Multas por fumar hasta por 800 mil pesos
Por: Andrei Maldonado
Afectan directamente a restaurantes y bares locales
La multa por no respetar la nueva reglamentación incluida en la Ley de Control del Consumo de Tabaco, que entra en vigor en todo el país a partir del próximo lunes 16 de enero, va desde los 200 mil hasta los 800 mil pesos, aplicable contra los establecimientos que no la acaten.
Lo anterior fue dado a conocer a través de una rueda de prensa encabezada por Miguel Camacho Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) y Hugo Rosales Badillo, abogado que encabeza el proceso de amparo de los restauranteros.
Fue el líder del sector de los alimentos quien detalló que hasta el momento son casi 500 los restaurantes y bares de la ciudad los que están listos para ampararse contra las nuevas reglamentaciones hechas por la Ley de Control de Consumo del Tabaco, mismas que consideran exageradas y persecutorias.
Informó que esta ley no con-
templa la desaparición de las áreas de fumadores, pero les prohíbe a los establecimientos vender bebidas o alimentos en dichas áreas, lo que afectaría, por lo menos, a 600 mil unidades comerciales en todo el país, de ahí el llamado a los comercios y restaurantes a ampararse.
Por su parte Hugo Rosales Badillo puntualizó que este nuevo reglamento les prohíbe también a las tiendas de autoservicio, de conveniencia y misceláneas exhi-
bir las cajetillas, aun cuando estén detrás del mostrador, y sanciona severamente a quien venda cigarrillos sueltos en la vía pública.
Consideró que esta nueva reglamentación excede las atribuciones de la propia ley e incluso puede ser considerada como discriminatoria; recordó que el amparo es un recurso individual, por lo que cada restaurante o bar debe tramitarlo. La suma de varios amparos podría retrasar la ley hasta un año.
Fallas en energía eléctrica por alta demanda
Destinarán mayor presupuesto a la CEDH
Para este año tendrá incremento de 10 mdp
Por: Martha Medina
Para este año la Comisión Estatal de Derechos Humanos contará con más recursos presupuestales en comparación con los que se le autorizaron para el 2022, pues recibirá 10 millones de pesos más, informó el diputado Londres Botello.
El legislador y presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local, puntualizó que se trata de un tema que se planteó desde que inició la revisión del paquete económico para este año que presentó el gobierno del estado, en el cual se logró el consenso entre los integrantes de la Legislatura para que se destinaran más recursos a la CEDH.
Recordó que, de hecho, ya se tenía una iniciativa por parte del Ejecutivo en este sentido, por lo cual se logró realizar una reasignación de recursos a la CEDH al interior del Congreso, en consenso con la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, con los diferentes grupos parlamentarios, para que se pudiera lograr este incremento.
El legislador recalcó que el
incremento que se autorizó en el presupuesto para la CEDH en este año es de 10 millones de pesos, lo cual implica que este organismo autónomo contará en este 2023 con un mayor presupuesto para cubrir los gastos que tenga que realizar en este ejercicio.
Al mismo tiempo, reconoció que los recursos presupuestales para temas como el de los derechos humanos nunca son suficientes, pero se espera que “estirando la cobija, para que pudiera alcanzar para todas las secretarías, direcciones y diferentes órganos descentralizados, vemos que sí puede ser suficiente ese dinero para este año”, dijo.
Consideró que con un orden económico y administrativo, que sería ideal, el presupuesto asignado para la CEDH pudiera ser suficiente para cubrir las necesidades que se tengan en los siguientes meses, por lo cual agregó que los integrantes de la comisión legislativa que preside se reunirán con la ombudsman Karla Obregón para ver la eficientización del gasto que se tendrá en el año y ver dónde se aplicará este aumento de recursos.
Recientemente se ha reportado por parte de la ciudadanía la falla del servicio de energía eléctrica en algunos puntos de la capital, esto por una sobrecarga, misma que está ocasionando afectaciones en el alumbrado público y las tomas domiciliarias.
Al respecto, el presidente municipal de la capital, José Antonio Ochoa Rodríguez, explicó que ya se habló con la CFE y se determinó que es la sobrecarga de energía la que está ocasionando estas fallas que, incluso, se están presentando en el funcionamiento de los semáforos.
Hace unos días se reportaba en redes sociales por parte de la ciudadanía la falla de varios semáforos en cruceros importantes en la capital, como han sido diversos puntos de la avenida 20 de Noviembre o en el paso inferior de
los puentes gemelos, mismos que ya se atendieron.
En ese sentido, Toño Ochoa dejó en claro que el área de Vialidad Municipal atiende puntualmente los reportes, pero poco se puede hacer cuando el tema entra en manos de la Comisión Federal de Electricidad, que es la directamente responsable del funcionamiento del servicio.
Reconoció que, al crecer la población, la demanda del servicio también se disparó, por lo que la empresa deberá trabajar en la sustitución de líneas; “ya somos casi 700 mil habitantes, es mucha carga. Hay compromiso de parte de la CFE de atender este problema restituyendo su red”, afirmó.
Ochoa Rodríguez declaró que hay ya diálogo con el gerente regional de la paraestatal y que, de parte del Municipio, no se tiene
ningún adeudo, por lo que se descarta esto como una posible causa de las fallas.
de enero 2023 Año 23 No. 7622 Durango, Dgo., Mx. Viernes 13 Editor: Ricardo Güereca /Contactohoy Más información en páginas interiores Más información en páginas interiores Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7 La Opinión De Salvador Borrego Pág. 3
Director: Jorge Blanco Carvajal
Reportan sobrecargas en algunos puntos de la ciudad
Con el respaldo de los diputados, Durango contará con más recursos para generar más obras, mayor atención a la mujer, operatividad y apoyo a los ciudadanos, dijo el alcalde Toño Ochoa en la aprobación del Presupuesto de Egresos 2023 para el municipio de Durango, por un monto de 3 mil 402 millones 824 mil pesos, tras la modificación del Poder Legislativo. Llegarán a Durango más obras y acciones sociales en 2023 Dará SETUED mayor promoción a atractivos naturales Trabaja Secope en ampliación y reparación de carreteras Unos 500 negocios buscan ampararse contra disposiciones. Fallas afectan el alumbrado público y tomas domiciliarias.
Mayor recurso eficientará labor del organismo estatal.
Chicotito
Por: Jorge Blanco C.
Llegarán a Durango más obras y acciones sociales en 2023
Esteban Villegas, le pese a quien le pese, les guste o no les guste, les cuadre o no les cuadre, es uno de los dos mejor calificados de los seis electos el año pasado. Está empatado en 50 puntos con Salomón Jara, según Massive Caller….NÚMEROS.- Trasciende este día el resultado del último estudio levantado por la empresa Massive Caller en el que Esteban y Salomón son los que se han adaptado más pronto y mejor a la gubernatura de los electos el año pasado. Son mejor vistos que Tere Jiménez, de Aguascalientes; Américo Villarreal de Tamaulipas; Julio Menchaca, de Hidalgo y Mara Lezama, de Quintana Roo…..ASEGUNES.- La encuesta, según la empresa, se refirió a preguntas concretas de cómo observa el pueblo a su gobernador en los primeros tres meses de la administración, y ahí, a pesar de lo que se critica a Esteban, figura allá mero arriba, junto a Salomón Jara. O sea, no anda tan mal para el cochinero que le dejaron…..ADELANTE.- Habrá los que se espanten con esos números y pronto volverán con que “de a cómo fue el chayote”, etc., pero…la encuesta no la hicimos nosotros. Nosotros solamente estamos dando a conocer el resultado del estudio. Si el método científico aplicado no es el correcto, no es mi rollo. Lo único que sí podemos asegurar es que, efectivamente, Villegas Villarreal ha sabido más trabajar en la adversidad. Ha remado contra corriente y, a pesar de la quiebra en que le dejaron las finanzas, ahí la lleva. Eso no quiere decir que ya resolvió todas las carencias de los duranguenses, no, pero al avanzar en medio de aquella tormentosa realidad, advierte que quizá antes de lo previsto le encuentre la manija a las cosas y saque a la administración del desmadere en que se la dejaron….. SOSPECHAS.- Sobre la encuesta de Mitofsky, que de pasada le dio un llegue a Toño Ochoa y Lety Herrera, sorprendió porque les da una muy pobre calificación, cuando tanto uno como otra están haciendo su mejor esfuerzo por retomar el rumbo y han tenido que hacerlo también partiendo de ceros, o con varios ceros a la izquierda, pues los gobiernos que tomaron le deben a todo mundo, no tienen para pensar en grande y pues, a ese pesar, ahí la llevan, dado que Toño y Lety han emprendido importantes planes de pavimentación en los distintos puntos de la cabecera municipal e incluyen reposición total del sistema hidráulico, lo que implica dinero, pero así le están entrando y lo menos que se puede esperar es que pronto tanto aquí como en Gómez Palacio tengamos mejores calles para transitar y conservar mejor nuestras charchinas. Entonces, cómo calificarlos de manera tan pobre, si en los hechos la gente sigue creyendo en ellos, además que… insistimos, de otra forma ¿cómo entender los montones de gente que sigue aguantando mucho tiempo de pie para poder pagar su impuesto predial o replaqueo?.....BONANZA.- Mucho es lo que se rumora a gritos que la Universidad Juárez del Estado de Durango desembolsa una verdadera millonada en seguir manteniendo a la bola de “aviadores” que por años cobraron o recibieron un dinero por hacer nada, y sin embargo, lograron dar el paso de la muerte al “pensionarse”. Nada ni nadie defendió a la casa de estudios a la hora de extender la nueva modalidad de la aviaduría, pero…nunca es tarde y algo debían hacer para evitar esa enorme sangría que sigue succionando buena parte de los dineros universitarios. ¿Así o más claro? Y bueno, en tratándose de los aviadores del sistema educativo estatal también jubilados, ahora al que están partiéndole la maicera es al ISSSTE y, como las pensiones “son sagradas” o intocables, pues ya fueron “jale limpio”, sin reversa y se les tendrá que seguir manteniendo por los siglos de los siglos, hasta que termine su quinta generación. Poca mare, pero sucede…..CINISMO.- Ha quedado científicamente comprobado que la ministra Yasmín Esquivel copió la tesis de Édgar Báez para hacerse de la licenciatura en Derecho de la UNAM, pero como estamos en México, no pasa nada. La señora “ministra” sigue ocupando un espacio que no le corresponde, pues no tiene la capacidad para ello, y a pesar del prestigio que está perdiendo la máxima casa de estudios, se lavó las manos y envió el caso, debidamente comprobado, a la Secretaría de Educación Pública para que sancione a la ministra o le anule la licenciatura, dizque por no tener elementos jurídicos para hacerlo. Y en contrasentido, la “ministra” en lo menos que está pensando es en renunciar, pues asegura que, por el contrario, ella fue la plagiada, pero esa fue una argucia desesperada para explicar lo inexplicable, pues la realidad es que Báez presentó su tesis en 1986, y Esquivel en 1987. Imposible hubiera sido que Édgar le hubiese copiado el trabajo, habría sido tanto como ir al futuro. Vaya la desvergüenza de la señora “ministra” que a pesar del descrédito de que es objeto sigue tan campante como si nada hubiese pasado impartiendo justicia, no obstante que está debidamente confirmado que no tiene el soporte legal para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Así de descaradas son las cosas en México. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx o en cualquiera de las redes sociales, pues seguimos punteando y marcando tendencias en todas partes.
Saludos
Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Con el respaldo de los diputados, Durango contará con más recursos para generar más obras, mayor atención a la mujer, operatividad y apoyo a los ciudadanos.
Así se reflejó en la aprobación del Cabildo capitalino a la modificación del Presupuesto de Egresos 2023 para el municipio de Durango, por un monto de tres mil 402 millones 824 mil pesos, tras la modificación del Poder Legislativo.
Este monto muestra un incremento del .76 por ciento, sobre la propuesta enviada por el Munici-
pio a los legisladores por tres mil 377 millones seis mil 323 pesos, en el que tras profundo análisis decidieron darle ese aumento.
Con ello, se fortalecerán las acciones y equipamiento para las corporaciones de seguridad, se emprenderá un intenso trabajo para regular el comercio; habrá más obra pública y servicios por gestión integral de residuos, entre otros.
Dependencias como el Instituto Municipal de la Mujer contarán con más recursos para fortalecer la atención a las du-
ranguenses, lo cual reconoció el regidor Alfonso Primitivo Ríos Vázquez, aunque consideró que requiere más.
Dentro de la misma sesión de Cabildo fue aprobada la propuesta de acuerdo presentada por Toño Ochoa, para la firma de convenio con el Instituto Nacional de la Mujer y para acceder al programa para el adelanto, bienestar e igualad de las mujeres para el ejercicio fiscal 2023, a través del Instituto Municipal de la Mujer.
Trabaja Secope en reparación de carreteras
En estos momentos se trabaja en los proyectos de ampliación y reparación de carreteras en la entidad, así como la continuidad en algunas obras que se quedaron pendientes en este renglón, como es el caso de la carretera Durango-Parral, la ampliación de la que comunica Canatlán con Nuevo Ideal, entre otras, señaló la secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas del estado, Ana Rosa Hernández Rentería.
Al referirse a las obras en las que se trabajará en este año en el tema de carreteras, dijo que en estos momentos se tienen identificadas la ampliación de la carretera Canatlán-Nuevo Ideal, por tratarse de una vía de comunicación muy transitada, razón por la que se requiere esta obra y también porque forma parte de un corredor comercial muy importante en la entidad, además de que se registran muchos
accidentes, por lo cual se considera una de las acciones prioritarias para los siguientes meses.
También se contempla la continuidad en una carretera de Tayoltita, así como otras que se tienen previstas para este año, que pasan por puntos importantes en la entidad, mientras en el caso de la carretera Durango-Parral, con respecto a los trabajos de ampliación de la misma, puntualizó la Secretaria que se trata de una obra que no se encuentra detenida, pues en estos momentos se realizan procesos relacionados con expedientes técnicos que se tienen que integrar en relación con el tramo que falta en esta obra, especialmente con respecto a la inversión, porque en estos momentos faltaría casi lo mismo que se ha invertido hasta el momento en esta vía de comunicación.
Explicó que, de hecho, los trabajos de ampliación a realizar en el
tramo que falta de esta carretera, implican prácticamente duplicar el presupuesto que se aplicó en los anteriores, debido a que se trata de una parte en la que será necesario realizar obras como son puentes y túneles que se requieren en esa zona, lo cual implica una inversión mayor en los trabajos a realizar en esta obra.
A pesar de que las dos terceras partes de las obras de ampliación en la carretera Durango-Parral ya están trabajadas, la que falta es la que tendrá un costo más elevado, debido a los trabajos que se tendrán que realizar, razón por la cual en estos momentos se realizan gestiones ante las instancias federales para que se aprueben los recursos que necesitan para darle continuidad a la modernización y ampliación de esta vía, señaló finalmente la titular de Secope.
EASE sin estructura suficiente para supervisar obras en municipios
La Entidad de Auditoría Superior del Estado no tiene la estructura suficiente para poder supervisar programas de obra en los municipios, se tendrá que fortalecer esta parte, aunque también será necesario que el Congreso también ande en campo para esta revisión, señaló el diputado Joel Corral Alcántar, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la legislatura local.
Al referirse a los señalamientos que se han hecho con respecto al trabajo de la entidad, el legislador puntualizó que se ha trabajado en lo relacionado con la revisión de obras realizadas con recursos públicos, pues manifestó que este miércoles tuvo una reunión con la encargada de esta área, “quiero decir que desde el año pasado estuvimos en pláticas con ellos, tan así fue que le pedimos que viniera a una reunión a la Comisión y explicara el trabajo que es responsabilidad de la
Entidad”, dijo.
Con respecto a la frecuencia con la que se reúne con la Entidad de Auditoría Superior del Estado (EASE) dijo que si se tuviera una sesión de manera bimestral sería ideal, porque se podrá revisar de acuerdo a los resultados que se tengan en cuanto a la responsabilidad de supervisión del ejercicio financiero de los municipios y el estado, así como las observaciones que de esta revisión se deriven.
Agregó que se trata de una parte que se ha observado, pues la EASE no tiene la estructura suficiente para supervisar estas acciones, pues hay un grupo precisamente en el caso de programas de obra, que se encarga básicamente de la supervisión a los municipios, que se tendrá que fortalecer.
Se trata de una situación que ya se planteó a los grupos parlamentarios que se tienen en el Congreso, además de la necesidad de que
los legisladores anden también en campo para corroborar, en coordinación con la EASE, la verificación y supervisión de obras.
También dijo que no se puede decir que este organismo no trabaja, pues la titular tiene año y medio al frente de la Entidad, pues inició su función prácticamente en el ejercicio que ya pasó por el Congreso, que fue el del 2021, mientras que en los siguientes meses se verá el tema de las cuentas del 2022, en las cuales finalizaron las administraciones municipales y estatal anteriores.
Finalmente, el legislador rechazó la posibilidad de que las cuentas públicas que están obligados a presentar municipios y gobierno estatal puedan aprobarse por acuerdos políticos, pues aseveró que eso no puede existir, por eso existen disposiciones anticorrupción y de transparencia.
2022
del estado de
+
y
mal calificados por
+
L2 Local Viernes 13 de enero 2023 En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado,
+ Esteban puntea entre gobers electos en el
+ Iguala con Salomón Jara
Oaxaca
Toño
Lety
Mitofsky
Científicamente aclarada la copia de tesis, ¿y?
“Se cae a pedazos el prestigio de la UNAM por salvar a una copiona…”
Juan Pueblo
Aprueba Cabildo Presupuesto de Egresos 2023 para la capital.
Da continuidad a obras que quedaron pendientes en este renglón.
Se dará mayor promoción a atractivos naturales
venta.
En la agenda turística que se tendrá para este año uno de los aspectos más fuertes en los que se trabajará será la promoción de los mercados naturales del estado, con un programa fuerte de actividades para todos los periodos vacacionales y días feriados, señaló la secretaria de Turismo en el estado, Elisa Haro.
Informó que para este 2023 se cuenta con un programa muy completo, que se llamará “Promoción continua”, el cual se enfocará sobre todo en los mercados naturales que tiene Durango, como son los estados vecinos: Nuevo León, Jalisco, la Ciudad de México, por lo cual se trabajará de la mano con el sector turístico para hacer alianzas y apoyar la parte de comercialización y
“Trabajaremos de la mano con Cultura, Paseos Turísticos, para armar una agenda que estaremos en condiciones de presentar para finales de este mes o principios del próximo, la cual abarcará ferias, festivales y algunas otras actividades que permitan atraer turismo todo el año, buscando atender todos los fines de semana largos, puentes, vacaciones, que sean un pretexto para visitar Durango”, dijo la secretaria.
Con respecto al tema de seguridad, puntualizó que se espera que pronto se restablezcan estas condiciones en algunas entidades vecinas, aunque aclaró que serán las instancias encargadas de estos temas las que dictarán la pauta a seguir.
Recordó que se han reportado algunos hechos en relación con la seguridad, después de los acontecimientos que se dieron en el estado de Sinaloa, para señalar que se espera que la situación se restablezca lo antes posible, mientras en cuanto a la posibilidad de revertir los efectos por esta circunstancia, puntualizó que no hay como promover.
“Promover de la mano con el sector, sabemos que el turismo de Durango es muy importante para Sinaloa, al igual que el de esa entidad es importante para nuestro estado, por eso estaremos trabajando de la mano con la Secretaría de Turismo de Sinaloa, para buscar alianzas que permitan que el flujo de turismo continúe”, puntualizó.
Listos para trabajar con Esteban por el turismo
Durango ya se ha consolidado como un destino turístico para visitar y las agencias de viajes estamos listos para colaborar y trabajar junto al Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas, coincidieron touroperadores, asociaciones y agencias de viajes, tras reconocer el Plan de Trabajo 2023 presentado por la Secretaría de Turismo y la Dirección de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos de Durango.
Héctor Zaragoza Solís, presidente de la Asociación de Viajes
de Durango, durante la presentación de las actividades para este año en materia turística, reconoció la inclusión que hay en las mismas, que dejará una derrama económica de gran beneficio para todos los duranguenses.
“Juntos vamos a hacer que Durango sea un lugar diferente a lo que ha sido; estamos muy interesados en este programa de trabajo del 2023”, dijo Alberto González González de la Asociación Mexicana de Turismo, Aventura y Ecoturismo (AMTAVE),
al participar en el encuentro con el sector turístico.
Perla Muñoz, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes en Durango, dijo que su misión del gremio es promover al estado: “si somos promotoras y promotores, por qué no mejor de nuestro estado”, expresó al indicar que pone a disposición las oficinas de los diferentes afiliados como el uso de redes sociales para difundir todo lo que se hace en el estado.
Episcopeo La Opinión De Salvador Borrego
PRI, PAN y PRD, se ponen de acuerdo
El acuerdo al que han llegado en Va por México viene a encauzar las cosas en esta alianza opositora, pero también a distorsionar mucho de lo logrado.
Como bien saben los que tienen algún tiempo de seguirme, durante varios meses hemos estado evaluando las posibilidades de varios precandidatos presidenciales de los diferentes partidos.
EN MORENA Y SUS ALIADOS LOS MÁS FUERTES SON CLAUDIA SHEINBAUM Y MARCELO EBRARD, AUNQUE LAS TENDENCIAS SUGIEREN QUE LA FAVORITA DE AMLO SE VA A DESPLOMAR.
Por el lado de MC, Luis Donaldo Colosio lidera claramente, y por la alianza PRI-PAN-PRD es Ricardo Anaya quien aventaja, con todos los asegunes por su complicada situación legal.
El acuerdo al que han llegado en Va por México, que consiste en dejar al PRI las candidaturas para EDOMEX y Coahuila, dejando al PAN el control de las candidaturas para CDMX y la presidencial el 2024, viene a encauzar las cosas en esta alianza opositora, pero también a distorsionar mucho de lo hasta ahora logrado.
Respecto de este acuerdo, a botepronto, tengo los siguientes comentarios:
1.- En esencia me parece un acuerdo cobarde, donde las dirigencias de PRI y PAN privilegian el amarre de candidaturas, en lugar de correr el riesgo democrático de permitir que La Muchacha, el Pueblo, decidiera en cada caso a los mejores candidatos, con independencia de su militancia.
2.- El mayor costo de la cobardía referida es que bajará significativamente el activismo de los panistas para el 23 y de los priistas en la contienda presidencial ya en curso. Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid ya pueden ir recogiendo sus bártulos porque, a pesar de sus excelentes perfiles, la probabilidad de que la dirigencia panista los seleccione es casi nula.
3.- Por lo pronto yo seguiré con mi ejercicio semanal, teniendo el Top of Mind (intención de voto para la presidencia de manera espontánea) como el criterio para decidir las opciones de respuesta a la pregunta de a quiénes prefieren como candidatos. Que los partidos hagan su juego, y nosotros haremos el nuestro; de la mano de la Opinión Pública, jugaremos a la democracia de manera virtual.
4.- Es claro que, en la medida que las opciones de los partidos se vayan cerrando, los medios de comunicación y las redes sociales centrarán su atención en ellos, y de manera inevitable impactarán en nuestro Top of Mind, y los caminos habrán de cruzarse; una vez definidos los candidatos, haiga sido como haiga sido, seguiremos la elección presidencial puntual y públicamente como lo hicimos en el 2006.
Así las cosas, compañeros, por lo pronto veremos qué pasa en las elecciones de este año, que yo no habré de seguir públicamente, aunque no descarto que me contrate algún candidato para ayudarle a ganar la elección.
L3 Local Viernes 13 de enero 2023
Se tendrán actividades para todos los periodos vacacionales y días feriados.
“La Desinformación en la Era del Coronavirus”
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presentó el libro “La desinformación en la era del coronavirus”, en el que sus autores Luis Roberto Castrillón, Sergio Rivera Magos, Gabriela González Pureco y Francisco J. Guerrero describen, en tres ensayos, el proceso de desinformación en las plataformas digitales y sus consecuencias durante la pandemia causada por Covid-19.
En el evento, la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, Presidenta del Comité Editorial del INAI, ratificó la función del Instituto como un aliado en el combate a la desinformación, pues advirtió que se trata de un fenómeno capaz de perjudicar la vida de las personas y, en situaciones de emergencia como la pandemia, llegar a ocasionar la muerte.
“Cuando hay desinformación, se generan percepciones equivocadas que traen caos, que traen situaciones de alarma, que traen situaciones que, incluso, pueden dañar la imagen y la vida de una persona”, apuntó la también Coordinadora de la Comisión de Vinculación y Promoción de Derecho del INAI.
Del Río Venegas destacó la importancia de la obra para conocer los impactos que puede tener la desinformación en estos días, en los que persiste la pandemia y los contagios por Covid-19 aumentan.
A su vez, Luis Roberto Castrillón, periodista, especialista en fact-checking y coautor de la obra, señaló que la desinformación es un fenómeno que se replica velozmente, muta tan rápido que en ocasiones no logra identificarse y tiene una capacidad de infección tan impactante que no existe un tratamiento, cura, o forma de detenerlo. De ahí, dijo, resulta de gran relevancia tomar acciones para frenarla, por ejemplo, con programas de alfabetización mediática.
“La mayoría de la población no contamos con las herramientas o la capacidad del ejercicio crítico para discernir qué es falso, real o engañoso de lo que se comparte en las redes (…) sin embargo, existe la posibilidad de inocular, en la población en general, las herramientas básicas para poder distinguir qué puede ser falso o engañoso para no compartirlo”, advirtió.
Sergio Octavio Contreras Padilla, Director de Promoción del INAI, señaló que la información falsa vulnera y daña el derecho a la información que tienen los ciudadanos, pues genera una intoxicación de datos sobre los cuales no se tiene la certeza de que sean válidos o de que así ocurrieron los hechos.
“Vivimos en una sociedad donde la realidad está suplantada, ha sido rebasada por las suposiciones, por los dichos y las acusaciones sin prueba. El libro que estamos presentado demuestra con ejemplos cómo las creencias son preferidas por los consumidores que la realidad”, subrayó.
Necesario aumentar medidas anticovid en escuelas: Diputada
Con el regreso a clases es importante que en las escuelas y las aulas se intensifiquen las medidas encaminadas a la prevención de enfermedades en los estudiantes, principalmente en los niveles básicos, con acciones que van desde el uso de cubrebocas hasta el constante lavado de manos, señaló la diputada Rosa María Triana.
Agregó que debido a las bajas temperaturas que se presentan en esta época del año, es necesaria la prevención de enfermedades respiratorias, por lo cual consideró que deben aplicarse todas las medias preventivas posibles, aunque también reconoció que hay muchas escuelas en la entidad que no cuentan con lavabos donde los alumnos puedan lavarse continuamente las manos.
Con respecto a la situación en la que se encuentran muchas escuelas que no cuentan con espacios donde los alumnos puedan lavarse las manos, la legisladora recordó que hace tiempo se le dio mucha importancia en el Ayuntamiento a las escuelas y se les apoyó para la construcción de bebederos y lavabos, concretamente en el municipio de Durango, acción que
consideró importante porque la Secretaría de Educación no tiene los recursos suficientes como para dotar de estas instalaciones a todas las escuelas, pues hay alrededor de 4,800 en todo el estado.
En este tema, es necesario que también los padres de familia apoyen estas acciones, con las cuotas que cobran, para que implementen de alguna manera
que haya bebederos y lavabos para que las niñas y niños se laven las manos, posiblemente en colaboración con los Ayuntamientos, para que se pueda llevar este servicio a los planteles educativos.
Con respecto a la posibilidad de que estas acciones se puedan realizar a través del programa “La Escuela es Nuestra”, la legisladora puntualizó que hasta
el momento no se tiene conocimiento sobre la forma como este operará, pues generalmente las reglas de operación están por llegar, ya que generalmente cuando se trata del Gobierno Federal las reglas llegan entre los meses de enero y marzo de cada año, por lo cual se desconoce si este tema se podrá contemplar en las mismas.
Librería UJED provee de textos especializados a profesionistas
Con el fin de contribuir a la especialización de los agremiados a algunos colegios de profesionistas en Durango, la Librería de la Universidad Juárez (UJED) signó convenios con distintas agrupaciones durante 2022 e invita a las diferentes asociaciones a actualizarse en el 2023 con la oferta editorial de esta librería universitaria.
Al respecto, la encargada de la Librería UJED, Miriam Atenea Jonguitud Díaz, detalló que “entre los beneficios de estos convenios están, principalmente, el contar con promociones especiales adquiriendo sus materiales con nosotros; también otros servicios que tenemos son el pedido especial de libros, pagos con tarjetas bancarias, crédito a meses sin intereses, por ejemplo. Tenemos muy buenas opciones para ellos”, recalcó.
Cabe mencionar que la Librería UJED no solo renovó convenios en el 2022, sino que también signó algunos nuevos con los colegios de Contadores Públicos de Durango, A. C.; Psicólogos de Durango; Académico de Abogadas, y el más reciente, con el de Enfermeras Durangueñas, A.C. Los agremiados pueden encontrar textos de editoriales especializadas,
El regidor capitalino de extracción priista Antonio Morales Guzmán, dijo que es impensable que, con la imagen que dejó el gobierno anterior, se pueda pensar en una candidatura al senado por parte del exgobernador José Aispuro Torres como se manejó en redes sociales.
Y es que se manejó en diversos perfiles de analistas y expertos en política que el presidente nacional del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, ya habría apalabrado con los dirigentes nacionales del PRI y el PRD una
candidatura para Aispuro Torres rumbo al Senado en 2024.
El edil recordó que si bien las designaciones de candidatos que tendrá la alianza PAN-PRI-PRD para diputaciones federales y senadurías el próximo año no dependen de los comités locales, sí sería una mala decisión otorgarle al exmandatario la candidatura, tras la imagen que se dejó.
Y es que se está en pleno proceso de investigación de los exfuncionarios que provocaron la afectación al erario público, por lo que no es conveniente una
como Gedisa Mexicana, Siglo XXI, Colofón, Fondo de Cultura Económica, Paidós, ISEF, entre otras, y disfrutar de los beneficios especiales para ellos.
Finalmente, Jonguitud Díaz expresó que “piensan que solo vendemos textos académicos, pero una cosa es el texto enfocado a cuando están estudiando y otra el libro que requiere el profesional para actualizarse, por lo que la invitación está abierta a los distintos gremios que quieran seguir actualizándose con la oferta editorial y facilidades que brinda la Librería UJED; somos una gran opción en la rama profesional”, concluyó.
acción política de esta índole; "primero que se resuelva el tema de los desfalcos, se espera la detención del exsecretario de Finanzas”, puntualizó.
Morales Guzmán declaró que, en caso de que no se le compruebe complicidad a Aispuro Torres en actos de corrupción, podría ser válida su aspiración; “aun así, por la imagen que dejó, no creo que esté en condiciones de volverse a postular, no solo en el siguiente proceso, sino en general en la política”.
Se acerca el fin de semana y con él, el cierre del ciclo de cine surrealista en la Cineteca Municipal “Silvestre Revueltas”, del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC). La cinta “Birdman” del director mexicano Alejandro González Iñárritu, se proyectará los días 14 y 15 de enero en horarios de 16:30, 18:45 y 21:00 horas.
El protagonista de la cinta representa a un actor entrado en años, que quiere dar un vuelco a su vida, e intenta reparar lo que ha hecho mal en su vida profesional y en su vida personal, presentando personajes tan familiares como una expareja, una hija, un joven que puede ser su alter ego y eterno rival, una amante… que lanzan la pregunta al espectador: ¿llevaremos todos un birdman dentro, con el
que tendremos que luchar en momentos clave de nuestra vida?
Las nominaciones y críticas de esta película son realmente abrumadoras, desde las 9 nominaciones a los Oscar incluyendo mejor película y director, a los 2 Globos de Oro al mejor guión y mejor actor de comedia, hasta llegar a los premios de sindicatos de Productores y de Actores, hay toda una larga lista de premios que parecen bien merecidos.
Birdman se sumerge en el mundo del narcisismo, tan necesario en la construcción de la identidad, y a la vez tan peligroso cuando domina todos deseos y pensamientos, llegando a convertirse en algo muy amenazante por su capacidad de autodestrucción.
L4 Local Viernes 13 de enero 2023
INAI
Impensable pensar en candidatura de Aispuro: Regidor “Birdman” este fin de semana en la Cineteca
Presenta
libro
manos. Invitan a actualizarse con la oferta editorial de esta librería universitaria. Funciones se realizarán a las 16:30, 18:45 y 21:00 horas.
Acciones
van desde el uso de cubrebocas hasta lavado de
Compran mercancía en dólares 25% de empresas
Se mantiene demanda de talento en arranque de 2023
Ciudad de México.ManpowerGroup presentó los resultados de su Encuesta de Expectativas de Empleo (EOS), del primer trimestre de 2023, que corresponde al período de enero a marzo. Los datos se obtuvieron encuestando a más de 1,000 empleadores mexicanos, los cuales reportaron una tendencia neta de 28%.
El 46% de los empresarios en el país señaló que planea aumentar sus requerimientos de talento, el 18% los disminuirá, el 33% no espera hacer cambios y el 3% restante no lo sabe.
en otros sectores son los siguientes Ciencias de la Vida y la Salud es 29%, Manufactura 28%, Bienes y Servicios de Consumo 24% y para Transporte, Logística y Automotriz 22%
En las siete regiones del país el panorama también es favorable. Las regiones más positivas son Norte (44%), Sureste (36%), Noreste (35%) y Occidente (32%).
La Ciudad de México presenta una tendencia ajustada al promedio nacional del 28%, y las expectativas más débiles, están en la región Noroeste (26%) y Centro (18%).
El 25 por ciento de empresas lideradas por jóvenes realiza transacciones en dólares, por lo cual se están viendo beneficiadas con la mejora del peso frente a la moneda americana, informó el presidente del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ) Alejandro Treviño Gamboa.
En la presente semana el valor del peso frente al dólar ha mejorado al estar por debajo de los 19 pesos, algo que no ocurría desde 2019, con lo cual las empresas que adquieren sus mercancías en
dólares se están viendo beneficiadas, ya que está costando menos traer importaciones.
En ese sentido, el líder empresarial joven indicó que los principales beneficiarios han sido aquellos que cuentan con un negocio de venta de equipo electrónico, como celulares, tablets y accesorios, y otros especializados en mercancía y alimentos importados desde los Estados Unidos.
Indicó que el triunfo del peso sobre el dólar se da en una serie de combinaciones de factores
económicos a nivel mundial que beneficia a México en estos momentos, lo cual es positivo; “si le va bien al gobierno y al presidente nos va bien a todos, por eso hay que reconocer este hecho”, dijo.
Treviño Gamboa afirmó que, si bien el Gobierno del Estado ha puesto difícil las condiciones para emprender un negocio, como ha sido el impuesto cedular, hay condiciones para que los jóvenes emprendan sus negocios este año; “lo peor que podemos hacer es no intentarlo”, manifestó.
Se realizó un ajuste en la metodología de la encuesta incluyendo sectores emergentes y en crecimiento como Tecnologías de la Información, Transporte, Logística y Automotriz, Servicios de Comunicación, Salud y Ciencias de la vida entre otros.
“A pesar de una posible recesión global e inflación la demanda de talento se mantiene positiva en México (28%) en el arranque de 2023, liderada por finanzas y bienes raíces, servicios de comunicación, energía y servicios públicos y tecnologías de la información”, señaló Mónica Flores Barragán, líder global de la marca Manpower.
Todas las industrias y sectores reportan intenciones de contratación positivas para el primer trimestre de 2023. Los resultados
Los empleadores de las cuatro categorías por tamaño de empresa esperan seguir captando talento en el primer trimestre del 2023. Las grandes organizaciones reportan una expectativa de atracción de talento de 37%, las medianas 24%, las pequeñas empresas con 27%, mientras las microempresas refieren una expectativa de 19%.
En Latinoamérica las perspectivas regionales también se ubican en 28%. “Los empleadores en Panamá reportan la mejor perspectiva a nivel global (39%), seguido de Costa Rica (35%), sólo Argentina presenta la confianza de contratación más baja de la región a un solo digito (9%),” comentó Mónica Flores Barragán, también Presidente de ManpowerGroup LATAM.
Ley de Fiscalización agilizará análisis de estados financieros
La nueva ley de fiscalización que se analiza en estos momentos fue propuesta desde diciembre del 2021, se detuvo por distintas razones, pero el análisis de esta iniciativa comenzó desde noviembre del año pasado en la Comisión de Hacienda, informó la diputada Patricia Jiménez, al señalar que se busca tener un mayor control en procesos de supervisión y que se reduzca el tiempo para el análisis de los estados financieros de los gobiernos.
La legisladora y presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas Públicas,
puntualizó que se trata de una iniciativa que se elaboró y presentó desde el año mencionado anteriormente, propuesta por el grupo parlamentario del PAN, misma que por distintas razones se detuvo, pero que se retomó para su análisis desde el mes de diciembre del 2022.
“Dentro de reuniones de la Comisión de Hacienda empezamos a revisarla; en esta ley se pretende tener más control en los procesos de supervisión, en primer lugar que no se empiecen a revisar hasta que se termine el año cuando se entregan cuentas, sino
que sean periódicamente, vamos a decir en tiempo real, no se puede auditar de un mes a otro, pero sí dentro de los siguientes tres meses revisar los anteriores y eso es lo que nosotros tenemos que hacer”, dijo la legisladora.
Reconoció que la carga de trabajo que tiene esta comisión no se va a quitar, porque realmente será la misma o más, pues tendrán que empezar estas revisiones de manera bimestral o trimestralmente, ante lo que pasó cuando terminó el sexenio anterior.
“Creemos que es más importante y más urgente tener una
mejor supervisión; de hecho tuvimos una reunión con la EASE, para ver procesos y que fue lo que no se revisó, o qué falta, para incluirlo en la nueva Ley de Fiscalización, para no ponerle un parche después”, señaló la legisladora al puntualizar esta es la razón por la cual este tema se ha detenido un poco, porque se busca que esta nueva ley salga bien.
Con respecto a las cuentas públicas que se aprobaron anteriormente, la diputada dijo desconocer si se aprobaron por acuerdos, pero recordó que anteriormente había, malamente, un determi-
nado porcentaje o número de observaciones con el cual se podían aprobar las cuentas públicas, lo cual consideró que está mal, porque se tiene que ver lo que se revisa y lo que se observa.
Finalmente, dijo que es necesario eliminar en la ley un porcentaje de tolerancia en cuanto a observaciones en las cuentas públicas, además de que muchas veces aunque se aprueben o no las cuentas, no son solventados los señalamientos que se hicieron incluso en muchos años, lo cual debe terminar.
L5 Local
Viernes 13 de enero 2023
Empresas jóvenes beneficiadas con la mejora del peso frente al dólar.
Aplica IMSS tratamiento específico para atender IRA’s en adultos mayores
La directora de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) doctora Célida Duque Molina, anunció la aplicación de un tratamiento específico con Paxlovid para personas mayores de 60 años con enfermedades crónico-degenerativas, que presenten padecimientos respiratorios.
Tras realizar una visita al Módulo de Atención Respiratoria (MARSS) de la Unidad de Medicina Familiar No. 11, Duque Molina señaló que el tratamiento se indica en personas con más de 60 años de edad con hipertensión, diabetes, obesidad u otras condiciones que comprometan su sistema inmunológico.
Explicó que con esta terapia se prevé que quienes enfrenten infecciones en vías respiratorias sean hospitalizadas en caso de agravar su estado de salud.
La doctora Duque Molina recordó que los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social operan desde diciembre de 2020 y han sido de gran utilidad para atender los contagios por COVID-19, al agilizar el tratamiento de los pacientes con diversos síntomas respiratorios.
Los 2 mil 200 MARSS, reiteró, se localizan en Unidades de Medicina Familiar y hospitales y de ser necesario, se incrementarán de acuerdo con el comportamiento de pandemia.
Por su parte, el titular de la División de Medicina Familiar del IMSS, doctor Héctor Vargas Sánchez, resaltó que en los MARSS se cuenta con la terapia Paxlovid, dirigida a los pacientes con infecciones en vías respiratorias y que tiene como objetivo evitar complicaciones.
Hizo un llamado a la derechohabiencia para evitar riesgos en la salud y en caso necesario, acudir a los Módulos de Atención Respiratoria si presenta malestares asociados con la temporada de frío, a fin de recibir una valoración y tratamiento médicos.
Por una niñez más plena, segura y feliz: Toño Ochoa
Para generar una cultura de prevención en las estancias infantiles de la capital, a través de la Dirección Municipal de Protección Civil, Toño Ochoa capacitará y realizará simulacros con el propósito de tener espacios seguros para la niñez.
Las niñas y niños de las guarderías estarán en espacios adecuados para su desarrollo, a través de convenios de capacitación con las guarderías y la implementación de estrategias para la gestión integral de riesgos.
Gustavo Paredes Moreno, director de Protección Civil, afirmó que en las guarderías se realizan ejercicios de evacuación y simulacros para atender de manera oportuna cualquier emergencia y reducir los tiempos de respuesta con brigadas internas.
En este regreso a clases ya se
han realizado cuatro simulacros de manera simultánea, con la
participación de más de 300 personas entre alumnos, administra-
tivos y docentes, quienes han sido debidamente capacitados.
Recuerda SSD a duranguenses cumplir medidas sanitarias en Macrocentro
Con el objetivo de cuidar la salud de los duranguenses y evitar la propagación de enfermedades respiratorias, se exhorta a los ciudadanos a continuar con el uso del cubrebocas y cumplir con las medidas sanitarias durante el proceso de pago de Refrendo y Replaqueo en el Macrocentro de la Fenadu, señaló la titular de la Secretaría de Salud, Irasema Kondo Padilla.
El Comité de Seguridad en Salud acordó que en lugares cerrados es obligatorio el uso del cubrebocas, es por esto que en el Macrocentro es necesario que las personas tomen las medidas preventivas para evitar contagios.
Ante la buena respuesta que se tiene por parte de los duranguenses para acudir a este espacio a realizar sus trámites, la secretaria de Salud recordó la importancia de cumplir con el uso de cubrebocas obligatorio en espacios ce-
rrados, transporte público, escuelas, iglesias, hospitales y personas que manipulen alimentos, además del uso de gel antibacterial y mantener la sana distancia de 1.5 metros.
En este sentido, Kondo Padilla reiteró el llamado a la ciudadanía
para que al momento de acudir al Macrocentro lo haga solo la persona que realizará el trámite, con excepción de los adultos mayores, personas con discapacidad o que realmente necesiten del apoyo de otra, a causa de alguna limitación física o de traslado.
Urge atención a depresión: Gaby Hernández
Es importante combatir la depresión al ser enfermedad que afecta principalmente a las niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, ya que de no ser atendida oportunamente puede consumarse en un suicidio, consideró la diputada Gaby Hernández López durante la sesión de la Comisión Permanente.
Al ser la salud mental uno de los temas prioritarios de su agenda legislativa y al realizar un pronunciamiento sobre el Día Mundial Contra la Depresión que se conmemora este 13 de enero, reflexionó sobre la necesidad de sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre esta enfermedad, cuyas cifras aumentan de manera desproporcionada en el mundo y lamentablemente en el estado.
“La depresión es una enfermedad frecuente que puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración y su intensidad llega a ser de moderada a grave. Esta puede causar un gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares”, precisó la legisladora.
Al respecto, informó que acuerdo con cifras del INEGI, desde 2015 a la fecha el suici-
dio en Durango y todo el país ha aumentado entre los jóvenes de 15 a 29 años, pasando de 8.1 muertes por lesiones autoinfligidas por cada 100 mil a 10.4 tan solo en 2021. “Actualmente los jóvenes se consideran el grupo en mayor riesgo de cometer suicidio”.
Agregó que datos del Instituto de Salud Mental de Durango, por cada suicidio concretado hay 20 o 30 intentos, lo que
ha generado que en lo que va de este año 2023 se han consumado tres suicidios, por lo que se deben reforzar las acciones de prevención para que las cifras no sigan aumentando.
Por ello, Hernández López refrendó su compromiso de seguir trabajando para fomentar la prevención del suicidio en Durango y el cuidado de la salud mental que es una prioridad, lo cual impacta de manera
sustancial en la calidad de vida y el bienestar del ser humano.
En lo que se refiere a los recursos destinados dentro del Presupuesto de Egresos del 2023 en el rubro de los servicios de salud, destacó los 375.5 millones de pesos de incremento que se tienen en este año, ya que ahora se contará con tres mil 338.5 millones de pesos en relación a los dos mil 963 millones de pesos del año pasado.
Por último, la secretaria de Salud aprovechó para comentar que este mismo exhorto se hace a las instituciones educativas, ya que con el regreso a clases de los alumnos podría existir algún incremento en las enfermedades respiratorias y contagios de Covid, e invitó nuevamente a las personas mayores de edad para que acudan a vacunarse, ya que esta es la única manera de prevenir el contagio de covid y proteger de la salud.
Busca Instituto Municipal de la Mujer derribar estereotipos
Una casa libre y segura para las mujeres de Durango es uno de los objetivos de Toño Ochoa, por lo que el Instituto Municipal de la Mujer lleva a cabo el taller “Durango a Pasos Iguales”.
Sandra Nigeria Rivera Estrada, directora del IMM, mencionó que será impartido al personal del Instituto Estatal de la Juventud en temas como perspectiva de género, estereotipos y lenguaje incluyente.
“Tiene una duración de cuatro horas divididas en dos sesiones y consta de diversas dinámicas para que los asistentes sean conscientes del daño que hace el que se invisibiliza a la mujer en el lenguaje diario y la perpetuación de los roles de género que actualmente son obsoletos”, explicó Rivera Estrada.
Para finalizar puntualizó que se agregarán seis nuevos talleres que abordarán temas como cultura de la legalidad, dependencia, prevención del embarazo, atención a la adulta mayor y danzaterapia.
L6 Local
Viernes 13 de enero 2023
Se llevan a cabo simulacros y conformación de brigadas internas.
Uso de cubrebocas es obligatorio para realizar trámites.
Tratarla adecuadamente podría evitar suicidios, considera la diputada.
Sena de Negros
Dionel Sena
La chamaqueada y el agandalle de Alito…
Finalmente se concretó lo que tanto se había anunciado sobre la coalición Va Por México, es decir, que sería un hecho este año y que quedaba amarrada para el 2024, sin embargo, llama la atención que la negociación fue por demás ventajosa para Alejandro Moreno Cárdenas y compañía, pues además de ese amarre, también el PRI llevará mano en la desig-
Astillero
nación de candidatos a las gubernaturas en el Estado de México y en Coahuila, mientras que Acción Nacional -en teoría- pondrá a los candidatos a la presidencia de la república y a la jefatura de la Ciudad de México el próximo año que, conociendo los antecedentes del campechano, llama la atención que estén confiando ciegamente en él cuando hay antecedentes de incumplimiento.
Si bien es cierto tanto Marko Cortés como Jesús Zambrano sa-
PRI en mano, PAN volando Edomex y Coahuila, tricolor Expectativas 2024, blanquiazul Guardia, salvamento en CDMX
Julio Hernández López
Artificialmente reanimada e incluso inmediatamente desajustada (con Jesús Zambrano, de lo que queda del PRD, en lánguido reclamo por no ser tomado en cuenta para las decisiones principales), la cúpula de Va por México (sin la presencia física del concertador empresarial Claudio X. González) coreó ayer con entusiasmo ¡Vamos a ganar, vamos a ganar! al presentar oficialmente en sociedad su más reciente ensayo unitario.
Lo primero que saltó a la vista fue el reparto por cuotas de las expectativas electorales: al Partido Revolucionario Institucional (a cuyo líder formal, Alejandro Moreno, le habían aplicado la ley del hielo el panista Marko Cortés y el perredista Zambrano por traicionarlos a la hora de votaciones legislativas claves) le tocaron las candidaturas de los dos únicos lugares donde este año habrá elecciones generales, estado de México y Coahuila (en Tamaulipas habrá una, extraordinaria, para designar suplente de una senaduría acéfala).
Y a Acción Nacional, según eso y si no hay nuevos distanciamientos y traiciones en el sombrío pasillo hacia 2024, le tocará manejar el proceso de postulación de las candidaturas a la Presidencia de la República y a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. ¿Significa ello que tales designaciones corresponderán a panistas? No necesariamente, pero mucho ayudará a impulsar los intereses del derechismo blanquiazul el tener, supuestamente, el control de ese proceso.
Así que el beneficio podría ser para un panista explícito o para alguien de la sociedad civil que en el fondo sea empanizado. Todo esto, ha de decirse desde ahora, en caso de que el jabonoso Alito (Alejandro Moreno) no se les escabulla en cualquier oportunidad, sobre todo si algún amago marca 4T vuelve a aparecerse con tufos carcelarios sobre el siempre juidicializable dirigente nacional del priísmo.
Por lo pronto, Alito y el PRI se quedan con lo inmediato, lo palpable (más vale pájaro en mano que ciento volando, reza un refrán aplicable a este caso) y dejan al libre juego de las vicisitudes la presunta entrega de la crema de 2024.
En el estado de México todo lo priísta está alineado en torno a la candidata de Alfredo del Mazo, el gobernador saliente. Alejandra del Moral tendrá tesorerías, estructura electoral mapache y órganos electorales estatales (consejo y tribunal) a su favor.
Bernardo Barranco (quien no sólo sabe de asuntos religiosos, sino también de los electorales, en especial del estado de México) ha advertido del riesgo que representa la tricoloridad persistente en esos árbitros y jueces y de la excesiva confianza que parece tener Morena en la entidad, aunque carece de los suficientes cuadros operativos para enfrentar la aceitada maquinaria electoral priísta mexiquense (https://bit.ly/3GG7mmu).
En Coahuila, el PRI ha cerrado filas en torno a Manolo Jiménez, candidato del gobernador saliente, Miguel Ángel Riquelme y, por extensión, del moreirismo (es decir, de Rubén, coordinador de diputados federales del tricolor, pues su hermano Humberto tiene presencia política muy disminuida). Hoy, en Morena deberá quedar aclarado su panorama real: será el senador Guadiana el aspirante único desde el obradorismo o jugará las contras Ricardo Mejía Berdeja, quien dejaría la subsecretaría federal de Seguridad Pública y tal vez quedaría este viernes como aspirante alterno 4T, en una división que en el fondo beneficiaría al citado moreirismo.
Astillas
La percepción de sabotaje en la serie de accidentes, de diversa magnitud, que han venido sucediendo en el Metro capitalino fue potenciada ayer con la decisión de enviar a 6 mil miembros de la Guardia Nacional a las instalaciones de dicho transporte público. Con ello se pasa a segundo término la opción del descuido administrativo, de la falta de mantenimiento y otros menesteres. Es, también, un intento de salvamento de las aspiraciones presidenciales de Claudia Sheinbaum, a quien ha impactado fuerte este tema del Metro. ¡Hasta el próximo lunes!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx
ben que necesitan al PRI para ser lo más competitivos posibles este año, es innegable que la negociación no les fue para nada favorable, pues nada garantiza que les cumplan los acuerdos en el 2024, pues ya en su momento Alito amagó con romper esa unión de fuerzas, cuando ordenó votar junto con Morena la permanencia del Ejército Mexicano en las calles hasta el 2028, a pesar de que sabía que tanto Acción Nacional como el Partido de la Revolución Democrática iban en contra, un precedente que no deberían pasar por alto, pero al final no les queda de otra, pues es con el actual líder nacional tricolor con el que tienen que negociar, máxime cuando ya extendió su mandato hasta el próximo año.
La apuesta este año para el Estado de México será Alejandra del Moral para buscar derrotar en las urnas a Delfina Gómez de Morena, misión que se antoja por demás complicada, pero no hay que olvidar que no hace mucho en esa entidad surgió el Grupo Atlacomulco (del cual ya se verá qué es lo que queda). Mientras tanto en Coahuila, Manolo Jiménez Salinas de la coalición Va Por México tratará de mantener ese feudo tricolor cuando se mida en las urnas al senador Armando Guadiana quien salió arriba en las encuestas en esa entidad, ya se verá si esos dos cuadros logran sacar el resultado y llegan fortalecidos al 2024, lo que sobra decir que no será fácil, pues dicen los “expertos” que podrían terminar dividiendo victorias con el partido hegemónico y sus aliados.
También es innegable que era poco probable que tanto panistas como perredistas quisieran levantar la mano para poner al candidato de la colocación en el Estado de México o en Coahuila, sin embargo, sí llama la atención la
México SA
Oro mexicano… para Canadá Cinco empresas acaparan 60% Justin, cabildero del gran capital
Carlos Fernández-Vega
Se sabe que Joe Biden y Justin Trudeau llegaron a la cumbre con un solo objetivo: garantizar impunidad a sus respectivas trasnacionales que operan en México. Del primero pues no hay duda a qué se dedica (además de la asistencia que, por medio de sus bases militares, brinda a la comunidad de naciones), pero el segundo, ¿en serio pretende defender a empresas de aquella nación que violan la ley mexicana y, a la par, a sus depredadores corporativos mineros que de nuestro país han hecho su paraíso? ¿Líderes? No: meros cabilderos del gran capital.
Un botón de muestra: de acuerdo con la Dirección General de Desarrollo Minero de la Secretaría de Economía (citada por la Cámara Minera de México), en 2021 se identificaron 159 empresas con capital extranjero que operan en México, de las cuales 73 por ciento correspondieron a capital canadiense (el resto se reparte entre corporativos de Estados unidos, Australia, Japón, Corea del Sur, Reino Unido, China, India, España y Francia, entre otros países).
La propia Cámara Minera documenta: en 2021, cinco empresas más importantes a escala nacional contribuyeron con 57 por ciento de la producción de oro mexicano; tres canadienses (Torex Gold, Agnico Eagle Mines y Equinox Gold), una estaduni-
negociación del 2024, pues mucha es la historia que aún está por escribirse de aquí a que se lleguen esos tiempos y la permanencia de esa unión de fuerzas estará supeditada al proceso interno de Morena, el cual irremediablemente arrojará heridos y no hablamos de Ricardo Monreal, al cual le falló su estrategia de que lo corrieran de ese partido y convertirse en un mártir, cosa muy diferente si
dense (Newmont Goldcorp, esta última de origen canadiense) y otra mexicana (Fresnillo plc, de la familia Bailleres, de cuyo consejo de administración forma parte la ex secretaria calderonista de Energía, Georgina Kessel). Casi 60 por ciento del oro nacional en manos de esa quinteta.
Semanas atrás, Raquel Buenrostro, secretaria de Economía y ex titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), advirtió que las empresas mineras que operan en México sólo pagan de impuestos al gobierno federal 0.002 por ciento de sus ingresos, monto “insignificante si se toma en cuenta que los grandes contribuyentes aportan al fisco 2.4 por ciento de sus ingresos, mientras las personas físicas, por medio del impuesto sobre la renta, desembolsan hasta 35 por ciento… Las minas no son unas blancas palomitas, tienen problemas en todo el mundo. Después de los hidrocarburos, el contrabando más fuerte es el de minería”.
De acuerdo con la funcionaria, fiscalmente no hay sector más beneficiado que el minero, pues los ingresos que consiguen respecto de los impuestos que pagan son muy superiores ( La Jornada). No pocas mineras canadienses se niegan a pagar impuestos, cuentan con miles de concesiones (por las que cubren, si lo hacen, una cantidad ridícula), son depredadoras y pagan ínfimos salarios. De hecho, una de ellas argumenta discriminación, cuando en realidad se niega a pagar los impuestos de toda una década (First Majestic, que al SAT adeuda algo así como 11 mil millones de pesos); en las reuniones con la ministra de Comercio Exterior de Canadá, Mary Ng, se ha planteado la necesidad de dignificar el empleo minero.
Parece un cuento de terror: oro mexicano, extraído de suelo mexicano por mineros mexicanos que termina, en gran medida, en
el que sale buscando nuevos horizontes es Marcelo Ebrard, escenario que cambiaría por completo, lo que hasta ayer anunció la coalición Va Por México, incluso dejando con un palmo de narices a Santiago Creel Miranda, el cual ya se siente con la candidatura presidencial, habrá que recordarle que del plato a la boca se caen las aspiraciones.
las alforjas canadienses (sin beneficio para nuestro país). Pero a Justin le tiene sin cuidado, por lo que viene a defender lo indefendible: saqueo e impunidad para sus trasnacionales. Por cierto, si de situaciones tenebrosas se trata, vale mencionar que las reservas de oro del Banco de México suman 120 toneladas (99.5 por ciento de ellas resguardadas en el Banco de Inglaterra) y buena parte de ellas se compraron a… los canadienses.
Buenrostro ha documentado que las mineras que operan en México a duras penas pagan impuestos equivalentes a 0.002 por ciento de sus ingresos, pero para las trasnacionales canadienses eso es intolerable: en octubre de 2013, con Peña Nieto en Los Pinos, la presidenta de la Comisión de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá, Rosalind Wilson, amenazó a los legisladores de la Comisión de Hacienda (de San Lázaro) con “abandonar México si los diputados aprueban el impuesto especial de 7.5 por ciento a las utilidades de la explotación (minera)… Las cargas impositivas (en México) han obligado a los inversionistas canadienses a trasladar sus capitales a otras naciones”.
De ese tamaño. El problema es que también en eso incumplieron, pues lejos de abandonar el país, las mineras canadienses fueron beneficiadas con más concesiones, al tiempo que mantuvieron su negativa en el plano fiscal, con todo y que estos consorcios son amos en la extracción de oro mexicano (como Germán Larrea en cobre y la familia Bailleres en plata).
Las rebanadas del pastel Bicarbonato para los agoreros del desastre: ayer, 18.82 pesos por dólar.
Viernes 13 de enero 2023 L7
Rocha Relanzamiento en Va X México
cfvmexico_sa@hotmail.com
3 actividades para calmar la depresión
Viernes 13 de enero 2023
Santoral: Hilario
Día mundial
de la Lucha contra la Depresión
1532 En Sevilla, el rey de España firma una real cédula que prohíbe marcar a los indios americanos con hierros candentes.
1610 Galileo descubre el satélite de Júpiter llamado Calixto.
1847 Se firma el Tratado de “Cahuenga” poniendo fin a la guerra entre México y los Estados Unidos.
1877 Muere en Monterrey, N.L., el licenciado Juan Nepomuceno de la Garza y Evia, gobernador del estado en cuatro ocasiones. Este destacado político fue declarado benemérito del estado de Nuevo León el día de su muerte.
La depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo. Se estima que afecta a un 3.8% de la población. Aproximadamente 280 millones de personas tienen depresión en el mundo, de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cuáles son los síntomas de la depresión
Los síntomas son muy variados, explica Guillermo Bruschtein, psicoanalista, psiquiatra y miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina y de la Asociación de Psiquiatras Argentinos a National Geographic.
Entre ellos, el especialista menciona: cambios en las actitudes, en los hábitos o en las conductas; pérdida del interés y del entusiasmo; sensación de fracaso; e irritabilidad.
En tanto, la OMS explica que durante un episodio depresivo la persona experimenta un estado de ánimo deprimido (tristeza, irritabilidad, sensación de vacío) o una pérdida del disfrute o del
interés en actividades, la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas.
Otros síntomas que enumera la agencia sanitaria son: dificultad de concentración, sentimiento de culpa excesiva o de autoestima baja, falta de esperanza en el futuro, alteraciones del sueño, cambios en el apetito o en el peso y sensación de cansancio o de falta de energía.
La práctica de actividad física puede ser útil para reducir los síntomas depresivos en niños y adolescentes, sugiere el artículo Intervenciones de actividad física para aliviar los síntomas depresivos en niños y adolescentes. Una revisión sistemática y metanálisis publicado en la revista JAMA Pediatrics el 3 de enero de 2023.
Asimismo, “la asociación con parámetros de actividad física como la frecuencia, la duración y la supervisión de las sesiones sigue sin estar clara y necesita más investigación”, advierte el escrito.
naturaleza como una intervención para la ansiedad y la depresión, concluyó que caminar por la naturaleza mejora de manera efectiva la salud mental, lo que tiene un impacto positivo en la depresión y la ansiedad.
1888 Alexander Graham Bell funda la National Geographic Society organización que tiene como objetivo avanzar hacia el conocimiento general de la geografía y el mundo entre el público general.
Bruschtein señala que la depresión se puede contener a través de terapia y cada persona puede buscar el tipo que le sea más cómodo. Asimismo, existen algunas actividades que pueden contribuir a calmar los síntomas de la depresión y que son complementarias al acompañamiento profesional.
Sumado a esto, el psiquiatra aclara que los pacientes que están muy deprimidos tienen que hacer actividad física acompañados de alguna persona o grupo ya que suelen tener poca voluntad para comenzar a practicar el ejercicio.
Por otro lado, un artículo, titulado Una revisión sistemática y un metanálisis del paseo en la
A su vez, el escrito publicado en la revista Journal of Clinical Medicine en 2022, revela que “a pesar de la ausencia de estudios adecuados que realicen seguimientos para ayudar a determinar los efectos a largo plazo, se informó un efecto positivo de la caminata por la naturaleza hasta por tres meses”.
3. Realizar actividades en grupo también puede tener efectos positivos en pacientes con depresión
Por último, Bruschtein sugiere que actividades que ayuden a las personas a socializar pueden tener efectos positivos. Por ejemplo, el psiquiatra menciona: actividades comunitarias, musicales, talleres literarios, de pintura y también posibilidades de trabajo.
1898 El escritor Émile Zola publica en Francia su famoso discurso contra el antisemitismo “Yo acuso” en el diario L'Aurore.
1916 Muere el general Victoriano Huerta, quien ocupó de forma ilegítima la presidencia de México tras ordenar el asesinato del Presidente Francisco I. Madero e instaurar la dictadura más sangrienta en la historia del país.
1919 Nace el actor estadounidense Robert Stack, conocido por el papel de "Eliot Ness" en la serie de televisión "Los intocables".
1922 Muere Rafael Reyes Spindola, creador del periodismo moderno de México. Fundó el diario “El Universal”, que comenzó a circula el 1 de julio de 1885.
1923 El político alemán Adolfo Hitler es nombrado líder del Partido Nacional Socialista de su país, el cual lo lleva al poder en 1933.
1930 Mickey Mouse debuta en las tiras cómicas. Personaje creado por Walt Disney el 18 de noviembre de 1928, cuando lo dibujó durante un viaje en tren y le otorgó el nombre inicial de “Mortimer”.
1941 Muere James Joyce, escritor irlandés reconocido mundialmente como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX. Joyce es aclamado por su obra maestra, “Ulises” (1922) y por su controvertida novela posterior, “Finnegans Wake” (1939).
1969 Los Beatles lanzan el álbum titulado: "Yellow Submarine".
1974 Muere Salvador Novo, destacado escritor que formó parte del grupo “Los Contemporáneos”, y fue cronista de la Ciudad de México.
1977 Se publica en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que crea el Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
1985 Médicos franceses consiguen cambiar la sangre de un feto por medio de una transfusión intrauterina.
1987 Muere la cantante y actriz mexicana Elvira Ríos, llamada "La voz de humo" o "La emocional". Fue la primera cantante mexicana que tuvo éxito internacional en radio, discos, centros nocturnos, giras y películas.
1989 El escritor mexicano Carlos Fuentes gana el premio "Lila" por su novela "Gringo Viejo", obra que es llevada al cine.
1998 La NASA informa el descubrimiento, mediante la sonda “Prospector”, de agua congelada en los polos de la Luna.
2002 Muere la cuentista y ensayista jalisciense Guadalupe Dueñas. Entre sus libros más destacados están “Las ratas y otros cuentos”, “Tiene la noche un árbol” y “Antes del silencio”.
2007 Muere el saxofonista de jazz estadounidense Michael Brecker, ganador de 11 premios Grammy y cuyas obras forman parte de la fusión de jazz y rock de la década de 1970.
2014 El cineasta mexicano Alfonso Cuarón gana como Mejor Director por "Gravity", en la entrega 71 de los Globos de Oro, considerada como la antesala a los Premios Oscar.
L8 Local Viernes 13 de enero 2023 *EFEMÉRIDES*
La depresión se puede contener con terapia y, de manera adicional, minimizar sus síntomas a través de algunas actividades.
Actividades para calmar los síntomas de la depresión
1. El ejercicio físico puede contribuir a calmar los síntomas de depresión
2. Los síntomas de depresión pueden reducirse con paseos por la naturaleza
Policía Policía
Lo matan a golpes en la Constitución
Durango, Dgo.- Un hombre de 34 años de edad murió a causa de las lesiones sufridas en una agresión física, misma que le propinaron sujetos aún no identificados en la colonia Constitución.
La víctima fue identificada como José Miguel Arrieta Soto y su deceso ocurrió en el Hospital General 450.
Fue minutos antes de las
11:00 horas cuando una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana lo trasladó al referido centro médico en condición crítica, por lo que los médicos iniciaron con todos los protocolos para estabilizarlo.
Sin embargo, sus lesiones eran demasiado graves y un par de horas después los médicos confirmaron que había fallecido.
La causa probable, según se anticipó, fue un traumatismo craneoencefálico severo y hemorragia en la región frontal, sin que de momento haya detalles de cómo ocurrió el aparente ataque.
Del caso tomó conocimiento el agente del Ministerio Público, que ordenó el inicio de las indagatorias a través de la Policía Investigadora de Delitos.
Se desangró y murió por una herida en el tobillo
Cuencamé, Dgo.- Un septuagenario murió en el municipio de Cuencamé a causa de la abundante hemorragia que le causó una lesión cortante en un tobillo; se desconoce, sin embargo, cómo es que se dio dicha afectación física, por lo que las autoridades ya investigan.
La persona fallecida es el señor Armando Cárdenas López de 71 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Magisterial de la referida cabecera municipal.
De acuerdo a la información disponible, fue el jueves por la
noche cuando un compañero de trabajo de la víctima lo llevó a su casa después de haber estado con él y otras personas tomando bebidas embriagantes.
Al arribar ahí, advirtió a su familia de la lesión, que había generado un sangrado abundante en el pie derecho, por lo que de inmediato lo llevaron a recibir atención médica al Hospital Regional de Cuencamé.
Sin embargo, a su llegada al lugar sus signos vitales ya se habían debilitado y el personal no pudo
Volcaron de madrugada en las curvas de Aguilera; reportan 6 lesionados
hacer nada para salvarlo; Don Armando perdió los signos vitales unos instantes después.
Tras la notificación de lo ocurrido al agente del Ministerio Público, iniciaron las indagatorias a través de la Policía Investigadora de Delitos, pues no existe aún claridad sobre la forma en la que la víctima se lesionó, aparentemente con un objeto punzocortante.
Un lesionado muy grave, saldo de choque de camioneta contra un árbol
Canatlán, Dgo.- Un joven de 20 años de edad fue trasladado de urgencia a la ciudad capital desde el municipio de Canatlán tras ser víctima de un fuerte accidente de tránsito; su condición es de pronóstico reservado, según se anticipó.
La persona afectada es Emmanuel Chávez Castro de 20 años de edad, quien fue reportado con traumatismo craneoencefálico severo, así como traumatismos diversos, a causa del fuerte impacto.
Los hechos ocurrieron en la localidad de El Progreso (Los Pinos) ubicada a unos kilómetros hacia el norte de la cabecera de Canatlán. Ahí, a eso de las 03:30 horas, el muchacho ya referido perdió el control de su camioneta
Jeep Grand Cherokee y esta acabó impactada contra un árbol. Producto del fuerte encontronazo, el vehículo quedó con daños severos en la carrocería, incluso compactando el espacio del conductor, por lo que lugareños llamaron de inmediato a los números de emergencia.
Al sitio arribó personal de Cruz Roja Mexicana y Protección Civil de Canatlán, que realizaron las primeras maniobras para estabilizar al paciente, al que luego trasladaron al Hospital General 450 para atención especializada.
Todo indica que la víctima se habría quedado dormida al volante, situación que se corroborará a través de la investigación correspondiente.
Falleció intoxicado con gas LP
Lerdo, Dgo.- Un septuagenario fue encontrado muerto este jueves en un domicilio del municipio de Lerdo en medio de un reporte de vecinos que alertaron a las autoridades de un fuerte olor a gas en la casa de la víctima; todo indica que se intoxicó con el compuesto.
La persona fallecida es el señor Anastasio “N” de 71 años de edad, quien tenía su domicilio en el fraccionamiento Carmen Carreón de
la referida demarcación.
Según la información disponible, fue en el transcurso de este jueves cuando vecinos llamaron al número de emergencias para reportar el olor a gas licuado de petróleo en un inmueble de la calle Miguel Lerdo de Tejada.
Al arribar, el personal de los cuerpos de emergencia confirmó la aparente fuga e ingresaron al inmueble para contenerla; tras hacer-
lo, descubrieron que en la cama de una habitación estaba inconsciente el varón ya referido.
Ante ello se solicitó la presencia del agente del Ministerio Público en el lugar, mismo que inició las investigaciones correspondientes, sin que al momento se tenga un informe oficial que precise si se trató de una situación accidental o intencional.
Lo hallan muerto en el Barcelona; anticipan probable sobredosis
Canatlán, Dgo.- Una familia originaria de Santiago Papasquiaro, que era acompañada por un par de jovencitos domiciliados en Estados Unidos que están de visita en Durango, sufrió un fuerte accidente en la carretera Francisco Zarco; las autoridades reportaron seis hospitalizados.
Los lesionados que viven en el municipio duranguense son Octavio Reyes Pacheco, de 25 años, quien sufrió probable fractura en uno de sus brazos; su hermano Felipe, de 31 años, quien está policontundido; la señora Maura Pacheco, de 63 años, con probable fractura de cadera; y Antonia Pacheco, de 41 años, con probable fractura en una de sus piernas.
Los paisanos lesionados son Ana Lara, de 18 años de edad, quien resultó con traumatismos
diversos; y su hermano Josué, con probable fractura de clavícula. Ellos son originarios del estado norteamericano de Iowa.
La información preliminar indica que las víctimas iban a bordo de una camioneta cuando el conductor perdió el control en el primer kilómetro de la referida vía de comunicación, en el tramo conocido como “curvas de Aguilera”.
Al sitio arribaron elementos de Protección Civil y Cruz Roja Mexicana de Canatlán, que en primera instancia llevaron a las víctimas para valoración al Hospital Integral de dicho municipio.
Sin embargo, dado lo delicado de las afectaciones se decidió su traslado a la ciudad de Durango, donde ingresaron al Hospital General 450 para su atención.
Durango, Dgo.- Un adulto joven fue encontrado sin vida este jueves por la noche en el fraccionamiento Barcelona; la víctima, de acuerdo a los datos iniciales, era paciente psiquiátrico y habría ingerido una dosis excesiva de medicamento controlado.
La persona fallecida fue identificada como Héctor S. M. de 32 años de edad; el caso se investiga, de inicio, como un probable suicidio por intoxicación medicamentosa.
El deceso ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Rambla del referido asentamiento, lugar al que arribaron elementos de la Cruz Roja Mexicana unos minutos antes de las 21:00 horas y confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales.
Según adelantó su propia familia, el muchacho habría tomado una cantidad significativa de pasti-
www.contactohoy.com.mx de enero 2023 Viernes 13 Pág. 2
llas descritas como “para dormir” en el transcurso del día.
A eso de las 23:30 horas, sus allegados lo observaron inmóvil y de inmediato notaron que no respiraba, por lo que llamaron al número de emergencias y fueron
enviadas al sitio unidades de los cuerpos de auxilio.
Al confirmarse el deceso, se notificó la situación a la Fiscalía General del Estado, con el fin de iniciar los procedimientos correspondientes.
Flamazo dejó una persona con quemaduras
Flamazo dejó una persona con quemaduras
Obituario Obituario
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Lorenza Alonso García, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Mercedes Aragón Escobedo, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Roberto Rodríguez Muñoz, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sra. Alma Rosa Minchaca Magallanes, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un octogenario fue hospitalizado con quemaduras en la tercera parte de su cuerpo tras un flamazo ocurrido en el interior de su domicilio, en una zona residencial de la capital. Este se originó por una acumulación de gas en la cocina, según la inspección inicial.
La persona lesionada es el señor Juan Matías Anaya Pérez de 83 años de edad quien, de acuerdo al diagnóstico inicial, resultó con quemaduras de primero y segundo grado en el 35 por ciento
de su superficie corporal.
Fue el jueves por la noche cuando, al estar en la cocina de su casa ubicada en la 2a Privada del Guadiana del fraccionamiento Lomas del Sahuatoba, sobrevino un flamazo al momento de encender la estufa.
Al darse cuenta de lo ocurrido, testigos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia, ya que la llamarada provocó que en el inmueble iniciara un incendio, sofocado a la postre por personal de la Dirección Municipal
de Protección Civil.
Personal de urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana también llegó a la escena y se encargó del traslado de don Juan a un hospital privado de la avenida Lázaro Cárdenas, donde recibe tratamiento por sus lesiones.
Se desconoce, de momento, si el siniestro se derivó de un descuido o de fallas en la instalación de gas de la vivienda afectada, situación que es investigada por las autoridades competentes.
Se cayeron de una moto en La Sauceda; uno fue hospitalizado
Canatlán, Dgo.- Un par de adultos cayeron aparatosamente de una motocicleta al pasar por el poblado La Sauceda, del municipio de Canatlán; dados los golpes sufridos, uno de ellos fue llevado a recibir atención médica a un hospital.
La persona que requirió atención en el Hospital Integral de dicha demarcación es el señor Rubén Gómez Hernández de 42 años de edad, quien tiene su domicilio en la localidad en la que ocurrió el incidente.
Fue al circular a bordo de una motocicleta tipo “enduro” que Pedro Sánchez Silva, conductor, perdió el control en una de las calles de La Sauceda, lo que les hizo derrapar y caer al pavimento.
El conductor logró levantarse sin más problemas, pero su acompañante, Rubén, manifestó diver-
sas molestias, por lo que se solicitó la presencia de apoyo médico. Al lugar llegó tanto Protección Civil como Cruz Roja Mexicana.
Tras valorar al paciente, se decidió su traslado al referido centro médico, donde se realizan valoraciones más detalladas para descartar gravedad en su condición.
Hallan en Durango un automóvil último modelo robado en Sinaloa
Durango, Dgo.- Elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública capitalina aseguraron en la colonia Silvestre Dorador (Obrera) un automóvil último modelo que fue robado hace unos días en el estado de Sinaloa; la unidad fue entregada a la Fiscalía General del Estado para los procedimientos correspondientes.
Se trata de un automóvil Chevrolet Cavalier modelo 2023 con placas VMH-963C, mismo que fue localizado aparentemente intacto en la esquina de Dr. Mariano Herrera y Dr. Rafael Lavista del referido asentamiento.
Por ahí, en un recorrido de
vigilancia, elementos de la Policía Municipal se dieron cuenta de la presencia del coche, estacionado frente a la bocacalle que permite la salida hacia las vías principales.
Al verificar el número de serie, los oficiales confirmaron que el coche había sido robado el pasado 8 de enero en la colonia Las Glorias del municipio de Guasave, Sinaloa, por lo que procedieron a su aseguramiento.
El vehículo fue arrastrado en grúa a las instalaciones de la Fiscalía para que el agente del Ministerio Público inicie el procedimiento de devolución a su legal propietario.
En capilla #1 de sucursal Lomas se está velando el cuerpo del Sr. Bonifacio Ortíz Valdez, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Héctor Eduardo Hernández Atilano, de 42 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Sahuatoba #112 de colonia Rosas del Tepeyac se está velando el cuerpo de la Sra. Lucia Chávez García, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes
En ave. Temazcal #419 de colonia Valentín Gómez Farías, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Navarrete Quiñónes, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Las Ánimas, Mpio. San Dimas, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Epifanio Medrano García, de 95 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #1 de sucursal Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Ramón Blanco Vargas, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
Caen tres ladrones en unas cuantas horas
Durango, Dgo.- En apenas unas cuantas horas, elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública detuvieron a tres presuntos ladrones en flagrancia delictiva; dos de ellos cometieron el delito de robo a casa habitación, mientras que el restante afectó instalaciones telefónicas.
El primer detenido es Andrés Iván “N” de 23 años de edad, quien fue asegurado en la calle Oaxaca de la colonia Morga, lugar en el que fue detectado por su víctima sacando algunos objetos de valor de su vivienda.
Tras un llamado al número de emergencias, los agentes preventivos llegaron y lo detuvieron en
posesión de una plancha para el cabello y una chamarra, reconocidos por la afectada como de su propiedad; ante ello se procedió al arresto.
La segunda detención es la de Jovani “N” de 21 años de edad, quien ingresó a un domicilio ajeno del fraccionamiento FSTSE y tomó una televisión, con la que pretendía escapar cuando fue asegurado.
Al momento del arresto, logrado gracias a la llamada puntual a los números de emergencia, el joven tenía consigo una pantalla de 50 pulgadas, que fue asegurada y entregada al agente del Ministerio Público para que
realice los procedimientos correspondientes.
Mientras que Blas “N”, de 60 años de edad, es el tercer detenido. Su atraco fue el más cuantioso, dada la afectación generada a las comunicaciones de la zona en la que lo cometió.
Y es que el varón fue sorprendido cuando ya había sustraído una cantidad significativa de cableado telefónico propiedad de Teléfonos de México. Esto en la colonia Gobernadores, lugar del que fue llevado a la Fiscalía General del Estado para que se proceda conforme a la ley.
P2 Policía Viernes 13 de enero 2023
Se vuelca camión frutero entre Santiago y Nuevo Ideal
Santiago Papasquiaro, Dgo.Dos jóvenes con golpes leves y daños materiales cuantiosos es el saldo de un fuerte accidente ocurrido este viernes por la mañana en el municipio de Santiago Papasquiaro; varios cientos de kilogramos de frutas y verduras acabaron esparcidos fuera de la carretera tras el incidente.
Los afectados son los jóvenes Jorge Hiram Rodríguez Rocha, de 19 años, y Alfonso de Jesús Hernández Rocha, de 18, ambos con domicilio en la colonia Emiliano Zapata de la ciudad de Durango.
Fue al circular por el tramo carretero Santiago Papasquiaro-Nuevo Ideal que el conductor del vehículo, un Freightliner tipo
Dos jóvenes, con golpes leves
torton, perdió el control por una falla en el sistema de frenos. La unidad pertenece a la empresa Súper Duarte de Santiago Papasquiaro.
Eso le hizo salir de la carretera y que la unidad acabara volcada hacia su costado derecho, lo que ocasionó daños significativos a la carrocería y algunos golpes en los dos varones, quienes por fortuna no requirieron hospitalización.
Al lugar del incidente, junto al entronque al poblado Cuevecillas, acudieron corporaciones de seguridad que brindaron abanderamiento para reducir riesgos a los presentes y demás viajeros, mientras que de los procedimientos administrativos se hizo cargo la Guardia Nacional.
Josefina Quintero Morales
Ayer fue detenido en el estado de Michoacán el sujeto que presuntamente disparó contra el periodista Ciro Gómez Leyva. En una acción conjunta de fuerzas locales y federales se logró la captura del copiloto de la moto que fue grabada el 15 de diciembre, cuando se cometió el ataque directo contra el comunicador.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, por medio de su cuenta de Twitter dio a conocer la aprehensión, en la que participaron policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, agentes de investigación de las fiscalías de la Ciudad de México y de Michoacán, así como de la Defensa Nacional, y reiteró que su compromiso es “acabar con la impunidad”.
Horas antes, el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, informó del aseguramiento de otros dos vehículos relacionados con el ataque a Gómez Leyva, en dos operativos que se realizaron la madrugada de ayer en los municipios de Los Reyes y Chalco, estado de México.
Detalló que en el cateo en Chalco se aseguró una camioneta Acura color negro que sirvió de muro durante el ataque y posteriormente fue utilizada por los presuntos responsables para trasladarse a una unidad habitacional en la colonia Santa Anita, alcaldía de Iztacalco, así como un auto Mitsubishi, modelo Lancer, tipo taxi.
La camioneta fue identificada como propiedad de Pool Pedro N, presunto líder de la banda criminal que llevó a cabo el atentado contra el periodista.
Las acciones, indicó García Harfuch, se realizaron en coordinación con las fiscalías mexiquense y de la Ciudad de México, donde también fueron detenidas cuatro personas y se les decomisaron drogas y cartuchos útiles.
El jefe de la policía capitalina aclaró que la detención de las personas fue en flagrancia y que no estuvieron presentes el pasado 15 de diciembre, cuando se perpetró el ataque. No obstante, adelantó que de los detenidos, se ha relacionado a seis hombres con el caso y a una mujer que participó como halcón.
Arista
Chilpancingo, Gro., Los periodistas Jesús Pintor Alegre y Fernando Moreno Villegas, desaparecidos desde finales de diciembre pasado, fueron puestos en libertad por sus captores entre las 22:30 y las 23:00 horas del miércoles en las inmediaciones del poblado San Pedro Río Cuirio,
municipio de Coyuca de Catalán, en la región de la Tierra Caliente.
En entrevista telefónica, Jesús Pintor narró que sujetos lo transportaron en una camioneta a la comunidad citada. “Me dieron una patada, luego me dijeron: ‘Bájate, cocho (cerdo)’, y me tiraron al suelo”. Afirmó que cuando se levantó “ahí estaba el otro compañero, Fernando Moreno.
Sin armas, efectivos de la Guardia Nacional vigilan estaciones del STC
Ciudad de México. El despliegue de la Guardia Nacional en las estaciones del Metro empezó antes de las 14 horas en parejas. Los efectivos fueron apostados en los andenes sin llevar armas, salvo algunos que portaban tolete.
En total, 6 mil 600 miembros de ese cuerpo de seguridad vigilan las 169 estaciones en servicio –de un total de 195–, y operan igual que los elementos de las policías Auxiliar y Bancaria e Industrial asignados, realizando recorridos a lo largo del corredor por el que se abordan los trenes.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) aclaró que la Guardia Nacional en el Metro, que transporta a 4 millones de personas diarias, en promedio, “garantiza las acciones de seguridad en la operación en beneficio de los usuarios y su presencia es legal”.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, rechazó que sea una militarización del Metro, pues se trata de un apoyo que se solicitó “por causas extraordinarias” en una reunión del gabinete de seguridad.
La presencia de los efectivos de la Guardia Nacional, ataviados con el uniforme denominado de proximidad, pantalón y camisa grises, con gorra negra, no afectó en ningún sentido el servicio del Metro.
En general hubo dos elementos por andén, aunque en estaciones de mayor afluencia, como Hidalgo, en la línea 3, se pudo ver hasta seis efectivos.
En estaciones de las líneas 2 y 3 se observó que algunos usuarios que se acercaron a los elementos de la Guardia Nacional para preguntarles cómo llegar a una estación, la mayoría de los uniformados lo desconocían.
Matan a cuatro durante tiroteo en Campeche; encuentran fosa
De Los Corresponsales
Enfrentamientos entre policías ministeriales y presuntos miembros del cártel de Sinaloa en el poblado Alfredo V. Bonfil, municipio de Campeche, dejaron cuatro muertos y cuatro heridos.
En las investigaciones tras la detención de tres de los pistoleros, la fiscalía estatal encontró en el rancho El Estribo una fosa clandestina con cuatro cadáveres.
La jornada violenta se inició el miércoles con dos refriegas; la primera cerca de las 19 horas, cuando tres agentes fueron agredidos por un grupo armado en la calle Uno de la comunidad citada. En la balacera fue abatido Guillermo Corona, quien conducía la camioneta de los presuntos delincuentes.
La policía persiguió al comando con apoyo de drones de visión nocturna de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Alrededor de las 21:40 horas hubo un segundo choque cerca del rancho El Estribo; el fuego cruzado alcanzó a tres residentes menonitas, quienes perecieron, y tres resultaron heridos, entre ellos un adolescente; al igual que un agente.
En conferencia de prensa, el
fiscal Renato Sales informó del hallazgo de la fosa, los cuerpos, las armas de grueso calibre y equipo táctico en el rancho El Estribo, donde se arrestó auna persona.
Personal de la fiscalía de Campeche confiscó a los agresores un fusil de asalto AK-47 con cinco cargadores, un arma calibre nueve milímetros, esposas, chalecos antibalas y la camioneta.
En tanto, vecinos del ejido José López Portillo, municipio de Champotón, reportaron balazos y una camioneta incendiada.
Desconozco si iba en la misma camioneta en la que me trasladaron; no supe porque iba vendado de los ojos”.
Comentó que ambos buscaron “en los alrededores al otro compañero (asimismo ausente a partir de los últimos días de diciembre, Alan García Aguilar, quien administra junto con Moreno Villegas el portal electrónico
Escenario Calentano), pensando que lo habrían puesto en libertad, pero no lo hallamos”.
Agregó que más tarde, “al terminar de hacer la declaración en el Ministerio Público de Coyuca de Catalán, se implementó un operativo en búsqueda de Alan, pero hasta el momento no se sabe nada”.
Trascendió que se trataba de los gatilleros que venían huyendo de Alfredo V. Bonfil.
Doce asesinatos en
Guanajuato
La fiscalía de Guanajuato informó que el miércoles hubo 12 asesinatos en los municipios de Celaya, Juventino Rosas, León, Salamanca, Valle de Santiago y Cortazar.
En los límites entre Aquila y Coahuayana fueron localizados los restos de tres hombres con impactos de bala y que en sus ropas tenían la leyenda “Ronda comunitaria”, informaron fuentes del primer ayuntamiento.
Mientras, en el municipio de Maíz, San Luis Potosí, elementos de la Guardia Nacional dieron muerte a dos presuntos criminales que los habían atacado durante la madrugada del jueves.
En este contexto, cientos de efectivos del Ejército y de la Guardia Nacional arribaron entre miércoles y jueves a Sonora, Tamaulipas y Guerrero para fortalecer las acciones en contra de la delincuencia organizada y reducir la inseguridad.
P3 Policía Viernes 13 de enero 2023
Capturan en Michoacán al sujeto que disparó a Ciro Gómez
Elementos policiacos durante una operación luego de un enfrentamiento entre agentes ministeriales y grupos armados en el poblado Alfredo V. Bonfil, municipio de Campeche; cuatro personas murieron y cuatro resultaron heridas. Foto La Jornada
Sergio Ocampo
Liberan en Coyuca a los periodistas Jesús Pintor y Fernando Moreno; Alan García sigue desaparecido
P4 Policía Viernes 13 de enero 2023
Morelia, Mich, 13 de enero de 2023.- Atlético Morelia se presentó en casa y obtuvieron los primeros 3 puntos del Clausura 2023 al golear 3-0 a Alacranes de Durango que sufrió su segundo descalabro del torneo
Un primer tiempo donde los Canarios fueron más ofensivos y peligrosos pero no pudieron concretar las llegadas al área, mientras que Durango las poquitas que tuvo hicieron suspirar al público local.
Fue en la parte complementaria que Luis Pérez vino desde la banca para cambiar el rumbo del partido, ni dos minutos levaba en el terreno de juego cuando el primer balón que tocó la mandó al fondo de la red al minuto 63.
Deportes Deportes
Sociales Sociales
Atlético Morelia logró su primera victoria a costa de Alacranes
Al 74’, un disparo de larga distancia de la ‘Cobra’ Mendoza, pegó en el poste, José Flores atento a la jugada quedó solo en el área para recibir y concretar el 2-0 en el Cerro del Quinceo.
La goleada la cerró Omar islas, tras una gran asistencia de Luis Pérez, el dorsal ‘7’ ingresó al área, disparó, el balón pasó por en medio de las piernas del cancerbero para el 3-0 definitivo.
Así Morelia llegó a 4 puntos y se ubican en e segundo lugar de la tabla general, mientras que Durango está en el último lugar de la tabla general. Para la Jornada 3 los Alacranes recibirán a Tepatitlán y Morelia visitará al Atlético La Paz.
de enero 2023 Viernes 13
Revelan lista de nominados al premio 'The Best' a Mejor Futbolista del Año
¿Cuándo se cerrarán las votaciones para The Best?
Son en total 14 los nominados entre los que se elegirá el 'The Best', que saldrá de una votación pública que se cerrará a la conclusión de 3 del próximo febrero, y que han sido seleccionados por un panel de expertos de la FIFA, en reconocimiento a los logros alcanzados entre el 8 de agosto de 2021 y el 18 de diciembre de 2022.
Tras el cierre de las votaciones, la FIFA anunciará los tres finalistas de los que saldrá el ganador como Mejor Futbolista del Año.
De los 14 seleccionados, cuatro militan actualmente en el París Saint Germain, tres en el Manchester City y en el Real Madrid, y uno al Barcelona, Liverpool, Borussia Dortmund y Bayern Munich.
¿Quiénes son los 14 nominados al 'The Best'?
Julián Álvarez (Argentina/Club Atlético River Plate/ Manchester City)
Jude Bellingham (Inglaterra/BV Borussia 09 Dortmund)
Karim Benzema (Francia/Real Madrid)
Kevin De Bruyne (Bélgica/Manchester City)
Erling Haaland (Noruega/BV Borussia 09 Dortmund/ Manchester City)
Achraf Hakimi (Marruecos/Paris Saint-Germain)
Robert Lewandowski (Polonia/FC Bayern Münich/FC Barcelona)
Sadio Mané (Senegal/Liverpool FC/FC Bayern Münich)
Kylian Mbappé (Francia/Paris Saint-Germain)
Lionel Messi (Argentina/Paris Saint-Germain)
Luka Modrić (Croacia/Real Madrid)
Neymar (Brasil/Paris Saint-Germain)
Mohamed Salah (Egipto/Liverpool)
Vinícius Junior (Brasil/Real Madrid).
Las nominadas al premio The Best de la FIFA
Las jugadoras del Barcelona Aitana Bonmatí y Alexia Putellas figuran entre las 14 nominadas al premio The Best
Las 14 nominadas son
Aitana Bonmatí (ESP/Barcelona)
Debinha (BRA/North Carolina Courage)
Jessie Fleming (CAN/Chelsea)
Ada Hegerberg (NOR/Olympique Lyon)
Sam Kerr (AUS/Chelsea)
Beth Mead (ING/Arsenal)
Vivianne Miedema (NED/Arsenal)
Alex Morgan (USA/Orlando Pride/San Diego Wave)
Lena Oberdorf (GER/Wolfsburgo)
Alexandra Popp (GER/Wolfsburgo)
Alexia Putellas (ESP/Barcelona)
Wendie Renard (FRA/Olympique Lyon)
Keira Walsh (ING/Manchester City/ Barcelona)
Leah Williamson (ING/Arsenal).
D2 Deportes Viernes 13 de enero 2023
Los argentinos Lionel Messi y Julián Álvarez, los franceses Karim Benzema y Kylian Mbappé, el polaco Robert Lewandowski, el croata Luka Modric, el noruego Erling Haaland y los brasileños Neymar y Vinicius Junior, figuran en el elenco seleccionado por la FIFA para optar al 'The Best' como Mejor Futbolista de 2022.
de la FIFA. Entre las otras nominadas figuran también la jugadora australiana del Chelsea, Sam Kerr, que el año pasado fue tercera detrás de Putellas y la española Jenni Hermoso, la estadounidense Alex Morgan, segunda en 2019, y la noruega Ada Hegerber, que fue tercera en la edición de 2018.
Selección Nacional recibió castigo y multa por cánticos en Qatar
De manera oficial, la Comisión Disciplinaria de la FIFA dio a conocer que impuso un castigo a México tras cánticos discriminatorios por parte de los aficionados aztecas en el encuentro de Polonia y Arabia Saudita de la Copa del Mundo Qatar 2022.
La sanción será con un partido a puerta cerrada y además de una multa de 108,000 dólares a la Federación Mexicana de Futbol.
"La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha impuesto a la Federación Mexicana de Futbol una multa de 100 000 CHF y la ha sancionado con un partido a puerta cerrada a raíz de los cánticos de la afición mexicana durante los partidos México–Polonia y Arabia Saudita–México de la Copa Mundial de la FIFA", informó el organismo en un comunicado.
Sobre el partido sin público está en un "periodo de prueba", y de aplicarse sería en el próximo duelo oficial del Tri mayor varonil, en una competencia de FIFA.
Listo calendario del mundial de clubes... ¿A quién enfrentará el Real Madrid?
vencedor
Real Madrid, equipo comandado por Carlo Ancelotti, jugará la Semifinal del Mundial de Clubes el próximo 8 de febrero.
Se medirá ante el equipo
rruecos, sede del torneo.
El equipo merengue parte como favorito para proclamarse Campeón de esta justa, ha sido vencedor de las ediciones 2014, 2015, 2016 y 2018.
D3 Deportes Viernes 13 de enero 2023
La sanción será con un partido a puerta cerrada y además de una multa de 108,000 dólares
entre Seattle de la MLS, el Al Ahly egipcio o el Auckland neozelandés, según el sorteo que se llevó a cabo este viernes en el complejo Mohamed VI de Salé, en Ma-
Novak Djokovic y Rafael Nadal sólo se enfrentarían en la final del Abierto de Australia
en extremos opuestos del cuadro del Abierto de Australia en el sorteo del jueves, de modo que los titulares de 43 títulos individuales del Grand Slam entre los dos sólo podrían cruzarse en la final en Melbourne Park.
Djokovic, nueve veces campeón en Australia, regresa al torneo de pista dura tras perderse el del año pasado cuando su visa fue revocada y él fue deportado de país porque no está vacunado contra el COVID-19. Tampoco pudo competir en el Abierto de Estados Unidos de 2022.
Djokovic, 4to preclasificado del torneo, comenzará su campaña para conseguir un décimo título australiano contra el español Roberto Carballes en el torneo que comienza el lunes.
Iga Swiatek, primera cabeza de serie de la competición femenina, se enfrentará en primera ronda a la alemana Jule Niemieier, que está en el puesto 68 de la clasificación. La polaca fue semifinalista en Melbourne Park en 2022, un año en el que ganó los torneos de Roland Garros y el Abierto de Estados Unidos.
Pero el más seguido en primera ronda será Nadal, que podría encontrar un desafío ante el británico Jack Draper. Draper,
de 21 años, fue semifinalista en los Next Gen Championships de noviembre y también jugará las semifinales del Internacional de Adelaida el viernes.
Otro encuentro destacado de la ronda inaugural enfrentará al cinco veces finalista en Australia Andy Murray contra el italiano Matteo Berrettini, exfinalista de Wimbledon y 13ro en la clasificación.
Murray derrotó al australiano Alex de Minaur 6-3, 6-3 en una partido de exhibición el jueves y está satisfecho con su estado de forma.
Según la clasificación, los posibles cuartos de final serían Nadal contra el 7mo cabeza de serie, Daniil Medvedev, en una repetición de la final del año pasado que ganó Nadal, y el número tres, Stefanos Tsitsipas, contra el 6to cabeza de serie, Felix Auger-Aliassime. En la otra mitad del cuadro, Djokovic podría verse las caras con el 5to, Andrey Rublev, y el número dos, Casper Ruud, podría jugar contra el 8vo, Taylor Fritz.
El finalista de Wimbledon Nick Kyrgios, que se enfrenta a Roman Safiullin en primera ronda, jugará un partido de exhibición con Djokovic el viernes en Melbourne.
Ons Jabeur, que llegó a las fi-
nales de Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos en 2022, es la segunda cabeza de serie y jugará contra Tamara Zidansek.
La número tres, Jessica Pegula, que lideró al equipo estadounidense que ganó el torneo mixto United Cup en Sydney la semana pasada, se enfrentará a la rumana Jacqueline Cristian en primera ronda.
La 7ma cabeza de serie, Coco Gauff, que ganó un torneo en Auckland la semana pasada, encontrará un difícil primer partido contra Katerina Siniakova, que la derrotó en las finales de la Copa Billie Jean King en noviembre.
Los posibles cuartos de final femeninos son: Swiatek contra Gauff, una repetición de la final de Roland Garros que ganó Swiatek el año pasado, y Pegula contra la 6ta preclasificada, Maria Sakkari, en la parte superior del cuadro. En el otro lado, Jabeur podría jugar contra la 5ta, Aryna Sabalenka, y la número cuatro, Caroline Garcia, podría enfrentarse a Daria Kasatkina, 8va preclasificada.
Otro duelo interesante en primera ronda es el de la bicampeona de Australia Victoria Azarenka y Sofia Kenin, que ganó el título en Melbourne en 2020.
D4 Deportes Viernes 13 de enero 2023 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261
Los rivales Novak Djokovic y Rafael Nadal quedaron