Periódico Contacto hoy del 14 de junio del 2020

Page 1

Domingo 14

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de junio de 2020 Año 22 No. 6831 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Endurece gobierno medidas para reducir la movilidad Contagios aumentaron un 600% en los últimos días: Aispuro Se reducirán horarios para comercios y cerrarán calles: Presidente Municipal Por: Carolina Cupich El gobernador del estado José Rosas Aispuro Torres informó que, derivado del incremento precipitado de casi el 600 por ciento en casos positivos COVID-19, se estarán implementando diversas medidas de contención y seguridad en todo el estado durante las próximas dos semanas; manifestó que con esto se busca brindar un respiro al personal de salud, ya que, de no hacerlo, para los últimos días del mes se pronostica que se tendrán más de 2 mil 300 casos positivos y colapsarán los hospitales. Este sábado, en conferencia de prensa, el mandatario estatal, acompañado del presidente municipal Jorge Salum del Palacio, dieron a conocer una serie de medidas que se estarán implementando en el estado, con el objetivo de disminuir el número de contagios que en el último mes presentó un incremento precipitado y alarmante del 600 por ciento. Así, Rosas Aispuro comenzó diciendo que Durango está entrando en la fase más crítica de la pandemia y por esta razón es necesario que no se relajen las medidas de confinamiento ya que si esto pasa se tiene pronosticado que para los últimos días del mes de junio en el estado se tendrán más de 2 mil 300 casos positivos y de este total aproximadamente el cinco por ciento necesitarán de respiración mecánica; “las autoridades sanitarias lo han dicho, no se cuenta con todo el personal médico y de enfermería que se necesita para atender a las personas, los espacios son limitados y los respiradores no alcanzarán para el cinco por ciento de la población, lo que causará que nuestro sistema de salud colapse”, dijo. Puntualizó que, siguiendo las recomendaciones hechas poco el Consejo de Seguridad en Salud y con la participación de los 39 presidentes municipales, durante las próximas dos semanas se están realizando las siguientes medidas; en primer lugar se limitará la apertura de los negocios

Con las nuevas medidas preventivas, se limitarán horarios a comercios. considerados como no esenciales; en segundo lugar se aplicarán diferentes estrategias para disminuir la movilidad peatonal y vehicular de la ciudadanía, respetando los derechos humanos de cada persona y protegiendo a aquellos que tengan que salir de su hogar a su trabajo; en tercer lugar comentó que se sancionará a todos los concesionarios del transporte público que no cumplan con el traslado máximo del 50% de la capacidad de las unidades, subrayando que el uso de cubrebocas es obligatorio para todos los duranguenses; en cuarto lugar se estará reforzando la vigilancia y aplicación de los protocolos de seguridad en las empresas. Destacó que la Secretaría de Administración y Finanzas continuará laborando por medio de guardias, ya que están conscientes de las afectaciones que ha generado esta pandemia no solo en temas de salud, sino también económicas, frenando el crecimiento que se venía presentando y que permitía dar empleo a más de 250 mil personas. Por su parte, el edil capitalino, Jorge Salum, puntualizó cuáles serán las medidas que se estarán llevando a cabo en la capital, comenzando por la aplicación de un horario reducido para los comercios no esenciales, los

cuales serán de 10 de la mañana a 3 de la tarde, además de que se continuará trabajando escalonadamente, permitiendo abrir unos días a unos y otros días a otra cantidad; además dijo que se cerrarán de manera parcial algunas calles del centro histórico, como lo son la calle Pino Suárez, la avenida 20 de Noviembre y 5 de Febrero, esto también en un horario

Más información en páginas interiores

Que autoridades no acosen a los automovilistas: Raúl Medina El regidor de Movimiento Ciudadano, Raúl Medina Samaniego, se reunió con el nuevo subdirector de Vialidad, el comandante Mario Zaldívar para pedirle que se le deje de acosar a los automovilistas en los operativos Covid a pesar de que estos operativos son muy importantes para la detección y prevención de casos, pero las quejas en contra de estos “retenes” han aumentado en fechas recientes. Más información en páginas interiores

Hay capacidad para recibir a más víctimas El subprocurador de atención a grupos vulnerables del DIF Estatal, José Luis Herrera Herrera, informó que actualmente en casa refugio se tienen resguardadas a cinco familias, las cuales fueron violentadas por parte del cónyuge y padre de los menores; destacó que, en lo que va de esta pandemia solo se ha integrado una familia y exhortó a las mujeres para que, si sufren algún tipo de violencia

Cuencamé, Dgo.- Lleva el gobierno estatal obras prioritarias y apoyos a la gente que más nos necesita, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, en la entrega de obras y apoyos en este municipio.

Pág. 3

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Marco Antonio Güereca Díaz, señaló que las autoridades no pueden implementar acciones que no estén estipuladas por la ley, porque se estaría incurriendo en una violación a los derechos humanos; esto lo comentó respecto a las diferentes estrategias que se han dado a conocer podrían llevarse a cabo con el objetivo de prevenir un mayor contagio de personas por el COVID-19.

Al 50%, ocupación en casa refugio para familias violentadas: DIF

Entrega gobernador cuartos adicionales, pavimentación y suplemento en Cuencamé 7 Días de Grilla

de 10 de la maña a 3 de la tarde. Respecto a los operativos de vigilancia y aplicación de protocolos dijo que se extenderán a otras zonas de la ciudad y no solo en el centro histórico, todo esto por medio de las brigadas COVID-19; y destacó que la central de transportes mixtos será reubicada; “estas ultimas semanas se han clausurado y sancionado establecimientos por no cumplir con las nuevas medidas, se reforzara este proceso y seremos más estrictos, ya que debemos asumir la responsabilidad que nos toca a todos”, recalcó. Por último, ambos funcionarios indicaron que las próximas dos semanas serán cruciales para cortar la cadena de contagios entre los duranguenses, por esa razón hicieron el llamado a la colaboración y solidarizarían con estas medidas que se estarán implementando y aseguraron que conforme vaya evolucionando la pandemia estas serán modificadas; “nosotros esperamos que en dos semanas podamos dar buenas noticias de que los contagios van a la baja, pero esto solo será posible si todos hacemos lo que nos toca”, concluyeron.

Autoridades solo pueden aplicar sanciones que marca la ley: CEDH

se acerquen al DIF y sean asesoradas. El pasado mes de abril se dio a conocer por parte del subprocurador de atención a grupos vulnerables del DIF Estatal que, previo a que comenzará la pandemia del COVID-19, habían ingresado cuatro familias a casa refugio, por sufrir algún tipo de violencia en su hogar y que por las circunstancias en las que estaban expuestas tanto las mujeres como sus hijos se optó por este resguardo para evitar que corrieran algún riesgo mayor. Puntualizó que, durante los períodos vacacionales, el número de ocupación en esta casa se llega a incrementar, derivado de que el agresor pasa más tiempo en el hogar y la convivencia se vuelve un tanto ríspida, razón por la cual no descartaban que, durante este período de confinamiento, casa refugio pudiera ocuparse en su totalidad. De esta manera, José Luis Herrera Herrera dio a conocer que, lejos de lo que se esperaba, la ocupación y la solicitud de ayuda por parte de las mujeres violentadas ha sido mínima, contando hasta este momento con tan solo 5 familias; "sabemos que para las mujeres no es fácil denunciar o pedir ayuda, esto por diferentes factores, sin embargo es necesario que sigamos socializando este tema, que tengan el conocimiento de que no están solas, que las podemos ayudar, proteger y prepararlas para que sean autosuficientes y dejen ese círculo vicioso en el que se encuentran inmersas, esto antes de que las cosas

ya no tengan vuelta atrás", comentó. Así puntualizó que casa refugio cuenta con una capacidad para brindar atención hasta a diez familias al mismo tiempo, pero poco a poco se han hecho diversas adecuaciones para poder atender a más familias, contando actualmente con una capacidad total para doce familias. Subrayó que, en casa refugio no solo se brinda la protección a las mujeres y sus hijos, sino que también cuentan con asesoría jurídica, psicológica, asistencia social y talleres de capacitación por parte del CECATI, por un tiempo de tres meses; "en este periodo nosotros buscamos que las mujeres tengan esa seguridad, autosuficiente y amor propio para que al salir del centro puedan iniciar una nueva vida, sin violencia, todo para que no regresen con su violentador", señaló. En el caso específico de los niños, el subprocurador comentó que ellos llevan también una atención multidisciplinaria, en donde tienen atención psicológica, atención médica las 24 horas del día, atención jurídica y apoyo educativo por parte de dos maestras, para regularizar su situación académica, todo avalado por la SEP. Por último, José Luis Herrera, puntualizó que, aproximadamente el diez por ciento de las mujeres que salen del centro regresan con sus parejas, pero desconocen si vuelven a ser violentadas ya que ellas mismas niegan el seguimiento que se les brinda por tres meses más.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.