Fin de semana, 5 muertos
Información en Policía
Martes 11 de Febrero de 2014 Año 16 No. 4899 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Más información en páginas interiores
“Gasolinazos” no han pegado en la seguridad pública: Regidor
Anuncia Herrera Caldera 720 mdp para pavimento Obras beneficiarán a habitantes de Durango y La Laguna Por: Martha Medina Con una inversión superior a los 700 millones de pesos el gobernador Jorge Herrera Caldera puso en marcha el programa “Con Mejores Calles Crecemos”, a través de cual se llevará a cabo la repavimentación de calles que se encuentran muy deterioradas tanto en la capital del estado como en las cabeceras de los municipios de Lerdo y Gómez Palacio. Se trata de obras que se llevarán a cabo durante las próximas semanas en las tres ciudades, en las cuales se tiene como meta la repavimentación de más de un millón de metros cuadrados en una acción que permitirá recuperar vialidades que son muy transitadas y que tendrán condiciones óptimas, “recuperaremos la dignidad de nuestras calles”, dijo textualmente
Foto: Javier García Rodríguez
Destaca primaria “Rafael Herrera” en certamen de educación financiera
sumarse a los beneficios que plantean obras como las que se realizaron en los bulevares Felipe Pescador, Armando del Castillo y Guadiana, como parte del corredor vial norte, sino que vendrán a complementar otros trabajos que se encuentran en proceso como la modernización de la avenida 20 de Noviembre, la pavimentación que se realiza en la colonia Silvestre Dorador, para luego señalar que se trata de acciones que se buscará extender hacia otras vialidades que también requieren trabajos de reparación. Con respecto a los recursos que se aplicarán en estas obras, Herrera Caldera puntualizó que la inversión incluye aportaciones de los tres niveles de gobierno e incluso, un apoyo por parte de los diputados federales de Durango, quienes apoyarán diversas acciones de pavimentación en las cabeceras municipales señaladas con anterioridad. Por su parte Villegas Villarreal puntualizó que los trabajos de repavimentación que se pusieron en marcha este lunes 10 de febrero, se llevarán a cabo durante los próximos meses, para concluir antes de que inicie la temporada de lluvias, es decir entre los meses de junio y julio de este año, por lo cual pidió a los ciudadanos comprensión por las molestias que pueden causar estas obras.
Por iniciar la recuperación de pavimento en 140 vialidades de la capital. que un 60 por ciento de las el mandatario estatal, durante una rueda de prensa que calles son de asfalto con una superficie superior a los 9.5 ofreció, poco antes de poner millones de metros cuadraen marcha el programa citado dos, de los cuales al menos anteriormente acompañado 3.8 millones requerían una por el alcalde Esteban Villegas Villarreal. sustitución completa de pavimento. El gobernador recordó que de manera previa se llevó a Agregó que con este diagnóstico se determinó iniciar cabo un estudio para conocer el programa enfocado a la la situación en la cual se encuentran las calles en las tres recuperación de más de 200 Más información en páginas interiores calles en las tres cabeceras ciudades, y el estudio indicó municipales, con una inversión de 720 millones de pesos que permitirá avanzar en la recuperación de vialidades que muestran un fuerte deterioro después de un año en el que se registraron intensas lluvias, como fue el 2013. Al dar a conocer estas acciones, el mandatario estatal manifestó que con estos recursos no solamente se recuperaEn tres años pasó de tener 5 mil 200 a 7 mil 600 estudiantes rán las calles para beneficio de todos los duranguenses, Desde que el bachillerato los lleve a colocarse en un trasino también de las personas se hiciera obligatorio en todo bajo bien remunerado que les que visitan tanto la ciudad de el país, en lo que corresponde permita permanecer en su reDurango, como las de Gómez al Colegio de Estudios Ciengión y tener estabilidad. Palacio y Lerdo, además de tíficos y Tecnológicos del EsExplicó que con este incretado de Durango (CECyTED) mento se demuestra que los ha registrado un incremento jóvenes de este sistema están de más del 50 por ciento de decididos a continuar con su su matrícula pues pasaron de educación media superior y tener cinco mil 200 alumnos y corresponde al CECyTED después de tres años han auproporcionarles dichas herramentado a siete mil 600 estumientas a través de la ampliadiantes, así lo dio a conocer su ción de la oferta educativa en Obligatoriedad del bachillerato director general Maximiliano los planteles que ya se tenían aumentó la demanda en el CECyTED. Silerio Díaz. “con la construcción de más no rinde al 100 por ciento o padre está en Estados Unidos, Reconoció que en el caso salones, más tiempo para que bien comienza a fallar. una situación muy común en del CECyTED el problema del los jóvenes puedan tener su Al momento de detectar las zonas rurales; así como abandono no necesariamente bachillerato”. el problema si es de índole abuso o maltrato físico por es económico, puesto que el Al respecto Silerio Díaz coeconómica se le apoyará para parte de los padres, aunque 95 por ciento de sus alumnos mentó que hasta el momento gestionar una beca, mientras también se encuentran aquecuentan con un apoyo, sino han atendido al 100 por cienque de ser de origen familiar llos que están solos y nadie los por el contrario se ha observato la demanda sin dejar que se trata de ayudarlo para que vigila “por eso acabamos de do que se trata de cuestiones algún estudiante se vaya sin lo resuelva, aunque en el caso crear programas para integrar familiares e incluso persohaber recibido el servicio pues de ser personal es necesario a los padres de familia porque nales, “por ello iniciamos un se busca generar espacios canalizarlos, incluso se han es importante ir sumando a programa de tutoría que es para todos. Asimismo advirtió dado situaciones en las que todos aquellos elementos que estar pendiente y cercano al que también se han dado a la son trasladados a la ciudad de influyen en la educación de un joven, además de orientación”, tarea de fomentar en el estuDurango para que los atienda joven”. manifestó que se trata de una diante la cultura de continuar un profesional. Lo primordial es que no “Pensé que no me tocaría vivir para ver esto pavimentado”, codinámica en la que se capacita con sus estudios ya que inExpuso que en el caso de lleguen a abandonar sus estumentó Jovita Reyes, habitante de la colonia Héctor Mayagoitia, a los docentes para que sean cluso aquellos que no demanquienes dicen tener problemas dios, así como que no desechen previo a que el alcalde Esteban Villegas Villarreal inaugurara ellos mismos quienes detecten dan el servicio es a través de familiares van desde aquellos su educación pues de ello dela calle Juan de la Barrera, mejor conocida como “La Imposiesta problemática en cuanto programas de convencimiento que viven dentro de una fapende que su transición sea a ble”. vean que uno de sus alumnos como se han integrado. milia disfuncional porque el seguir con sus estudios o bien Más información en páginas interiores
Nueva tarifa de transporte afectará el bolsillo de estudiantes: FEUD
Registra CECyTED aumento de 50% en su matrícula
Chicotito
Pág.2
Solo Para Iniciados
Pág.4
Después de los setenta años uno puede acostarse con los suyos y al siguiente día levantarse con sus antepasados.