Fusilan a 3 en San Dimas Información en Policía
Viernes 11
de Octubre de 2013 Año 15 No. 4798
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Cuentas de 6 municipios sin aprobar por anomalías Observaciones rebasaron 15% del monto presupuestal revisado
Niega EVV ser víctima de amenazas
Ante el señalamiento que se hiciera días atrás respecto a que el 40 por ciento de los alcaldes se encuentran amenazados por grupos delictivos, Esteban Villegas negó que haya recibido algún tipo de extorsión y señaló que no tiene constancia de esta situación con otros munícipes del estado.
Por: Martha Medina
Más información en páginas interiores
Hasta el momento son un total de 6 las cuentas públicas municipales del 2012 que serán rechazadas por el Congreso del Estado, debido a que las observaciones realizadas hasta el momento rebasan el 15 por ciento del monto del presupuesto que se revisó, informó el diputado Carlos Matuk López de Nava, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública. Agregó que durante la revisión de los primeros tres paquetes de cuentas públicas municipales, al interior de la Comisión se determinó rechazar la de Guadalupe Victoria debido a que las observaciones que se realizaron a los estados financieros excedieron el porcentaje que marca la ley para su aprobación, mientras en el caso de San Juan del Río que se dejó bajo reserva, se resolvió una de las observaciones que se hicieron. Al mismo tiempo, el legislador manifestó que aunque la Comisión determinó no aprobar un total de 6 cuentas municipales, los expresidentes municipales se encuentran dentro del plazo que marca la ley para solventar las observaciones que se les hicieron y con ello regularizar su situación. Recordó el diputado Matuk que, de acuerdo a lo que marca la ley, si las observaciones que se realizan en los ejercicios presupuestales revisados por la Entidad de Au-
Maestros y alumnos piden reparar barda colapsada en primaria Más información en páginas interiores
Algunas cuentas rechazadas son de Victoria, Hidalgo, Canelas y El Oro. ditoría Superior en el Estado (EASE) se refieren a recursos que rebasen el 15 por ciento de lo que se revisó, las cuentas en esta situación no serán aprobadas por el Congreso del Estado, al margen de que los funcionarios de la administración de la que se trate tendrán que solventar las observaciones hechas y cumplir los requisitos que falten para que todo quede en orden. Por lo que se refiere al caso de las cuentas públicas municipales del 2012 que no serán aprobadas, el legislador puntualizó que en estos casos las observaciones se refieren a detalles de carácter administrativo que no se consideran graves, pero no pasarán porque excedieron el porcentaje mencionado anteriormente. Añadió que los municipios que se encuentran en esta situación son: Hidalgo, con observaciones equivalentes al 29.43 por ciento de los recursos revisados; San Luis de
Cordero con un 32.7%; Canelas con el 42.64%; El Oro, con 39.94%; San Pedro del Gallo, con 19.40%, que corresponden al paquete más reciente que fue revisado por la Comisión de Hacienda. Con respecto a la situación de los estados financie-
Pág.2
Estado de los Estados
SEED y SSD prevendrán obesidad infantil y embarazos adolescentes Más información en páginas interiores
Concilia Profeco 60% de quejas contra CFE Por cobros injustificados debe ajustar monto u ofrecer compensación a ciudadanos Como ha sucedido desde hace algunos años, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la empresa con más quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Pofeco) en el estado, informó Rodolfo Guerrero García, de-
El Gobernador Jorge Herrera Caldera entregó radiopatrullas a 36 municipios, que se destinarán a las labores de vigilancia, prevención y coordinación operativa en materia de seguridad pública. “Los nuevos vehículos presentaron una inversión de 18 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados, fortalecerán las acciones para recuperar la paz y la tranquilidad en los municipios”, explicó Herrera Caldera ante la presencia de alcaldes de Canatlán, Cuencamé, Nombre de Dios y Guadalupe Victoria.
Chicotito
ros municipales y estatal, el legislador puntualizó que hasta el momento en todos se han hecho observaciones que deberán ser solventadas por los gobiernos, aunque insistió en que en todos se encuentran dentro del plazo para entregar documentación faltante.
legado de esta última, debido a las altas tarifas sin justificación que aparecen mes a mes en los recibos de los ciudadanos. De estas quejas recibidas se les sigue el procedimiento a cada una, manifestó Guerrero García, y se logra la conciliación entre las partes en un 60% del total, lo que implica que CFE deba cambiar el monto del cobro al usuario u ofrecer una compensación para que la queja sea retirada y se concrete la conciliación. De un mes a otro se presentan incrementos importantes en el recibo de energía eléctrica, declaró, lo que afecta a la economía familiar, además de que no hay un motivo para que este aumento suceda, es cuando las personas deciden acudir ante Profeco a presentar su queja, “de las cuales procede la mayoría, llegando al 60% en conciliación y, del resto, luego de varios procesos de conciliación y de no alcanzarla, se salvaguardan los derechos de los consumidores para que puedan acudir
a otra instancia”. El procedimiento que se sigue para lograr la conciliación luego de la queja del usuario se lleva a cabo a través de reuniones entre las partes involucradas, donde el cliente expone sus argumentos sobre el cobro injusto de la tarifa que se le pretende realizar, y por su parte la Comisión Federal de Electricidad tiene que revisar cuál es el origen de estos incrementos para determinar si realmente existe una irregularidad que provoca el error. Aunque el delegado de Profeco no dio cifras exactas de cuántas quejas se reciben, esto habla que más de la mitad de las personas que han acudido por los motivos expuestos son víctimas de un error en el cobro, más las personas que también han comprobado que existe una falla pero no han aceptado los términos del arreglo, ya que CFE hace una propuesta de compensación al usuario, sin embargo, esta debe ser aceptada para que se logre el acuerdo entre
La CFE es la empresa con más quejas ante la Profeco. ambas partes, de lo contrario se tendrán que buscar otras alternativas para llegar a la reparación del daño que el cliente busca.
El pasado lejos de ser lastre es combustible, toda vez que teniéndolo en cuenta las sociedades avanzan mejor y más seguras.