Contacto hoy del 14 de mayo del 2014

Page 1

Se accidenta en moto y muere Información en Policía

Miércoles 14 de Mayo de 2014 Año 16 No. 4976 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Adictos al alcohol el 5.9% de duranguenses En la última Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) realizada casa por casa en el año 2011 se encontró que el consumo de alcohol en México es del 6.2 por ciento, esto significa que personas entre 12 y 65 años de edad son dependientes de esta sustancia, así lo dio a conocer el Comisionado Estatal para la Prevención y Asistencia de las Adicciones (CEPAD) Cuitláhuac Valenzuela Corral quien afirmó que en este mismo estudio se encontró que el 71 por ciento de la población ha consumido alcohol alguna vez en su vida y de estos el 50 por ciento lo hace de manera periódica. En el caso de Durango la estadística señala que se encuentra en el 5.9 por ciento en consumidores de 12 a 65 años, esto significa que del millón y medio de personas que existen en este rango de edad al menos 59 mil son adictas al alcohol, un número que merece la atención de las autoridades encargadas de desarrollar los programas, el especialista indicó que de esta cantidad la gran mayoría tiene una vida en familia de manera rutinaria, lo que quiere decir que no se encuentran en abandono, o se encuentran en situación de calle. “Son personas que están en todo el estado, con las ca-

Personas entre 12 y 65 años, las más dependientes

El 50 por ciento de los adictos consume alcohol de manera periódica. racterísticas propias de Duquienes a pesar de presentar rango, con esta dispersión”, niveles de consumo mayores comentó Valenzuela Corral, a los de años atrás estos aún quien detalló que pese al inno han sido superiores a los cremento que se ha presentade los varones quienes inician do principalmente en los jóa partir de los 12 años. venes en los últimos 10 años Se habla de que en Duraneste no ha sido tan evidente go el consumo de alcohol en ya que se habla de que es una hombre es de 5.9 por ciento, cifra entre el 1.8 y el dos por mientras que en el caso de la ciento de jóvenes con depenmujer es de 1.7, no obstante dencia al alcohol, mientras en esta misma encuesta se que anteriormente era el 1.6 observó que cerca de 20 fémipor ciento que se ha registranas que fueron encuestadas do de manera paulatina. en su casa declararon tener En este sentido informó un problema con el alcohol y que este aumento representa dado los niveles que se han a cerca de 10 mil jóvenes que disparado en los años reciena diferencia de los años 2001 tes está en la etapa de gestión o 2003 no existían. Advirtió el desarrollar una encuesta que sigue siendo el hombre en escolares la cual proporel que tiene el mayor porcencionará datos todavía más taje de consumo de alcohol reales de la situación actual en comparación a la mujer con respecto a las adicciones

en este rango de edad. El Comisionado Estatal del CEPAD informó que este ejercicio se planea hacerse con participación de la Comisión Nacional de Adicciones quienes ya tienen el recurso necesario y los contactos pero trabajará de la mano con las empresas que la desarrollarán, así como con instituciones de la talla del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) e Instituto Nacional de Psiquiatría Juan Ramón De la Fuente. Se espera que este mismo año se cierre dicha entrevista para comenzar con el vaciado de datos y a más tardar en uno o dos años tener los datos precisos “es una población que nos va a arrojar cosas muy interesantes, no solamente en el alcohol, sino en otras sustancias”.

Suman mil 800 picados por alacrán en el año Más información en páginas interiores

Piden a Fiscal informe sobre violencia de género en La Laguna Diputadas analizarán acciones realizadas para resolver este problema Por: Martha Medina

Mejor servicio ofrecerán a miles de conductores las vialidades de la ciudad que han sido modernizadas, pues además de una superficie de rodamiento en buen estado, brindarán condiciones óptimas de seguridad, destacó el alcalde Esteban Villegas Villarreal al referirse al avance del programa “Mejores Calles”, que contempla obras en 140 vialidades en su primera etapa. Más información en páginas interiores

Solo mil aspirantes admitirá el ITD Más información en páginas interiores

Chicotito

Pág.2

Solo Para Iniciados

Pág.4

Ante la situación que se presenta en La Laguna, donde se incrementaron las denuncias por delitos sexuales, la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado se reunirá con la Fiscal del Estado, Sonia Yadira de la Garza, para solicitarle información sobre estos casos, analizar esta circunstancia y ver la manera como se puede apoyar a las autoridades para detener estos ilícitos. Al informar lo anterior, la presidenta de la Comisión, diputada Alicia Gamboa, manifestó que las diputadas que integran la LXVI Legislatura del estado, están preocupadas por el aumento en los casos de violencia de género, entre los cuales se encuentran los delitos de carácter sexual que se han registrado en las últimas semanas en la zona mencionada anteriormente, razón por la cual determinaron invitar a la

Fiscal del Estado para analizar esta situación. “Se trata de una situación no solamente lamentable, sino preocupante, que requiere una acción más decidida de las autoridades para el esclarecimiento de los delitos que se han cometido, así como también para detener estos hechos”, dijo textualmente la diputada, al señalar que al margen de las opiniones que hay con respecto a la cantidad de denuncias por violación que se han interpuesto ante las autoridades en La Laguna, aunque las cifras que se mencionan son preocupantes, el tema es conocer las acciones que realizan las autoridades para enfrentar el problema, pues afirmó que así fuera un solo caso de violación, este debe atenderse porque se trata de un atentado contra una mujer, que causa fuertes daños físicos y emocionales. Agregó que además de plantear las dudas que se tienen

con respecto a la incidencia de delitos de carácter sexual en contra de las mujeres, entre los cuales está la violación, también se busca conocer las medidas que se aplican para prevenir estos delitos, pues el propósito de tener una reunión con la fiscal es también ver la manera como se puede apoyar el trabajo que realizan las autoridades, desde la legislatura local. Manifestó que en el caso de la violencia sexual que sufren muchas mujeres y que va en aumento, de acuerdo a las estadísticas y a los hechos más recientes, es necesario que se incrementen los castigos que se contemplan actualmente en la legislación local, pues los que se aplican no son suficientemente severos para desalentar a quienes incurren en estas conductas, pues debido a las penas que contempla la ley fácilmente logran evadir las consecuencias de las acciones que realizaron.

Algo huele mal en Durango.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.