/Contactohoy
Sábado 11 de abril de 2020
Director: Jorge Blanco Carvajal
Año 22 No. 6778 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Gestionan 10 mdp para artistas locales Para que realicen proyectos como apoyo por Covid-19: ICED
Por: Martha Medina Ante la situación en la que se encuentran actualmente muchos artistas locales, debido a los efectos económicos de la emergencia por el Covid 19, ya se gestionan recursos por 10 millones de pesos ante la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, los cuales se destinarán a proyectos culturales exclusivamente para la comunidad cultural de Durango, informó la directora de ICED, Socorro Soto Alanís. En conferencia de prensa la titular del Instituto de Cultura del Estado de Durango manifestó que se buscan apoyos para músicos, cantantes y artistas que en estos momentos no tienen trabajo, a causa de las medidas emergentes que se aplican en el tema de salud, además de dar a conocer el programa cultural que se realiza de manera virtual tanto para niños como adultos, a través del cual se ofrecen distintas actividades que van desde obras de teatro hasta conciertos, de lunes a viernes. Con respecto a la situación en la que se encuentran los artistas locales, quienes tienen ingresos precarios, manifestó Socorro Soto que la semana pasada se reunió con el equipo de
Prácticamente solas calles de la ciudad Artistas locales también sufren los efectos de la contingencia sanitaria. finanzas y planeación para elaborar proyectos culturales para estas personas, al tiempo que se iniciaron gestiones con la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal a la que se solicitaron 10 millones de pesos para estos proyectos que beneficiarán a la comunidad cultural de Durango. La funcionaria manifestó que actualmente se vive una situación que nadie hubiera imaginado al iniciar este año, que podría ser de la edad media, pero ahora en plena globalización se enfrenta un reto con un virus invisible, por lo cual hizo una invitación a la población para que siga las recomendaciones que se hacen para proteger la salud como la sana distancia y quedarse en casa, además de recordar que el ICED cerró museos y teatros para atender este llamado.
Sin embargo, manifestó que actualmente se cuenta con un proyecto virtual cultural, en el cual todos los días a las 13:00 horas se tiene una programación infantil con talleres, cursos, canciones, películas, mientras que a las 18:00 horas se tienen actividades para la población adulta, con obras de teatro, exposiciones, recorridos por museos tanto de Durango como del país y el mundo, conciertos, entre otros, con el propósito de que ayuden todas estas acciones a liberar la mala vibra, pues puntualizó que como decía el escritor William Folker, premio de literatura y uno de los grandes escritores, que “la obra creativa sirve para que el corazón humano recupere el gozo”.
Debido a la cuarentena y los días de asueto de Semana Santa, muchas familias permanecen en casa, por lo que este viernes las calles lucieron prácticamente solas. Foto: Heber Cassio
Reavivan sector de la construcción; ya es actividad esencial Más información en páginas interiores
Por pandemia 150 mil empleos en riesgo de perderse
Pase a la Pág. 2
Más información en páginas interiores
Viven fieles un Viernes Santo diferente Las circunstancias cambian, pero la fe es la misma Por: Carolina Cupich Este viernes se conmemora y recuerda la muerte de Jesús, se realiza el tradicional Viacrucis representando el calvario que llevó a cuestas hasta el momento de su crucifixión y muerte. Sin embargo, derivado de la contingencia sanitaria que se vive actualmente en el país, este evento quedó suspendido como originalmente se lleva a cabo, por lo que la Iglesia adoptó diversas estrategias para que los feligreses lo conmemoraran desde sus hogares, por medio de transmisiones en vivo y realizando oraciones. El vocero de la Arquidiócesis de Durango, padre Noé Soto Valdez, indicó que este día la Iglesia conmemora la muerte de Jesús, destacando que el sacrificio que realizó fue para conducir a la humanidad a una tierra nueva, de gloria y vida; "esta muerte representa un árbol de vida, fecundo, que nos da vida en abundancia".
Puntualizó que la liturgia de este día está cargada de sobriedad, silencio y tristeza, lo cual representa la pérdida del Señor y el respeto a su trabajo mientras estuvo en la tierra, encargándose de que en el corto tiempo que transitó su palabra y la de Dios llegaran a cada rincón de la tierra. "Con la celebración de la pasión de nuestro señor Jesucristo, la adoración de la Cruz y por la tarde el Rosario del pésame, la Iglesia trata de expresar el luto que siente por la pérdida de nuestro Señor, pero también recordamos que esta muerte cambia el sentido que se tenía cuando Él resucita de entre los muertos", comentó. Destacó que en esta ocasión la celebración se realizó a puerta cerrada, algo diferente a lo que por mucho tiempo se había visto, sin embargo, el sentido no cambia y la contingencia sanitaria representa una oportunidad mayor para reflexionar sobre los ac-
Iglesia realizó Viacrucis a puertas cerradas y transmisiones por redes sociales. tos, buenos y malos, y sobre las corezará el Santo Rosario y se leerán las sas que se pueden cambiar o mejorar estaciones del Viacrucis, refrendando para que este mundo sea mejor, por así la fe cristiana y reconociendo que medio del respeto al prójimo y a la fue tanto el amor que Jesús tuvo por propia tierra que nos cuida y brinda las personas que fue capaz de morir lo necesario para poder transitar el y aguantar todo el dolor que esto retiempo que Dios crea necesario. presentaría. Añadió que en los hogares puede Puntualizó que el amor que los feubicarse en algún lugar representativo ligreses tienen por Cristo es más poe importante un crucifijo en donde se deroso que cualquier adversidad que
se llegue a presentar, como en esta ocasión es la pandemia, recordando que no estamos solos, que Él nos acompaña en cada momento. Durante la representación del Viacrucis que se realizó en la Catedral de Durango, el arzobispo Faustino Armendáriz Jiménez pidió por todos los duranguenses, por las personas que se encuentran enfrentando la pandemia y que se han visto mermados en su salud, así como por los que han perdido la lucha contra este virus y por todos los médicos y enfermeras que están luchando por mantener la vida de las personas, reconoció su labor, su vocación y su coraje para sacar adelante a una nación. Recalcó que con este simple gesto se demuestra que todos somo hermanos, que entre todos unidos podemos salir adelante y que ante la adversidad la unión, el amor y la fe son los principales factores para salir avantes de cualquier contingencia.
Respaldan al gobernador los Poderes de la Unión, Autónomos y la IP Los representantes de los Tres Poderes en el estado, así como organismos constitucionales y empresarios se sumaron a la iniciativa del gobernador José Rosas Aispuro Torres de donar el 50 por ciento de su salario durante la contingencia sanitaria, quienes además acordaron seguir buscando estrategias para mitigar los problemas que actualmente enfrentan las familias a causa de la pandemia.
La Opinión De Salvador Borrego
Solo Para Iniciados
Pág.3
Pág.4