Troca al arroyo; 3 heridos
Información en Policía
Sábado 11 de Octubre de 2014 Año 16 No. 5104 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Atiende DIF 80 demandas de divorcio o pensión alimenticia a la semana Más información en páginas interiores
Aplicados 1 mmdp en infraestructura de planteles educativos Más información en páginas interiores
Recursos para obras de pavimentación, hasta el próximo año Más información en páginas interiores
Recibirá Municipio 25 md por electricidad de la basura Regalía será mensual por producción de luz a partir de biogás Se puso en operación la infraestructura necesaria para la quema de biogás en el Relleno Sanitario, producto de la descomposición de residuos sólidos a través de la empresa británica Ener-G, por lo cual el Gobierno Municipal obtendrá una regalía mensual de 25 mil dólares, informó el titular de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, Homar Cano Castrellón. El funcionario municipal informó que ya se ha comenzado con la etapa de pruebas para que la tubería instalada en las tres primeras celdas del relleno sanitario genere energía eléctrica suficiente para cubrir el 50 por ciento de la red de alumbrado público de la capital, calculado en un total de 34 mil luminarias tanto del medio rural como de la mancha urbana. Agregó que las regalías que se generen serán utiliza-
Durango, cuarto municipio a nivel nacional que genera energía a partir de contaminantes. das para dar mantenimiento al alumbrado público y poder sustituir las cerca de 8 mil luminarias que todavía trabajan con focos incandescentes por tecnología LED, de las cuales en el municipio existen poco
Prevén baja de 35% en producción de frijol Rendimiento de la tierra disminuyó a causa de las lluvias irregulares Por: Martha Medina Para este año se prevé una disminución del 35 por ciento en la producción de frijol que obtendrán los campesinos como resultado del ciclo primavera-verano, a causa de la irregularidad con la que se presentaron las lluvias en la mayor parte del estado, misma que afectó el rendimiento de la tierra, señaló Gustavo Pedro Cortés. El dirigente de la Organización de Defensa Campesina “Plan de Ayala”, manifestó que aunque está por concluir el ciclo agrícola de este año las expectativas que se tienen con respecto a la producción de frijol son menores en comparación con las que se tenían en el 2013, debido a que las condiciones del clima no fueron totalmente favorables para la agricultura en general. A pregunta sobre si esta disminución en la producción es resultado de la reducción de la superficie para el cultivo de frijol, Gustavo Pedro puntua-
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.2
Pág.4
Expectativas de producción de frijol son menores a 2013. lizó que las previsiones que se tienen con respecto a las cosechas están más relacionadas con un bajo rendimiento de la tierra, que con el número de hectáreas que se sembraron en esta ocasión. “El problema que se presentó en el campo en esta ocasión, además de las dificultades económicas que enfrentan los campesinos, fue que aunque se registraron lluvias en toda la entidad, estas no se presentaron de manera re-
gular ni en el tiempo que se requerían, y eso afectó el desarrollo de las plantas”, explicó el dirigente campesino, al señalar que esta apreciación corresponde a las opiniones de agricultores de distintos puntos de la entidad. Agregó que debido a esta situación, los esfuerzos que realizaron los productores para obtener semilla de buena calidad y sembrar de manera oportuna, no darán los resultados que se esperaban, pues mientras en el 2013 se cosecharon más de 160 mil toneladas del alimento en una superficie sembrada de aproximadamente 250 mil hectáreas, en este año la producción será menor, no solamente porque se cultivaron menos hectáreas, sino porque no se presentaron las condiciones climáticas favorables para este producto. Ante esta situación, puntualizó que es necesario que se aborde de inmediato todo lo relacionado con el esquema para la comercialización del frijol para este año y que
se tome en cuenta que habrá una menor producción, para lograr que los campesinos puedan recibir un mejor precio por sus cosechas, al tiempo que se garantiza la compra de una parte de la producción a través de las acopiadoras y de manera especial, un pago rápido a los agricultores.
más de 26 mil; “ya se firmó el convenio con la empresa que operará las instalaciones y la Comisión Federal de Electricidad”, dijo. Cano Castrellón explicó que Ener-G invirtió 5.5 millones de dólares en infraestructura con tecnología de punta, lo que convertirá al municipio en el cuarto en todo el país en generar este tipo de energía; “además de ser un factor económico continuará con el trabajo a favor del medio ambiente, dándole un uso sustentable a los desechos”, expresó. Agregó que en las tres celdas más antiguas del relleno sanitario de la ciudad se pueden quemar hasta 480 metros cúbicos de gas metano por semana; “la basura necesita cierto tiempo para descomponerse y que los líquidos que se generen se puedan usar para obtener el biogás. Estamos previendo que esta genera-
ción se incremente conforme avancen las perforaciones”, aseveró. El entrevistado ahondó que los empresarios se interesaron en Durango por ser una ciudad sustentable con reconocimientos a nivel internacional, además de que el área explotable del relleno rebasa los 900 metros cuadrados y se encuentra próxima a instalaciones de la CFE, lo que hace aún más viable la generación y distribución de la energía eléctrica. Al día se recolectan 420 toneladas de basura en el municipio provenientes de más de 498 colonias y 81 poblados, las cuales servirán para generar biogás con una productividad de 1.3 a 1.5 megawatts, suficientes para cubrir la tercera parte de la demanda diaria de luz, lo que significaría un ahorro importante en recursos y un mejor uso de los residuos sólidos urbanos
El Presidente Enrique Peña Nieto cumplió su compromiso de avanzar en la regulación agraria y envió 1,382 títulos de propiedad en beneficio de familias de un centenar de ejidos y comunidades de Durango, durante un acto encabezado por el gobernador Jorge Herrera Caldera y el director en jefe del RAN, Manuel Acosta Gutiérrez. Si quiere usted probar su paciencia y tolerancia, atrévase a gestionar su afore del Seguro o ISSSTE, y verá la de Dios es Padre.