Martes 11
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de agosto de 2020 Año 22 No. 6880 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Aplicados 180 mdp en programas para el campo Pese a situación actual por pandemia y poco presupuesto Por: Martha Medina
Más de 7 mil productores beneficiados con semilla para frijol pinto Los productores duranguenses ya tienen semilla de calidad para sembrar en esta temporada, aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) Joel Corral Alcántar, al culminar
la entrega del Esquema Emergente de Semilla de Frijol en representación del gobernador José Rosas Aispuro Torres, beneficio que llegó a más de 7 mil productores agropecuarios de 21 municipios del estado. Más información en páginas interiores
Pese a que se vive una situación complicada en la entidad, tanto por la pandemia como por las limitaciones de carácter presupuestal, hasta el momento se lleva una inversión superior a los 182 millones de pesos en el campo duranguense, a través de tres programas emergentes que han beneficiado a cerca de 40 mil productores, informó Joel Corral Alcántar, secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Estado. En conferencia de prensa virtual el funcionario manifestó que a pesar de la situación que aqueja a la entidad, las instrucciones del gobernador han sido que los programas que tiene esta Secretaría para los productores del sector agropecuario se apliquen en tiempo y forma, por lo cual se ha hecho un esfuerzo para realizar acciones emergentes, además de otros que se realizan para apoyar al campo. Dijo que a pesar del déficit que se tiene en cuanto a los ingresos, se tienen estrategias para llevar a los productores apoyo, a través de programas como el de suplemento alimenticio para el ganado, el de semilla para la producción de frijol, así como de avena forrajera, los cuales se llevan a cabo de manera coordinada
Caen 50% ventas de restaurantes por ley seca Piden haya piso parejo en todos los establecimientos Por: Carolina Cupich El presidente de la industria restaurantera en Durango, Miguel Camacho Herrera, dio a conocer que derivado del pacto al que se han sumado con los gobiernos municipal y estatal, para prevenir que se incrementen los casos de contagio por Covid-19, las ventas el fin de semana cayeron hasta 50 por ciento por no disponer de bebidas alcohólicas, por lo que pidió a las autoridades que exista piso parejo entre los diferentes establecimientos de la capital. Ante las diferentes medidas que se han implementado por parte de las autoridades municipales y estatales, con el objetivo de evitar que la cifra de contagios siga incrementando, una de las que más ha generado controversia en la sociedad es la de la ley seca, la cual se sabe entrará en vigor a partir del próximo fin de semana. Sin embargo, desde semanas atrás la Canirac ya había realizado algunas mesas de trabajo con el secretario general de Gobierno, Adrián Alanís, donde en primer lugar se había acordado la reducción de los horarios de venta de alcohol, la cual se respetó de forma solidaria y responsable. Ante el decreto que se implementará a partir del próximo fin de semana, la Cámara lo acató desde antes, lo que les generó una severa caída en sus ventas, “tenemos que decir las cosas como son, este fin de semana para nosotros fue malo, sobre todo el
Chicotito
Pág. 2
Estado de los Estados
Solo Para Iniciados
Pacto para reducir la venta de alcohol se respetó de forma solidaria y responsable. domingo, ya que traíamos números cumplan con estas normativas y los malos y con esto nos fue peor”. verifican de forma reiterada, existen Detalló que apenas la semana anotros lugares donde ni siquiera cuentepasada habían logrado llegar a un tan con las medidas de seguridad mí60 o 70 por ciento de ventas, bajando nimas, lo que genera que las pérdidas este fin pasado a solo el 35 por ciensean mayores. to; “con estas cifras nosotros estamos Destacó que se buscará tener un hablando de que nuestra caída fue acercamiento con las autoridades de un 50 por ciento, lo que sin duda para que esta semana se realice una son pérdidas importantes y que renueva mesa de trabajo, para analizar presentan las nóminas de la semana, diferentes opciones que los ayuden a las propinas de los meseros y de los que el sector restaurantero no se vea demás trabajadores que aquí laboran, tan golpeado con las medidas. por esta razón nuevamente hacemos “Pedimos que exista piso parejo, el llamado a la sociedad para que hanosotros somos conscientes de la sigan lo suyo, todos queremos ya salir tuación pero también pedimos que de esta situación, pero si solo somos nos apoyen, si existe este piso parejo unos cuantos, esto no se va a poder”. cada uno tomará e implementará las El líder de la Canirac hizo nueestrategias que mejor le convengan vamente el llamado a las autoridapara poder tener ventas, pero es imdes para que exista piso parejo entre portante que se trate de la misma fortodos los establecimientos, ya que ma a todos”, concluyó. mientras a los formales les exigen que
Pág. 4
La Opinión De Salvador Borrego
Pág. 3
Programas en beneficio de productores se aplican en tiempo y forma.
con los gobiernos de los 39 municipios de la entidad, así como con las organizaciones y asociaciones que hay en la entidad para llevar apoyo a un campo que resiente los efectos de la severa sequía que se presentó el año pasado. Como resultado de este trabajo, se logró apoyar a cerca de 17 mil productores ganaderos con 6 mil toneladas de suplemento alimenticio para beneficio de 400 mil cabezas de ganado en la entidad, acción que se realizó en el momento en que más lo necesitaban los ganaderos, que fue en el de estiaje. El otro, que inició con esta administración, fue el de apoyo al frijol, pues Durango es uno de los principales productores de este alimento en el país y el primero en la variedad de pinto Saltillo, para enfrentar una difícil situación por la escasez que se tuvo del alimento, ya que durante el 2019 de las 240 mil hectáreas que se siembran, solamente se pudieron cultivar 105 mil debido a la falta de lluvias y aun de estas un 70 por ciento se siniestró por las condiciones climáticas, por lo cual quedó menos del 20 por ciento de las hectáreas que normalmente producen la leguminosa. Esto ocasionó que de las cerca de 140 mil toneladas que generalmen-
te se cosechaban en años anteriores, solamente se lograra una producción de 24 mil toneladas de frijol, que no fue suficiente ni para la alimentación de las familias y tampoco para semilla; por esta razón se distribuyeron mil toneladas de semilla para 33,300 hectáreas, en beneficio de 7 mil productores. El tercer programa que se ejecuta en estos momentos es la entrega de semilla de avena forrajera, que se realiza de acuerdo a la vocación de cada región, con 4 mil toneladas para atender 40 mil hectáreas y beneficiar a 13,500 campesinos. Solamente en estas acciones se invirtieron mas de 182 millones de pesos hasta el momento, además de que en estas acciones se incluyó también el programa de cosecha pluvial por medio del cual se construirán 613 bordos de abrevadero en la entidad para colectar agua de lluvia, entre otras acciones que se realizan a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, para apoyar a los productores duranguenses, pues recordó el titular de la dependencia que ya no existen programas concurrentes que se lleven a cabo con el apoyo del Gobierno Federal, por lo cual se trabaja solamente con recursos estatales para apoyar a las familias del campo.
Cancelada Feria Regreso a Clases por pandemia: Profeco El encargado de la Profeco, Fernando Álvarez León, dio a conocer que a pesar de la posibilidad de realizar la Feria Regreso a Clases 2020, esta no pudo ser concretada por la in-
certidumbre aún latente por la pandemia y que muchas familias no ven la necesidad de adquirir útiles, uniformes y calzado por ser ciclo escolar virtual. Más información en páginas interiores
Buena respuesta a medidas sanitarias en tianguis y comercios Las actividades realizadas por inspectores municipales dejaron saldo favorable en prevención y atención del Covid; fueron 12 los tianguis donde se instalaron filtros sanitarios y
se revisaron 416 comercios tanto del centro histórico como de la periferia, los cuales contaban con sus respectivas medidas de sanitización. Más información en páginas interiores