Sábado 11
de febrero de 2017 Año 19 No. 5817 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Destinarán solo 15 mdp para zona indígena De 105 mdp en 2016 recursos se redujeron casi a la décima parte
Se reducen 60% casos de extorsiones telefónicas: FGED
Por: Martha Medina Para este año los recursos presupuestales que destinó el Gobierno Federal para la población indígena de la entidad se redujeron casi a la décima parte de lo que se invirtió durante el 2016, pues de 105 millones solamente se recibirán 15 para este año, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado (Sedesoe), Marcos Cruz Martínez. Durante la reunión con comunidades indígenas para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, el funcionario destacó la importancia que tiene la participación de todos los sectores de la sociedad para la elaboración de este documento, en el cual se busca plasmar las necesidades y demandas de los ciudadanos, para definir el rumbo que debe tomar este gobierno. Manifestó que si no se realiza este ejercicio, se tendrá un plan elaborado en el escritorio, desde una oficina bien acondicionada, cuando lo que se busca es que refleje los problemas de la gente, sus necesidades y expectativas, hasta sus sueños, pues de lo contrario no servirá para lo que se busca. Resaltó la consulta a la población indígena, pues a sus integrantes se les ha hecho a un lado del desarrollo de la entidad y no se les ha tomado en cuenta para elaborar estos planes, “por eso las comunidades indígenas en el país y en Durango son las más pobres, entre un 85 y 90 por ciento de la población de Mezquital es indígena y se trata del segundo municipio más pobre de México”, dijo textualmente el secretario al manifestar que durante los últimos
Más información en páginas interiores
Inicia personal académico negociación contractual con UJED Más información en páginas interiores
Comunidades indígenas participaron en elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022. sexenios se destinaron muchos recursos presupuestales para las comunidades indígenas, que no se vieron reflejados en mejores condiciones de vida para sus integrantes. Agregó que por esta razón, se determinó realizar una reunión con los representantes de comunidades de las distintas etnias que hay en la entidad, para que sus planteamientos queden incluidos en el plan de gobierno que se elabora. Al mismo tiempo, manifestó que para este año no se tienen buenas noticias en cuanto a los recursos federales que se destinarán para esta población, pues el gobierno federal “le metió tijera” a los fondos para las zonas indígenas y de 105 millones de pesos que
se autorizaron para el 2016, en este año solamente se recibirán 15 millones de pesos, en un hecho que calificó como una vergüenza para el tamaño de los problemas que tienen las distintas etnias en Durango. Sin embargo, puntualizó que ante esta circunstancia, se sumarán los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para hacer frente a las demandas de los indígenas, y manifestó que esta disminución presupuestal no hará que este gobierno se eche para atrás, sino por el contrario, se buscará avanzar para atender los problemas de los más pobres entre los pobres. Durante la reunión, intervino también el director del Comité Estatal de
Se arriesgan por no cruzar en las esquinas
Planeación para el Desarrollo (Coplade), Sergio Fragoso, quien puntualizó que ya se realizaron tres de cuatro foros que se anunciaron para elaborar el Plan Estatal de Desarrollo, además de reuniones con grupos específicos de la población, como es el caso de los indígenas, para incluir sus planteamientos en este plan, para señalar que el gobierno estatal está atento a escuchar y responder a las necesidades que tienen los ciudadanos.
Rinde protesta Jaime Mijares como presidente del CCE Más información en páginas interiores
Bajan 20% ventas por San Valentín Situación económica obliga a las personas a abstenerse de regalos
Venta de globos, tazas decorativas y osos de felpa ha sido mínima. Familias completas se exponen al peligro al intentar pasar la principal avenida de la capital, en este caso abuela, madre y nieta, quienes para evitar rodear hasta la esquina optan por cruzar en medio del camellón, con el riesgo de sufrir algún accidente con todo y silla de ruedas.
Mantener la unidad, siempre fieles a los principios e ideales que marca la Constitución, fue el mensaje que envió el gobernador José Rosas Aispuro Torres al develar la inscripción dedicada al Centenario de la Constitución Mexicana en el Congreso del Estado.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Por: Andrei Maldonado En comparación al año pasado la venta de productos relacionados al Día del Amor y la Amistad ha disminuido hasta 20 por ciento, dio a conocer el presidente de Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Ernesto López Cabrera, quien indicó que esto se debe principalmente a que la situación económica actual obliga a las personas a abstenerse de dar obsequios. Indicó que a la fecha la venta de globos, bolsas para regalo, tazas decorativas, osos de felpa y demás productos propios de esta temporada ha sido mínima en comparación al mismo periodo de 2016, lo que viene a golpear duramente al sector comercial que subsiste gracias a épocas como ésta; “eso no nos ayuda porque nosotros obtuvimos la mercancía a mayor precio”. El líder empresarial detalló que la economía de la mayoría de los duranguenses no les permite darse ese tipo de lujos por lo que las parejas están optan-
do por dar regalos hechos por sí mismos o bien sustituirlos con una cena; “sin duda la gente sigue celebrando este tipo de fiestas, sin embargo buscan hacerlo con menos derroche que en otros tiempos”, puntualizó. Aseveró que otro factor en contra ha sido la internet, pues muchas personas optan por hacer sus compras de manera electrónica pues pueden hacerlo con tarjeta de crédito e incluso a plazos; “son tiempos complicados, aunque esperamos que esto se recupere en los días que quedan antes de la celebración, pero de momento sí es una baja de un 10 a un 20 por ciento”, dijo. López Cabrera consideró que pese a esta disminución, y a que los costos de los productos se les ha encarecido entre un 5 y un 10 por ciento, los días festivos como San Valentín, el Día de la Madre o Navidad, siguen siendo en lo general fechas en que las ventas pueden tener un incremento, no de manera generalizada para todos los comerciantes, pero sí para la mayoría.
Pág.2
Pág.4
Cuando los funcionarios y políticos se vayan a vivir a una casa del Infonavit, podremos creer que la austeridad va en serio.