Abaten a maleante en PN Información en Policía
Domingo 13 de Abril de 2014 Año 16 No. 4951 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Comienzan a operar de manera diaria los retenes antialcohol Más información en páginas interiores
Solo 30% de la población cuenta con medidor digital de CFE Más información en páginas interiores
Confirmados 5 mdp para mejoramiento de vivienda: Coesvi Más información en páginas interiores
Registra CECyTED 12% de embarazos adolescentes En cada plantel llegan a registrarse de 10 a 15 casos entre estudiantes
El índice de embarazos entre estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango es de aproximadamente 12.6 por ciento, pues en cada plantel se registran promedio entre 10 y 15 casos de alumnas en esta condición, principalmente porque no se cuenta con la capacitación necesaria sobre este tema en las comunidades que se ubica el plantel, dio a conocer el presidente de la Federación de Estudiantes del CECyTED, Carlos Iván Contreras Macías. Explicó que sin importar esta situación, las jovencitas son apoyadas por la propia institución para que continúen con sus estudios continuamente, se alejen el periodo en el que dan a luz para posteriormente retomen sus actividades escolares una vez que se encuentren al cien por
Embarazos se dan porque alumnos no tienen capacitación necesaria sobre el tema. ciento en su salud. Contreras Macías dijo que además de contar con el apoyo de los maestros, directivos y compañeros para que concluyan sus estudios, estas jó-
Se duplica afluencia en Central Camionera Terminal de autobuses muestra incremento de 2 mil a 4 mil pasajeros
La Central Camionera de Durango registró en los primeros días del periodo vacacional el doble de atenciones que se tienen de manera cotidiana, mostrando un incremento de 2 mil a 4 mil pasajeros por día, informó Juan Manuel Valdés Sánchez, gerente general de la terminal Domingo Arrieta. El entrevistado refirió que en promedio se reciben entre 2 mil 200 y 2 mil 300 usuarios diarios, y durante el pasado viernes, primer día del periodo vacacional, la afluencia en la terminal fue de más de 4 mil 200 pasajeros, lo que significa casi el doble de la demanda cotidiana, misma tendencia que se seguirá presentando hasta el próximo martes. Agregó que el número de corridas diarias también se vio incrementado, alrededor de un 10 por ciento, pues actualmente se ofertan 310 en comparación de las 280 que se manejan en promedio de manera normal, teniendo como mayor demanda de des-
7 días de grilla
Pág.3
tinos el puerto de Mazatlán, Culiacán y la ciudad de México, en donde incluso se han tenido que ofrecer corridas extraordinarias. Valdés Sánchez indicó que tanto la Semana Santa, así como la Semana de Pascua cuentan con igual demanda, destacando solamente que los conocidos “días santos”, que son jueves y viernes, el número de pasajeros suele disminuir a consecuencia de que muchas personas prefieren llevar a cabo el recogimiento propio de la época pese a contar solo con ese asueto. El gerente general de la Central de Autobuses de la ciudad informó además que las empresas que operan mantuvieron sus promociones como lo vienen haciendo de manera cíclica en cada periodo vacacional; “se destinan seis asientos para estudiantes por corrida con 50 por ciento de descuento, dos para maestros con 25 por ciento y para el Inapam con descuentos todo el año, cuyo número de asientos varía de-
pendiendo de la demanda de cada corrida”, dijo. Aprovechó para comentar también que hasta el momento no se han presentado incidentes con respecto a accidentes en carretera, pues la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mantiene activo el programa de revisión de las unidades, así como el chequeo médico de los choferes; “adicionalmente la central realiza revisiones del equipaje por medio de rayos x para evitar que se transporte armas de fuego o elementos punzocortantes, sin que se haya tenido que decomisar alguno de estos objetos”, compartió. Finalizó señalando que desde una semana atrás se inició, por parte del Instituto Nacional de Migración, el operativo “Bienvenido Paisano”, por el cual se estará brindando apoyo e información a los connacionales que regresan de la Unión Americana para visitar a sus familiares; dicha atención concluirá una semana después del término
oficial del periodo vacacional de Pascua y hasta la fecha la mayor cantidad de ellos arriban desde destinos como Ciudad Juárez y Monterrey.
venes también son apoyadas por el IMD a través de becas de alimentación, mientras que en el caso del CECyTED se les proporciona un 50 por ciento de descuento en el costo de su cuota de inscripción “por parte de la Federación se les está apoyando para que estas chicas no deserten de su educación media superior porque se trata de una situación muy complicada la que deben enfrentar”, informó. Recordar que esta institución lleva educación media superior a las regiones que se encuentran más lejanas al área urbana y que hasta antes de su apertura debían trasladarse hasta la escuela más cercana por ello indicó que el tema de las adolescentes embarazadas se percibe más
fuerte en esas zonas rurales a consecuencia de la falta de información sobre métodos anticonceptivos, así como la cultura propia de cada región. No obstante cada vez es más frecuente observar casos que se presentan en los planteles de la zona urbana del estado. El representante de los más de siete mil estudiantes que están inscritos en el CECyTED consideró que se trata de un número alto por lo que en su calidad de presidente de la Federación de Estudiantes y primera dentro del subsistema se llevarán a cabo talleres informativos enfocados a la sexualidad y prevención del embarazo, actividad que desarrollarán en conjunto con el Instituto de la Mujer Duranguense (IMD).
Con fiesta, alegría, baile, diversión y convivencia familiar, el alcalde Esteban Villegas Villarreal y Marisol Rosso de Villegas inauguraron el parque acuático “Playa Dalila”, en el que se espera la visita de 80 mil personas en este 2014. Del odio al amor solo hay una cama.