el equipo había llegado. Describe la aleccionadora comprensión de que su barco de casi 70 metros era diminuto comparado con la bestia geológica que se escondía bajo el agua ante ellos.

Este manto de agua ha dificultado a los científicos la tarea de saber qué ocurrió durante la tumultuosa erupción del pasado enero. Cuando el magma y el agua se mezclan, se forma un vapor ondulante y se producen grandes erupciones. Pero, ¿qué desencadenó la sorprendente cascada de acontecimientos en Hunga Tonga-Hunga Ha’apai? Para encontrar las respuestas, los científicos tuvieron que examinar más de cerca.

En abril, el RV Tangaroa llegó al lugar durante la primera etapa de un estudio en dos partes realizado en colaboración con el NIWA y la Fundación Nippon, denominado Proyecto de Cartografía del Fondo Marino de Tonga (TESMaP). La expedición continuó en agosto por el buque sin tripulación Maxlimer de SEA-KIT International, que fue operado a distancia por un equipo del Reino Unido. Los esfuerzos de investigación escudriñaron la región, cartografiaron el fondo marino, tomaron fotos y vídeos y analizaron la columna de agua para recoger muestras de roca y cenizas volcánicas.

En total, el equipo cartografió casi 22 014 kilómetros cuadrados alrededor del volcán, lo que permitió descubrir que gran parte de la zona carece de vida y permanece cubierta por una fantasmal capa blanca de finos sedimentos. Los núcleos rocosos recogidos en estas zonas revelan el origen de la devastación: una mortífera y rápida avalancha de ceniza caliente y escombros volcánicos llamada flujo piroclástico que se forma a partir del colapso de la pluma ascendente de ceniza y gas.

Los científicos solo pueden especular sobre la dinámica de los flujos piroclásticos bajo el agua, advierte MacKay, porque ninguno ha sido presenciado en persona. Se cree que a medida que los escombros se sumergen

en el mar, la ceniza caliente puede vaporizar el agua para formar una capa de gas que ayude a impulsar la lengua de material a través del fondo del océano como un Slip ‘N Slide.

Las evidencias de múltiples pulsos de flujos piroclásticos irradian alrededor del borde de la caldera. Las avalanchas volcánicas se desplazaron por encima de las elevaciones y hacia los valles, extendiéndose hasta el borde del área de estudio del equipo, a unos 80 kilómetros de distancia, lo que sugiere que los escombros quizás viajaron aún más lejos.

Los flujos piroclásticos probablemente también fueron la causa de la interrupción de las líneas de comunicación nacionales e internacionales de Tonga, lo que dificultó los esfuerzos iniciales de recuperación. La modelización realizada por Emily Lane, del NIWA, sugiere que el material volcánico se vertió en un valle que albergaba uno de los cables, lo que hizo que rebotara en las paredes de la depresión. Este comportamiento podría ayudar a explicar cómo un fragmento roto del cable fue arrastrado hacia el norte en dirección al pico.

La última investigación también documentó que la explosión del volcán excavó 700 metros de roca en el cráter central. Esto confirma los resultados de un estudio anterior realizado en mayo por el vulcanólogo Shane Cronin, de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda), y un equipo de los Servicios Geológicos de Tonga. “Hay un enorme agujero en el suelo donde antes no lo había”, sostiene Richard Wysoczanski, geólogo marino del NIWA. “Es espectacular”.

Tres cuartas partes de la roca excavada y en erupción parecen haber caído en un radio de 19 kilómetros del volcán. Gran parte del material restante probablemente circuló en la atmósfera en forma de polvo durante meses, intensificando los colores de los amaneceres y atardeceres, dice MacKay. El mismo fenómeno ocurrió tras la erupción del Krakatoa en 1883, y probablemente inspiró los cielos rojos del cuadro El grito de Edvard Munch.

Aunque la erupción se ha calmado, el volcán no ha vuelto del todo a su letargo: ahora expulsa agua caliente mezclada con fragmentos de vidrio volcánico. “No está completamente muerto”, reconoce Wysoczanski, pero añade que es poco probable que se produzca otra gran erupción en un futuro próximo.

Vista desde el cielo

Los científicos se sorprendieron al comprobar que la explosión dejó intactas las laderas volcánicas. Toda la energía eruptiva parece haberse dirigido directamente hacia el cielo, indica MacKay. Esta rareza puede ayudar a explicar otra característica notable de la erupción: la altura

del penacho.

Cuando el volcán se desprendió, los gases y las cenizas se elevaron hacia el cielo y fueron captados por los satélites que orbitan la Tierra. ¿A qué altura llegó el penacho? Cuando Simon Proud, experto en teledetección por satélite del Centro Nacional de Observación de la Tierra del Reino Unido, realizó los cálculos, al principio se quedó mirando sus cifras con incredulidad. Una doble comprobación de su trabajo confirmó la improbable cifra: el penacho se disparó a 56 kilómetros de altura en una capa de la atmósfera llamada mesosfera, una zona donde la mayoría de los aviones no pueden volar y las estrellas fugaces iluminan los cielos nocturnos.

“Nunca habíamos visto nada que se acercara a esta altura”, cuenta Proud, autor principal del artículo sobre la altura del penacho. “Fue realmente impresionante”.

A medida que la aterradora pluma se extendía por el país insular, las olas del tsunami comenzaron a estrellarse en las costas cercanas; según algunas estimaciones, las marejadas superaban los 15 metros de altura. Para sorpresa de los científicos, la perturbación se extendió a los océanos de todo el mundo, haciendo que el nivel del mar subiera 30 centímetros en el Mar Mediterráneo, en el lado opuesto del planeta.

Una multitud de acontecimientos conspiraron para producir un tsunami tan inusual. Cerca del volcán, factores como el colapso del fondo de la caldera y los flujos piroclásticos agitaron el turbulento chapoteo del mar. La explosión también provocó fuertes caídas de la presión atmosférica, “bombeando energía al tsunami”, afirma Lane, del NIWA, experto en estos violentos fenómenos.

Lejos del volcán, se produjo un proceso ligeramente diferente. La enorme pluma volcánica que estalló en el cielo apartó la atmósfera, enviando ondas que dieron la vuelta al mundo cuatro veces durante seis días. “La explosión fue tan grande que empezó a hacer oscilar la atmósfera”, repasa Quentin Brissaud, geofísico del Norwegian Seismic Array y autor de un artículo que describe los efectos atmosféricos de la erupción.

Al recorrer el globo, estas ondas perturbaron la superficie del océano en lo que se conoce como meteo-tsunami. La única otra vez que se ha registrado ese fenómeno fue durante la explosión del Krakatau en 1883, una de las erupciones volcánicas más poderosas y mortales de la historia.

Sin embargo, aún quedan muchas preguntas por responder sobre el Hunga Tonga-Hunga Ha’apai, como por ejemplo, qué fue exactamente lo que desencadenó el feroz bramido del volcán.

Como dice Wysoczanski: “la ciencia acaba de empezar”.

1844 Muere en México, en la pobreza más extrema, el patriota coahuilense, Melchor Múzquiz, expresidente de la República.

1845 El general Mariano Paredes y Arrillaga se pronuncia en San Luis Potosí contra el gobierno de José Joaquín de Herrera.

1853 Nace en el puerto de Veracruz, Salvador Díaz Mirón, escritor modernista. Entre sus poemas destaca “Ojos verdes”.

1859 El gobierno liberal firma el Tratado Mc Lane-Ocampo en el que México otorga libre tránsito en su territorio a mercancías y tropas de Estados Unidos a cambio de reconocimiento y ayuda económica. No entró en vigor.

1887 El gobierno de Porfirio Díaz expide un decreto por el que se divide a la Baja California en dos territorios.

1906 Inician protestas y huelgas los obreros de la industria textil de Puebla, Tlaxcala y Veracruz, mismos que han de culminar con la Huelga de Río Blanco, el 7 de enero de 1907.

1922 Nace el productor, director y escritor Don Hewitt, en Nueva York, Estados Unidos. Salta a la fama por ser el productor ejecutivo del programa televisivo estadounidense "Sesenta minutos". Dirige la serie "Presidential timber" y "See it now", entre otros.

1927 La compañía española Iberia realiza su primer vuelo comercial.

1940 Nace el torero español Paco Camino.

1943 Muere el médico estadounidense John Harvey Kellogg, fue un firme partidario del vegetarianismo, impulsor de los alimentos saludables, especialmente del desayuno con cereales.

1947 Inauguración del Estadio Santiago Bernabéu, casa del Real Madrid Club de Fútbol. Su aforo actual es de 81,044 espectadores y ostenta el título de Estadio de Élite por la UEFA.

1988 Muere el actor mexicano Narciso Busquets. Actúa en películas como "Allá en el rancho chico", "Corazón de niño", "El gallo de oro", "Pedro Páramo", "La pequeña madrecita" y "Robachicos".

1990 Muere Francisco Gabilondo Soler, compositor de canciones infantiles y conocido como "Cri-Cri".

1995 Serbia, Croacia y Bosnia, firman la paz para Bosnia.

2000 Muere la bailarina y coreógrafa mexicana Magda Montoya, considerada uno de los pilares de la danza contemporánea nacional y pionera en el género.

2011 Muere el historietista estadounidense Joe Simon, creador de destacados personajes de la edad dorada de la historieta, entre ellos “Capitán América”.

2013 China se convierte en el tercer país del mundo en realizar un aluniza-

L8 Local Miércoles 14 de diciembre de 2022 *EFEMÉRIDES*
je. La feroz explosión de 2021 hizo estallar 9.5 kilómetros de roca, lo que desató un penacho de 56 kilómetros de altura y un tsunami global que sorprendió a los científicos. Casi un año después, aparecen las hipótesis y algunas evidencias.
¿Por qué podría ser la mayor erupción registrada en el último siglo?

Policía Policía

Hallan muerto a agente de la PID

Durango, Dgo.- Un hombre de 29 años de edad, elemento activo de la Policía Investigadora de Delitos, murió este miércoles por la madrugada a causa de una lesión que él mismo se causó.

La víctima fue identificada como Cristian Alexis “N” de 29 años de edad y el suceso ocurrió en la vía pública, dentro del fraccionamiento Residencial Aranjuez, sobre la calle Paseo Borbones.

Fue poco antes de las 06:00 horas cuando el varón, al encontrarse en compañía de su novia de 23 años de edad, sacó su arma de fuego e hizo una detonación. Esto mientras se encontraba ingiriendo bebidas con contenido alcohólico.

De inmediato cayó inconsciente, por lo que la misma joven llamó al número de emergencias

Ocurrió en el Aranjuez

solicitando apoyo de los cuerpos de auxilio.

Sin embargo, el personal médico nada pudo hacer, pues Cristian Alexis había sufrido una muerte instantánea a causa de la herida. Trascendió que fue una lesión con orificio de entrada en la cavidad bucal y salida en la región craneal.

Su cuerpo quedó a bordo de su automóvil Chevrolet Astra, sobre el asiento del conductor; ahí mismo fue localizada su pistola y el casco percutido. El muchacho vivía en el fraccionamiento San Mateo. Había, también, restos de bebidas embriagantes.

Fueron sus propios compañeros, así como otras corporaciones locales, quienes se hicieron cargo del resguardo de la escena, a la que llegó poco después el personal de Servicios Periciales para los

procedimientos que corresponden.

Los restos serán sometidos a la necropsia de ley para determinar científicamente todos los detalles necesarios.

Encuentran muerto a velador de un taller

Señor de 59 años atentó contra su vida

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 59 años de edad fue localizado muerto por su hijo en un domicilio de la zona urbana de Gómez Palacio; la víctima atentó contra su propia vida y tenía varias horas de fallecido cuando lo encontraron.

La persona fallecida es el señor Víctor Martín M. N., de 59 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Santa Rosa Infonavit de la referida demarcación.

Fue el hijo de la víctima, del mismo nombre y 32 años de edad, quien el lunes por la tarde fue en búsqueda de su padre, toda vez que

al intentar contactarlo este no respondía a sus llamadas telefónicas.

Fue así que entró el inmueble ubicado en la calle Ecuador y, justo en el acceso a una de las habitaciones, lo encontró inconsciente, ya rígido, pues había muerto varias horas antes. Aun así, llamó de inmediato al número de emergencias.

Personal de la Cruz Roja Mexicana arribó a la escena y confirmó que el señor Víctor ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio aviso al agente del Ministerio Público para los procedimientos correspondientes.

Lesionaron con arma blanca a joven al salir de la “ETI”

Durango, Dgo.- Autoridades investigan la agresión con arma blanca sufrida por un adolescente de 14 años de edad al salir de sus clases en la Escuela Secundaria Técnica No. 1, ubicada sobre el bulevar Felipe Pescador.

Durango, Dgo.- Un hombre fue localizado sin signos vitales este miércoles por la mañana en un taller mecánico del Bulevar de las Rosas; todo indica que falleció por causas naturales, según la información inicial.

La víctima era el velador de un taller autoeléctrico y de radiadores ubicado en dicha vialidad, a la altura de la colonia José Ángel

Leal, y lo encontraron inerte en el baño de dicho establecimiento.

Fue minutos antes de las 09:00 horas cuando, al llegar al lugar, personas que laboran en el taller se percataron de que la víctima estaba inmóvil en el servicio sanitario, por lo que llamaron al número de emergencias.

Poco después llegó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana,

cuyos técnicos en urgencias médicas confirmaron que la persona había muerto, por lo que nada se podía hacer para salvarla.

Ante ello, se solicitó la presencia del personal de la Fiscalía General del Estado, que resguardó la escena e inició los procedimientos correspondientes para descartar algún delito.

Aunque la información relacionada con el incidente es escueta, se sabe que el afectado (quien se encuentra fuera de peligro) es un menor de nombre Ángel V. J., quien cursa el segundo grado en dicha institución educativa, conocida como “ETI”.

Los datos obtenidos indican que el incidente ocurrió el martes por la noche cuando el menor de edad se alejaba de la institución tras haber tomado ahí sus clases.

Ahí, otra persona (aparentemente también menor de edad) lo atacó usando una navaja y lo hirió en el muslo.

El adolescente fue trasladado al Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social para una valoración y, ahí, descartaron algún tipo de gravedad en la lesión, por lo que recibió el alta médica de inmediato.

Luego se retiró acompañado por su madre, antes que las autoridades lograran entrevistarse con ellos en el centro médico; sin embargo, trascendió que decidieron acudir a la Fiscalía General del Estado para interponer la denuncia correspondiente.

www.contactohoy.com.mx de diciembre de 2022 Miércoles 14 Pág. 2
Se accidenta personal del IMSS

Se accidenta personal del IMSS; cinco heridos

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En domicilio conocido en San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. J. Carmen Graciano Carrillo, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En domicilio conocido en localidad san Isidro de Murillo, Mpio. Vicente Guerrero, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Natalia González Escobedo, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. Poanas, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Antonio Soto Velázquez, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes

Pueblo Nuevo, Dgo.- Hasta cinco personas lesionadas, al menos una de ellas de consideración, es el saldo preliminar de un fuerte accidente de tránsito ocurrido este miércoles por la mañana en la carretera libre Durango-Mazatlán. Las víctimas son trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los pacientes, un químico, un médico y tres enfermeras de dicha institución, iban en una camioneta tipo panel que embistió a un semoviente, lo que derivó en una fuerte sacudida para dichos

ocupantes. Esto en el kilómetro 69 de la referida vía de comunicación, cerca de la localidad de Llano Grande.

La información recopilada indica que fue a eso de las 08:30 horas cuando el conductor de la unidad (ileso) de nombre Eddy Jazmany Soto Piña, de 39 años de edad, no logró evitar el impacto contra un equino que se atravesó repentinamente.

La unidad, una Toyota Hiace modelo 2011, con placas FXL771-A, se mantuvo sobre la cinta asfáltica gracias a que el operador

no perdió el control. Sin embargo, algunas de las personas que iban en la unidad sufrieron golpes de consideración al no ir sujetos al cinturón de seguridad.

Al sitio acudió personal de la Cruz Roja Mexicana, delegación El Salto, para atender a las víctimas, que fueron trasladadas a la clínica del IMSS de dicha demarcación para las primeras atenciones hospitalarias.

Se espera que, en las próximas horas, las autoridades ofrezcan más datos acerca de este acontecimiento.

En domicilio conocido en Poblado Diez de Octubre, Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Artemio García Tremillo, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Guajolota, Mpio. El Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo del Niño Ithan Aldair Cumplido Gurrola, de 7 años, sus honras y sepelio están pendientes

Al Cereso, ladrón de tienda detenido por la PID

Durango, Dgo.- Acciones policiacas de corporaciones locales permitieron el aseguramiento de dos sujetos que incurrieron en conductas constitutivas de delito; mientras que uno de ellos abrió un vehículo ajeno para robar, el otro ejerció violencia familiar en contra de su esposa.

El primero de los detenidos es Alberto “N” de 40 años de edad, cuyo aseguramiento lo realizaron elementos de la Policía Municipal en el fraccionamiento Jardines de Durango.

Según el reporte oficial, el sujeto logró apoderarse de un bolso con herramienta de emergencia de un automóvil de la marca Kia, estacionado cerca de la esquina de Jacinto y avenida De las Camelias. Sin embargo, su propietaria se dio cuenta y llamó a los números de emergencia.

Los agentes llegaron a la zona

y ubicaron al presunto ladrón, al que aseguraron para después entregarlo al agente del Ministerio Público. Se sospecha que Alberto está ligado a más atracos de este tipo en esa zona de la ciudad.

En tanto que agentes de la Policía Estatal detuvieron, en Villa Unión, Poanas, a César “N” de 47 años de edad, por el delito de violencia familiar.

Fue la hija de una señora que tiene su domicilio en dicha cabecera quien salió a la calle buscando ayuda y se encontró a los oficiales, a quienes explicó que su padre estaba golpeando a su madre.

Los agentes llegaron y la afectada ratificó el señalamiento contra César, que fue trasladado y entregado en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para que se proceda conforme a lo que marca la ley.

Durango, Dgo.- Un sujeto que hace algunos meses cometió el delito de robo con violencia a una tienda de la cadena Oxxo, fue finalmente detenido por las autoridades estatales; tras su puesta a disposición, un juez determinó que debe permanecer encarcelado mientras se realiza el proceso en su contra.

El ya vinculado es Rafael “N” de 32 años de edad, a quien se le acusa por un ilícito ocurrido el 31 de marzo de este 2022 en un establecimiento ubicado en el fraccionamiento Villas del Guadiana V.

El sujeto, exempleado de la misma tienda, sabía por su experiencia el momento en el que podía obtener más dinero y aprovechó su conocimiento para llevarse casi 8 mil pesos en efectivo.

Fueron las evidencias capta-

das en video las que permitieron identificar y dar con el paradero del presunto delincuente, al que se le giró una orden de aprehensión que fue ejecutada hace unos días por la Unidad de Mandamientos Judiciales.

Dichas cámaras mostraron cómo el sujeto ingresó de noche al referido negocio y, usando un arma blanca, amenazó a una trabajadora y logró despojarla de 7 mil 690 pesos que estaban bajo su resguardo en la caja registradora.

Las investigaciones permitieron ubicar al sujeto y entregarlo al Juez de Control y Enjuiciamiento, que estableció un plazo de un mes para cerrar la investigación; mientras, deberá permanecer internado en el Centro de Reinserción Social No. 1 a la espera de las nuevas medidas.

Gómez Palacio, Dgo.- Un sujeto de 37 años de edad que distribuía droga en la zona urbana de Gómez Palacio, se convirtió en el detenido número 78 de la actual administración en materia de combate al narcomenudeo, tan solo en lo correspondiente a la Policía Estatal.

El asegurado es José Manuel “N”, cuyo aseguramiento fue realizado en el fraccionamiento Del Valle del referido municipio du-

rante un recorrido de prevención.

Según lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los oficiales vieron cómo, a lo lejos, el presunto delincuente intentaba ocultarse de su vista, por lo que decidieron alcanzarlo para realizar una entrevista.

En medio de esta, mantuvo sus evasivas y procedieron a inspeccionar sus pertenencias. Entre estas le encontraron 15 raciones de metanfetamina, así como otra

pequeña bolsita con la misma droga sin dosificar, además de 500 pesos en efectivo.

José Manuel fue entregado al Centro de Operaciones Estratégicas para que se realice el proceso ministerial en su contra.

Una vez cerrado el tercer mes de administración, se alcanza un promedio de 26 detenciones por mes en materia de combate al narcomenudeo en la corporación ya referida.

Durango, Dgo.- Una niña de 12 años de edad acusó a un sexagenario de haber cometido el delito de abuso sexual en su contra, por lo que las autoridades procedieron a su detención; el sujeto, además, habría amenazado a su víctima de muerte para evitar que denunciara lo sucedido, según relató ella misma.

El presunto agresor, que fue detenido por la Policía Municipal, es José S. A. de 62 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Milenio 450 de la ciudad de Durango, a unas cuantas casas de distancia de donde vive la víctima, sobre la calle Evolución.

Los datos disponibles indican que fue el martes por la tarde cuando la madre de la víctima notó que su hija (quien vive con la condición de Trastorno del Espectro Autista) no estaba en la vivienda, por lo que de inmediato se asomó a buscarla.

Una vecina le informó que había visto a la niña caminando junto al sujeto de 62 años, por lo

que fue a buscarla a su casa, pero nadie salió al llamar a la puerta.

Minutos después la menor de edad regresó sola, visiblemente afectada, y relató que el sujeto cometió actos de naturaleza sexual en su contra, por lo que se solicitó la presencia de las autoridades.

Instantes después apareció a la distancia el presunto agresor y los mismos vecinos lo retuvieron hasta que llegaron los cuerpos de seguridad y lo detuvieron, tras lo cual fue entregado al agente del Ministerio Público.

P2 Policía Miércoles 14 de diciembre de 2022
Uno abrió un vehículo ajeno y otro golpeó a su esposa; ambos fueron detenidos
Adulto mayor habría agredido sexualmente a niña con autismo; ya fue detenido
Suman 78 puchadores detenidos desde el 15 de septiembre; cayó uno más

Son 95 las mujeres asesinadas en Morelos durante 2022

Cuernavaca, Mor. Una mujer fue asesinada este martes cuando salía de su casa, ubicada en la calle Emiliano Zapata, de la colonia Azteca, cabecera municipal de Temixco, informaron fuentes policíacas. Con esta víctima van 95 féminas asesinadas en lo que va de este año, aseguraron colectivos de mujeres del estado.

La occisa fue identificada como Rossy Ramírez, y trabajaba en el ayuntamiento de Temixco que encabeza Juana Ocampo (Morena).

Ramírez fue atacada por presuntos sicarios que viajaban en un automóvil, cuando salía de su domicilio y se iba a trabajar al ayuntamiento de Temixco.

La mujer se desempeñaba en el área de Bienestar social del municipio, agregaron trabajadores de la institución.

De enero a octubre de este año, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se han registrado 27 feminicidios.

los capitalinos.

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre de 23 años cuando intentaba comercializar una bicicleta del programa Ecobici en calles de la colonia Popotla, alcaldía Miguel Hidalgo.

El sujeto fue identificado porque previamente ofertó en su página de Facebook el vehículo ecológico de nueva generación en 18 mil pesos.

La Secretaría de Movilidad reportó el robo de 130 bicicletas asignadas en las diferentes rutas ciclistas del programa, en apoyo al transporte público de

Ante los robos, policías de la SSC emprendieron trabajos de investigación y campo, así como supervisiones cibernéticas en Internet, y ubicaron el perfil donde se vendían las unidades por medio de páginas electrónicas.

Los policías realizaron guardias en la calzada México-Tacuba e identificaron a una persona que coincidía con los reportes, que circulaba sobre la vialidad con una bicicleta que fue modificada, pero con las características del programa Ecobici.

Cuando los uniformados le marcaron el alto, el sujeto se resistió e incluso amenazó a un

oficial con un desarmador. Al no acreditar la legal posesión del vehículo, fue detenido.

Ya sometido, el presunto ladrón ofreció a los policías 20 mil pesos a cambio de que lo dejaran libre; sin embargo, los uniformados lo trasladaron ante el Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica.

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer la detención en su cuenta de Twitter y anunció que derivado de esta acción “se generarán más detenciones para eliminar estos robos”.

Exigen destituir a funcionario en Oaxaca por violar Ley Olimpia

Oaxaca, Oax., Las organizaciones sociales Red Mariposas de Mujeres Mixes y Consorcio para el Diálogo Parlamentario exigieron que sea cesado el coordinador general de Atención Regional de la Secretaría de Gobierno estatal, Donato Vargas Jiménez, a quien atribuyeron ser un “violentador de mujeres” por crear un grupo de WhatsApp para distribuir fotografías y videos explícitos de las habitantes de la Sierra Mixe.

En un comunicado, la Red Mariposas de Mujeres Mixes reprochó al gobernador Salomón Jara Cruz el nombramiento del creador del chat SIERRA XXX y destacaron que, de acuerdo con la Ley Olimpia, Vargas Jiménez habría incurrido en el “grave delito de violencia digital”.

La semana pasada, en el programa Jueves de gozona, que se transmite a través de la televisora estatal, y que la administración de Jara Cruz llama “una herramienta de comunicación, rendición de cuentas y de diálogo abierto con las y los oaxaqueños”, se cuestionó al mandatario sobre el nombramiento de Vargas Jiménez.

Se le informó que hay una denuncia penal contra el funcionario, a lo que el gobernador respondió que “si tiene una denuncia penal y una orden de aprehensión, pues no tiene nada que hacer en este gobierno”.

Red Mariposas de Mujeres Mixes aseguró a Salomón Jara que hay pruebas de la participación de Donato Vargas en el chat SIERRA XXX, lo que consideró razón suficiente para ser destituido.

El funcionario fue “acusado de difundir fotos que violan la dignidad, intimidad y seguridad de mujeres indígenas en redes sociales”, y también rechazaron el nombramiento de Alejandro Tejada al frente de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial, pues se le imputa que participó en la represión del gobierno de Ulises Ruiz Ortiz (2004-2010) en 2006 contra del magisterio.

Ciudad de México. El conductor de una motocicleta, que intentó evadir un punto de revisión del programa “Conduce sin alcohol”, atropelló a un policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en el Barrio San Francisco, alcaldía de Coyoacán.

Personal asignado a la realización de las pruebas de alcoholemia le marcaron el alto para llevar a cabo una entrevista e indicarle que se le efectuaría el examen, pero el conductor no se detuvo, aceleró y arrolló al uniformado.

Policías que se encontraban en el punto detuvieron al hombre, de 21 años, y solicitaron los servicios de emergencia para la valoración médica de su compañero.

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), le dieron los primeros auxilios y el diagnóstico fue posible fractura en tibia y peroné, por lo que fue trasladado a un hospital.

El conductor de la motocicleta color rojo fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

Acapulco, Gro., El estado de Guerrero se convirtió durante el año pasado en el primer productor de planta de coca en el país. En lo que va de 2022, el Ejército Mexicano ha destruido alrededor de 70 plantíos, principalmente en la sierra de Atoyac y Tecpan, en la región de Costa Grande, mientras en 2021 localizaron siete sembradíos, lo que ha llamado la atención de las fuerzas armadas, pues la entidad se había distinguido hasta ahora, sólo por el cultivo de amapola y mariguana.

El primer sembradío de esta planta en Guerrero fue localizado el 8 de febrero de 2021, explicó el jefe de estado mayor de la 27 Zona Militar, Rolando Solano Rivera, quien precisó que esta situación es relativamente nueva para el país.

Durante un recorrido efectuado el martes, elementos del Ejército Mexicano destruyeron ayer un plantío de coca ubicado entre los poblados de La Cebada y Pie de la Cuesta, en un punto ubicado aproximadamente a 700 metros sobre el nivel del mar, en una superficie de 2 mil 250 metros cuadrados, al noreste de Atoyac.

Las plantas fueron encontradas el lunes en un pequeño valle ubicado entre dos cerros, al final de una barranca, por la que se

desciende unos mil metros entre veredas, matorrales y pinos. En esta ocasión también se halló y destruyó un cultivo de mil 557 metros cuadrados y otro de 8 mil 700 metros cuadrados.

Solano Rivera explicó que este tipo de plantíos son más difíciles de encontrar desde el aire, pues los siembran entre matorrales.

“No es sencillo detectar la coca, pues la producción se da a través de almácigos, después hay un trasplante y dejan que la planta crezca con la maleza”, indicó Solano Rivera, quien subrayó que elementos del Ejército Mexicano han adquirido experiencia de forma rápida, lo cual facilitará la próxima localización y destrucción de plantíos.

Reiteró que en producción de

hoja de coca, Guerrero ocupa el primer lugar con estos 70 plantíos.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, ya lo había considerado punto de referencia como estado productor.

Solano Rivera especificó que “cada hectárea de cosecha sirve para procesar un kilo de cocaína base, esta hoja en sí no vale nada, pero la delincuencia está trabajando para el procesamiento y todo lo que conlleva la distribución”.

Recordó que el antecedente de sembradíos de hoja de coca en México se remonta a Chiapas, donde fue localizado un plantío en 2014.

En Guerrero han sido encon-

tradas plantas de hasta de tres metros de altura, mientras en países como Perú, Bolivia o Colombia mide hasta cuatro.

Solano Rivera enfatizó que en 2021 se halló un laboratorio de procesamiento y este año van cuatro ubicados y desmantelados.

Los cultivos son destruidos por medio de incineración con apoyo de elementos del décimo regimiento de caballería motorizada del estado de México.

Julio César Téllez López, comandante del décimo regimiento, explicó que el de ayer “es el sembradío más cercano a una vía de comunicación, pero en su totalidad los hemos localizado en áreas de muy difícil acceso, para lo cual se requieren caminatas de tres o cuatro horas”.

P3 Policía Miércoles 14 de diciembre de 2022
Josefina Quintero Morales Jorge A. Pérez Alfonso Josefina Quintero M. Rubicela Morelos Cruz, corresponsal Elementos de la Guardia Nacional y de la Policía de Morelos durante un operativo de seguridad. Foto Cuartoscuro / Archivo
a ladrón de bicicletas del programa Ecobici; las vendía
Facebook Siembran cada vez más coca en Guerrero Elementos del Ejército Mexicano destruyeron ayer un plantío de hoja de coca escondido entre los poblados de La Cebada y Pie de la Cuesta. Su localización es difícil porque se cultiva entre matorrales. Foto
Capturan
por
Héctor Briseño
Motociclista atropella a policía de “Conduce sin alcohol”
Punto de revisión del programa Conduce sin alcohol. Foto Roberto García Ortíz
P4 Policía Miércoles 14 de diciembre de 2022

Concluyeron los trabajos de la Sesión Ordinaria del Sistema Nacional del Deporte (SINADE) que fueron encabezados por Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, los directores del deporte en los estados y los presidentes de las diferentes Federación deportivas del país, misma que tuvo como sede por dos días, la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco.

César Omar Cárdenas Reyes, director del Instituto Estatal del Deporte de Durango, estuvo muy activo en esta reunión donde

Deportes Deportes

Sociales Sociales

Cárdenas toma protesta como miembro del Sinade

se oficializó la nueva regionalización del SINADE, la cual a partir de 2023 se conformará por siete regiones: seis que conforman los 32 estados de la República, y una más denominada Entidades Deportivas que la integrarán IPN, IMSS, UNAM y el INDET, según informó.

Entre las novedades para 2023, Cárdenas Reyes destacó que: “Durango será parte del GRUPO “A” de los Macro Regionales junto a Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamauli-

pas y Zacatecas”, dijo.

Así mismo fue presentada la propuesta para que los Nacionales CONADE 2023, se realicen en Mayo y Junio, mismos que se celebrarían en los estados de Tabasco como sede principal, así como Aguascalientes, Morelos, Nayarit y Jalisco como subsedes.

Destacar que el titular del de-

Arriba a Durango especialista en jugadores de cuadro

El dominicano perteneció a Rojos de Cincinnati del 2008 al 2011, pero se inició como coach en el 2012

Con amplia experiencia en el beisbol de ligas menores de los Estados Unidos, Cristóbal Rodríguez se suma al cuerpo técnico de Generales de Durango. Nacido en Guerra Distrito Nacional, República Dominicana, Rodríguez es especialista en trabajar con los jugadores de cuadro.

Como jugador, perteneció a Rojos de Cincinnati del 2008 al 2011, pero se inició como coach

en el 2012. Tanto gustó su trabajo, que siguió hasta el 2015 como coach y encargado del infield.

Recibió la oportunidad de ser mánager del 2017 al 2018 con los Rojos, en Dominicana. Regresó en el 2019, ahora como el encargado de la defensiva de la organización. Tuvo actividad también con las organizaciones de Reales de Kansas City y Medias Rojas de Boston.

de diciembre de 2022 Miércoles 14
porte en el estado César Omar Cárdenas Reyes, tomó protesta como nuevo miembro del Sistema Nacional del Deporte, así mismo a quienes conformarán el Consejo Directivo del SINADE 2023, siendo los siguientes: Lourdes Cañez Martínez – Baja California (Región I) Alina Idalia Garza Herrera – Coahuila (Región II) Carolina Guadalupe Lugo Robles – Nayarit (Región III) Javier Hidalgo Ponce – Ciudad de México (Región IV) Yadira Lira Navarro – Puebla (Región V) Yessica Mayo Aparicio – Tabasco (Región VI) Y Alejandro Fernández Varela Jiménez –UNAM (Región VII).
“A trabajar para el próximo proceso de Nacionales Conade”, expresó

Martínez finaliza entre las cuatro mejores en Mundial

La bajacaliforniana Karina Martínez Sandoval se quedó a un paso de las medallas, en el Campeonato Mundial de Boccia Río de Janeiro 2022, al concluir en el cuarto lugar individual, de la categoría BC2; con este resultado fue la mexicana más destacada de la justa del orbe, certamen con el que el equipo cerró su año competitivo.

El elemento más joven de la selección nacional perdió el duelo por la medalla de bronce, por marcador final de 2-3, ante Soyeong Jeong, de Corea del Sur. Antes, la pupila del entrenador Guillermo Álvarez superó las rondas de octavos de final y cuartos de final.

“Fue un partido fascinante, que pudimos disfrutar de inicio a fin y que nos deja ver el avance de una atleta, de los atletas que México está formando de talla mundial, estamos orgullosos de este evento, porque pusieron el nombre de México en alto”, compartió Aracely Garza Campos, jefa de entrenadores nacionales de boccia, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Destacó que los cinco mexicanos lograron su pase a los octavos de final, en las competencias individuales, hecho que calificó de histórico.

Por otra parte, en las competencias de equipos y parejas, la selección nacional concluyó su actuación este martes, con dos victorias.

En las competencias de parejas BC4, la dupla integrada por Karla Maritza Manuel Enríquez, del Estado de México, y Addiel Adrián Ocampo Ramos, de Sonora, ganó 4-1 su partido contra Corea del Sur, triunfo que se sumó a las dos derrotas previas contra Eslovaquia y Colombia, por lo que la pareja no logró su pase a la siguiente ronda.

En tanto, el equipo BC1/BC2 conformado por el campeón de Lima 2019, Eduardo Sánchez Reyes, de Jalisco, Karina Martínez Sandoval, de Baja California, y Dubier Antonio Paredes Moroyoqui, de Sonora, superó este martes a la selección de Grecia por marcador final de 10-1.

El resultado se agregó a los dos partidos de este lunes, en los que

Con el apoyo de autoridades deportivas así como de padres de familia, viaja delegación duranguense de Tiro con Arco a Monterrey, Nuevo León, en donde participarán en el Campeonato Nacional Bajo Techo 2022, el cual se llevará a cabo del 14 al 18 de diciembre, en el Gimnasio Nuevo León Unido del Centro de Alto Rendimiento (CARE) Niños Héroes.

Estos atletas asisten a este campeonato nacional, el cual es selectivo, dentro del programa de competencias de la Federación Mexicana de Tiro con Arco, en este “INDOOR” 18 metros, en el cual los duranguenses buscarán conquistar el mayor número de medallas y que además les sirva de fogueo y preparación para los eventos posteriores en los que tenga participación.

La subdirectora administrativa del IED, Betsairy Gómez Arellano, en representación del director César Cárdenas, despidió a estos deportistas, deseándoles el mayor de los éxitos y que pongan

en alto el valor de nuestros deportistas, de nuestra gente, en estas competencias nacionales y regresen con muchas preseas.

Esta delegación está conformada por el entrenador Eduardo Soto Serrano y los arqueros Santiago Pulido, Valentina Vargas, Sebastián Ríos, Alonso Herrera, Fátima Torres, Andrea García, Mariana Cruz, Andrea Zermeño, Juan Velázquez, Sofía Rodríguez, Carolina Alcántara, Valeria Solís, Edson Vargas, Samuel Morales y Efraín Flores, quienes participarán en las categorías de sub 12, 14, 16, 18 y 21 años.

Apoyar e impulsar el deporte en Durango es prioridad del gobernador del estado Esteban Villegas Villarreal, ya que este rubro es parte esencial en la actual gobernanza para que los niños, jóvenes y toda la sociedad tengan la oportunidad de practicar actividades físicas y deportivas así como de alto rendimiento en donde representen y pongan en alto a Durango.

D2 Deportes
México perdió ante Hong Kong y Portugal, por lo que el equipo no accedió a la siguiente fase. Aracely Garza puntualizó que, tras concluir su actuación, el equipo está a la espera de la confirmación de su estatus en el ranking de América, ya que los primeros cua-
Miércoles 14 de diciembre de 2022
tro países en el listado continental son los que obtendrán su pase a los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023.
La selección nacional concluyó este martes sus competencias; los cinco aztecas lograron entrar a octavos de final Viajan a Monterrey arqueros
duranguenses
Asisten al Campeonato Nacional Bajo Techo 2022 de Tiro con Arco

Exitoso evento Regional Noroeste en Durango

Más de 250 participantes entre niños y jóvenes de seis estados

Con gran éxito se llevó a cabo la competencia de natación zona noroeste, en la que seis estados participaron.

Durante tres días la alberca olímpica 450 fue sede, más de 250 participantes de entre 8 y 21 años de edad participaron, representando a los estados de Coahui-

la, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, Nuevo León y su anfitrión Durango.

Cabe señalar que el “Torneo Regional de Natación Curso Corto 2022, Zona Noroeste”, se realiza por primera ocasión en Durango.

En la inauguración, la direc-

tora del Deporte, Liliana Juárez, felicitó a todos los deportistas que compitieron en esta importante justa nacional, conminándolos a continuar con sus sueños, a ser cada día mejores pues son el orgullo de sus familias y de su estado.

La puntuación quedó por

delegación en primer lugar con 3048 puntos el estado de Durango, como segundo lugar la delegación de Nuevo León con 1160 puntos y el tercer lugar lo

ocupó el estado de Tamaulipas con 732.5 puntos. Para quienes tengan interés de los resultados individuales pueden descargar la aplicación “Meet Mobile: Swin”.

Tigrillas rugen en torneo internacional

Ganaron el primer lugar en un torneo internacional que se llevó a cabo en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa

El equipo de futbol soccer femenil Tigrillas ganó el primer lugar en un torneo internacional que se llevó a cabo en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa. “Fue una gran participación, siempre buscamos que las muchachas tengan fogueo y mucho aprendizaje a través del deporte, el Colegio se ha caracterizado por buscar actividades en el deporte con la finalidad de que sean personas triunfadoras y lo estamos logrando”, dijo el entrenador, Heraclio Soto González.

Compartió que en el mencionado torneo participaron conjuntos de Estados Unidos y Guatemala, “fue un torneo complicado en donde cada juego fue subiendo de nivel, nos fuimos acoplando poco a poco durante el torneo, llegando hasta la final y ganándola contra el equipo Dragonas, un selectivo de Culiacán; las vencimos en penales y gracias a Dios nos trajimos el triunfo para nuestra Universidad y nuestro querido Colegio”.

Asimismo, destacó que dos jugadoras de Tigrillas obtuvieron el trofeo de mejores goleadoras del certamen, “… dos de nuestras

jugadoras empataron con cuatro goles cada una y comparten dicho reconocimiento. También nos trajimos el reconocimiento de mejor portera, cuatro de nuestras jugadoras se encuentran en la ciudad de Pachuca, están en visorias por el equipo femenil, lo cual es un gran orgullo, lo que buscamos es que nuestras jugadoras destaquen en lo académico y en el deporte, que vayan de la mano las dos cosas”, enfatizó.

En ese sentido, agregó que es un trabajo en equipo, una conse-

cuencia del apoyo recibido por el CCH a través del director Humberto Castro Montenegro, quien desde el inicio de su gestión ha brindado todo su respaldo al deporte; “… es un gran aliado, su trabajo y favor han sido igualmente importantes, por ello este triunfo también es de él y de su equipo de trabajo; la formación integral en los jóvenes es primordial y parte de ella es el deporte, cerramos muy bien el año, esperamos que el próximo sea mejor”, concluyó.

D3 Deportes Miércoles 14 de diciembre de 2022

Vianney Trejo se alista para 2023

(Conade).- Tras su ausencia en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 por los movimientos en el ranking, la seleccionada nacional de para natación y seis veces mundialista, Vianney Trejo Delgadillo, se alista para el 2023, año en el que competirá en dos eventos fundamentales en su camino a París 2024.

Comentó que el próximo año será de intenso trabajo y preparación para trascender tanto en el Campeonato Mundial de la especialidad, en Manchester, Inglaterra, y los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

“El próximo año se avecina con mucho trabajo, con muchos eventos clasificatorios en donde además de cumplir con el podio, también debemos bajar nuestras marcas”, explicó en entrevista para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) la medallista de plata en el Mundial de Madeira 2022.

“Para nosotros el 2023 es un año muy fuerte, son dos eventos intensos en donde se requiere llegar con buena preparación porque no solo es llegar a participar, sino buscar mejores resultados para nosotros como para el país”, puntualizó.

Trejo Delgadillo precisó que haber subido al podio mundial, le

da confianza y es reflejo del trabajo que realiza día a día junto con el entrenador José Peláez.

“Cada vez estamos más cerca de París, si bien el ciclo pasado me quedé cerca de acudir a unos Paralímpicos, quiero cumplir ese objetivo con buena preparación, quiero cumplir con más sueños, no solo ver los que ya cumplí,

sino seguir hacia adelante con nuevos horizontes. Tenemos en mente París y para eso vamos a prepararnos, con la dirección de nuestro entrenador y de mis compañeras para seguir con más triunfos para México”, expresó la seleccionada paralímpica en Londres 2012 y Río 2016.

D4 Deportes
Miércoles 14 de diciembre de 2022 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261
Se prepara para dos competencias fundamentales en su camino a París 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.