Acribillan a 3 en Pueblo Nuevo y a 4 en Culiacán
Información en Policía
Viernes 13 de Diciembre de 2013 Año 15 No. 4851 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Medios, fundamentales en violencia contra la mujer Influyen para reforzar o eliminar conductas que afectan a la población: AI El papel de los medios de comunicación en el tema de la discriminación y la violencia contra la mujer es fundamental, pues así como pueden reforzar estos problemas al replicarlos también pueden ayudar a su erradicación a través del manejo de la información, señaló Arturo Ávila Salazar, representante de Amnistía Internacional en México. Entrevistado poco antes de dictar la conferencia “Mujeres, violencia y medios de comunicación”, el conferencista se refirió a la influencia que tiene la difusión de la información en el aspecto social y que se observa en todos los temas, incluido el relacionado con la violencia, cuyo manejo puede ocasionar que este pro-
Representante de AI habló sobre violencia contra la mujer y medios de comunicación. blema aumente al ser replicaso de la violencia contra la cado por los distintos medios mujer, cuando el manejo de la que existen actualmente. información por parte de los Esta situación se observa distintos medios de comunide manera particular en el cación replica su papel como
Foto: Javier García Rodríguez
Por: Martha Medina
víctima e influye ante la sociedad para su recreación y perpetuación. Otro aspecto en el que los medios influyen de manera decisiva es en la normalización de la violencia hacia la mujer, al presentar los hechos como si fueran parte de la vida cotidiana al reflejar los hechos en el contexto que los ven lo agresores, con lo cual contribuye a que las personas agredidas vean esta situación como algo que sucede de manera cotidiana, aunque el responsable de comunicación de Amnistía Internacional en el país puntualizó que se trata de una circunstancia que incluso se refleja en la legislación vigente sobre el tema, pues su contenido tiende a normalizar el problema.
El alcalde Esteban Villegas Villarreal inició el Programa Integral de Recuperación de Pavimentos en el fraccionamiento Jardines de Durango, con el fin de continuar con los trabajos de conectividad, movilidad y accesibilidad urbana. Los primeros trabajos se realizan en la calle Asiano, donde se recuperarán 3 mil 292 metros cuadrados de pavimento con una inversión de un millón 152 mil 375 pesos.
Bajan ventas hasta 40% en restaurantes del corredor Sahuatoba Más información en páginas interiores
Pase a la Pág. 3
Miles de duranguenses viven fervor guadalupano Reporta Cruz Roja incidencias menores en romería del 12 de diciembre Si algo reconoce a los mexicanos a nivel internacional es su marcado arraigo hacia las tradiciones. Si hablamos de tradiciones que se han mantenido por siglos hasta nuestros días, las principales son las que se relacionan con la fe y la religión; y entre las fiestas católicas ninguna que reúna a tantas personas como la celebración del 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe. A lo largo y ancho de la República Mexicana, en todas las ciudades y poblados que cuenten con una capilla con la imagen de la Virgen del Tepeyac, los feligreses acuden por el onomástico de quien les ha ayudado a sanarse de una enfermedad, salir de un problema jurídico o económico, terminar sus estudios, regresar con bien de un viaje, encontrar trabajo o no ser víctima de algún percance. En Durango fueron miles de personas las que acudieron hasta el templo de Nuestra
Señora de Guadalupe a demostrar su amor y devoción a la “Morenita”. Fue desde la noche del 11 de diciembre cuando los fieles llegaron hasta la explanada del Santuario para, justo a la medianoche, cantarle las tradicionales “Mañanitas” a la Virgen. Un total de cien grupos de peregrinos se dieron cita desde temprana hora y unieron a sus cantos, agradecimientos y plegarias a las tradicionales danzas, aquellas que mezclan el pasado prehispánico de nuestro país con la devoción católica hacia la llamada “Madre de todos los mexicanos”. Para la mañana del 12 de diciembre, y desde que el sol apareció en el horizonte, hombres y mujeres de todas las edades caminaron hasta el nuevo templo para estar presentes en la primera misa del día, a la cual le sucedieron varias otras en el antiguo santuario. Hasta 250 mil personas entraban y salían, algunas danzaban, otras ora-
Duranguenses acudieron al Santuario para demostrar su amor y fe a la “Morenita”.
ban y algunas más hicieron el recorrido de rodillas para cumplir una promesa hecha por los favores recibidos por la Virgen. A pesar de todo, el espíri-
Alerta PC por pólvora y anafres; decomisa 140 kilos de pirotecnia Más información en páginas interiores
Chicotito
Pág.2
Estado de los Estados
tu religioso de la celebración no fue el único que se hizo presente. Al olor del incienso se le unía el de la comida rápida, al ruido de las plegarias le interrumpía el de la músi-
ca norteña. Los espacios destinados para los marchantes se encontraban rodeados de mercancía de importación, puestos de comida chatarra, juegos mecánicos, cebollitas
de pólvora y muchos locales de discos piratas que convertían el lugar en una especie de laberinto que tentaba a los visitantes a detenerse y desviarse del propósito original de su viaje. Y es que, como ocurre con la Navidad, es imposible que el ambiente mercantil y el comercio no se apoderen de fiestas y espacios pensados originalmente para la devoción, la introspección, la reflexión y los actos de fe y esperanza. Sin embargo, y a pesar de un cierto aire mundano en el ambiente, ver a familias enteras respetando una tradición heredada de generación en generación, incluso habiendo viajado desde poblados muy lejanos para cumplir con una manda, permite reafirmar que el pueblo mexicano, y aun más el duranguense, no solo es devoto a las imágenes religiosas, sino que también es fiel a su origen tradicionalista y familiar.
Ausentismo en escuelas del 50% por festividad religiosa Más información en páginas interiores
Lo que es democracia para unos para otros no lo es; lo que es justicia para unos para otros no lo es, lo que puede llevarnos a la conclusión de que democracia y justicia son conceptos que cada quien los pide al gusto.