Periódico Contacto hoy del 14 de agosto del 2020

Page 1

Viernes 14

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de agosto de 2020 Año 22 No. 6883 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Ciclo escolar Ampliarían plazo de medidas será virtual en su totalidad: para frenar movilidad SEED Decisión deberá analizarse en Comisión Estatal de Seguridad y Salud

Por: Martha Medina A unos días de que concluya la aplicación del pacto de responsabilidad social con medidas para reducir los contagios de Covid-19 al frenar la movilidad, se analizará la posibilidad de ampliar el plazo en algunos puntos, señaló el secretario general de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones, aunque aclaró que todavía no se toma una decisión, pues este tema se revisará en la Comisión Estatal de Seguridad y Salud. Luego de recordar que el pacto mencionado se aprobó por dos semanas, las cuales están por cumplirse, el funcionario manifestó que se analizará si es necesario que algunos puntos continúen, para determinar cuáles, pues manifestó que aunque hay presiones de la sociedad para que se apliquen sanciones por incumplimiento, pues el gobernador ha considerado que no es bueno que haya un castigo de carácter económico después de la situación que enfrentan muchos ciudadanos que se sienten marginados, que tienen problemas de desempleo, falta de ingresos económicos, por lo cual no se podría ser más duros con la población. Añadió que en un principio se analizaron y discutieron todas las medidas que debían ser un poco más drásticas, no se tenía prácticamente un fin, aunque se consideró que se implementarían por dos semanas y una vez transcurrido este lapso se realizaría una evaluación de los resultados de las mismas. Sobre la posibilidad de ampliar

Se analizará cuáles medidas pueden continuar sin causar molestias en la gente. estas acciones, manifestó que se tiene que hacer un análisis cuidadoso, pues recordó que mucha gente se sintió lastimada, como fue el caso de los restauranteros que expenden bebidas alcohólicas, pues quieren que ya no estén tan restringidos sus horarios. Con respecto a la insistencia en que se apliquen sanciones, dijo que aunque hay mucha presión en este sentido, se trata de un tema que se debe cuidar, porque puede provocar una mayor molestia entre la gente, por lo cual se tendrá que ver cuáles medidas podrían continuar. Finalmente, sobre la salud del gobernador y de los secretarios que se contagiaron de Covid-19, el funcio-

La ocasión hace al ladrón… Ya sea por descuido o las prisas algunos automovilistas no se cercioran de dejar debidamente cerrada su unidad, por lo que bastan pocos minutos para que los amantes de lo ajeno se hagan presentes y los puedan afectar.

Abrirán unidades deportivas el 2 de septiembre En reunión con el Consejo de Salud del Gobierno Municipal se definió que el 2 de septiembre se abrirán paulatinamente las unidades deportivas, posteriormente ciclopistas, albercas; además se realizarán algunas actividades para ir conjuntando eventos amistosos y reaperturar estos espacios, indico Adrián Granados Ávila, director del Instituto Municipal del Deporte. Más información en páginas interiores

Chicotito

Pág. 2

Solo Para Iniciados

Pág. 4

Estado de La Opinión De los Estados Salvador Borrego Pág. 3

nario manifestó que el mandatario estatal ya se integró a sus actividades, pues además de presidir reuniones de manera virtual también realizó algunas visitas. Por lo que se refiere a los secretarios, dijo que habló con el de Bienestar Social, Jaime Rivas Loaiza, quien

continúa su recuperación en casa después de salir del hospital hace 4 días, mientras que los reportes sobre el titular de Educación, Rubén Calderón, indican que se encuentra bien, aunque ambos continuarán con los protocolos definidos para los pacientes con esta enfermedad.

En conferencia de prensa virtual el subsecretario de Servicios Educativos de la SEED, José Luis Soto Gámez, acompañado del director de Educación Básica “A”, Marco Aurelio Rosales Saracco, dieron a conocer que el ciclo escolar 2020-2021 iniciará el próximo 24 de agosto y será totalmente virtual, esto de acuerdo a lo acordado con las autoridades federales, ya que aún no existen condiciones adecuadas para que los alumnos regresen a las aulas; así, detallaron que la base de este ciclo serán los libros de texto gratuitos y los canales de televisión. Soto Gámiz señaló que el inicio será el 24 de agosto en la modalidad virtual, con 190 días de clases en el calendario; se contemplan fechas como la de inscripción del 6 de agosto al 11 de septiembre; además 8 fechas conmemorativas; 13 días de consejo técnico escolar; 11 fines de semana largos y 5 días para descarga administrativa de maestros.

Más información en páginas interiores

En pobreza extrema 15 mil familias Enfrentan complicada situación a causa de la contigencia

Antes de que comenzara la contingencia por el Covid-19 se tenían registradas 5 mil familias en pobreza extrema; actualmente alrededor de 10 mil personas se han quedado sin empleo por la pandemia, lo que arroja se tengan ya 15 mil hogares en complicada situación, señaló Jorge Rentería Rosales, director de Desarrollo Social y Humano. Prácticamente en las colonias de la periferia es donde se distribuye la mayoría de estas familias catalogadas como de atención prioritaria, hasta el momento ya están focalizadas, siendo 73 zonas de atención prioritaria que prácticamente equivalen a 45 colonias. “Regresar a cifras normales es una tarea un poco compleja, porque apenas estamos en la pandemia y sigue habiendo despidos, estos 10 mil trabajadores estaban inscritos en el Seguro Social, pero también

Algunas familias perdieron su empleo durante la pandemia.

hay muchas personas que trabajan en la economía informal, así que se espera que esto aumente”, expuso. Señaló que por eso los programas

de la dependencia van enfocados a esas colonias, porque se necesita bajar indicadores en cuanto a electrificación, agua potable y drenaje, “y con los programas que tenemos debemos apoyar a esos sectores para que puedan salir del atraso en el que se encuentran a través de los programas de economía social, a través de los calentadores que ayudan en su economía”. Indicó que están abiertos a recibir solicitudes de los ciudadanos que buscan acceder a los programas, de lunes al miércoles han recibido más de 1,350 solicitudes y es lo que se ha captado en 3 días, “ya contamos con presupuesto de alrededor de 53 millones de pesos y lo que estamos haciendo es el focalizar quiénes son los posibles beneficiarios, estos programas van dirigidos a grupos de pobreza extrema o grupos vulnerables”, señaló.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.