Viernes 13
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de abril de 2018 Año 20 No. 6172 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
En el año 304 quejas ante CEDH
Choques dañan infraestructura urbana
Ministerio Público encabeza la lista con 49 inconformidades Por: Denice Ramírez Hasta el 9 de abril la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha recibido 304 quejas, de las cuales encabezan la lista los agentes del Ministerio Público con 49, por lo que se tiene el compromiso de capacitar a los cuerpos de Seguridad, comentó Marco Antonio Güereca, titular de este organismo. Dijo que el mayor compromiso es con la ciudadanía, porque a diferencia del gobierno que tiene siempre quien lo defienda, la sociedad no. De enero a marzo de este año correspondían 288 quejas recibidas, de las cuales resultaron 355 personas agraviadas, 207 hombres y 148 mujeres. Entre las primeras dependencias con mayor número de quejas, además de los agentes del Ministerio Público se encuentra la Dirección Municipal de Seguridad Pública de Durango con 31, la Policía Estatal con 27, Policía Investigadora de Delitos con 26 quejas. Escuelas Primarias se encuentran también en los primeros lugares con 24 casos, el Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con 13 quejas, la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Gómez Palacio con 12, así como 8 en contra de la Secretaría de Educación del Estado de Durango. Las situaciones que derivaron en esas quejas son: Faltar a la legalidad,
Se capacitará a cuerpos de Seguridad para evitar violentar derechos de ciudadanos. honradez, lealtad, imparcialidad y es importante la coordinación de eseficacia en el desempeño de las funfuerzos porque los derechos humanos ciones, empleos, cargos o comisiones; se defienden de diferentes perspecdetención arbitraria; trato cruel, intivas, por lo que se toman acciones humano o degradante y retardar o encomo el Seminario Regional de Sertorpecer la función de investigación o vidores Públicos, con invitados de procuración de justicia. Zacatecas, Sinaloa y Nayarit. Incumplir con alguna de las forConsidera que la capacitación de malidades para la emisión de la orden servidores públicos es la mejor forma de cateo o en la ejecución de este, así de prevenir y sirve para encontrar como para las visitas domiciliarias, aliados para la causa de defensa y proapoderarse de un bien mueble sin el moción de los derechos humanos. consentimiento del propietario, sin que exista causa justificada, retención ilegal, omitir proporcionar atención médica e incomunicación son otras de las faltas. El titular de la CEDH insistió que
Además de los daños materiales que se registran en un accidente vial, la infraestructura urbana de la capital también puede verse afectada, pues es común que alguno de los vehículos implicados detenga su trayectoria en postes, teléfonos y viviendas de cualquier calle de la ciudad. Foto: Heber Cassio
Obsoletas 65% de “Tomada de pelo” el Bioparque unidades de transporte Sahuatoba: Regidores
Los regidores del PRI en el Cabildo mostraron su descontento con el Bioparque Sahuatoba, pues argu-
mentan que es una “tomada de pelo” para la población ya que solo se han hecho mínimos arreglos. Más información en páginas interiores
En marcha modernización de barrido manual en GP Se puso en marcha el Programa de Modernización del Barrido Manual en Gómez Palacio, mismo que suma sesenta nuevas tolvas o carritos para
realizar esta tarea en las principales calles y avenidas del primer cuadro de la ciudad, así como en vialidades de acceso a algunas zonas de la periferia. Más información en páginas interiores
Aumento a tarifas se verá después de elecciones
Por: Martha Medina Actualmente más del 65 por ciento del parque vehicular que presta el servicio de transporte público en sus distintas modalidades en la entidad corresponde a unidades que ya se encuentran fuera de la reglamentación que establece la ley en la materia, con respecto a la antigüedad que deben tener estos vehículos, manifestó el subsecretario de Transportes y Movilidad del Gobierno del Estado, Jorge Campos Murillo. Al referirse a uno de los argumentos de dirigentes de organizaciones
Piden médicos no se les criminalice El presidente del Colegio Médico de Durango, Sergio González Romero, previo a un encuentro con la Fiscal General del Estado pidió no se criminalice el acto médico pues “nosotros no estamos para matar gente, estamos para curar”, manifestando su apoyo a un pediatra acusado de homicidio en Oaxaca.
Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.4
Algunas unidades de transporte público ya son de modelos antiguos. de transportistas, para solicitar un incremento en las tarifas que se encuentran vigentes, el funcionario puntualizó que cada vez que se plantea la revisión a los cobros que se autorizan en las distintas modalidades del transporte se hacen compromisos para mejorar el servicio y avanzar en la renovación de las unidades. Sin embargo, reconoció que es poco lo que se ha logrado avanzar en este tema, pues aunque las organizaciones de transportistas piden aumentos en las tarifas del transporte, en forma general no cumplen sus ofrecimientos de mejorar el servicio que prestan ni las unidades, a pesar de que se trata de algo que deben realizar de manera periódica. En este aspecto, el subsecretario de Transportes manifestó que actualmente poco más del 65 por ciento de las unidades que tienen concesione para prestar el servicio de transporte a la población en general, ya se encuentran fuera de la norma con respecto al modelo de las mismas, pues
los operadores conducen vehículos cuyo modelo ya sobrepasó el plazo establecido, por lo cual consideró necesario que se analicen algunas opciones para que los concesionarios tengan la oportunidad de renovar sus unidades y, con ello, contribuir a mejorar el servicio que proporcionan actualmente. Al mismo tiempo, el funcionario puntualizó que se trata de una presión que realizan los distintos sindicatos y organizaciones del transporte público, molestos porque ahora sí se les aplica la ley, después de que durante muchos años hubo una mayor flexibilidad con respecto a su actuación. Finalmente, dijo que continuará la búsqueda de alternativas para la renovación del parque vehicular, mientras en lo que se refiere a la revisión de las tarifas, puntualizó que esta se realizará después de que concluya el proceso electoral para evitar que el tema se politice. En realidad todo está de cabeza.