Periódico Contacto hoy del 13 de febrero del 2018

Page 1

Martes 13

El Periódico del Milenio

Director: Jorge Blanco Carvajal

www.contactohoy.com.mx

No hay focos rojos en seguridad: SSP Descarta el secretario de Seguridad Pública, Francisco Castrellón Garza, que en estos momentos haya focos rojos en la entidad en cuanto a seguridad, pues los indicios que se tienen de incidentes violentos en el municipio de Cuencamé no apuntan a que puedan surgir conflictos en la entidad. Más información en páginas interiores

Esperan respuesta del SAT en apoyo a Setel

Ante la toma de instalaciones por miembros del Sindicato de Telesecundarias, el secretario de Educación, Rubén Calderón Luján, informó que se está en espera de la respuesta de la Secretaría de Hacienda, pues es la instancia que maneja el recurso, y de acuerdo a ello buscar una solución que no afecte a los docentes. Más información en páginas interiores

Reabrirán “súper” el 23 de marzo

Los gobernadores de Durango, José Aispuro Torres, y el de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, en conjunto con Raúl Callejo Silva, subdirector de Infraestructura de la SCT, recorrieron el Puente El Carrizo de la autopista Durango-Mazatlán, donde constataron los trabajos de reparación que se realizan. Tras el recorrido, en rueda de prensa dieron a conocer que a partir del 23 de marzo se abrirá de manera parcial el paso vehicular, estimando que los trabajos totales concluirán el 31 de agosto, establecieron además que camiones de carga podrán pasar por la vía pero solo a 20 kilómetros por hora. Cabe señalar que el accidente carretero por incendio, ocurrido el pasado 12 de enero, es ya el más grande de la historia de México.

Persisten llamadas falsas al 911 Mientras en la capital bajaron 12% en Pueblo Nuevo llegan al 95%

Por: Martha Medina Mientras en la ciudad de Durango se logró reducir un 12 por ciento las llamadas de broma al 911 hay otros puntos de la entidad donde no se han tenido los mismos resultados, como es el caso de Pueblo Nuevo, donde llegan a un 95 por ciento de los reportes que se atienden en los servicios de emergencia, informó Omar Carrasco, subsecretario de Prevención Social de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Agregó el funcionario que durante los últimos meses del 2017 se observó una disminución en la cantidad de llamadas en falso que se recibían en el 911, de acuerdo a reportes proporcionados por el C5, los cuales indicaron una reducción total a nivel estatal entre un 5 y 7 por ciento en la cantidad de bromas telefónicas que se recibieron, en comparación con las que se tenían al inicio de ese año. Estas cifras, agregó el subsecretario, reflejan los resultados que se lograron después de que se llevó a cabo una campaña de concientización acerca

Infantes y jóvenes, quienes más realizan llamadas de broma.

de los problemas que ocasionan las llamadas en broma, que se llevó a cabo durante el mes de mayo del 2017, misma

Reporta industria caída del 50 por ciento

En los últimos dos años economía no ha sido tan dinámica: Canacintra

Diversos factores han frenado la industria minero-metalúrgica en el estado.

Por: Denice Ramírez Magdalena Gaucín, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) mencionó que luego de que varios años la industria minero-metalúrgica había tenido una economía más dinámica en el estado, en los últimos dos años ha estado al 50 por ciento por diversos factores que no han permitido ese mismo movimiento. Entre los factores que han derivado a esta situación des-

Chicotito

de febrero de 2018 Año 20 No. 6123 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

tacó el precio de los metales, más los impuestos y una reforma fiscal muy agresiva, como es el caso del Fondo Minero, que pese a que esos recursos regresan se tarda en que bajen y se ejercen tardíamente. Aunque el Fondo Minero se le brinda a los municipios, para la industria implica una carga tributaria muy fuerte, por lo que se había sugerido que se cobrara menos en cuanto a la exploración, para que llegara gente que quisiera invertir al menos en esa cuestión.

Es a raíz del impuesto en ese sector que no se tiene la economía que se estaba manejando al menos en la entidad y en ese rubro. Señaló que otros factores internos, como los alicientes para que se genere más industria, tampoco han dado origen a nuevos proyectos. Dijo que, desafortunadamente con el precio de los metales no se ha podido mejorar la situación, aunado a que algunos problemas en ejidos tampoco permiten el desarrollo de la industria y que permita ir detonando el gremio como en otros años. Respecto al tema y de acuerdo a información del INEGI, se observó una reducción en el rubro de 1 por ciento de noviembre de 2017 respecto a la misma fecha pero de 2016, por lo que la producción minerometalúrgica reportó un ligero ascenso de 0.4 por ciento, tambien se precisa que disminuyó la producción de azufre, plomo, fluorita, oro, zinc, cobre y coque. En cuanto la producción minera por estado y por actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos, se muestra que Durango en cuanto al oro y en toneladas para el 2016 fueron

mil uno, en 2017 se tuvieron 877, con una variación de menos 12.4 por ciento. En cuanto a la plata en 2016 se tuvieron 62 mil 781 toneladas, para 2017 al mes de noviembre 53 mil 901 con variación de menos 14.1 por ciento. De plomo fueron mil 938 en 2016 y en el 2017 mil 821, con menos 6 por ciento de variación.

que llegó a distintos sectores de la población y que se tradujo en una disminución en las falsas alertas que se recibían anteriormente. Sin embargo, los resultados de esta campaña no fueron los mismos en todo el territorio estatal, pues mientras en la capital del estado se observó una disminución del 12 por ciento en la cantidad de llamadas falsas que se recibían en el 911, hubo otros casos como el que se presenta en Pueblo Nuevo, concretamente en la cabecera municipal, El Salto, donde no tuvo eco esta campaña de concientización, pues en este lugar se mantuvo sin cambio una incidencia de falsas alertas telefónicas del 95 por ciento, con respecto a todas las llamadas que son atendidas en esa región de la entidad. Agregó el funcionario que también en Gómez Palacio y Santiago Papasquiaro se logra-

ron resultados positivos con esta campaña, misma que tendrá continuidad en este año en toda la entidad, aunque señaló que se intensificarán las acciones preventivas en El Salto, Pueblo Nuevo, en las cuales se buscará involucrar a los padres de familia para que vigilen más de cerca a sus hijos, pues la mayoría de las llamadas de broma que se reciben, son realizadas por menores de edad que tienen de 8 a 14 años. En este casos, señaló finalmente el subsecretario de Prevención Social, es necesario hacer un llamado a los padres de familia, para que cuiden el uso que hacen sus hijos del teléfono, pues el objetivo es que la población en general de toda la entidad, tenga una mayor conciencia sobre el uso de los servicios de emergencia y las consecuencias que pueden tener las llamadas en falso.

Operación de nuevas empresas genera 8,366 empleos: Aispuro

Con la generación de más de ocho mil empleos en un año de Gobierno, y el fortalecimiento de acciones que promueven la económica local, fortalecemos la inversión en el estado, destacó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al atestiguar la toma de protesta del Consejo Directivo 2018 y Jóvenes Empresarios de Coparmex encabezados por Jesús Elier Flores Salas.

Pág.2

En política todo abrazo esconde un puñal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.